Está en la página 1de 17

INSTRUCTIVO

Cordial saludo padres de familia y estudiantes.

En primer lugar, queremos agradecer a cada uno de ustedes por la dedicación y apoyo que están
brindado a sus hij@s en esta contingencia. De igual manera, extendemos una invitación a nuestros
estudiantes a continuar con el compromiso e interés que han mantenido hasta el momento, seguramente
al terminar este proceso y reflexionar sobre el mismo podrán darse cuenta de la cantidad de aprendizajes
adquiridos.

Tengan en cuenta que estas guías están proyectadas para dos semanas de trabajo, las cuales deberán
entregarse según como se describe a continuación. En el momento de enviar el correo en el asunto escribir
el nombre de la asignatura y la semana a que corresponde.

SEMANA DE ASIGNATURAS FECHA LÍMITE DE ENVIÓ DE


TRABAJO EVIDENCIAS
OCTAVA Religión, ciencias, Viernes 15 de mayo
(11 al 15 de mayo) tecnología,
matemáticas y danzas
NOVENA Español, sociales, ética, Viernes 22 de mayo
(18 al 22 de mayo) inglés y educación
física.

Recuerden que las inquietudes se atenderán a través del correo o del grupo de WhatsApp. en el horario de
lunes a viernes de 7:00 am a 12:00 m
• Docente Yasmín Sanabria (501): sajazzga@gmail.com
• Docente Guillermo Cipagauta (502): luisguillermofgo@gmail.com
• Docente Adriana Zambrano (503): cofego503jm@gmail.com
• Docente Doris Chitiva (Danzas): profedorisdanzas@gmail.com

Las evidencias del desarrollo de cada actividad deben enviarse al correo del director de curso y la
actividad de danzas al correo de la docente Doris Chitiva.

OCTAVA SEMANA DE TRABAJO


RELIGIÓN
TEMA: Testimonio de vida
OBJETIVO DE APRENDIZAJE: Caracteriza a personas, países o culturas que pueden ser testimonio
positivo a través de la reflexión crítica de historias de vida.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN: Puntualidad en la entrega, orden y coherencia en sus respuestas.

Esperamos que a lo largo del desarrollo de las


actividades de religión hayas comprendido que una
Historia de vida es un relato personal sobre la propia
existencia. En otras palabras, se trata del testimonio
que ofrece un individuo en relación con sus vivencias.
personales.

Recuerda que todos tenemos una Historia de vida,


estas pueden ser personales, familiares, de
personajes históricos, deportistas, artistas,
sobrevivientes, desplazados, desmovilizados,
reinsertados, etc.
1. A continuación, vas a leer (NO COPIAR) dos noticias que relatan testimonios relacionados con
el desplazamiento en nuestro país y a partir de estos te invitamos a reflexionar y a hacer
consciencia sobre esta cruda realidad.

