Conceptos de Auditoria Interna

También podría gustarte

Está en la página 1de 6

CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

Asignatura:

Auditoria II

Título del trabajo

Conceptos de Control Interno

Presenta

Jhonatan Rafael Victoria Cerón ID 545733

Docente

Alexander Pérez Ramírez

Mocoa Putumayo
10 de Abril de 2019

CONTROL INTERNO- CONCEPTOS


El control interno, es un proceso integrado a El control interno es ejecutado
los procesos de la Organización, una serie de por personas,  en cada nivel de la
acciones  que están presentes en las Organización, el consejo directivo, la
actividades y que son inherentes a la administración, los auditores internos y el
dirección que ejerce la administración. El resto del personal de una entidad; cada una
control interno no son solamente manuales con responsabilidades importantes para que
de políticas y formatos. el control interno sea efectivo.    Son las
personas de una entidad quienes lo
desarrollan  a través de lo que dicen y lo que
hacen, son quienes establecen el
direccionamiento estratégico y  ponen en
marcha  las acciones para lograrlo, 
convirtiéndose así, en el factor más
importante de un sistema de control interno. 

El control interno agrega valor a la gestión Es el plan de organización y todos los


cuando se protegen los recursos y bienes de  métodos y procedimientos que adoptan la
posibles riesgos,  se garantiza la evaluación administración de una entidad para ayudar al
de la Gestión de la organización, se asegura logro del objetivo administrativo de
la oportunidad, confiabilidad y seguridad de asegurar, en cuanto sea posible, la
los datos e  información, se definen y aplican conducción ordenada y eficiente de su
medidas para prevenir riesgos y fraudes, se negocio, incluyendo la adherencia a las
promueve que el sistema disponga de políticas administrativas, la salvaguarda de
mecanismos de verificación y evaluación, se los activos, la prevención y detección de
vela porque se disponga de procesos de fraudes y errores, la corrección de los
planeación, se logra la adhesión a la registros contables y preparación oportuna
normatividad tanto interna como externa, se de la información financiera
fomenta la cultura de autocontrol a través del contable. [Blanco, 1988]
fortalecimiento de prácticas, herramientas y
metodologías que faciliten el análisis y
evaluación autónoma en la gestión
individual de los funcionarios

CARACTERISTICAS

GESTION DE LA INTEGRIDAD : PERSONAL COMPETENTE:


La integridad de administración, o el La capacidad de una organización para
carácter moral de las personas de autoridad, reclutar y retener personal competente indica
establece el tono general de la organización. la intención de la administración de registrar
La integridad de gestión se comunica con los correctamente las operaciones contables.
empleados a través de los manuales de Además, la retención de los empleados
empleado y manuales de procedimiento. La aumenta la capacidad de comparación de los
biblioteca de administración indica que, registros financieros de un año a otro. Por
además de comunicar la integridad de otra parte, la confianza del auditor en los
gestión, los manuales de políticas facilitan la registros contables subyacentes se
capacitación de los empleados. Sin embargo, incrementa a medida que observa la
la aplicación de la gestión de las políticas es fiabilidad del personal de la organización.
el principal indicador del compromiso de Esto a su vez reduce la evaluación del
una organización con un sistema de control auditor del riesgo de errores materiales en
interno exitoso. los estados financieros de la entidad.
SEPARACION DE FUNCIONES: SALVAGUARDIAS:
señala que una segregación de funciones es evitan que personas no autorizadas tengan
fundamental para un control interno efectivo, acceso a los activos valiosos de la compañía.
ya que reduce el riesgo de errores y acciones Las salvaguardias son físicas, tales como
inapropiadas. Un sistema efectivo de control cerraduras en las puertas, o intangibles,
interno separa las funciones de autoridad, de como contraseñas de software de ordenador.
contabilidad y de custodia. Por ejemplo, un Independientemente de los métodos, las
empleado abre el correo entrante, un salvaguardias son una característica
segundo empleado prepara boletas de necesaria de una organización en el sistema
depósito de recibos diarios, mientras que un de control interno. Muchos propietarios de
tercio de los empleados deposita los recibos negocios instintivamente protegen el
en el banco. El ejemplo anterior evita la inventario, dinero en efectivo y suministros.
posibilidad de que un empleado malverse Sin embargo, los cheques en blanco, papel
fondos entrantes. con membrete y sellos de empresa son
elementos que requieren una protección que
normalmente se pasa por alto.
OBJETIVOS DE CONTROL DE OBJETIVOS DE CONTROL
CUMPLIMIENTO ESTRATÉGICO

a. Establecer las acciones que permitan a. Crear conciencia en todos los servidores
garantizar el cumplimiento de la función públicos sobre la importancia del Control,
administrativa de las entidades públicas, mediante la creación y mantenimiento de un
bajo los preceptos y mandatos que le entorno favorable que conserve sus
impone la Constitución Nacional, la ley, sus fundamentos básicos y favorezca la
reglamentos y las regulaciones que le son observancia de sus principios.
propias.
b. Disponer los procedimientos de
b. Definir las normas administrativas planeación y mecanismos adecuados para el
provenientes de la autorregulación que diseño y desarrollo organizacional de la
permite la coordinación de actuaciones de la entidad, de acuerdo con su naturaleza,
entidad. características y propósitos de la entidad.

