Está en la página 1de 5

Guía Mercantil lll Contratos innominados.

Son aquellos cuya


denominación no es reconocida por la ley
pero quedan sujetos a los principios generales
Acto de Comercio. del derecho a las normas generales de los
contratos.
El código de comercio está estructurado en
función del acto de comercio pero no
Principio de autonomía de voluntad de
contiene una parte general dedicad a los
principios de excepción y regula solo alguno las partes.
de los contratos.
Se reconoce la autonomía de voluntad de las
Algunos contratos han sido regulados tanto en partes para celebrar y ejecutar los contratos e
el código de comercio como en el condigo incluir en ellos las cláusulas que se consideren
civil Federal por lo que no existe una teoría pertinentes ya sea que estén o no reconocidas
general del contrato mercantil y no hay o reglamentadas por la ley.
contratos totalmente mercantiles sino que
también pueden ser civiles. Licitud de los contratos mercantiles.
Usos: La conducta que se realiza dentro de un *Los arts. 77, 78 del código de comercio
grupo social de manera reitera y que es bien señalan que en los contratos mercantiles cada
vista dentro de ese grupo. quien se obliga en la manera y términos que
quiera obligarse sin que la validez del acto
Costumbres: es conducta se vuelve obligatoria dependa de alguna otra formalidad siempre
para ese grupo. que el acto sea licito ya que los contratos
ilícitos no producen obligación ni acción en
Contratos Mercantiles. juicio aunque recaigan en operaciones de
comercio.
Contratos típicos. Son aquellos que regula el
código de comercio, por ejemplo: Límites de la autonomía de la
compraventa mercantil, deposito, transporte,
voluntad.
comisión, consignación, cesión, préstamo y en
la ley general de títulos y operaciones de El código civil Federal impone límites a esa
crédito prenda y apertura de crédito, autonomía, reconoce que el contrato se
descuento, depósito y fideicomiso. formuló siguiendo la propia voluntad de las
partes situación que no los exime de la
Contratos atípicos. Son aquellos no regulados observancia de la ley y no se alterara ni
expresamente por la ley y pueden ser volátiles modificará. El art. 7 del código civil Federal
de un contrato típico con otros elementos, el señala que solo debe renunciarse a los
régimen jurídico depende más de las derechos aunque no afecten al orden
voluntades de las partes. público.
Contratos normativos. Son aquellos contratos Límites al orden público e interés social.
que en previsión de una pluralidad de
relaciones jurídicas pueden constituirse entre Son conceptos que no tienen una clara
ellos determinando previamente cual será la definición y las circunstancias en que se dan.
disciplina que los regule. El juzgador los debe valorar estableciendo las
reglas mínimas de convivencia social, es decir,
con los elementos objetivos que preocupan a
la sociedad.
Los alimentos están consagrados Cláusula de revalúo.
constitucionalmente y por lo tanto se
consideran de orden público e interés social Es común y corriente que en los contratos que
porque una norma constitucional no puede se firman en moneda extranjera las partes se
regular a otra norma constitucional. protejan de devaluaciones cuando existe
excesiva onerosidad con este tipo de
En los contratos mercantiles aparecen dichas
cláusulas las que las partes pretenden el
delimitaciones cuando se trata de actos o
equilibrar las prestaciones.
actividades de interés social de servicios
públicos o de actos que puedan afectar a Indemnización de seguros
ciertos sectores de la comunidad.
Reglas generales de los contratos
Límites de atención a las leyes.
Los arts. 75,76, 77 al 94 código de comercio se
Son límites establecidos por las leyes que de refiere a los contratos mercantiles algunos de
manera categórica prohíbe ciertos actos o los cuales difiere con el código civil federal
cláusulas que si se incluyen provocan la que es el que se encarga de la
nulidad de los mismos o del propio contrato. reglamentación general de dichos contratos y