EL TIEMPO EL TIEMPO
POR: ANDREA TAPA GODOY POR: Felipe Motoa Franco
17 de abril 2020, 09:55 a.m. 13 de junio 2019, 05:09 a.m.
Denuncian amenazas y El joven desplazado que hoy sueña
desplazamientos en el Cauca con viajar al Mundial de Robótica
25 familias han sido desplazadas en los últimos días y Kevin Mantilla, de 15 años, trata de recaudar
varios líderes están amenazados. fondos junto a su equipo, para representar a
En El Tambo y Argelia (Cauca), la situación es crítica. Según Colombia.
los reportes de la comunidad, la zona está asediada por el Cientos de familias y muchachos habían asistido al
frente Carlos Patiño Farc-ep. Desde el pasado 11 de marzo,
Colegio del Buen Consejo (Usaquén) para definir
5 líderes del Consejo Comunitario Afrorenacer del Micay y
20 campesinos de las comunidades de San Juan de Micay,
quiénes representarían a Colombia en las
El Plateado, Sinaí, Playa Rica y Huisitó fueron desplazados Olimpiadas Mundiales de Robótica, en Hungría. El
de su territorio. bullicio golpeaba en los oídos de los participantes,
Un mes después de haber sido desplazados, afirman que y aunque Kevin Andrés Mantilla no contaba con la
han recibido nuevas amenazas. Por ahora, estas personas presencia de su padre, asesinado por un grupo
están confinadas en Popayán, sin posibilidades de retornar armado ilegal en el 2007, su motivación para
y sin condiciones para cumplir el aislamiento preventivo ganar permanecía intacta.
decretado por la pandemia.
Él, cuarto de siete hijos, estudia en el Colegio
La comunidad denunció que el 14 de marzo presuntos
Manuelita Sáenz, de San Cristóbal. A esa institución
integrantes del grupo disidente Frente Carlos Patiño Farc-
llegó por petición propia, pues se enteró de que allí
ep irrumpieron en la casa de Arsenio Torres, líder del
Consejo Comunitario Afrorenacer del Micay (El Tambo), se
promueven la práctica de la robótica y esa materia
llevaron un computador, grabadoras, radios varios siempre le ha llamado la atención, cuenta el chico,
documentos del Consejo Comunitario y le dejaron un de piel morena y pelo crespo, mientras seis de sus
mensaje que lo amenaza de muerte. coequiperos lo acompañan para la entrevista.

2. Escribe las siguientes preguntas en tu cuaderno y responde teniendo en cuenta la lectura


anterior.
3.
a. ¿Cuál es el tema principal de las dos anteriores noticias?
b. ¿Cuál es tu opinión sobre el desplazamiento? Escribe mínimo cinco renglones.
c. ¿Qué diferencia existe entre la forma como termina la primera noticia y la segunda?
d. Si tuvieras la oportunidad de hablar con el presidente de Colombia ¿Qué petición le harías
para ayudar a las víctimas del desplazamiento?
e. Reflexiona con tu familia sobre la siguiente frase “NO DEBES ESCRIBIR TU REFLEXIÓN”
TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA
TEMA: Manejo de la hoja de cálculo: Algoritmos y Fórmulas operaciones básicas.
OBJETIVO DE APRENDIZAJE: Utiliza las herramientas básicas del programa Excel de Microsoft Office.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN: Puntualidad en la entrega, orden y coherencia en sus respuestas.

1. Lee y comprende la siguiente información (no es necesario trascribirla al cuaderno)


Conceptos básicos de Excel

Los documentos de Excel se denominan “libros” y están


divididos en “hojas”. La hoja de cálculo es el espacio de
trabajo. Excel 2007 comparte la misma interfaz de otros
programas de la suite Office 2007, por lo tanto, encontraremos
el Botón de Office y la Cinta de opciones, organizada en
fichas y grupos.

Elementos de una hoja de cálculo:

1) Filas: espacios horizontales de la hoja de cálculo. Se


identifican con números. Cada hoja de cálculo de Excel 2007
tiene 1.048.576 filas.
2) Celda: es la unidad de trabajo de la hoja de cálculo. Es la
intersección de una columna con una fila. Se identifica con la
letra de la columna y el número de la fila, como, por ejemplo,
A1.
3) Cuadro de nombres: muestra el nombre de la celda activa.
4) Columnas: espacios verticales de la hoja de cálculo. Se
identifican con letras. Cada hoja de cálculo de Excel 2007
tiene 16.384 columnas.
5) Barra de fórmulas: muestra el contenido de la celda activa
(celda seleccionada). A la izquierda de la Barra de fórmulas
se encuentra un asistente para insertar funciones.

