Está en la página 1de 33

DOCUMENTOS PARA EL

MANTENIMIENTO
ORDEN DE TRABAJO (OT)
SEGÚN LA NORMA EN13306 DEFINE
DOCUMENTACIÓN DEL MANTENIMIENTO DE LA
SIGUIENTE MANERA:

“Información en soporte escrito o electrónico requerida


para ejecutar el mantenimiento. Esta información puede
consistir en documentos técnicos, de gestión,
administrativos u otros.”
CICLO DE VIDA DE UN ACTIVO - ISO 55.000

C&V INGENIERÍA CÍA. LTDA


CICLO DE VIDA DE UN ACTIVO - ISO 55.000

C&V INGENIERÍA CÍA. LTDA


EN 13460 - DOCUMENTOS PARA EL
MANTENIMIENTO
DIVISION SEGÚN LA NORMA 13460
FASE PREPARATORIA FASE OPERATIVA

C&V INGENIERÍA CÍA. LTDA


SEGÚN LA NORMA EN13460 DEFINE DOCUMENTACIÓN
NORMATIVA PARA EL MANTENIMIENTO DE LA
SIGUIENTE MANERA:

Esta norma europea enumera y define todo el conjunto de


documentos y elementos de información a considerar en la
adquisición de cualquier instalación, equipo, sistema o
subsistema, con objeto de hacer posible la organización de su
mantenimiento.

C&V INGENIERÍA CÍA. LTDA


CUANDO Y PORQUE SE GENERAN LOS
DOCUMENTOS PARA EL MANTENIMIENTO
“En cada una de las fases del ciclo de vida de los activo
se van a generar documentos necesarios tanto para la
gestión de mantenimiento como para la ejecución de
mantenimiento, los cuales deben ser recopilados y
servir como fuente de consulta.”
RESUMEN DE DOCUMENTOS
PROCEDENTES DE LA FASE PREPARATORIA
 Datos técnicos
 Manual de operación
 Manual de mantenimiento
 Plano de engrase
 Esquema unifilar
 Diagrama de tuberías e
instrumentación
 Distribución en planta
 Informe del protocolo de pruebas
RESUMEN DE DOCUMENTOS
PROCEDENTES DE LA FASE OPERACION Y MANTENIMIENTO
 Registro histórico de operaciones de mantenimiento
relativas a un elemento .
 Hoja de planificación.
 Hoja de programación
 Planificación de la producción.
 Orden de compra
 Orden de trabajo
Documentos generados en la fase de:
ñ

PROYECTO
Estudios de Factibilidad
Estudios de Impacto Ambiental
DISEÑO
Planos Eléctricos
Planos de tuberías
Planos de implantación
P&I
LAYOUT
C&V INGENIERÍA CÍA. LTDA
Documentos generados en la fase de:

CONSTRUCCIÓN
Planos corregidos
Adquisición
Facturas
Manuales

C&V INGENIERÍA CÍA. LTDA


Documentos generados en la fase de:

Protocolos de pruebas
Resultados de las pruebas

C&V INGENIERÍA CÍA. LTDA


DOCUMENTOS PROCEDENTES DE LA FASE PREPARATORIA

MANUAL DE OPERACION

MANUAL DE
MANTENIMIENTO

MANUAL DE PARTES

Se los debe pedir en formato digital y en formato impreso


DOCUMENTOS PROCEDENTES DE LA FASE PREPARATORIA

PLANOS
ARQUITECTONICOS

PLANOS SANITARIOS

PLANOS ELECTRICOS

MANUALES DE EQUIPOS
Se los debe pedir en formato digital y en formato impreso
DOCUMENTOS PROCEDENTES DE LA FASE PREPARATORIA

DISTRIBUCIÓN EN
PLANTA

DIAGRAMA DE TUBERÍAS
E INSTRUMENTACIÓN

INFORME DEL
PROTOCOLO DE PRUEBAS

MANUALES DE EQUIPOS

Se los debe pedir en formato digital y en formato impreso


QUE SE DEBE HACER CON LA INFORMACION IMPRESA

CODIFICARLA E INVENTARIARLA

INGRESAR AL ARCHIVO TECNICO

DEBE ESTAR DISPONIBLE PARA CONSULTA


QUE SE DEBE HACER CON LA INFORMACION DIGITAL

CODIFICARLA E INVENTARIARLA

INGRESAR A UNA BASE DE DATOS

DEBE ESTAR DISPONIBLE PARA CONSULTA


PRINCIPLES DOCUMENTOS PARA EL
MANTENIMIENTO EN LA FASE
OPERATIVA
PRINCIPLES DOCUMENTOS PARA EL
MANTENIMIENTO EN LA FASE OPERATIVA
LOS DOCUMENTOS MINIMOS PARA UNA
ADECUADA GESTIÓN DE MANTENIMIENTO SON:
• ORDEN DE TRABAJO
• SOLICITUD DE TRABAJO
• REQUISICION DE MATERIALES
• FORMATO DEL PLAN DE MANTENIMIENTO
• PERMISOS DE TRABAJO
ORDEN DE TRABAJO (OT)
SEGÚN LA NORMA EN13460 DEFINE A LA ORDEN
DE TRABAJO (OT) DE LA SIGUIENTE MANERA:

