Está en la página 1de 17

Atención del RN con

sospecha de COVID-19
Tania P. Solís Mezarino
Pediatra neonatóloga
HNERM
¿Qué sabemos?

u Las gestantes parecen tener el mismo riesgo de enfermedad que las no


gestantes, pero los cambios fisiológicos de la gestación aumentan el riesgo de
algunas infecciones y se ha reportado mayor riesgo de enfermedad grave
cuando se infectan con virus de la misma familia que COVID-19.
u Por otro lado el riesgo de transmisión vertical o periparto parece ser limitado,
pero después del nacimiento el recién nacido es susceptible de infección
por transmisión de persona a persona.
u Hasta ahora un número pequeños de RN ha dado positivo al virus poco
después del nacimiento, y aun no está claro el momento del contagio.
u El virus no se ha detectado en líquido amniótico, leche materna u otras
muestras maternas.
CDC
Transmisión vertical

u La transmisión vertical generalmente ocurre durante la vida intrauterina a


través de la placenta o durante el parto por ingestión o aspiración de
secreciones cervicovaginales y en el periodo postparto a través de la
lactancia.
u No se ha encontrado virus en líquido amniótico, sangre de cordón o leche
materna, pero son pocos las muestras reportadas.
u La IgG se transfiere pasivamente a través de la placenta de la madre al feto a
partir del final del II trimestre y alcanza niveles mas altos al momento del
nacimiento.
u La IgM generalmente no se transfiere a la madre del feto debido a su
estructura macromolecular mas grande.
Transmisión vertical

u La placenta de mujeres convalescientes por infección SARS-CoV en III


trimestre del embarazo tenían pesos y patologías anormales.
u Los casos reportados en la literatura con serología positivo no han reportado
resultados positivos de la PCR-TR. No hay evidencia virológica de la infección
congénita que respalde la sugerencia serológica de transmisión in útero.
u Recordar que el diagnóstico de infección congénita no se pueden basar sólo
en el hallazgo de IgM, porque pueden ser propensos a falso positivos o
negativos, junto con reactividad cruzada (FR y eliminación incompleta de IgG
de origen materno como en rubeola congénita, o reacción cruzada con otros
virus como en zika)
u La caída de la IgM (en el reporte cuantitativo) fue muy rápida, pudiendo
representar mas un artefacto.
A tener en cuenta

u Si bien las gestantes no parecen estar afectadas de diferente manera que las
no gestantes ni covid ser causa de inicio de trabajo de parto prematuro, el
deterioro respiratorio de estas si es una causa importante de cesárea e
interrupción del embarazo, con los consiguientes problemas para el recién
nacido que se derivan de las causas obstétricas.
u Si bien el papel de los corticoides en el tratamiento de SARVS-CoV2 aun no
está bien definido, el rol de la corticoterapia en la maduración pulmonar si lo
está, es importante garantizar la administración del mismo entre las
gestantes de 24 y 34 semanas en las que se esté contemplando la culminación
de la gestación.
u La literatura científica si bien es abundante para covid-19, es aun escasa para
el binomio madre-RN y requiere una lectura crítica de la misma,
reconociendo sus limitaciones.
Bibliografía
u Delivery in pregnant women infected with SARS-CoV-2: A fast review.
doi:10.1002/IJGO.13166
u Vertical Transmission of Coronavirus Disease 19 (COVID-19) from Infected
Pregnant Mothers to Neonates: A Review. DOI:10.1080/15513815.2020.1747120
u Neonatal Early-Onset Infection With SARS-CoV-2 in 33 Neonates Born to
Mothers With COVID-19 in Wuhan, China. doi:10.1001/jamapediatrics.2020.0878
u Antibodies in Infants Born to Mothers With COVID-19 Pneumonia.
doi:10.1001/jama.2020.4861
u Can SARS-CoV-2 Infection Be Acquired In Utero?More Definitive Evidence Is
Needed. doi:10.1001/jama.2020.4868
u Sociedad Iberoamericana de Neonatología y COVID-19 perinatal: Información y
recomendaciones de SIBEN. EDISIBEN. Abril 17,2020. ISBN 978-1-7923-3225-8
u Maternal and Perinatal Outcomes with COVID-19: a systematic review of 108
pregnancies. doi: 10.1111/AOGS.13867
Definición de casos