2. Dibuja en tu cuaderno una hoja de cálculo de Excel con 20 columnas y 20 filas como se muestra a
continuación. (Si tienes computador puedes desarrollar el ejercicio en el programa Excel)
Colorea según las instrucciones:
Celdas de amarillo: A6 a A12, B5 a B6, B12 a B13, C4 a C5, C13 a C14, D3 a D4, D14 a D15, E3, E5 a E6, E12 a E13, E15,
F2 a F7, F13 a F16, G2 a G6, G12 a G16, H2 a H3, H13 a H16, I2 a I4, I15 a I16, J2 a J3, J13 a J16, K2a K16, K12 a K16, L2
a L7, L13 a L16, M3, M5 a M6, M12 a M13, M15, N3 a N4, N14a N15, O4 A O5, O13 a O14, P5 a P6, P12 a P13, Q6 a
Q12
Celdas de negro: B7 a B11, C6 A C12, D5 a D13, E4, E7 a E11, E14, F8 a F12, G7 a G11, H4 a H12, I5 a I14, J4 a J12, K7
a K11, L8 a L12, M4, M7 a M11, N5 a N13, O6 a 012, P7 a P11.

3. Lee y comprende la siguiente información (no es necesario trascribirla en tu cuaderno)


Operaciones de cálculo en Excel
Para Excel, una fórmula es una ecuación que nos permite realizar cálculos con los valores que
tenemos introducidos en la hoja de cálculo. Para que Excel identifique que estamos
solicitando que realice un cálculo, toda fórmula debe comenzar con el signo = (igual). Para
relacionar en una fórmula los distintos valores que vamos a utilizar en un cálculo, tenemos que
usar operadores. Los operadores básicos de Excel son: + SUMA - RESTA * MULTIPLICACIÓN /
DIVISIÓN

4. Resolver cada operación en las celdas amarillas y debajo aclarar la fórmula que se aplicó. (Si
tienes computador puedes desarrollar el ejercicio en el programa Excel)
Observa el ejemplo

5. Completa la columna de Precio total y la de formula. (Si tienes computador puedes desarrollar el
ejercicio en el programa Excel)

6. Solamente si tienes computador, desarrolla este punto. Digita la información en Excel y resuelve los
puntos que se describen en la parte inferior de la imagen.
CIENCIAS
TEMA: Clasificación de los seres vivos.
OBJETIVO DE APRENDIZAJE: Reconocer las características de los animales y su clasificación.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN: Atención y seguimiento de instrucciones.

Creatividad y entusiasmo.

1. Observa los videos https://www.youtube.com/watch?v=jZGQfO85uzM


https://www.youtube.com/watch?v=U1nVcUMDNNc
2. Contesta:
a. ¿Quiénes conforman el reino monera?
b. ¿Quiénes son las bacterias?
c. ¿qué diferencia tienen las células de las bacterias?
d. ¿Dónde podemos encontrar las bacterias? ¿Cómo podemos ver las bacterias?
e. ¿Qué quiere decir que las bacterias son unicelulares?
3. Dibuja las formas que puede tener una bacteria
4. ¿Cómo se clasifican las bacterias?
5. ¿Todas las bacterias son nocivas? Justifica tu respuesta.
6. ¿Las bacterias son útiles para algo? Dibuja que usos les podemos dar.
Docente: Doris C. Chitiva Bernal
Jornada Mañana
profedorisdanzas@gmail.com
Estudiante: ____________________________________________Curso: _____
MUSICA DEL PACIFICO COLOMBIANO
LA MARIMBA DE CHONTA https://www.youtube.com/watch?v=zdS5dmH4PLE
Estudiante: ____________________________________________Curso: _____
MUSICA DEL PACIFICO COLOMBIANO

LA MARIMBA DE CHONTA https://www.youtube.com/watch?v=zdS5dmH4PLE

La marimba de chonta: el piano de la selva y el sentir del Pacífico


Desde bundes, currulaos, hasta berejús o pangos, los sonidos del Pacífico colombiano no serían los
mismos sin las tonadas de la marimba de chonta. Este instrumento de percusión está tan aferrado
como sus propias raíces africanas. Su historia se ha escrito a lo largo del Litoral. Desde Tumaco (Nariño),
hasta Bahía Solano (Chocó), se le da un lugar privilegiado a la marimba, como madre de un hilo
musical que los conecta.

