Está en la página 1de 5

COMUNIDAD DE HERMANOS MARISTAS DE LA ENSEÑANZA

PROVINCIA NORANDINA - COLOMBIA


INSTITUCIÓN EDUCATIVA BICENTENARIO
GUÍA DE TRABAJO: BICENTENARIO CONTIGO EN
TIEMPOS DE COVID-19. GUÍA FILOSOFÍA, ARTES,
ÉTICA y ED. FÍSICA
GRADO 2°
 Vamos a leer atentamente el siguiente texto del libro ¡Todo tipo de diálogos!
La araña y la mosca.

Tengo ocho patas, y tú sólo tienes 6…-le dijo la araña al mosquito.


La araña miraba al mosquito desde lo alto de sus ocho patas.
- Es cierto – dijo el mosquito -, pero yo puedo volar, en cambio tú no puedes hacerlo.
El mosquito volteó a mirar a la araña con una expresión burlona.
- Es cierto, pero puedo tejer una telaraña. ¡Tú no!
Hubo un gran silencio. Un silencio extraño, como si se preparara una explosión.
- Si lo deseo, puedo tejer una telaraña y atraparte – dijo la araña.
- Si lo deseo, puedo picarte y chupar tu sangre – contestó el mosquito.
- Si lo deseo, puedo comerte crudo – dijo la araña.
- Si lo deseo, puedo desangrarte hasta que mueras – contestó el mosquito.
De nuevo surgió un silencio tan grande que no se escuchaba ni el zumbido de una mosca. La
araña y el mosquito estaban uno al lado del otro y miraban el horizonte. Era un hermoso día
soleado. Por todos lados se podía oler el perfume que salía de las flores.
De golpe, la araña se giró hacia el mosquito y le dijo entusiasmada:
- ¡Cielos! Es increíble todo lo que podemos hacer los dos juntos.
- Es cierto – replicó el mosquito -. ¡Juntos somos los más fuertes del mundo!

1. Realiza la siguiente rutina de pensamiento a partir del diálogo que acabas de leer.

3 ideas 1 símbolo
2 preguntas

2. Escribe con tus propias palabras lo que piensas de la siguiente frase: “Se deben valorar
las capacidades de los demás tanto como las de uno mismo”
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
3. En las siguientes líneas escribe un diálogo entre dos animales que hayas visto en la zona
verde de tu barrio o que tengas en casa. Recuerda el correcto uso de las mayúsculas,
minúsculas, el punto y la buena ortografía.
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
4. Recuerda todo lo que podían hacer la araña y la mosca, y en los siguientes 3 cuadros
dibuja o pega imágenes que representen todo lo que tú puedes hacer.

5. En este punto pueden participar los integrantes de tu familia ayudándote en la


representación artística del diálogo entre la araña y la mosca. Pueden utilizar
elementos y/o materiales que tengan en casa, (cáscaras de huevo, bolsas plásticas,
viruta de colores, recortes, témperas, telas etc.,). Lo pueden hacer sobre una tabla,
cartulina u otro objeto que se les facilite. (en este punto se valorará la creatividad).
6. Ahora vamos a observar con mucho detalle el comic de Mafalda. Léelo con calma y
reflexiona a través de las siguientes preguntas.
a. ¿Por qué Mafalda rechaza escuchar las
noticias?

b. ¿Qué significa para ti, vivir sin darse


cuenta?

c. ¿Qué música es la que te hace sentir


tranquilo, feliz y lleno de energía para
realizar tus actividades en casa?

d. En estos tiempos de cuarentena, qué


noticias decides escuchar? ¿Por qué?

El docente de Educación Física, plantea la siguiente actividad.


Un cordial saludo reciban ustedes queridos estudiantes, en la siguiente guía conocerán acerca
de lo que es la coordinación en la Educación Física, después de leer y comprender la definición de
este tema, realizaras la actividad planteada.
COORDINACIÓN SEGMENTARIA
Se refiere a los movimientos que realiza un segmento brazo, pierna y que pueden estar
relacionados con un objeto, un tipo de la coordinación es la óculo – manual.
La coordinación óculo-manual también llamada ojo-mano, es una habilidad cognitiva compleja, que
nos permite realizar simultáneamente actividades en las que tenemos que utilizar los ojos y las
manos. Los ojos fijan un objetivo y son las manos las que ejecutan una tarea concreta. (Ramón
Camarero Nº 3, 28035 Madrid.)
ACTIVIDAD
7. Decorar el siguiente dibujo con granitos de arroz, maíz, lentejas, frijol, etc…, si no
puedes hacerlo con estos granos lo puedes hacer con material reciclable. La actividad
consiste en decorar el dibujo usando las manos al mismo tiempo, por ejemplo riego el
pegante sobre el dibujo y con la mano derecha estoy decorando el pie y con la mano
izquierda al mismo tiempo debo estar decorando la cabeza, de esta manera colocare en
práctica lo aprendido sobre la coordinación óculo – manual.
DIOS, l@s bendiga.

También podría gustarte