Está en la página 1de 6

GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL

PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR


GUÍA DE APRENDIZAJE

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENIZAJE

● Denominación del Programa de Formación: ESTABLECER ESTRATEGIAS LOGISTICAS


● Código del Programa de Formación: 12150014
● Nombre del Proyecto ( si es formación Titulada)
● Fase del Proyecto ( si es formación Titulada)
● Actividad de Proyecto(si es formación Titulada)
● Competencia: 210101007 Formular el plan estratégico de logística de acuerdo con los objetivos
corporativos de la organización y requerimientos del mercado.
● Resultados de Aprendizaje Alcanzar:
1. ANALIZAR LOS RESULTADOS DE DIAGNÓSTICO DE LOS PROCESOS LOGÍSTICOS TENIENDO EN
CUENTA LOS COSTOS ASOCIADOS A LAS UNIDADES ESTRATÉGICAS DEL NEGOCIO.

2. DOCUMENTAR LOS RESULTADOS DEL DIAGNÓSTICO EN LOS PROCESOS LOGÍSTICOS DE


APROVISIONAMIENTO, DISTRIBUCIÓN Y TRANSPORTE SEGÚN OBJETIVOS DE LA
ORGANIZACIÓN.

3. ESTABLECER LAS ESTRATEGIAS DE LOS PROCESOS LOGÍSTICOS ACORDES AL NIVEL DE


SERVICIO AL CLIENTE SEGÚN LAS POLÍTICAS ORGANIZACIONALES.

4. VERIFICAR EL CUMPLIMIENTO DE LAS ESTRATEGIAS LOGÍSTICAS ESTABLECIDAS EN EL MARCO


FILOSÓFICO DE LA ORGANIZACIÓN.

● Duración de la Guía: 40 HORAS

2. PRESENTACION

Estimado aprendiz:

● Con la siguiente guía daremos inicio al desarrollo de la competencia. Formular el plan estratégico
de logística de acuerdo con los objetivos corporativos de la organización y requerimientos del
mercado. Durante esta competencia conoceremos los tipos de empresa según su actividad
económica y las estrategias logísticas que implementan para cumplir la Misión y alcanzar sus
metas y por ende la Visión, será capaz de identificar la gestión logística dentro de una
organización establecidas por la organización. Así mismo, al finalizar su ejecución evidenciarán
que adquirieron los resultados de aprendizaje requeridos en el programa para seguir
formándose como seres humanos más comprometidos que trabajan por el bien de la
comunidad.

GFPI-F-019 V3
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

3. FORMULACION DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

MOMENTO 1

● CONTEXTUALIZACION E IDENTIFICACION DE LOGISTICA EMPRESARIAL, EMPRESA, TIPOS DE


EMPRESA, CONSTITUCION DE UNA EMPRESA Y DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO.
● DEFINICION DE MISION, VISION, OBJETIVOS, PRINCIPIOS Y VALORES , POLITICAS TENIENDO EN
CUENTA LAS VARIABLES INTERNAS Y EXTERNAS.

Ambiente Requerido: AULA DE CLASES

Materiales: RESMA DE PAPEL-MARCADORES BORRABLES – LAPICES - BORRADORES NATA –


SACAPUNTAS. PAPEL BOND

MOMENTO 2

● REALIZACION DEL PLAN ESTRATEGICO DE LOGISTICA (P.E.L) BASADOS EN EL


DIRECCIONAMIENTO ESTRETEGICO.
● DEFINIR Y/O AJUSTAR LOS OBJETIVOS ESTRATEGICOS Y POLITICAS DEL P.E.L A LOS RECURSOS
PRESUPUESTOS E INDICADORES ESTABLECIDOS POR LA ORGANIZACIÓN.

Ambiente requerido: aula de clases

Materiales: RESMA DE PAPEL-MARCADORES BORRABLES – LAPICES - BORRADORES NATA –


SACAPUNTAS.

MOMENTO 3

● DESCRIPCIÓN E IDENTIFICACION DE LOS DIFERENTES ESTRATEGIAS LOGISTICAS APLIACADAS POR


LAS ORGANIZACIONES DE ACUERDO A SU ACTIVIDAD ECONÓMICA,
● DETERMINAR LAS ESTRATEGIAS DE LOS PROCESOS DE ABASTECIMIENTO, INVENTARIOS,
ALMACENAMIENTO, DISTRIBUCION Y SERVICIO AL CLIENTE TENIENDO EN CUENTA LAS
NECESIDADES DE LOS CLIENTES, LOS COSTOS, OBJETOS Y SEGMENTOS DEL MERCADO.

Ambiente Requerido: AULA DE CLASES

Materiales: RESMA DE PAPEL-MARCADORES BORRABLES - MARCADORES PERMANENTES

BOLIGRAFOS - PAPEL BOND - CARTULINA EN OCTAVOS.


SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de


Evaluación

Evidencias de IDENTIFICA LOS RESULTADOS DE


Conocimiento : LOS DIAGNÓSTICOS DE LAS ÁREAS
O UNIDADES DE NEGOCIO SEGÚN
Desarrolle un diagrama LAS NECESIDADES DE LOS
espina de pescado teniendo PROCESOS. Técnica: Formulación de
preguntas
en cuenta que el problema o
ANALIZA LA OFERTA Y LA
efecto son las quejas de los Instrumento: Cuestionario
DEMANDA TENIENDO BASADO EN
clientes en torno a su idea de LOS OBJETIVOS DE LA EMPRESA.
Negocio

Para entregar el dia viernes


20 de marzo ( ficha Caroline) CONSIDERA LOS ESLABONES DE LA
CADENA ENMARCADOS EN LOS Técnica: Observación directa
21 de marzo ( ficha Dana) OBJETIVOS Y LAS TECNOLOGÍAS
APLICADAS. Instrumento: Lista de chequeo

EXAMINA LOS TIEMPOS Y COSTOS


Evidencias de Desempeño PARA LA FORMULACIÓN DE LAS
ESTRATEGIAS SEGÚN LAS METAS.
Desarrolle un video donde
explique la Dofa de su ELABORA ESTRATEGIA A PARTIR DE
negocio LA MISIÓN, VISIÓN, OBJETIVOS, Y
Técnica: Valoración de producto
RESULTADO DE LOS
25 de marzo ( ficha Caroline) DIAGNÓSTICOS.
Instrumento: Documento
26 de marzo ( ficha Dana) DEFINE ESTRATEGIA DE ACUERDO
AL NIVEL DEL SERVICIO DE LOS
Evidencias de Producto: PROCESOS, LAS NECESIDADES DE
LOS CLIENTES Y LOS SEGMENTOS
Desarrolle las estrategias con DEL MERCADO.
las tácticas del negocio
DEFINE ESTRATEGIA ALINEADOS
escogido planteando lo
EN LAS REGULACIONES Y ACUERDO
siguiente:
NACIONALES E INTERNACIONALES.
1. Nombre del Negocio
LAS ESTRATEGIAS SON ALINEADAS
2. Tipo de empresa CON EL PLAN DE DESARROLLO DE
3. Misión LA COMPAÑÍA Y POLÍTICAS.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

4. Visión
5. Objetivo del negocio
6. Problema establecido
7. Estrategia solucion
con sus tácticas
8. Conclusión del
equipo de trabajo

30 de marzo ( ficha Caroline)

31 de marzo ( ficha Dana)

5. GLOSARIO DE TERMINOS

ESTRATEGIA: Las estrategias son alternativa o cursos de acción que muestran los medios, recursos y
esfuerzos que deben emplearse para lograr los objetivos en condiciones óptimas. A través de las
estrategias se plantea el cómo lograr específicamente y de la mejor manera los objetivos.

DOFA: Documento gráfico en donde se plantea un análisis de las Debilidades, Oportunidades, Fortalezas y
amenazas que tiene la empresa.

ORGANIZACIÓN: El término “organización” (del LatinOrganón, órgano elemento de un sistema y sistema


en sí mismo [1]) es prácticamente utilizado en todos los ámbitos (empresarial, educativo, social, deportivo,
religioso, etc...) para referirse, por una parte, a una entidad (por ejemplo, a una empresa, corporación,
institución pública, organización no gubernamental, etc.) y por otra, a una actividad (como la organización
de una empresa, un evento o simplemente de una reunión familiar); por tanto, requiere de un concepto
que pueda ser aplicado a cada uno de éstos casos por separado y/o a ambos al mismo tiempo, con la
finalidad de tener una idea cabal acerca del significado de éste término según el contexto en el que se
utilice.

OBJETIVOS: Objetivo significa el fin al que se desea llegar, la meta que se pretende lograr. El objetivo es lo
que impulsa al individuo a tomar decisiones o perseguir sus aspiraciones, el propósito. Objetivo es
sinónimo de destino, meta, como el punto de mira de un arma, el blanco, o como el fin específico al que
hay que llegar.

POLÍTICA: La palabra política viene del griego polis, que significa ciudad. Su nacimiento fue en el siglo V
antes de Cristo, en Atenas. Las definiciones clásicas apuntan a definir política como el “ejercicio del
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

poder”. No obstante definiciones posteriores han diferenciado poder como forma de acuerdo y decisión
colectiva de fuerza y la conducta de toma de decisión de un grupo.

VALORES: Los valores son el conjunto de normas de convivencia y características del ser humano
consideras como cualidades positivas y válidas en una época determinada. Se suelen considerar innatos a
la naturaleza humana. Los valores son objeto de estudio de la Ética, la Moral y la Filosofía. En concreto, la
Axiología dedica su estudio a los valores y los juicios valorativos. Los Derechos Humanos están basados en
lo que se considera como valores. Se trata de un concepto amplio abierto a las interpretaciones. Aunque
son valores a los que se da importancia, cada persona suele priorizar algunos de ellos, especialmente
cuando se presentan situaciones de conflicto entre varios valores.

6. REFERENTES BILBIOGRAFICOS

Mora García, L. (2010). Gestión Logística Integral. Recuperado de


http://www.academia.edu/29853903/Gestion_Logistica_Integral_-_Luis_An
%C3%ADbal_Mora_Garc%C3%ADa

Mora García, L. (2011). Gestión Logística en Centros de Distribución, Almacenes y Bodegas. Recuperado de
http://www.highlogistics.com/userfiles/file/TABLA%20DE%20CONTENIDO%20GESTION
%20LOGISTICA%20EN%20CENTROS%20DE%20DISTRIBUCION%20Y%20ALMACENES%20Y
%20BODEGAS(2).pdf

7. CONTROL DEL DOCUMENTO

Nombre Cargo Dependencia Fecha

Autor (es) Regional Atlántico,


Centro de comercio
Damián José Ospino Sánchez Instructor y Servicio, 15 de junio de 2017

Negia Esther Cure Flórez. Instructor Coordinación de


Poblaciones
Especiales.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

8. CONTROL DE CAMBIOS (diligenciar únicamente si realiza ajustes a la guía)

Nombre Cargo Dependencia Fecha Razón del Cambio

Autor (es)

También podría gustarte