Está en la página 1de 2

Plan de la Patria 2025

I
Defender la soberanía, al tiempo que se asume la dimensión fundamental de
gestar la independencia del aparato económico productivo. Incorporando
estrategias para el blindaje y defensa de la República, del sistema económico y
financiero, de nuestra moneda, las capacidades logísticas, de distribución y de
abastecimiento, para garantizar las libertades económicas del pueblo. De la
misma forma, se continúa desarrollando la soberanía alimentaria como un
desafío central para la independencia, con un
enfoque agroecológico y eco socialista.

Establece que es una herramienta para la transformación social. Establece los


medios para desarrollar políticas que fortalezcan la economía y la producción
nacional; implementando un nuevo sistema de producción, para impulsar el
desarrollo del país y consolidar la soberanía.
II
La construcción de una sociedad igualitaria y justa, implementando mecanismos
de protección social del Pueblo. La protección a los sistemas de injerto
económico, para el florecimiento de una nueva economía, los esquemas de
economía local, así como el sistema empresarial del Estado, con altas formas de
eficiencia y muestra de una cultura post rentista.
La Comuna y el Poder Popular tienen un rol estelar en la edificación de todas
las dimensiones de la sociedad, en especial romper con el burocratismo y la
transformación popular del Estado, a través de formas políticas organizativas de
responsabilidad económica como los CLAP, la economía local y agricultura
urbana, entre otros, para la transformación del Estado a un Estado popular,
participativo y Comunal, garantizando el control popular, desde la participación
plena del pueblo organizado en la planificación, acción, gestión, seguimiento y
control de la gestión conjunta pueblo-Gobierno.
Incluyendo e incorporando, los aportes de los pueblos indígenas, la juventud
y mujeres, para la construcción de una sociedad impregnada de valores.
Fortalecer la soberanía. Transformar la renta petrolera en un nuevo modelo
económico de producción incluyente. Aprovechar los recursos naturales,
científicos y tecnológicos. Consolidar el poder popular. Fortalecer el desarrollo
local. Satisfacer las necesidades del pueblo.
III
Desarrollar la Agenda Económica Bolivariana, desde la identidad de cada
región, para el desarrollo de las fuerzas productivas, así como la generación de
un nuevo sistema logístico, de distribución, precios, lógica del sistema de
divisas, así como –de forma especial– el desarrollo de los motores productivos,
se suman motores industriales como el militar y el rol energético de manera
profunda en la visión integral del modelo económico.
Adecuar el sistema regional, subregional y urbano-regional, así como la
infraestructura y servicios, como soportes del sistema productivo. La
organización del espacio económico, las regiones y distritos motores son
asumidos como herramientas cruciales para definir una estructura
descolonizada del espacio y sembrar la Agenda Económica Bolivariana.
De la misma forma, el desarrollo de vectores fundamentales como la
especialización del sistema técnico y universitario. Surge un nuevo objetivo
nacional asociado a la juventud, sus enormes potencialidades y espacio en el
modelo económico y espacial del país.
Desarrollar el poderío económico productivo. Aprovechar los recursos naturales
de cada región. Fomentar nueva matriz productiva nacional. Incorporar la
juventud en el nuevo modelo de producción nacional. Impulsar las redes de
producción nacional.

También podría gustarte