Está en la página 1de 2

‘’La situación social: crecimiento poblacional,

urbanización, pobreza y desigualdad’’


Jahaziel Plasencia

1810 A

Matricula ; 042180168

Maestra; GABRIELA FIORDALISO RAMIREZ DELGADO.

Bueno por empezar, en la primera parte por la pobreza que llevan los
jóvenes, los llevan a hacer un acto de desigualdad con el ciego, debido que
no alcanzaron a robar su bolsa y eso hace que cuando lo encuentren solo le
hagan daño. Tambien analizando la población se ve que todos son muy
pobre, que tiene que hacer muchos trabajos para ganarse el pan de cada dia.
Los chicos haciendo actos malos para ganar dinero fácil y molestando a
personas que no se pueden defender, mayormente los discapacitados. A lo
de la urbanización se nota que las viviendas son hechas básicamente de
madera y ladrillo y los terrenos no son muy amplios están bastante
reducidos para las familias que están muy bastas o en lugar reducido. Otra
desigualdad lo vemos cuando roba el cuchillo y culpan a el por algo que no
hizo otra cosa en la feria mientras otros chicos están disfrutando del paseo
los chicos están dándoles vueltas para que los demás disfruten. Y durante
todo el tramo de la película solo se muestra que en todos lados hay pobreza
no solo hablando de económicamente, sino mentalmente que hacen cosas
que van mal por cosas que llevan acabo por la mala vida que llevan.

¿Qué tanto crees que se aproxime a la realidad de esa época?

Yo creo que no muy avanzados estamos a lo que se vive a esa época, matan
personas y por chantaje no se dicen las cosas y eso es algo que aun se ven,
a las casas que se muestran hay personas que viven en esas situaciones de
estar en las granjas cultivando y aprovechando los animales para sobrevivir
yo lo veo muy cercana a la realidad que hoy en dia se muestra.

También podría gustarte