Está en la página 1de 9

GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL

PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR


GUÍA DE APRENDIZAJE

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENIZAJE: Determinar la constitución y las


prestaciones límites del conjunto de control de motores

Denominación del Programa de Formación: Tecnólogo en electricidad industrial

 Código del Programa de Formación: 821222


 Nombre del Proyecto: Diseño y ejecución de una instalación eléctrica industrial
 Fase del Proyecto: EJECUCIÓN.
 Actividad de Proyecto: Establecer requerimientos de una instalación eléctrica industrial

Competencia: ejecutar el mantenimiento proactivo al motor y/o generador Eléctrico hasta media tensión,
según normatividad vigente.

Resultados de Aprendizaje Alcanzar:


34- Preparar acciones de mantenimiento en las maquinas eléctricas rotativas de acuerdo a los protocolos
del fabricante.
35- Realizar operaciones de mantenimiento a motores y generadores de acuerdo con la orden de trabajo.
36- Comprobar la ejecución del mantenimiento de acuerdo con la orden de trabajo.
37- Administrar las intervenciones de acuerdo al cronograma de mantenimiento.

Duración de la Guía: 12h

“No hay secretos para el éxito. Éste se alcanza preparándose, trabajando arduamente y
aprendiendo del fracaso”. Colin Powell

2. PRESENTACION

1. PUESTA EN SITUACIÓN

El uso de los Centro de Control de Motores o MCC responde a la gran tendencia en las instalaciones
eléctricas a localizar los controles de motores en áreas remotas y concentrarlos en un solo gabinete. Los
MCC son utilizados como eslabón de unión entre los equipos de generación y los consumidores finales
tales como motores, equipos de climatización...

Los MCC ofrecen la ventaja de integrar dentro de un mismo gabinete los


sistemas arrancadores de motores de distintas áreas de una planta, así
como el sistema de distribución de la misma, al utilizar este equipamiento
se reducen los costos ya que las líneas de alimentación llegan a un solo
lugar (el MCC) y desde allí salen los cables de potencia y de control hacia
las cargas finales.

GFPI-F-019 V3
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

Un centro de control de motores es un tablero en el que se alojan, en compartimientos individuales, los


equipos necesarios para el óptimo arranque y protección de motores eléctricos. En cada compartimiento
se instala un sistema de rieles y en la puerta del compartimiento los elementos de maniobra tales como,
pulsadores de marcha, parada, contramarcha, regulación de velocidad... Dentro del compartimiento sobre
plataformas fijas, semi-extraíbles o extraíbles, se instalan los equipos para protección y arranque tales
como: disyuntores, guarda motores, relés térmicos, contactares, variadores…

«Determinar la constitución y las prestaciones límites del conjunto de control motores»

3. ACTIVIDADES PROPUESTAS

3.1. Decodificación de la placa de datos del actuador electromecánico

A partir de la placa de datos del motor asíncrono… Ver documentos técnicos


 Determinar la referencia completa (1LA7xxx) del actuador electromecánico.

A partir del catálogo técnico «Motores asíncronos SIEMENS» página 28…


SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

 Reportar, en el documento respuesta 1, las principales características del motor asíncrono


referenciado. ¿Cuál es la velocidad de sincronismo Ns y el número de par de polos p del motor?

 Relacionar, en el documento respuesta 1 (placa de datos), las principales características


identificadas para el motor.

A partir de la placa de datos del motor asíncrono (Documento Respuesta 1)…

 Determinar e Interpretar el tipo de servicio Sx, el índice de protección IPxx (Documento Técnico 1
«Índices de protección») y la clase de aislamiento del motor.

Las condiciones reales del entorno para el motor son temperatura 35°C, altitud 2500m y servicio
normalizado tipo S1.

 Determinar la potencia útil real Pur para las condiciones de uso definidas. Se especificará el factor
de derating correspondiente.

3.2. Identificación de los parámetros eléctricos y de las funcionalidades de la celda de control de


motores.

El sistema «BLOKSET» está diseñado para aportar más fiabilidad y seguridad con una protección reforzada
de las personas y de los bienes.

A partir de la placa de datos de la celda de control motores…


Celda
Determinar las características siguientes:
 Tensión nominal Un y tensión de servicio Us,
 Corriente nominal In y de cortocircuito Icc, Gaveta
extraíble
Índice de protección IP.

¿Cuál es la diferencia entre tensión nominal y tensión de servicio?

A partir del Documento Técnico DT1 «Índices de protección»…


 Interpretar el índice de protección IP de la celda.

Para la celda de control motor (C.C.M 1 o 2) …


 Identificar el número de gavetas. Herramienta para extracción

Extraer respetando el procedimiento las diferentes gavetas de la


celda de control de motores…
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

 Identificar y Reportar, en el documento respuesta 2, el enclavamiento mecánico previsto para


cada compartimento de la celda. Se notará con X la presencia de tuerca.
¿Qué permite el enclavamiento de cada compartimento para la celda?
 Deducir y Reportar, en el documento respuesta 2, el enclavamiento mecánico para cada gaveta de
la celda. Se notará O la presencia de tuerca.

A partir de los planos eléctricos de la celda de control motores (Documentos Técnicos DT2 y DT3)…
 Identificar y Reportar en el documento respuesta 3:
- el tipo de arrancador motor integrado en cada compartimento,
- el tipo de comunicaciones integradas (Ethernet, CAN open, Profibus, Modbus…) para cada arrancador
motor.