En varios municipios de la región es habitual encontrarse con los llamados 'luthier de marimba',
conocedores del saber ancestral de elaborar este instrumento, labor que ejercen y transmiten a
nuevas generaciones para prolongar la tradición.

Elkin Mina es un joven de 22 años, nieto de Silvino Mina, reconocido luthier de Guapi (Cauca), a quien
le aprendió el arte del piano de la selva.
"Estoy metido en el cuento de las marimbas desde los 10 años. Miraba a mi abuelo que llegaban a
comprarle marimbas y él empezaba a tocar. Entonces, cuando escuchaba ese sonido, yo me
motivaba, me emocionaba", cuenta.
Solo bastó su deseo de aprender a tocar para empezar a empaparse de la magia musical del
Pacífico.
"Yo le dije: - Abuelo enséñeme para ver cómo yo toco con usted. Me enseñó los bordones y yo lo
acompañaba, cuando uno está aprendiendo es lo primero que le enseñan. Y cuando quise ver ya
estaba tocando la marimba"', dice Elkin.
Los bordones es lo primero que se aprende y corresponden a los sonidos graves de este instrumento,
que cautivó a este joven y lo motivo a interesarse por la elaboración con sus propias manos.
La fabricación no está tan industrializada, sigue siendo artesanal, por eso no cualquiera puede dar
vida y sonido auténtico a una marimba. Se requiere tacto, paciencia y sabiduría que solo otorgan las
raíces.
La palma de chonta y la guadua son materias primas fundamentales. La magia de la marimba no
solo está en su dulce sonido, sino también en sus componentes, en la fuerza y el poder de la
naturaleza.
"La chonta tiene que cortarse en luna menguante, si es en otro estado, no sirve porque le cae gorgojo
rápido, se daña la chonta y no dura. Pero si es en menguante la chonta le dura tiempo, se dañan
primero las tablas y la madera, pero la chonta no", asegura joven artesano.
Con antelación se necesita cortar la chonta y ponerla a secar solo en la sombra, alrededor de unos
4 meses. Luego se pela, se pule y se dejarla lista para darle esa ritmicidad característica.
La chonta da la nota y la guadua da la resonancia, esta sinergia da origen al sonido que fluye entre
cada tecla. "Esto se va afinando con agua, se corta el tarro y le echa hasta que suene", agrega.
Para Elkin, crecer inmerso en la tradición del Pacífico influye mucho en este oficio.
"Uno ya desde pequeño viene con ese oído, eso también ayuda. Yo no toco en La, yo no sé tocar
así, yo toco como me de mi oído. Yo me basó en el sonido, desde pequeño eso se le va grabando a
uno", comenta.
Los cierto es que cuando suena la marimba resuena el Pacífico, se alzan los cantos de alabaos y
arrullos. La marimba es la paz del pueblo negro, es el orgullo de las músicas ancestrales que sobreviven
y la resistencia de una raza.
El piano de la selva fue declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco en
2010.
"Cuando toca la música de Pacífico una persona de acá, se siente algo que lo llama a uno. No se
qué haya en Guapi o qué aprendemos nosotros, no me lo explico, pero es algo que lo hace diferente",
sostiene.
Festivales como el Petronio Álvarez son uno de los escenarios por excelencia para exhibir el talento y
la riqueza musical de esta región del país. Una de las invitadas de honor siempre es la marimba.
"En Guapi se habla mucho del Petronio, al iniciar el año salen muchos grupos que quieren participar.
Se hacen eliminatorias y quedan solo los mejores. Entonces, antes de las audiciones casi todos los días
ensayan para perfeccionar. Allá sí que se ven las ganas de estar en el Petronio, todos quieren hacer
las cosas perfectas", cuenta Elkin.
Y mientras la identidad del Pacífico afrocolombiano siga extendiendo sus raíces, el canto dulce de la
marimba seguirá llenando de color los matices musicales del Litoral.
Mientras se sigan formando más hombres como Baudilio Cuama y Gualajo, a quienes su sensibilidad
les permitió aprender el hacer y el sonar de la marimba, a través de leyendas de duendes que les
enseñaron la magia del instrumento.
TOMADO DE https://www.radionacional.co/noticia/la-marimba-de-chonta-piano-de-la-
selva-sentir-del-pacifico
CREACION EN FAMILIA: Después de leer este relato busca elementos reciclables con los cuales puedas
crear una marimba, y realiza la exposición con los datos principales que hayas extraído de la lectura;
realiza un video de la actividad propuesta.
MATEMÁTICAS