“Documento que contiene toda la información relativa a


una operación de mantenimiento y las referencias a
otros documentos necesarios para llevar a cabo el
trabajo de mantenimiento.”
ORDEN DE TRABAJO (OT)
SEGÚN LA NORMA EN13460 DEFINE A LA ORDEN
DE TRABAJO (OT) DE LA SIGUIENTE MANERA:

“Documento que contiene toda la información relativa


a una operación de mantenimiento y las referencias a
otros documentos necesarios para llevar a cabo el
trabajo de mantenimiento.”
ORDEN DE TRABAJO (OT)
SEGÚN LA NORMA EN13460 DEFINE A LA ORDEN
DE TRABAJO (OT) DE LA SIGUIENTE MANERA:

“Documento que contiene toda la información relativa a


una operación de mantenimiento y las referencias a
otros documentos necesarios para llevar a cabo el
trabajo de mantenimiento.”
CAMPOS MINIMOS QUE DEBE TENER UNA ORDEN DE
• Número de OT TRABAJO (OT)
• Código de la Maquina a mantener
• Descripción de la máquina a mantener
• Código de Centro de Costos
• Descripción de Centro de Costos
• Descripción del trabajo a realizar
• Tipo de Mantenimiento
• Fecha de emisión
• Fecha de ejecución
• Fecha de cierre
• Fecha de parada
• Hora de para
• Fecha de arranque
• Hora de arranque
• Código de Falla
• Prioridad
• Personal Requerido
• Quien: emitió, aprobó, cerró
ORDEN DE TRABAJO (OT)
SEGÚN LA NORMA EN13460 DEFINE A LA ORDEN
DE TRABAJO (OT) DE LA SIGUIENTE MANERA:

“Documento que contiene toda la información relativa a


una operación de mantenimiento y las referencias a
otros documentos necesarios para llevar a cabo el
trabajo de mantenimiento.”
ORDEN DE TRABAJO (OT)

• Planos
• Manuales
• Procedimiento de ejecución
• Permisos de trabajo
• Requisición de materiales (para Bodega y Compras)
• Solicitud de trabajo
• Facturas
ORDEN DE TRABAJO (OT)
Según el Reglamento de Seguridad y Trabajadores y
Mejoramiento del Medio Ambiente de Trabajo Dice :

“Art. 61.- Tareas de mantenimiento.


-Para la realización de mantenimiento preventivo y correctivo, se
contará con la respectiva orden de trabajo, colocación de avisos,
suspensión de energía y de ser posible anclaje de tableros de
ruando, switches, cuchillas y otros mecanismos de suministro de
esta.”
Permiso de trabajo

Reglamento de Seguridad y Trabajadores y


Mejoramiento del Medio Ambiente de
Trabajo
Permiso de trabajo
Art. 59. Permisos de trabajo.
Se solicitarán permisos de trabajo en los siguientes casos:
a) Permisos en caliente, cuando se tenga una fuente de ignición como: Uso de
amoladoras , soldadoras, esmeriles, llama abierta, etc., en trabajos de mantenimiento y
producción;
b) Los permisos en frío se utilizan para trabajos donde no existe una fuente de
ignición, ejemplo, arreglo te maquinaria cambios de aceite, en operaciones de limpieza,
obra civil, trabajo en alturas, espacios confinados etc.;
c) Los permisos eléctricos se utilizarán cuando se realicen trabajos en equipos
eléctricos, conexionado, cableado etc., se aplica bloqueo y etiquetado de ser necesario,
los permisos deben ser aprobados por las autoridades respectivas y verificar su
cumplimento en el sitio del trabajo; y,

d) Es motivo de suspensión del trabajo si no se cumple con estos requisitos.


Permiso de trabajo

Art. 62.Trabajos en altura.


Se considerarán trabajos de altura los
que se realicen a una altura superior a
1,80 m
Permiso de trabajo
Espacios Confinados.
Se considerarán un espacio confinado aquel lugar cerrado o
parcialmente cerrado que tienen las siguientes características:
Permite el acceso de una persona a la vez.
Atmósfera Diferente
Deficiencia de oxigeno
Gases Inflamables
Gases Tóxicos
Inhabitable
Permiso de trabajo

Excavaciones y Zanjas.
Se considerarán un peligro cortes en la tierra superiores a 30
cm de profundidad.
Trabajos con Grúas.
Transporte de cargas.
OBJETIVOS DE UNA ORDEN DE
TRABAJO (OT)
• Documento de constancia o Evidencia.
• Documento de consulta
• Información Base para la elaboración de los informes
gerenciales de mantenimiento

También podría gustarte