Está en la página 1de 7

INTRODUCCIÓN A LOS ENCOFRADOS Y MOLDES

Víctor Yepes Piqueras


UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE VALÈNCIA

Objetivos

1. Explicar las características


básicas de los encofrados y
los moldes
2. Describir la influencia de los
distintos materiales en el
comportamiento de los
encofrados
http://www.peri.es

Página 2 de 14

1
Contenido

1. Características de encofrados
y moldes
2. Partes de un encofrado
3. Materiales para encofrados

http://www.grupovalero.com

Página 3 de 14

1. Características de encofrados y moldes

• Encofrado: moldeo “in situ” de 
hormigones y morteros
• Molde: moldeo en taller
• Misión:
 Contener y soportar el hormigón fresco hasta su 
endurecimiento, sin asientos ni deformaciones  http://moldtechsl.es
excesivas, dándole la forma deseada
• Reutilizables (aunque sea parcialmente)
• Formado por bastidor y superficie de contacto 
con hormigón
Página 4 de 14

2
1. Características de encofrados y moldes

• Aspectos económicos:
 Coste del encofrado entre 25‐35%
 Mucha importancia de la mano de obra
 Gran incidencia en los plazos
 Importante optimizar el coste del encofrado y su reparación

Concepto Coste del Coste de mano % del coste total


material de obra y varios
Hormigón 12% 8% 20%
Armaduras 19% 6% 25%
Encofrado 6% 22% 28%
Varios 18% 9% 27%
Total 55% 15% 100% (The Concrete Society, 1986)
Página 5 de 14

1. Características de encofrados y moldes

• Resistentes:
 Empuje hormigón, peso armaduras y 
compactación
 Sobrecargas de uso durante 
hormigonado
 Acciones horizontales (viento, 
arranque y parada de máquinas, 
soportes inclinados, etc.)
 En hormigón pretensado, resistentes 
a la redistribución de tensiones y  http://www.alsina.com/encofrado/encofrado-de-pilares/
deformaciones impuestas

Página 6 de 14

3
1. Características de encofrados y moldes

• Estancos:
 Evitar fugas de lechada
 Deteriora la estética
 Coqueras, nidos de grava  menor resistencia
• Químicamente inertes
• No adherencia al hormigón tras el 
fraguado https://roadin.wordpress.com
 Desencofrantes (productos antiadherentes)
• Resistentes a la abrasión del hormigón
Página 7 de 14

2. Partes de un encofrado

1. Piel encofrante
• Aspecto y calidad del paramento
2. Panel
• Soporta el empuje sin perder planeidad
3. Microrrigidización
• Aligera el panel
4. Macrorrigidización
• Soporte de acciones
5. Soporte del encofrado
• Cimbrado en caso de ser vertical
Página 8 de 14

4
3. Materiales para encofrados

Material Tipo Nº puestas Textura Usos


Madera Planchas unidas 1 a 20 Vena absorbente Hormigón in situ
Superf. planas o regladas
Contrachapado 15 a 60 Ligeramente Múltiples
rugosa Formas planas curvaturas red
Fibras 1 a 50 Variables Múltiples
Partículas 1 a 10 Planas o curvas
Especiales Flexibles 1 a 20 Lisa o rugosa Superf. complejas y repetidas
(plástico, Múltiples
fibrocemento, etc.) Rígidos ≥50 Lisa o rugosa Múltiples

Página 9 de 14

3. Materiales para encofrados

Material Tipo Aspecto Burbujas Observaciones


Madera Planchas unidas Medio a muy Poco visibles Calidad variable
bueno
Contrachapado Juntas a veces Considerables Bordes frágiles
torcidas Función de la rigidez
Fibras Liso o Considerables Exige soporte continuo
Partículas granulado Función de la rigidez
Juntas a veces
torcidas
Especiales Flexibles Casi sin juntas Ligeras Material frágil
(plástico, Rígidos Muy limpio Ligeras visibles
fibrocemento, etc.)

Página 10 de 14

5
3. Materiales para encofrados

Material Tipo Nº puestas Textura Usos


Metal Elementos ligeros 50 a 150 Lisa Hormigón in situ
Ensamblables Est. simple
Elementos pesados ≥100 Lisa, rugosa o relieve Prefabricado
Monolíticos Formas diversas
Hormigón Monolítico pesado ≥100 Lisa o ligeramente Prefabricación cara vista
(fondo de molde) rugosa Formas desmoldables

Página 11 de 14

3. Materiales para encofrados

Material Tipo Aspecto Burbujas Observaciones


Metal Elementos ligeros Juntas visibles a Frecuentes Precauciones
Ensamblables veces torcidas Manutención
Elementos pesados Bueno Ligeras, pero Mantenimiento fácil
Monolíticos perceptibles
Hormigón Monolítico pesado Muy bueno Muy débil Necesidad de
(fondo de molde) desencofrante

Página 12 de 14

6
3. Materiales para encofrados

Precauciones:
 Madera:
• Humedecerse previamente para evitar absorber
el agua contenida en el hormigón
• Se permitirá su libre entumecimiento, sin que se
originen esfuerzos o deformaciones anormales
 Aluminio:
• Prohibidos salvo certificado de entidad de
control que tiene protección superficial que
evite la reacción con los álcalis del cemento

http://spanish.scaffoldformwork.com

Página 13 de 14

Conclusiones

1. Los encofrados y los moldes constituyen estructuras 
auxiliares que influyen fuertemente en la calidad del 
acabado del hormigón
2. El encofrado supone alrededor de un tercio del coste de 
una estructura, siendo muy importante la partida de 
mano de obra
3. El tipo de material que conforma un encofrado influye 
decisivamente en el número de puestas y aspecto del 
acabado

Página 14 de 14

También podría gustarte