TEMA: La Potenciación
OBJETIVO DE APRENDIZAJE: Conocer la potenciación y realizar pequeños ejercicios de
inmersión en esta operación
CRITERIOS DE EVALUACIÓN: Puntualidad en la entrega, orden y realización de ejercicios.

Conociendo una nueva Operación: LA POTENCIACIÒN

Observar los videos que te iniciaran en la temática de forma fácil y divertida, es importante verlos
antes de iniciar esta guía
https://www.youtube.com/watch?v=es4SpmNEW2A

1. Lee muy bien y resuelve los ejercicios propuestos como introducción a la potenciación
1. Copiar o pega la siguiente información en el cuaderno y resuelve los ejercicios. Pero antes
observa el siguiente video
https://www.youtube.com/watch?v=a_8MdRema-k
NOVENA SEMANA DE TRABAJO
SOCIALES
TEMA: Acontecimientos del descubrimiento, conquista y colonia.
OBJETIVO DE APRENDIZAJE: Describe y explica los principales acontecimientos del descubrimiento, conquista
y colonia de América a través de la elaboración de una línea del tiempo
CRITERIOS DE EVALUACIÓN: Desarrollo completo de la actividad, justificación coherente de sus respuestas,
orden, y puntualidad en la entrega

¡Recordemos un poco!

PERIODOS HISTÓRICOS DE AMÉRICA

DESCUBRIMIENTO (1492) CONQUISTA (1499-1550) COLONIA (1550-1810)


Los españoles llegan por Fue una época de dominación, guerra y Los españoles establecieron sus
equivocación a un lugar desolación, por los excesos y malos tratos instituciones de gobierno, su
que ellos llamarón el nuevo a que fue sometida la población economía y su cultura.
continente. indígena, de esta manera también La sociedad de Nueva Granada
desapareció buena parte de su cultura. estaba organizada por grupos
Asimismo, durante estos años se dio inicio claramente diferenciados según
a un nuevo mundo y a una nueva origen y las actividades que
población: el mundo americano y la realizaban.
población mestiza.

1. En tu cuaderno representa una línea del tiempo nombrando los periodos históricos, lee las oraciones de los
recuadros, determina a que periodo pertenecen y pégalos (escríbelos) debajo de la línea de tiempo.

DESCUBRIMIENTO CONQUISTA COLONIA


1492 1499 1550 1810

Los españoles explotaban los


Un grupo de españoles llegó Muchas personas negras fueron
recursos de América a través de
por primera vez a las Islas del traídas de África para trabajar
la esclavitud y los resguardos
Caribe. como esclavos.
indígenas.

Funcionaban entidades de Colón decidió buscar una nueva Los españoles le pusieron nombres
gobierno. Unas en España ruta para llegar a la India para a las Islas que recorrían con el fin
(Casa de contratación y acceder al comercio de hacerlas parte de España.
consejo de indias), otras en Poco a poco el mundo de los
América (reales audiencias, Colón regresó a España y contó a aborígenes se opacaba.
virreinatos, cabildos, etc.) los Reyes Católicos que había
encontrado una tierra rica. Les Los españoles quitaban las tierras
Algunas personas de esa llevó algunos indios, frutas y oro.
a los indígenas, los obligaban a
época creían que la Tierra trabajar a su servicio, les
era plana. Llegaron sacerdotes católicos a prohibían mantener sus
América para evangelizar a los creencias y abusaban de sus
La economía funcionaba a
indígenas. Sin embargo, muchos mujeres.
través del intercambio de
lo hacían con crueldad y tiranía.
productos.

