Está en la página 1de 3

Pacto de Varsovia

Introducción

Una vez que EE.UU. constituyó su bloque de aliados militares en Europa occidental, en 1949,
quedaba esperar la respuesta de la URSS. Así, seis años después de la creación de la OTAN, el
14 de mayo de 1955, se firmó el Pacto de Varsovia como respuesta a la entrada de Alemania
occidental en la OTAN. Los Gobiernos comunistas del este de Europa, reunidos en la capital
polaca entre los días 11 y 13 de mayo, firmaron este tratado de “Amistad, cooperación y
asistencia mutua” que significaría una alianza político-militar con la que la URSS se garantizaba
el control, casi total, de las demás partes contratantes. Firmado en el período de la
desestalinización, el Pacto ofreció un marco de igualdad a las naciones firmantes en los
asuntos de seguridad colectiva. De esta manera, esta establecía que, en caso de estallar un
conflicto armado, habría cooperación y apoyo militar entre los involucrados. La firma del Pacto
de Varsovia será la confirmación del mundo político bipolar que se construirá en la Guerra Fría.

Países protagonistas

La alianza fue firmada por lo que entonces era el Bloque del Este o el Bloque Soviético, un
conjunto de países socialistas de Europa liderados por la Unión Soviética, con el objetivo de
contrarrestar la amenaza de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN). Estos
países fundadores fueron la URSS (Unión Soviética), la República Popular de Albania, la
República Democrática Alemana (Alemania oriental), la República Popular de Bulgaria, la
República Socialista de Checoeslovaquia, la República Popular de Hungría, la República Popular
de Polonia y la República Socialista de Rumania. Por otra parte, Yugoslavia no se incorporó al
tratado, pero fue fuertemente influenciada por él. La República Popular China también estuvo
afiliada, sin embargo, solo como observadora hasta 1962.

Explicar la situación que aconteció –verificar el año

La situación que aconteció fue la siguiente:

Cuando Alemania Occidental o la República Federal de Alemania (RFA) entró en la OTAN el 5


de mayo de 1955, la Unión Soviética declaró que ese hecho representaba una especial
amenaza a los intereses soviéticos; también afirmó que, dado el nuevo escenario, la red de
tratados bilaterales existentes era inadecuada y forzó a los países socialistas de Europa del Este
a crear una alianza política y militar más fuerte. De esta manera, el 14 de mayo de 1955, la
Unión Soviética institucionalizó su sistema de alianzas cuando reunió en Varsovia a los
representantes de Albania, Bulgaria, Checoslovaquia, Hungría, Polonia y Rumania para firmar
de manera multilateral el Tratado de Amistad, Cooperación y Asistencia Mutua, el cual era
idéntico a los tratados bilaterales ya existentes.

La URSS tenía importantes razones para crear una organización formal de defensa. El Pacto de
Varsovia suponía para la Unión Soviética un contrapeso oficial a la OTAN dentro de la
diplomacia Este-Oeste. El Pacto de Varsovia dio a la URSS un estatus igual al de los EE.UU.
como líder de una alianza de naciones independientes. Por otra parte, el Pacto supuso una
mejora en los lazos bilaterales previos con sus aliados europeos, y se erigía en un mecanismo
para transmitir las directivas soviéticas de defensa y política exterior a esos Estados,
legitimando la presencia de tropas soviéticas en los mismos, el cual garantizaba un corredor de
seguridad para los soviéticos en caso de un conflicto armado entre ambos bloques en suelo
europeo. Inicialmente, los soviéticos alegaron que el Pacto de Varsovia era una respuesta
directa a la inclusión de la República Federal de Alemania (RFA). Sin embargo, y a pesar de que
ésta “preocupación alemana” fuera el principal motivo de su creación, el Pacto de Varsovia
tuvo una función interna tanto o más importante que la externa; a través de él, la URSS iba a
poder controlar y reprimir cualquier intento de disidencia dentro de aquellos países respecto a
los postulados soviéticos. Y ese fue sin la menor duda el gran logro del Pacto de Varsovia:
consolidar y mantener un férreo dominio soviético en Europa del Este durante la Guerra Fría.
Con la situación creada por el enfrentamiento entre los dos bloques tras esa contienda
mundial, y gracias a la cobertura que le proporcionó un instrumento, en teoría, multilateral
como era el Pacto de Varsovia, la URSS pudo asegurarse no sólo la afinidad de los países de
Europa del Este, sino también su casi absoluto control.

El Tratado de Amistad, Cooperación y Asistencia Mutua de 1955 que estableció el Pacto de


Varsovia señaló que las relaciones entre los firmantes estaban basadas en una igualdad total,
no-interferencia mutua en los asuntos internos, y respeto por la soberanía nacional y la
independencia. Declaraba que la función del Pacto era la autodefensa colectiva de los Estados
miembros ante agresiones externas, tal y como permitía el artículo 51 de la Carta de Naciones
Unidas. De esta manera, se pretendía modernizar las fuerzas armadas y las maniobras
comunes, y asimismo buscar la integración de dispositivos de defensa aérea entre países de
Europa Oriental y la URSS. Sin embargo, más allá de los verdaderos intereses militares, lo que
conseguía garantizarse la URSS con la firma del Pacto de Varsovia era la supervivencia del
socialismo como sistema de gobierno en su zona de influencia más directa.

Principales consecuencias (Máximo 2)

-Revolución de Hungría de 1956, cuando en dos semanas se aplastó una revolución


anticomunista.

-Primavera de Praga, cuando Rusia invadió Checoeslovaquia para impedir las reformas
flexibilizadoras que atentaban contra el comunismo.

Conclusión

En conclusión, el Pacto de Varsovia fue un instrumento político-militar creado por la URSS para
perfeccionar la organización de su zona de influencia en el este de Europa y es considerado de
magnitud histórica ya que diferenció dos grandes potencias políticas mundiales. Además, sirvió
como instrumento en la pugna originada por los bloques Occidental y Oriental, producto de la
Segunda Guerra Mundial. Este tratado logró institucionalizar los distintos pactos que la URSS
había creado e impuso la igualdad entre las naciones socialistas que firmaron dicho acuerdo,
ofreciéndoles seguridad militar ante las potencias capitalistas que también deseaban imponer
su modelo de política a nivel internacional y finalmente, la supervivencia del socialismo bajo la
consigna “Hermanos de clase, hermanos de armas”. Así junto con la OTAN, el pacto de
Varsovia, representó uno de los grandes símbolos de la Guerra Fría y del mundo bipolar.

Fuentes

https://www.ecured.cu/Pacto_de_Varsovia

https://www.portaloaca.com/historia/otroshistoria/52-el-mundo-en-dos-bloques-la-otan-y-el-
pacto-de-varsovia.html

https://www.abc.es/historia/abci-hermanos-clase-hermanos-armas-consigna-comunista-
pacto-varsovia-201605150326_noticia.html
https://www.radio.cz/es/rubrica/notas/se-cumplen-60-anos-de-la-firma-del-pacto-de-varsovia

http://www.historiasiglo20.org/GLOS/pactovarsovia.htm

https://enciclopediadehistoria.com/pacto-de-varsovia/

https://www.caracteristicas.co/pacto-de-varsovia/

http://cadtm.org/Pacto-de-Varsovia?lang=es

https://getrevising.co.uk/grids/the-warsaw-pact-1955-1

http://webs.ucm.es/BUCM/cee/papeles/09/pape0404220012a.pdf

También podría gustarte