Está en la página 1de 4

Memorias del Instituto de Biología Experimental vol.

4:29-32 (2005) © Ediciones IBE

Drogas antiparasitarias y su efecto sobre la regulación


de Ca2+ en Trypanosoma cruzi
YAEL GARCIA-MARCHAN1,3, CRISTINA SANOJA1, GILBERTO PAYARES1,
JULIO URBINA2 GUSTAVO BENAIM1,3
1
Laboratorio de Biofísica. Centro de Biología Celular. Instituto de Biología Experimental, Facultad
de Ciencias, Universidad Central de Venezuela. Apartado 47114. Caracas, Venezuela, 2Centro de
Biofísica y Bioquímica, IVIC y 3Centro de Biociencias y Medicina Molecular. Instituto de Estudios
Avanzados (IDEA) E-mail yaelgarcia@yahoo.com
El Mal de Chagas es una enfermedad que afecta a millones de personas en América y su agente causal es el
Trypanosoma cruzi. Esta enfermedad en su fase crónica fue considerada como autoinmune y su tratamiento enfocado
hacia el mantenimiento de los pacientes. Actualmente se sabe que la prevalencia de los parásitos en las lesiones crónicas
es un factor importante por lo que se ha impulsado una búsqueda de tratamientos que se basen en su eliminación. Dentro
de este tipo de terapia racional se ha venido desarrollando el uso de inhibidores de síntesis de esteroles. Compuestos de
nueva generación de este tipo, como el posaconazol, han probado su eficacia en la erradicación de todas las formas de
este parásito presentes durante la enfermedad. En la búsqueda de una terapia combinada de ensayo el uso de la
amiodarona, encontrando que este antiarrítmico también es capaz por si sola de inhibir el crecimiento de epimastigotes y
amastigotes de T. cruzi. Además se pudo demostrar que ambos compuestos actúan de forma sinérgica y que son capaces
de provocar una fuerte movilización del Ca2+ intracelular. También se pudo demostrar que uno de los principales
organelos afectado es la mitocondial y posiblemente los acidocalcisomas.