de la teoría general de las obligaciones a la
Límites a la renuncia de derechos. que se deberá recurrir a los arts. del
código de comercio.
Deben cumplir los siguientes requisitos:
Pacta sun servanta. Se refiere a la fuerza
 Que se trate de derechos privados que
vinculatoria y a las consecuencias de
no afecte directamente el interés
acuerdo de voluntades independiente que
público.
posterior a la realización del acto ocurran
 Que la renuncia no afecte el derecho
circunstancias que alteren su cumplimiento.
de terceros.
Supletoriedad e incorporación.
Ilicitud en los contratos mercantiles
Conforme al art.2 del código de comercio los
El art. 7 del código de comercio señala que los
actos mercantiles solo se rigen por lo dispuesto
contratos ilícitos no producen obligación
en dicho código y las demás leyes mercantiles
aunque recaigan en actos de comercio. La
a fala de disposición serán aplicables las
nulidad de estos actos los regula el art. 8 del
normas del Derecho civil.
código civil federal.
Consensualismo y formalismo.
Contratos nulos
*
El código de comercio establece en su art. 8
Se trata de consensualidad de dichos
que los actos ejecutados al tenor de leyes
contratos en los que no existe una forma
prohibitivas o el iteres publico serán nulos salvo
definida.
en los caso en que la ley ordene lo contrario.
Por lo anterior e los arts. 2, 82, 87 del no El que sea escrito el contrato se considera
producen obligación aunque recaigan en como medio de prueba y no como elemento
actos de comercio de comercio un contrato de existencia.
mercantil contrario al orden público o a las
buenas costumbres no produce acción y
obligación por lo que serán nulos.
Plazo de cumplimiento. Cláusula penal.
Existen obligaciones: Es una cláusula accidental que solo opera
cuando las partes expresamente la
Con plazo. Son aquellas cuyo cumplimiento convinieron. Consiste en una prestación
sea precisado para un día conforme al art. pactada para que el cas en que cierta
1953 del código civil federal. obligación no se cumpla o no se cumpla
conforme a lo pactado. Su objeto es
Sin plazo. Son las obligaciones que no tiene indemnizar al acreedor de los daños que le
una fecha establecida para su cumplimiento ocasione el incumplimiento del deudor.
pero que pueden hacerse efectivas al día
siguiente por la vía ejecutiva mercantil y a los Obligaciones en dólares.
10 días por la vía ordinaria mercantil.
Las obligaciones contraídas en moneda
Lugar de pago. Conforme al art. 2082 del código extranjera deben pagarse en moneda
civil federal la regla será en el domicilio del nacional.
deudor salvo prueba en contrario. La entrega del equivalente en moneda
nacional al tipo de cambio que rija en el lugar
Mora. El incumplimiento de las obligaciones y la fecha en que se haga el pago si la
por una de las artes implica la responsabilidad
moneda recibida fue extranjera. La entrega
frente a la otra parte de pagar los daños y
del equivalente en moneda nacional al tipo
perjuicios que se hubieran provocado.
de cambio que se hubiera tomado en cuenta
 ñ : es la pérdida o menoscabo al efectuarse el préstamo para hacer la
conversión de la moneda nacional a la
sufrido en el patrimonio de una persona extranjera o en su caso al tipo de cambio que
por falta del incumplimiento de una haya regido el día que se contrajo la
obligación. obligación si el deudor demuestra que recibió
 : es la privación de cualquier en pesos.
ganancia lícita que debería haberse
Obligaciones en UDIS (unidades de
obtenido con motivo del cumplimiento
de la obligación conforme a los arts. inversión).
2108, 2110 del código civil federal.
Se honraron en la crisis de 1994. Cada UDI
costaba $1.50
Interés legal.
Conforme al decreto en el que se establece
Los intereses son el fruto del capital conforme las obligaciones en unidades de inversión y se
al art. 893 del código civil federal y surgen de reforman y adicionan disposiciones de código
las obligaciones que implican sumas de dinero fiscal de la federación y de la ley de impuestos
