Está en la página 1de 2

Instituto Tecnológico Superior de Centla

App móvil para el aprendizaje del idioma ingles-francés

Instituto Tecnológico Superior de Centla


Actividad 4
Elaborar el plan de procesamiento y análisis de
información.

Alumnos:
Jesús Antonio De La Cruz Hernández

Juan Antonio De La Cruz Rodríguez

Semestre: 6to Grupo: A


Mtro. Natalia Cárdenas Díaz
Introducción Materia: taller de investigación
Esta unidad trata sobre el lenguaje ensamblador que es uno de los lenguajes más bajos de
la programación, que con ayuda del avance de los microprocesadores ayudado muchísimo,
este tipo de programación fue creada con el fin de proporcionarnos las herramientas
necesarias para interactuar con el hardware o el lenguaje máquina, así facilitándonos la vida
como programadores, sus ventajas radican en la eficiencia de tamaño y flexibilidad de los
programas sus desventajas son el tiempo de programación y peligro de afectar recursos
inesperables es importante saber un poco acerca del tema ya que si se desconoce algunos
puntos podría ser confuso es por eso el motivo del trabajo de investigación de esta unidad,
tener una pequeña introducción al lenguaje ensamblador.

Taller de investigación.
1
Instituto Tecnológico Superior de Centla
App móvil para el aprendizaje del idioma ingles-francés

Para la recolección de información se usará la encuesta, el procesamiento y análisis de


los datos obtenidos mediante la encuesta, se analizarán usando herramientas como la
prueba Kolmogorov Smirnov que será de gran ayuda para el análisis ya que el
estadístico es independiente de la distribución de frecuencias esperada, solo depende
del tamaño de la muestra que es 96 alumnos.
Se tiene previsto la aplicación de la encuesta a través de la herramienta formulario de
google docs, el cual permite identificar la manera en que los estudiantes utilizan los
dispositivos móviles en su proceso de enseñanza aprendizaje, así como conocer la
percepción que tienen sobre el sistema de aprendizaje móvil.
El universo fue de 127 alumnos inscritos a enero 2020, modalidad distancia del Campus
VI de la Universidad Autónoma de Chiapas. Se aplicará la encuesta a 96 sujetos, y 3
focus group de profesores, en calidad de expertos. La encuesta consiste en 14 preguntas,
con grados de Alta/ Media/ Baja y también Si/No.

Para el análisis de los resultados obtenidos se determinará, inicialmente, el tipo de


distribución que presentan los datos, tanto a nivel de la variable 1, como de la variable
2 para ello utilizamos la prueba Kolmogorov Smirnov de bondad de ajuste. Esta prueba
permite medir el grado de concordancia existente entre la distribución de un conjunto
de datos y una distribución teórica específica. Su objetivo es señalar si los datos
provienen de una población que tiene la distribución teórica específica en este caso será
la modalidad a distancia Ingles-francés.
Considerando el valor a obtener en la prueba de distribución, se determinará el uso de
estadísticos paramétricos (r de Pearson) o no paramétricos (Chi cuadrado o Rho de
Spearman )

Taller de investigación.
2

También podría gustarte