Introducción sobre el parásito se basan en inducir estrés oxidativo


El Mal de Chagas es una enfermedad causada por el o reductivo respectivamente. El nifurtimox reduce el
hemoflagelado Trypanosoma cruzi. Esta enfermedad grupo nitro de radicales nitroaniónicos, lo cual
actualmente afecta a más de 20 millones de personas conlleva a la formación de radicales libres del tipo
en el continente americano del cual es endémica. Se peróxido de hidrógeno o superóxidos, mientras que el
conocen dos fases o etapas de esta enfermedad, las benznidazol actúa por modificaciones covalentes de
cuales se catalogan en fase aguda y fase crónica. La macromoléculas (2).
primera, consiste en una respuesta rápida del sistema Estos compuestos son usados en la fase aguda de la
inmune ante la agresión por el parásito y es cuando se enfermedad y su efectividad es variable dependiendo
registran el mayor número de decesos, sobre todo en de región, probablemente debido a variaciones de la
niños. Durante la fase crónica el individuo desarrolla cepa de los parásitos (10). Esto conlleva a la ausencia
una serie de alteraciones en órganos como el de un tratamiento efectivo contra esta enfermedad en
intestino, esófago y el corazón causadas por el su fase crónica. Mas aun, hasta mediados de la década
alojamiento del parásito, que van menguando su de los 90´s la fase crónica de esta enfermedad era
calidad de vida y generalmente culminan en una considerada y tratada como una enfermedad
muerte súbita producto de estas lesiones. autoinmune en respuesta al parásito y no como una
Hasta ahora muchos países del continente americano parasitemia en si, principalmente debido a la ausencia
han desarrollado planes para erradicar o por lo menos aparente del agente patógeno en la sangre o en las
controlar al Mal de Chagas realizando un intensivo lesiones (5).
control de los insectos vectores. Este es el caso de Esta visión del Mal de Chagas como enfermedad
Uruguay, Chile y algunas regiones de Brasil y autoinmune en su fase crónica, ha cambiado
Argentina. Sin embargo, aun quedan regiones en Sur drásticamente gracias a estudios recientes en los
América donde la enfermedad sigue siendo un cuales se ha evidenciado que la persistencia de los
problema de salud grave, entre los que se encuentra parásitos es una causante importante de la patología
Venezuela. Mas aun, siguen existiendo un numero observada (13).
importante de personas con esta enfermedad en fase En este momento existen 4 grandes líneas de
crónica que no tienen un tratamiento adecuado investigación para el desarrollo de drogas que actúen
(www.who.int). sobre diferentes sistemas del Trypanosoma cruzi, sin
Actualmente el tratamiento contra el Mal de Chagas afectar al hospedero mamífero: Inhibidores de cistein-
se basa en dos drogas principales, Nifurtimox (Bayer) proteasas, Inhibidores del metabolismo del
y Benznidazol (Roche) cuyo mecanismos de acción pirofosfato Inhibidores de síntesis de esteroles, e
Inhibidores del transporte de purinas (13).
29
De estos 4 grupos nuestro interés se centra en la en la respuesta del parásito a la droga y su posterior
inhibición de síntesis de esteroles. Este interés radica lísis.
en la posibilidad de que estos compuestos afecten de El SCH 56592 (Schering-Plough} conocido como
manera significativa algunos de los organelos Posaconazol, es un compuesto que comenzó a ser
reguladores de Ca2+ descritos hasta el momento para estudiado en la década pasada contra micosis
Trypanosoma cruzi. sistémicas (11). En los primeros estudios se
Los triazoles han sido utilizados desde la década de determinó que el posaconazol presenta un efecto
los 80, para el tratamiento de eucariotas inferiores antiproliferativo tanto en epimastigotes como
como hongos. Su actividad se basa en la inhibición de amastigotes de Trypanosoma cruzi, siendo su
la ruta metabólica que produce los ergosteroles y concentración media inhibitoria (CMI) del orden de
esteroles metilados en C-24. Su gran ventaja radica en 30 nM y 0.3 nM, respectivamente. Más aun, se
que el ergosterol es único en estos organismos y sus comprobó su capacidad para producir la cura en
funciones no pueden ser suplidas por el colesterol o modelos murinos infectados, en fase aguda y crónica
fitosterol producido por los eucariotes superiores. de la enfermedad, evaluada como porcentaje de
El estudio de los inhibidores de síntesis de esteroles sobrevivencia y parasitemia en sangre (11).
sobre la proliferación de los tripanosomatidios Recientemente han sido incorporados algunos otros
comenzó con compuestos derivados de imidazoles, inhibidores de síntesis de esteroles capaces de
observándose un efecto antiproliferativo importante producir efectos sobre tripanosomatidios, entre los
en amastigotes de Leishmania tropica cultivados en que se destacan, el ravuconazole (14), el azasterol (9)
macrófagos humanos (1). Estos resultados impulsaron y el UR-9825 (12).
la carrera por encontrar algún derivado de triazol que Utilizando el indicador fluorescente de Ca2+ Fura
pudiera detener la proliferación de los parásitos en su 2/AM, evaluamos la concentración intracelular de
forma intracelular de manera inocua para el Ca2+ en epimastigotes incubados durante 48 y 96
hospedador, y así convertirse en un candidato para horas, tanto a ketoconazol como a posaconazol,
posibles tratamientos contra enfermedades producidas encontrando un aumento significativo en los niveles
por los tripanosomatidios patógenos. (13). del catión a las 96 h (Tabla 1). Este hecho lleva a
Uno de los primeros compuestos en ser evaluados, pensar en que algunos de los sistemas reguladores de
fue el ketoconazol, el cual actúa inhibiendo la C14α Ca2+ de los parásitos se ve afectado por la incubación
esterol demetilasa dependiente de citocromo P-450 con estas drogas.
(11). Su efecto antiproliferativo sobre epimastigotes
en cultivo, puede dividirse en dos grados dependiendo Ketoconazol 0,3 µM Posaconazol 12,5nM
48 h 96 h 48 h 96 h
de la concentración a la cual se utiliza. En el primero, 2 mM Ca2+
104,1±28,7 304,2±56,8 86,3±26,2 461,4±63,8
la droga a altas concentraciones (mayor a 30 µM) ext
produce una lisis completa de los parásitos, 0 mM Ca2+
NA NA 97.1±15.2 480±39.8
ext
probablemente debido a alteraciones en la membrana 2+
Tabla 1. Concentración intracelular de Ca en epimastigotes
plasmática. El segundo efecto se produce a bajas
concentraciones (∼1µM) donde se observa una En una primera aproximación podemos pensar en el
disminución casi completa de la proliferación, sin sistema mitocondrial, ya que evidencias previas (7)
alteraciones en su viabilidad aparente. Pasadas 120 demuestran, la afección directa de este sistema. En un
horas de exposición, los parásitos sufren un proceso intento de corroborar estos resultados ensayamos la
de lisis que coincide con la depleción total de los capacidad transportadora de Ca2+ de este organelo
ergosteroles preformados (6). (Fig. 1) utilizando para ello Arsenazo III, pudiendo
Un estudio subcelular a través de microscopia observar una disminución considerable en la
electrónica, del efecto del ketoconazol sobre capacidad de transporte de Ca2+ mitocondrial que
epimastigotes de T. cruzi evidenció una alteración del presentan los epimastigotes expuestos a ketoconazol.
sistema kinetoplasto-mitocondrion, consistente en la Se ha observado que la exposición de los parásitos a
perdida de la organización de la membrana interna así inhibidores de síntesis de esteroles, como el
como de los cuerpos electrón-densos de la matriz (7). ketoconazol, conlleva a un aumento en la cantidad de
Alteraciones en la mitocondria gigante de T. cruzi acidocalcisomas, producto de una inducción de la
traen como consecuencia la perdida de la capacidad síntesis de los mismos que parece estar relacionada
de osmoregulación del parásito y una posible con un proceso autofágico que involucra la asociación
alteración en la capacidad de regulación del Ca2+. Un de los acidocalcisoma con el sistema
aumento en la concentración de Ca2+ intracelular, a su endosoma/lisosoma (9).
vez, trae como consecuencia la activación de una gran
cantidad de cascadas enzimáticas que podrían mediar
30
previamente con fura 2/AM, se observa un aumento
Digitonina sostenido de la concentración intracelular de Ca2+ que
Ketoconazol comienza a estabilizarse luego de transcurridos 50
0.3 µM
min. de experimento (Fig. 3). Esta respuesta es
Digitonina independiente de la presencia de Ca2+ extracelular,
Control por lo que se debe a liberación de Ca2+ de
FCCP
compartimentos extracelulares, más que a una entrada
masiva de Ca2+ desde el exterior.
15 µM

