Está en la página 1de 11

1

INFORME ESCRITO SOBRE ESTUDIO DE APLICACIÓN DE CONCEPTOS DE


ECONOMÍA ASOCIADOS A LA COMPRA Y VENTA COMERCIAL

AUTORES:

ANGELA MELISSA BASTO MANCIPE ID: 640053


ANDREA CATALINA SANABRIA LADINO ID: 641727
YEINA AZUCENA RONCANCIO LEON ID: 645944
MAIRON AUGUSTO RONCANCIO ID: 489597

TUTOR:
JENNY ANDREA CARDONA VARGAS

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

PROGRAMA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS TURÍSTICAS Y HOTELERAS

FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA Y MICROECONOMÍA

BOGOTA D.C

2018

Contenido
2

Tabla de contenido

Introducción…………………………………………………………………………………3

Encuesta y respuestas………………………………………………………………………..4

Curvas demanda y oferta 1 y 2………………………………………………………………5

Curva 3………………………………………………………………………………………6

Fotos del establecimiento…………………………………………………………………7,8

Conclusiones………………………………………………………………………………..9

Referencia…………………………………………………………………………………..10
3

Introducción

Este estudio es basado en la aplicación de la oferta y la demanda en un establecimiento


comercial, y para esto se llevó a cabo una visita breve a una papelería ubicada en San
Victorino. Donde fuimos atendidos por su propietaria la cual nos dio una breve descripción
del manejo de su negocio.

Encuesta a propietario del negocio:


4

1. ¿Razón Social , Nit, dirección y teléfono del establecimiento al público?


RTA: Papelería la mayor de San Victorino SAS Nit: 900843288
Dirección: Cra 12a # 10-29 Sotano Teléfono: 3416242

2. ¿Cómo maneja la oferta cuando hay poca demanda y viceversa?


RTA: Se sacan promociones cuando hay baja demanda, promociones como: por
compras superiores a 30.000 obsequiar esferos, borradores, pegantes, y así. Esto lo hago
para ir rotando la mercancía. Cuando hay alta demanda se contrata más personal, se pide
más mercancía.

3. ¿Cómo hace para tener un punto de equilibrio, ósea estar a nivel?


RTA: Procuro cotizar en la competencia y vender más barato o sacar algunas
promociones que sean más atractivas para el cliente, esto hace que me compren a mi y me
mantengan en cierto nivel de ventas e ingresos.

4. ¿Cuál es la temporada en la que tiene más demanda?


RTA: Es claro que es la temporada escolar que son entre los meses de enero - febrero
y junio -julio.

5. ¿Cómo afecta en su vida personal cuando hay poca demanda y en qué invierte cuando
hay mucha?
RTA: Me afecta algunas veces en el sentido de que al disminuir la venta, es
complicado invertir en nuevos productos y muchas veces, tengo que sacar de mi bolsillo
para esto. Cuando hay mucha demanda invertir en productos nuevos e innovadores.

6. ¿Cuál es su visión a futuro?


RTA: Importar nuestra propia marca de productos escolares, que no se encuentren en
otros lugares, esto aplicando la tecnología que me haga más competitiva, donde se
aumenten las ventas.

7. ¿Qué estrategia utiliza, para que sus gastos no se eleven a medida que va creciendo la
empresa?
RTA:Mantener el mismo personal, aprovechando las cualidades de cada uno de ellos
y estar muy pendiente de la necesidades de los clientes e invirtiendo en lo que más da
ganancia o utilidad me deja.

8. ¿Bajo qué normas se rige?


RTA: Las necesarias.

9. ¿Lo que trae del exterior ha aumentado su demanda?


RTA: Si claro, ha aumentado mucho, ya que son productos novedosos, y a muy buenos
precios.
5

CURVAS 1 Y 2

Cantidad
Mes Demanda  
Enero 80    
Febrero 100  
Marzo 60  
Abril 30  
Mayo 30  
Junio 80  
Julio 100  
Agosto 60  
Septiembre 30  
Octubre 30  
Noviembre 20  
Diciembre 20  

Cantidad
Mes oferta
Enero 100
Febrero 70
Marzo 60
Abril 30
Mayo 30
Junio 50
Julio 40
Agosto 70
Septiembre 30
Octubre 30
Noviembre 40
Diciembre 20

CURVA 3
6

Cantidad
Mes oferta Cantidad Demanda
Enero 100 80
Febrero 70 100
Marzo 60 60
Abril 30 30
Mayo 30 30
Junio 50 80
Julio 40 100
Agosto 70 60
Septiembre 30 30
Octubre 30 30
Noviembre 40 20
Diciembre 20 20
7

FOTOS 1
8

FOTOS 2
9
10

Conclusiones

Después del trabajo realizado podemos decir que Cuando se habla de demanda, se refiere uno
a la cantidad de bienes o servicios que se solicitan o se desean en un determinado mercado de
una economía a un precio específico.
La demanda que una persona, una familia, una empresa o un consumidor en general tiene de
un determinado producto o servicio puede estar influenciada por un gran número de factores
que determinarán la cantidad de producto solicitado o demandado o, incluso, si éste tiene
demanda o no.
Es decir, la ley de la demanda indica que existe una relación inversa entre el precio y la
cantidad demandada de un bien durante un cierto periodo; es decir, si el precio de un bien
aumenta, la demanda por éste disminuye; por el contrario, si el precio del bien disminuye, la
demanda tenderá a subir (existen excepciones a esta ley, dependiendo del bien del que se esté
hablando).
Así también, Cuando se habla de oferta se hace referencia a la cantidad de bienes, productos
o servicios que se ofrecen en un mercado bajo unas determinadas condiciones. El precio es
una de las condiciones fundamentales que determina el nivel de oferta de un determinado
bien en un mercado.
La ley de la oferta establece que, ante un aumento en el precio de un bien, la oferta que exista
de ese bien va a ser mayor; es decir, los productores de bienes y servicios tendrán un
incentivo mayor para ofrecer sus productos en el mercado durante un periodo, puesto que
obtendrán mayores ganancias al hacerlo.
11

Referencia

● Economia 19ed con aplicaicones a latinoamerica, paul.samuelson,william d .


nordhaus

También podría gustarte