Está en la página 1de 1

PENSAMIENTO DE DISEÑO (DESIGN THINKING)

CONVERTIMOS LOS PROBLEMAS EN OPORTUNIDADES


¿Qué es? ¿Para qué sirve? Atributos
Metodología, aplicable al aula, para la resolución de Aplicada a la educación favorece el desarrollo de
problemas o para abordar desafíos, ofreciendo solu- competencias para la resolución de problemas
ciones que responden a las necesidades reales de las mediante el trabajo en grupo, de forma creativa. El Centrado en el Desarrolla el pensamiento crítico Se apoya en
personas. Aplica la forma de pensamiento y de trabajo alumnado “aprende haciendo” y siente que aporta alumnado y empático elementos visuales
de las personas especialistas en diseño, integrando en- su granito de arena. Se convierte en protagonista
foques de distintos campos y metodologías. Favorece de su propio aprendizaje, experimentando con he-
y promueve la empatía, la intuición, la creatividad y la rramientas y procesos que combinan momentos
generación de ideas innovadoras. de divergencia, de convergencia y de síntesis. Colaborativo Combina momentos de divergencia, Diversion integrada
e integrador convergencia y síntesis en el aprendizaje

Fases o etapas del design thinking El proceso de diseño

Empatizar. Siente y Observa


1 Tenemos un reto
¿cómo lo afrontamos?
2 He aprendido algo
¿cómo lo interpreto?

Antes de empezar
Define un desafío y crea un plan de proyecto.
¡Siente e identifica cosas o aspectos sobre los que te
gustaría actuar!

Descubrimiento Interpretación
1 Define e interpreta Para ello tendremos que conformar un
equipo, preparar la investigación y reunir la
Es necesario ordenar y condensar la infor-
mación obtenida para darle sentido y trans-
Comparte lo que se ha investigado en código de historias. inspiración sumergiéndonos en el contexto formarla en conocimiento significativo que
Encuentra los grandes temas, agrupando la información en del problema, observando con curiosidad y nos permita encontrar los grandes temas,
obteniendo información de personas ex- definir perspectivas y generar ideas.
temas o titulares.
pertas y de usuarias.
Convierte los problemas en oportunidades mediante
preguntas generadoras de ideas.

3 Veo una oportunidad


4 Tengo una idea ¿cómo

2 Idea
Da rienda suelta a tu imaginación y piensa en propuestas de
¿cómo la creo? la construyo?

soluciones viables y valiosas.


Agrupar, seleccionar y discutir las ideas prometedoras

3 Prototipa y experimenta
Experimenta y prototipa
Construye prototipos Ideación
Después se seleccionarán las ideas más Experimentación
Obtén retroalimentación: comparte los prototipos e identifica prometedoras. Finalmente habrá que refi- Volvemos a la realidad. Construir prototi-
los aspectos que deben mejorarse. nar las ideas sometiéndolas a un chequeo pos y hacer tangibles las ideas mediante di-
de factibilidad. versos recursos: diagramas, relatos de his-
torias, maquetas, juego de rol, etc.

4 Testea y evoluciona tu idea


Haz seguimiento de los aprendizajes: define el éxito y
documenta el progreso.
5 He probado algo:
¿cómo lo hago
Avanza. evolucionar?
Evolución
Probar los prototipos, identificar fallos, ca-
rencias, mejoras significativas y evolucionar
la idea hasta la solución que buscábamos.

Imprescindibles

Reglas para una lluvia de ideas, efectiva, centrada y divertida.


Los materiales El equipo El espacio
Utilizar la mayor diversidad Es imprescindible. Cuanto Se necesitan lugares luminosos
posible para facilitar la comu- más diverso, más puntos de e inspiradores con mesas de
nicación visual: fungibles, mul- vista sumaremos. trabajo para grupos y paredes
timedia, objetos diversos, etc. libres para paneles o murales.

Aplaza el juicio: Fomenta las ideas Mantén tu enfoque


© Gobierno de Canarias 2017

ahora no hay malas ideas. extravagantes. en la temática.

La actitud El tiempo Lenguaje visual


Debemos tomar la actitud de Estimar bien los tiempos que El uso de elementos visuales
las personas especialistas en hay que conceder a cada mo- facilita la comprensión, la
diseño: tener curiosidad, obser- mento del proceso y mante- comunicación y expresión Una conversación a la vez Sé visual y Busca la cantidad;
var, empatizar, mostrar creativi- ner el equilibrio entre la preci- de ideas.
¡escuchemos todas las ideas! dibuja tus ideas. necesitamos muchas
dad, optimismo y positividad. pitación y la dilación.
todo vale = todo es útil. ideas antes de elegir.

FONDO EUROPEO DE DESAROLLO REGIONAL

También podría gustarte