10 µM

5 µM
FCCP
Linea
base
Tiempo de exposición 144 horas

Figura 1. Transporte de Ca2+ mitocondrial en epimastigotes


expuestos a ketoconazol.

Se puede observar que el uso de agentes que


previamente fueron desarrollados para combatir
hongos, en la lucha contra enfermedades causadas por
tripanosomatidios ha generado grandes progresos en
cuanto a la obtención de una posible terapia.
Recientemente, fue descrito el uso de un antiarrítmico
Figura 2. Efecto de la amiodarona sobre la proliferación de
conocido como amiodarona como un posible agente epimastigotes y amastigotes de T. cruzi
antimicótico. A esta droga se le atribuyó un potente
efecto antifungicida en Saccharomyces, Candida, Los niveles de intracelulares de Ca2+ luego de
Cryptococcus, Fusarium y Aspergillus (3). Los colocada la amiodarona alcanzan valores son 4,5
efectos sobre la viabilidad en Cryptococcus son veces mayores de los del nivel normal. Incluso
impresionantes, observándose una disminución en la cuando se exponen epimastigotes previamente
misma de hasta 10 veces después de 1 horas de incubados con ketoconazol o posaconazol (Fig. 3) se
tratamiento con 10 µM, y hasta 0.001% luego de 24 puede observar un efecto sinérgico, a las 96 h, en el
horas. El efecto de la amiodarona sobre la viabilidad que los niveles de Ca2+ alcanzan valores 7 veces más
celular en Saccharomyces cerevisiae fue estudiado en elevados que su respectiva basal.
detalle, encontrándose un importante efecto de esta
droga sobre la homeostasis del Ca2+. (4). Control 2mM Ca2+ ext Posaconazol 48 h
Se pudo observar, utilizando a la acuorina como 180 200

indicador luminiscente de Ca2+, una respuesta bifásica


INTRACELULLAR Ca2+ (nM)