2. Escribe el grupo racial que resulta en cada caso

3. Evalúa tu aprendizaje realizando el siguiente ejercicio. Inventa y escribe dos preguntas relacionadas con el
descubrimiento, dos relacionadas con la conquista y dos relacionadas con la colonia. Con tus propias
palabras da respuesta a cada una de las preguntas que propones.
ÉTICA
TEMA: Amo y cuido mi cuerpo. Autobiografía.
OBJETIVO DE APRENDIZAJE: Analizar la importancia del cuidado del cuerpo para fortalecer la identidad
personal.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN: Creatividad, orden, puntualidad en la entrega.

1. Lee y comprende las siguientes infografías.

2. En tu cuaderno de ética realiza un listado de 10 hábitos saludables


que tu consideres importantes para el cuidado de tu cuerpo.

3. En un párrafo argumenta porque es importante poner en práctica


estos hábitos en tu vida.

4. ¿Crees que cuidar tu cuerpo fortalece tu autoestima? ¿Por qué?

5. En un octavo de cartulina elabora tu propia infografía sobre el


cuidado de tu cuerpo. Ten en cuenta las siguientes
recomendaciones:

• Escribe como título cuido y amo mi cuerpo.


• Se creativo y plantea tu propio diseño.
• Piensa en el diseño y los materiales que vas a usar antes de
empezar.
• Define los conceptos que vas a incluir.
• Usa imágenes grandes y llamativas.
• Incluye oraciones cortas con letra clara y buena ortografía.
LENGUA CASTELLANA
TEMA: Género Narrativo. Categorías Gramaticales (sustantivo – adjetivo – verbo).
OBJETIVO DE APRENDIZAJE: Ejercitar habilidades de interpretación, argumentación y proposición,
teniendo EN CUENTA LOS TEMAS TRABAJADOS DURANTE LA CONTINGENCIA EN EL SEGUNDO PERIODO
CRITERIOS DE EVALUACIÓN: Dar cuenta de un desarrollo consciente de la guía.

PARTE 2: AHORA DEBES APLICAR TUS


Las actividades que encuentras
a continuación te permitirán
entender qué esperamos de ti HABILIDADES DE INTERPRETACIÓN Y
cuando te evaluamos desde ARGUMENTACIÓN LUEGO DE LEER UN TEXTO.
Lengua Castellana.