c. Diseñar los instrumentos de verificación c. Diseñar los procedimientos e


y evaluación pertinentes para garantizar que instrumentos necesarios que permitan a la
la entidad cumpla con la reglamentación entidad pública proteger sus recursos,
que rige su hacer. buscando su adecuada administración ante
posibles riesgos que los afecten. 

OBJETIVOS DE CONTROL DE OBJETIVOS DE CONTROL DE


EJECUCIÓN EVALUACIÓN

a. Determinar los mecanismos de a. Garantizar la existencia de mecanismos y


prevención, detección y corrección que procedimientos que permitan en tiempo
permitan mantener las operaciones, real, realizar seguimiento a la gestión de la
funciones y actividades institucionales en entidad por parte de los diferentes niveles
armonía con los principios de eficacia, de autoridad y responsabilidad, permitiendo
eficiencia y economía. acciones oportunas de corrección y de
mejoramiento.
b. Velar porque todas las actividades y
recursos de la entidad estén dirigidos hacia b. Disponer de mecanismos de verificación
el cumplimiento de su función y evaluación permanentes del Control
constitucional. Interno que brinden apoyo a la toma de
decisiones en procura de los objetivos
c. Establecer los mecanismos y institucionales.
procedimientos que garanticen la
generación y registro de información c. Garantizar la existencia de la función de
oportuna y confiable, necesaria a la toma de evaluación independiente del Sistema de
decisiones internas, el cumplimiento de Control Interno y de Auditoría Interna,
obligaciones ante los diferentes niveles del como mecanismos neutrales y objetivos de
Estado, la información a los grupos de verificación del cumplimiento a la gestión y
interés sobre la forma de conducir la entidad los objetivos de la institución pública.
y la Rendición de Cuentas a la Comunidad.
d. Propiciar el mejoramiento continuo de la
d. Diseñar los instrumentos que permiten gestión de la entidad y de su capacidad para
llevar a cabo una efectiva comunicación responder efectivamente a los diferentes
interna y externa a fin de dar a conocer la grupos de interés.
información de manera transparente,
oportuna y veraz, garantizando que la e. Establecer los procedimientos que
operación de la entidad pública se ejecute permiten la integración de las observaciones
adecuada y convenientemente, así como el provenientes de los órganos de control a las
conocimiento por parte de los diferentes acciones de mejoramiento de la entidad.
grupos de interés de los resultados de la
gestión.

CICLOS

Un enfoque de auditoría efectivo en las revisiones de las operaciones y del control interno
en los trabajos donde se requiera informar u opinar sobre el control interno, como sería el
caso de la auditoría integral es el de los ciclos de auditoría:
Este enfoque se relaciona con la auditoría de los controles de las transacciones económicas
que originan los estados financieros, con énfasis en el control interno. El enfoque para
efectuar la auditoría mediante una revisión más analítica y profunda del control interno,
requiere que se agrupen en forma ordenada las transacciones características de cada
negocio. El estudio de este concepto requiere como base fundamental, que se definan
dichas transacciones y la forma como pueden agruparse.
Aunque las empresas tienen diferentes clases de transacciones según sus características,
para efectos prácticos pueden organizarse de acuerdo con el desarrollo normal de las
mismas y presentarse en los siguientes ciclos típicos aplicables en general a la mayoría de
los negocios:

1. Ciclo de ingresos. Se refiere a la venta de bienes y servicios a terceros a cambio de


dinero.
2. Ciclo de compras. Se refiere a la adquisición de activos de capital, mano de obra,
servicios y materiales a cambio de efectivo.
3. Ciclo de nómina o personal. Se relaciona con las erogaciones y transacciones de los
recursos humanos.
4. Ciclo de tesorería. Comprende el manejo de los fondos de la empresa; comienza con el
reconocimiento de los ingresos, incluye la distribución del efectivo en las operaciones
corrientes y otros usos y termina con el retorno de éste a los inversionistas y acreedores.
5. Ciclo de producción. Consiste en la transformación de los activos adquiridos en bienes
y servicios para la venta.
6. Ciclo de información financiera. Comprende la preparación de estados financieros que
resumen el resultado de las actividades del negocio a una fecha o por un período
determinado.

También podría gustarte