180
160

en la concentración intracelular de este ion en 140


160

respuesta a amiodarona en Saccharomyces cerevisiae.


140

120

En la primera fase, se observa una entrada rápida del


120

100

Ca2+, la cual desaparece al colocar BAPTA


100

80 80

extracelularmente (quelante de Ca2+, impermeable a Control 0 Ca2+ ext Posaconazol 96 h

la membrana) y es inhibida por el La3+ y el Al3+,


200 750
INTRACELULLAR Ca2+ (nM)

700
180

siendo competitiva con el Mg2+(4). 160


650

Se quiso evaluar la capacidad de la amiodarona de


600
140
550

inducir una respuesta similar a la observada en 120


500

levaduras, en Trypanosoma cruzi. Se determinó que


100
450

80 400

la amiodarona presenta una respuesta dosis- 0 10 20 30 40 50 0 10 20 30 40 50

dependiente en el crecimiento de epimastigotes y TIME


TIME(min)
(m in) TIME
TIME(min)
(m in)

amastigotes, con una concentración mínima


inhibitoria a de 20 µM y de 8 µM respectivamente Figura 3. Efecto de la amiodarona 12,5 µM (flecha) sobre la
(Fig. 2). concentración intracelular de Ca2+ de epimastigotes de T. cruzi.
Posteriormente se evaluó la capacidad de este Posaconazol 10ng/ml.
compuesto de movilizar Ca2+ en epimastigotes de T.
cruzi. Cuando se coloca amiodarona directamente Tratando de encontrar el posible sistema regulador de
sobre una población de epimastigotes cargados Ca2+ que se encuentra comprometido en la respuesta a
31
amiodarona, incubamos los epimastigotes de T. cruzi
con un indicador de potencial de membrana Referencias
1. Berman, J.D. (1981) Activity of imidazoles against
mitocondrial conocido como rhodamina 123. Como Leishmania tropica in human macrophages cultures. Am. J.
se puede observar (Fig. 4), la amiodarona es capaz de Trop. Med. Hyg. 30:566-569.
provocar una liberación parcial del gradiente de 2. Docampo, R. (1990) Sensitivity of parasites to free radical
protones parecido al que se observa cuando damage by antiparasitic drugs. Chem. Biol. Interact. 73: 1-
27.
colocamos FCCP. Con este tipo de resultados 3. Courchesne, W.E. & Ozturk, S. (2003) Amiodarone
podemos evidenciar el efecto de la amiodarona tanto induced a caffeine-inhibited, MID1- dependent rise in free
en acidocalcisomas como en mitocondria, ya que cytoplasmic calcium in Saccharomyces cerevisiea. Mol.
ambos organelos presentan un gradiente de protones Microbiol. 47(1): 223-234..
que podría ser marcado por la rodamina 123 y 4. Gupta, S.S., Ton, V.K., Beaudry, V., Rull, S.,
Cunningham, K. & Rao, R. (2003) Antifungal activity of
sensible a FCCP. amiodarone is mediated by disruption of calcium
homeostasis. J. Biol. Chem. 278(31): 28831-28839.
5. Kalil, J. & Cuhna-Neto, E. (1996) Autoinmunity in chagas
63 Amiodarona
68 disease cardiomyopathy: fullfilling the criteria at least?
FCCP
62 64 Parasitol. Today 12:396-399.
U.A. Fluorescencia