Concéntrate, luego del texto (QUE NO DEBES


COPIAR) lee atentamente las preguntas y
responde:
PARTE 1: RECUERDA conceptos
específicos: LOS MALOS VECINOS
Revisa tus presaberes y completa las
Había una vez un hombre que salió un día de su
definiciones con las palabras del casa para ir al trabajo, y justo al pasar por
recuadro. Si no puedes imprimir, escríbelas delante de la puerta de la casa de su vecino, sin
en tu cuaderno. darse cuenta se le cayó un papel importante. Su
vecino, que miraba por la ventana en ese
momento, vio caer el papel y pensó: - ¡Que
• El género _____________ agrupa textos
descarado va y tira un papel para ensuciar mi
que relatan historias reales o imaginarias. puerta disimulando insolentemente!
• Éste género incluye textos como
__________, Pero en vez de reclamarle, planeó su venganza
___________, ___________ y ___________. y por la noche vació su papelera junto a la
• Los ___________ narran historias que puerta del primer vecino. Este estaba mirando
por la ventana y cuando recogió los papeles
entretienen y de acuerdo con la temática encontró aquel documento tan importante que
pueden ser: de __________ ___________, había perdido y que le había causado un
____________, _____________ y problema aquel día. Estaba roto en mil pedazos
_______________. y pensó que su vecino no sólo se lo había
• Las _______________ dejan una moraleja. robado, sino que además lo había roto y tirado
en la puerta de su casa. Pero no quiso decirle
• Las ____________ explican los hechos
nada y se puso a preparar su venganza. Esa
tradiciones y costumbres de un pueblo de noche llamó a una granja para hacer un pedido
forma sobrenatural o fantástica. de diez cerdos y cien patos y pidió que los
• Los ______________ explican cómo se llevaran a la dirección de su vecino, que al día
crearon los elementos del universo o siguiente tuvo un buen problema al tratar de
librarse de los animales y sus malos olores. Pero
cuentan historias de dioses.
éste, como estaba seguro de que aquello era
• Todos los textos del género narrativo idea de su vecino, en cuanto se deshizo de los
tienen una estructura que es inicio, animales comenzó a planear su venganza.
____________ y desenlace.
• También tienen otros ________________ Y así, uno y otro siguieron
como personajes, tiempo, espacio y tema. fastidiándose mutuamente y de aquel simple
papelito en la puerta llegaron a llamar a una
• La persona que escribe un cuento recibe banda de música, una sirena de bomberos, a
el nombre de ________________. estrellar un camión contra la puerta, lanzar una
• Las palabras que asignan un nombre a lluvia de piedras contra los cristales, disparar un
una persona, animal, cosa o lugar, reciben cañón del ejército y finalmente, una bomba
el nombre de _______________. terremoto que derrumbó las casas de los dos
vecinos.
• Los adjetivos, sirven para describir
personas, animales, personas, cosas o
lugares.
• Los _____________indican una acción.
4. En la caja de crema que le recetaron a los
Ambos acabaron en el hospital y se pasaron una vecinos para las heridas en la cara, se
buena temporada compartiendo habitación. Al encuentran las siguientes instrucciones de uso:
principio no se dirigían la palabra, pero un día,
cansado del silencio, comenzaron a hablar; con el
tiempo, se fueron haciendo amigos hasta que
finalmente, un día se atrevieron a hablar del
incidente del papel. Entonces se dieron cuenta de
que todo había sido un accidente, y de que, si la
primera vez hubieran hablado claramente, en lugar
Crema Caritas
de juzgar las malas intenciones de su vecino, se Instrucciones:
habrían dado cuenta de que todo había ocurrido 1. Mantenga esta crema en un
por casualidad, y ahora los dos tendrían sus casas lugar fresco.
en pie. Y así fue, hablando, como aquellos dos 2. Limpie bien la cara.
vecinos terminaron siendo amigos, lo que les fue de 3. Échese la crema antes de dormir.
gran ayuda para recuperarse de sus heridas y 4. Retire con abundante agua al
reconstruir sus maltrechas casas. día siguiente.
Autor anónimo

AHORA COPIA CADA PREGUNTA EN EL Quien escribió el texto, al parecer cometió un


CUADERNO Y SOLO LA RESPUESTA QUE error pues es más apropiado escribir
CONSIDERAS CORRECTA:
A. “quítese” que “retírese”.
1. Los vecinos no habrían perdido sus casas si B. “harta que “abundante”.
C. “aplíquese” que “échese”.
A. el vecino hubiera escondido el papel que el D. “coloque” que “mantenga”.
otro
dejó caer frente a su casa. 5. En el título del texto “LOS MALOS VECINOS”,
B. el vecino que miraba por la ventana hubiera el sustantivo que encontramos es :
conseguido un empleo en lugar de espiar
a la gente. A. No hay sustantivo
C. el vecino hubiera perdido su papel en frente B. malos
de C. los
una casa diferente. D. vecinos
D. el vecino que miraba por la ventana le
hubiera 6. El texto que leíste corresponde a:
avisado al otro sobre la pérdida del
documento. A. Una leyenda, porque nos relata las
costumbres de dos vecinos.
B. Un mito, porque explica como surgió el odio
2. En el último párrafo se relata en el universo.
principalmente C. Una fábula, porque nos deja una moraleja.
D. Un cuento, porque es una narración breve
A. la novedosa venganza que el primer vecino que tiene elementos reales y ficticios, con un
ideó para fastidiar al otro. argumento fácil de entender
B. el arrepentimiento de los vecinos por sus
malas acciones y falta de diálogo. 7. En la expresión:
C. el plan de los vecinos del barrio para
reconstruir los hogares de aquellos hombres. ¡Qué descarado va y tira un papel para
D. el remordimiento que siente el primer vecino ensuciar
por no recoger el documento. mi puerta disimulando insolentemente!