u Caso neonatal posible: Recién nacido de madre con antecedentes de


infección respiratoria entre los 14 días antes del parto o que haya tenido
contacto cercano con alguien con COVID-19 probable o confirmado (incluida la
madre).
u Caso neonatal confirmado: recién nacido hijo de madre con infección
confirmada de COVID-19 o con historia de contacto estrecho con caso
confirmado y con prueba molecular para COVID-19, resultando positivo.
u Caso por trasmisión vertical: recién nacido hijo de madre con infección
confirmada de COVID-19, al que se le realiza PR con resultado positivo
(IgM/IgG) y prueba molecular para COVID-19 positiva tomada inmediatamente
al nacer por hisopado nasofaríngeo, sangre del cordón umbilical, muestra de
líquido amniótico y placenta.
Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud e Investigación. “Recomendaciones
clínicas para el manejo del parto en el contexto de pandemia de COVID – 19”.
EsSalud. Lima; 2020.
RESOL 18-GCPS-2020 MANEJO DE LA GESTANTE Y DEL RECIEN NACIDO COVID 19
Limitaciones para contacto precoz

u Personal reducido.
u Escasa o nula disponibilidad de sala de partos individuales con presión
negativa.
u Escasa disponibilidad de EPP y de ensayos previos de atención con su uso.
u Escasa o nula experiencia de contacto precoz en sala de operaciones antes de
la pandemia.
u Aumenta el riesgo de exposición del recién nacido en un escenario de alto
estrés materno y del personal, por evitar el contagio.
u La madre siempre debe participar de la decisión de exposición del recién
nacido, de manera informada.
u Alternativa viable en sala de partos: pinzamiento oportuno (establecida la
ventilación) y contacto con el vientre materno (previa higiene) el tiempo que
este dure. Racionalidad en la interpretación de la prueba dx realizada.
Considerar disponer de 3 áreas:
sanos, sospecha y confirmados

FLUXOGRAMA DE ATENCIÓN DEL RECIEN NACIDO CON


SOSPECHA DE COVID 19

RESOL 18-GCPS-2020 MANEJO DE LA GESTANTE Y DEL RECIEN NACIDO COVID 19


¿Alojamiento conjunto?

u En caso de madre con COVID 19 confirmado y RN negativo conversar con la


madre la posibilidad de iniciar alojamiento conjunto y lactancia materna
directa con medidas de aislamiento para gotitas, en estrictas medidas de
bioseguridad, o mantener el aislamiento materno (hasta completar 14días),
manteniendo alimentación con lactancia materna extraída, mixta o fórmula.
Tomar la decisión en conjunto con la madre, según las condiciones familiares
del binomio.
u Requisitos: madre asintomática o con enfermedad leve, habitación de uso
individual, con ventilación natural o climatización independiente, con puerta
cerrada, lo suficientemente grande para poder mantener una distancia entre
la madre y la cuna del bebe de 1.5 a 2m, presencia de un cuidador sano o
personal de salud con EPP para asistir a la madre en el manejo adecuado del
RN.
¿Lactancia materna?

u No hay evidencia de presencia del virus en la leche materna, en los estudios


realizados hasta la fecha.
u Basados en el hecho demostrado que la leche materna es rica en anticuerpos
principalmente IgA, si tiene anticuerpos anti-covid, esto sería de gran
utilidad.
u Si una madre infectada con COVID-19 o con sospecha se aloja en la misma
habitación que su bebé y la madre desea amamantar, debe ponerse una
máscara facial y practicar la higiene de las manos y mama antes de cada
alimentación. Si desea extraerse la leche: lavarse bien las manos y
desinfectar la bomba (de uso exclusivo). Un cuidador sano debe alimentar al
niño. No es preciso pasteurizar la leche extraída.
u Permitir una decisión materna informada y asistirla profesionalmente.
RN hijos de madre COVID-19 (+) HNERM

caso FN EG Sexo PN (gr) APGAR HNF RN parto madre


NH 27/03 32 M 1775 8,9 negativo cesárea HNF(+)
BP 31/03 38 M 3230 8,9 negativo cesárea HNF(+)
FA 10/04 37 M 3365 8,9 negativo cesárea HNF(+)
OB 11/04 39 M 3560 9,9 negativo cesárea IgG(+)/HNF(-)
ES 18/04 36 F 2335 9,9 negativo cesárea HNF(+)
MLL 21/04 38 M 2714 6,7,9 negativo vaginal IgG(+)
MZ 22/04 38 M 3440 8,9 negativo cesárea IgM(+)/IgG(-)
GP 23/04 39 M 3374 9,9 cesárea PRI(+)
Gracias por darse un tiempo para seguir
intercambiando información en medio
de esta pandemia.
Sigamos dando lo mejor de nosotros.

También podría gustarte