6. Larralde, G.J., Vivas, J. & Urbina, J. (1988) Concentration


U.A. Fluorescencia

60
61 FCCP
Amiodarona 56 and time dependence of the effects of ketoconazol on growth
60
52 and sterol synthesis by Trypanosoma (Schizotrypanum) cruzi
59 48 epimastigotes. Acta. Cient. Venezol. 39: 140-146.
58 44
0 200 400 600 800 1000 1200 1400
7. Lazardi, K., Urbina, J. & De Souza, W. (1990).
57
Tiempo (seg) Ultrastructural alterations induced by two ergosterol
biosynthesis inhibitors, ketoconazole and terbinafine, on
56
epimastigotes and amastigotes of Trypanosoma
0 200 400 600 800 1000 1200 1400 (Schizotrypanum) cruzi. Antimicrob. Agents. Chemother.
Tiempo (seg) 34(11): 2097-2105.
8. Rodrígues, J. Attias, M. Rodriguez, C. Urbina, J. & De
Souza, W. (2002). Ultraestructural and biochemical
Figura 4 Efecto de la amiodarona 12,5 µM sobre el gradiente de alterations induced by 22,26-azasterol, a ∆22.24- sterol
protones. methyltransferase inhibitor, on promastigotes and amastigotes
forms of Leishmania amazonensis. Antimicrob. Agents.
Chemother. 46(2): 487-499.
Experiencias utilizando amastigotes de Leishmania
9. Vannier-Santos, M. Martiny, A. Lins, U. Urbina, J.
mexicana, aislados de hámsteres infectados, cargados Borges, B. & De Souza, W. (1999). Impairment of sterol
con rodamina 123 y observados con microscopia biosynthesis leads to phosphorus and calcium accumulation in
confocal nos permitieron determinar que el efecto de Leishmania acidocalcisomes. Microbiol. 145: 3213-3220.
la amiodarona se encuentra vinculado a una perdida 10. Urbina, J., Payares, G., Molina, J., Sanoja, C., Liendo, A.,
Lazardi, K., Piras, M., Piras, R., Perez, N., Wincker, P. &
rápida del potencial de membrana mitocondrial. Ryley, J. (1996) Cure of short- and long- term experimental
Estas evidencias en conjunto nos permiten evidenciar chagas´ disease using D0870. Science. 273: 969-971.
que tanto la amiodarona como el posaconazol alteran 11. Urbina, J., Payares, G., Contreras, L., Liendo, A., Sanoja,
los sistemas reguladores de Ca2+ de Trypanosoma C., Molina, J., Piras, M., Piras, R., Perez, N., Winckler, P.
& Loebenberg, D. (1998) Antiproliferative effects and
cruzi, y que su efecto puede ser sinérgico. El principal
mechanism of action of SCH 56592 against Trypanosoma
organelo descrito hasta el momento que puede estar (Schizotrypanum) cruzi: in vitro and in vivo studies.
afectado seria la mitocondria, sin embargo no se Antimicrob. Agents. Chemother. 42(7): 1771-1777.
descarta la posibilidad de que los demás sistemas 12. Urbina, J. Lira, R. Visbal, G. & Bartrolf, J. (2000). In vitro
reguladores de Ca2+ se encuentren implicados. antiproliferative effects and mechanism of action of new
triazole derivate UR-9825 against the protozoan parasite
Trypanosoma (Schizotrypanum) cruzi. Antimicrob. Agents.
Agradecimientos Chemother. 44 (9):2498-2502.
Este trabajo ha sido financiado por el Fondo 13. Urbina, J. & Docampo, R. (2003) Specific chemotherapy of
Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación chagas disease: controversies and advances. Trends
Parasitol. 19(11): 495-501
(FONACIT): (S1-99000058 y G-2001000637 a G.B)
14. Urbina, J. Payares, G. Sanoja, C. Lira, R. & Romanha, A.
y Consejo de desarrollo Científico y Humanístico de (2003) In vitro and in vivo activities of ravuconazole on
la U.C.V (C.D.C.H.-U.C.V): PI 03-33-4798-00 a Trypanosoma cruzi, the causative agents of Chagas disease.
G.B. Int.J.Antimicrob.Agents. 21(1): 27-38.

32

También podría gustarte