Está en la página 1de 2

Evidencia: Implementación de las TIC en las actividades formativas

ARTICULO PERIODICO ESCOLAR

En la era digital en la que se vive, donde las nuevas generaciones son formadas
dentro de ella, se hace necesaria y prioritaria una educación tecnológica de
calidad y de excelencia, para lo cual es necesario romper con todo esquema y
paradigma en cuestión de educación, se hace urgente que los educadores
levanten el rostro y se den cuenta que las nuevas generaciones están
aprendiendo de otra manera y no de forma tradicional y que su motivación parte
de las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación.
Por lo tanto, no es oportuno bloquear el acceso a redes sociales porque así
estaríamos alejando a los estudiantes de una oportunidad de interacción,
comunicación y participación más amplia del conocimiento, ya que pueden
intercambiar ideas; y facilitar mucho más la comunicación sin importar la distancia.
Las redes sociales son estructuras compuestas por personas que están
conectadas por uno o varios tipos de relaciones: amistad ,parentesco, hobbies,
negocios, creencias religiosas, organizaciones, etcétera, por lo cual hay que tener
una buena de estas porque así como hay contenido para mejorar también hay
contenido especialmente diseñado para todos los vicios y pensamientos que
degradan la vida del ser humano, hoy en día los padres de familia no tienen en un
buen concepto la implementación de la tecnologías y sus diferentes funciones
debido a que generan una adicción continua al mundo virtual y se pierde gran
parte de la comunicación cultural y del entorno social.
Hoy en día existen tantos ambientes virtuales y recursos tecnológicos de los
cuales los jóvenes encuentran una ayuda para mejorar el rendimiento académico,
mejorar en las pruebas y mejorar la motivación en clase. estos hacen parte del
aprendizaje de estos. La tecnología hace parte esencial de nuestra cultura por lo
tanto es importante conocerla para poder interactuar con ella; se debe tener claro
que está al servicio de las personas y de la sociedad, por eso es conveniente darle
un buen uso y saberla explotar con la finalidad de que las nuevas generaciones la
utilicen de forma provechosa para su aprendizaje.
En esta nueva sociedad de la información y las comunicaciones no podríamos
desaprovechar todas las herramientas que dispone la web 2.0 para las prácticas
educativas que permiten llegar a toda la sociedad y aún más a las poblaciones
vulnerables y que necesitan de procesos especiales para acceder a esta sociedad
del conocimiento. Las legislaciones han hecho posible que se involucre las TIC y
los docentes y las escuelas pueden emplearla para hacer más creativas las
clases, los estudiantes se involucren y se motiven para las clases, los padres
conozcan y tengan un mayor control de los hijos en el manejo de las redes
sociales, se reduzca la deserción escolar. Si han dado mayor apertura y mejorado
la conectividad, se han creado portales para el aprovechamiento en la enseñanza
y se ha permitido la formación docente y se han dado ayudas para mejorar la
infraestructura en los colegios para mejorar la accesibilidad por tanto debe
aprovechar la cultura visual y gráfica que abordan los jóvenes y adolescentes hoy
en el manejo de la tecnología no solo de las comunicaciones sino de los juegos, y
el de poder hacer más fácil las cosas en la vida cotidiana.

También podría gustarte