Se utilizan signos de exclamación para:


3. Las palabras que caracterizan la
personalidad de los hombres del relato
A. Mostrar el enojo que tenía el vecino que
son:
miraba
por la ventana al otro.
A. inteligencia, prepotencia y cordialidad.
B. Organizar mejor la oración y tratar de utilizar
B. incomprensión, originalidad y tolerancia.
signos de interrogación.
C. reconciliación, paciencia y amabilidad.
C. Formular una pregunta al vecino que
D. intolerancia, agresividad y arrepentimiento.
aparentemente había tirado su papel al piso.
D. Mostrar la alegría y emoción del vecino que
miraba por la ventana como su vecino tiraba
un papel frente a su casa.
8. ¿Cuál de los siguientes esquemas presenta 9. A partir de los hechos que se presentaron
de forma más coherente la estructura del a causa del malentendido, podríamos
texto? reflexionar que

A. A Los hombres son capaces de defenderse


de cualquier agresión que otro le cause.
B. Todos los hombres son muy violentos por
naturaleza.
C. Los hombres deben aprender a ser más
tolerantes y pensar en las consecuencias
de sus acciones.
D. Los hombres en general son tranquilos,
saben manejar sus emociones y
difícilmente se alteran por algo.

B. PARTE 3: También nos GUSTA


LEER TUS CONSTRUCCIONES
TEXTUALES Y PARA ESO
TENEMOS EN CUENTA:

Cohesión y La claridad de tus


coherencia ideas
Creatividad La originalidad
de tus textos
Presentación y La parte de
organización forma de tus
trabajos

C. 10. Ahora te proponemos convertir el cuento


que leíste en una fábula de 15 renglones
MÁXIMO, escribirla en tu cuaderno,
eligiendo tus propios personajes y no
olvidando escribir al final la moraleja.

D.
EDUCACIÓN FÍSICA
TEMA: Desarrollo físico y motriz
OBJETIVO DE APRENDIZAJE: Reconocer términos y realizar ejercicios de actividad física
CRITERIOS DE EVALUACIÓN: Orden, creatividad y Entusiasmo.

1. Observar, leer e interpretar los ejercicios de la siguiente ficha de estudio

a) Ubícate en un lugar de tu casa donde te puedas estirar y sentar en el piso.


b) Escoge 2 ejercicios de piernas y realiza 5 repeticiones.
c) Escoge 2 ejercicios de brazos y realiza 5 repeticiones
d) Realiza el ejercicio 3 de los ejercicios de estiramientos contando hasta 10.
e) Realiza el ejercicio 4 de los ejercicios de estiramientos contando hasta 10.
f) Realiza el ejercicio 5 de los ejercicios de estiramientos contando hasta 10.
g) Realiza el ejercicio 6 de los ejercicios de estiramientos contando hasta 10.
INGLES

TEMA: Presente en inglés a través actividades lúdicas, talleres escritos cortos.


OBJETIVO DE APRENDIZAJE: Ejercitar habilidades del idioma inglés, teniendo EN CUENTA LOS TEMAS
TRABAJADOS DURANTE LA CONTINGENCIA EN EL SEGUNDO PERIODO
CRITERIOS DE EVALUACIÓN: desarrollo de las actividades propuestas, comprensión de los contenidos
básicos para el aprendizaje y comprensión de una segunda lengua.

Después de resolver la guía en tu cuaderno elabora un video leyendo


10 oraciones en inglés de esta guía.

También podría gustarte