3.3. Determinación del rendimiento de la cadena de conversión electromecánica


A partir de las características de la red de alimentación y de los datos de placa del motor eléctrico…
 Definir y Justificar el tipo de conexión (estrella o triangulo) necesaria para el motor.

Completar, en el documenta respuesta 4, el conexionado del motor.

ARRANQUE (Régimen dinámico) …

A partir de la curva 1 del Documento Respuesta 4…

 Determinar gráficamente el tiempo de arranque máximo autorizado td maxi para la relación Id/In
del motor referenciado.

La curva de torque del motor asíncrono es de tipo KL13.


A partir de la curva 2 del Documento Respuesta 4…
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

 Trazar la curva promedia del torque motor.


 Determinar, a partir del trazado, los valores del torque mínimo C min y máximo C máx ¿Cuál es el
valor del torque de arranque Cd y del torque nominal Cn para el motor referenciado?
 Calcular el torque promedio de arranque Cm promedio considerando un arranque en vacío del
motor (C resistente = 0 es decir carga mecánica desacoplada). ¿Cuál es la aceleración dΩ/dt
correspondiente?
 Deducir el tiempo de arranque td para llegar a la velocidad nominal Ωn del motor referenciado.
Concluir.

FUNCIONAMIENTO EN RÉGIMEN NOMINAL (Régimen estático) …


 Calcular el deslizamiento g = (Ns-N) /Ns del eje motor en régimen nominal.

El parámetro mecánico afectado por las condiciones reales del entorno para el motor es el torque
disponible.
 Calcular, para la potencia mecánica útil real (Pur = Cn. Ωn), el torque que puede proporcionar el
eje motor.
 Trazar, en la curva 2 del documenta respuesta 4, el punto de funcionamiento nominal Pn del
actuador electromecánico.
 Calcular, para la potencia mecánica útil real Pur, la potencia eléctrica absorbida (Pa = Pur/ηm) por
el motor eléctrico. ¿Cuál es la corriente Ia correspondiente?

Materiales: Conductores
Bancos de prueba
Equipos de medición
MCC

4. Actividades de evaluación.

FORMALIZACIÓN

Para el actuador electromecánico…


Clasificar, en el documento respuesta 5, las magnitudes eléctricas, mecánicas y de conversión
electromecánica para el actuador electromecánico. ¿Qué influencia tiene las condiciones reales del
entorno sobre la potencia mecánica disponible en el eje motor?

Para la celda de control motor (C.C.M 1 o 2)…


Determinar la cantidad de motores controlados.
Realizar un diagrama respetando la representación siguiente:
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

Determinar el momento de inercia Jc máximo que debe tener la carga mecánica para respetar el
tiempo de arranque máximo autorizado.

Informar, en el diagrama, el valor de la corriente absorbida por cada motor Iax y la corriente total It
absorbida por la celda. Se considerará todos los motores idénticos en régimen nominal y un factor de
utilización ku y de simultaneidad ks unitario.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de


Evaluación
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

Evidencias de Conocimiento: - Alista los recursos necesarios TECNICA


Respuestas a preguntas sobre: para el mantenimiento. Formulación de preguntas.
-Planifica con pertinencia las
acciones preventivas
-Parámetros placa de
necesarias para el INSTRUMENTO.
características de un motor mantenimiento e intervención -Cuestionario.
eléctrico. en la máquina eléctrica.
-Las magnitudes eléctricas, -Define e integra los equipos de
mecánicas y de conversión diagnóstico adecuados.
electromecánica para un
actuador electromecánico

-Define los informes necesarios


Evidencias de Desempeño: para la intervención en las TECNICA:
Registrar información técnica acciones de mantenimiento. - Valoración de productos.
relacionada con los MCC
-realiza las intervenciones y la - Observación sistémica
puesta a punto evaluando los
riesgos y aplicando normas de INSTRUMENTO:
seguridad
- Lista de chequeo sobre
-Diligencia los formularios de procedimientos de montaje de la
permiso según los práctica
procedimientos establecidos

Evidencias de Producto:
No Aplica
-

5. GLOSARIO DE TERMINOS

MCC: Un Centro de Control de Motores (CCM) es por definición, un tablero que alimenta, controla y
protege circuitos cuya carga esencialmente consiste en motores y que usa arrancadores (contactores y
relevadores) como principales componentes de control. Consiste en un arreglo o combinación de varios
arrancadores agrupados en un Gabinete o tablero general, de tipo Auto soportado, para proteger un
determinado grupo de motores, que también permite lograr a través de su cableado interior el
automatismo para realizar un determinado proceso.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

ACTUADOR: Un actuador es un dispositivo capaz de transformar energía hidráulica, neumática o eléctrica


en la activación de un proceso con la finalidad de generar un efecto sobre un proceso automatizado.

6. REFERENTES BILBIOGRAFICOS

Ver anexos relacionados con EXPEDIENTE TECNICO donde se encuentran los documentos técnicos de
consulta.

7. CONTROL DEL DOCUMENTO

Nombre Cargo Dependencia Fecha

Autor (es)

8. CONTROL DE CAMBIOS (diligenciar únicamente si realiza ajustes a la guía)

Nombre Cargo Dependencia Fecha Razón del Cambio

Autor (es)

También podría gustarte