por lo que el dinero constituye el precio de la sobre la renta, las obligaciones de pago en
cosa vendida o alterada, el objeto del mutuo, sumas en moneda nacional pactadas en
del préstamo, prenda y de las operaciones de contratos mercantiles o en otros actos de
los títulos de crédito. El código de comercio comercio pueden tratarse en unidad de
nos señala cual es el interés legal en materia cuenta llamada unidad de inversión.
mercantil pero el código civil federal
establece que es un 6%.
Prescripción de los contratos mercantiles. Para que el negocio jurídico sea eficaz debe
recurrir a los elementos de existencia, son
El art. 1038 del código de comercio establece necesarios para que el acto jurídico surja, es
que las acciones que deriven de actos de decir, para que tenga una vida jurídica.
comercio prescriben conforme a lo dispuesto
por dicho código por lo que no queda al Objeto.
árbitro de las partes prorrogar el plazo
señalado por la ley para su prescripción.  : es la conducta que deben
realizar los contratantes que se
Sociedades mercantiles. manifiesta en un dar, hacer o no hacer.
 . Es la cosa misma materia del
Las acciones derivadas de la constitución de contratos
sociedades mercantiles respecto a los
derechos y obligaciones de la sociedad para Forma. Se trata de la consensualidad de los
con los socios, de los socios para con la contratos mercantiles, es decir, de la
sociedad y delos socios entre sí por razón de autonomía de la voluntad, por lo que este
sociedad prescriben en 5 años conforme al contrato puede o no ser escrito ya que esa
art. 1045 del código de comercio. formalidad no es necesaria para la existencia
del mismo sino solo para probar su eficacia.
Seguros.
Capacidad. Es la aptitud que tiene las personas
Las acciones que deriven de un contratos de
para ser titulares de derechos y obligaciones y
seguros prescriben en 2 años a partir de la
hacerlos valer por sí mismos en juicio.
fecha del acontecimiento que les dio origen y
su prescripción se interrumpe por la Nulidad de los contratos.
presentación de la reclamación ante la
comisión nacional de seguros y fianzas, así Nulidad es la consecuencia de la falta de
como por el nombramiento del perito alguno de los elementos de existencia o de los
conforme al art. 84 de la ley sobre el contrato requisitos de validez y puede ser:
de seguros.
 . Por falta del consentimiento,
Fianzas. del objeto o solemnidad.
 . Cuando aparecen vicios en el
El art. 120 de la ley de fianzas establece que la
objeto.
financiadora queda liberada de su obligación
por prescripción cuando transcurrido el plazo El código civil estable que el consentimiento
legal para que prescriba la obligación no es válido si ha sido dado por error,
garantizada a los 3 años de suscrita la póliza. arrancado con violencia, o sorprendido por
dolo.
Elementos del contrato.
Error. Consiste en creer como verdadero lo
Consentimiento. Contratos es el acuerdo de que es falso y en falso lo que es verdadero. Es
dos o más voluntades para crear o transmitir una falsa apreciación de la realidad.
derechos y obligaciones.
El negocio jurídico requiere de la Dolo. Es la gestión o artificio que se emplea
manifestación de la voluntad de los sujetos para inducir al error o mantener en el a alguno
cuya finalidad es producir efectos jurídicos. de los contratantes.
Violencia. Constituye un vicio del
consentimiento porque impide que la
voluntad sea libre y hasta que esta se otorgue
porque corre peligro la libertad, la salud o el
patrimonio. Existen 5 tipos de violencia: física,
psicológica, sexual, económica y patrimonial.

Lesión. Es cuando alguno explotando la suma


ignorancia, notoria inexperiencia o extrema
miseria del otro obtiene un lucro excesivo y
desproporcionado al que por su parte se
obliga.

Falta de forma. Es la manera en que la ley


establece en que se de manifestar el
consentimiento y que para algunos contratos
la ley exige que se entreguen por escrito.

También podría gustarte