Está en la página 1de 9

Antropología

Fase 3- Convergencias y diferencias Socioculturales

nnnnnnnnn

Grupo: 100007_414

José David Mosquera

Tutor

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD

Pitalito Mayo 2018


INTRODUCCION

El siguiente trabajo tiene como fin exponer con nuestras palabras el concepto de cultura

teniendo en cuenta las costumbres típicas de nuestra región que ayudan a definir una

sociedad y que es el área de estudio de la antropología; cuál es su significado, su

historia y su valor simbólico que tienen para la región estos eventos tradicionales como

lo son la gastronomía, la música, los bailes y trajes típicos. Además de esto podremos

demostrar los conocimientos a lo largo de la unidad que nos ayudan a entender aspectos

físicos y las manifestaciones sociales y culturales de las comunidades humanas.

La vida de los seres humanos pasa sin darnos cuenta, a medida que pasa el tiempo y las

generaciones se van perdiendo; las muestra culturales de una región, pero, ¿qué hacer

para recuperarlas?

Son muchos las celebraciones populares que se celebran en las regiones pero la mayoría

de ellas ya han sufrido unos drásticos cambios que no presentan ni la más mínima parte

de lo autóctono de su región. Poco a poco se ha ido deteriorando no solo la cultura de


nuestro pueblo sino de los miles de pueblos de nuestro país Colombia, es triste ver

como las personas ya no pueden disfrutar de las festividades por actos violentos entre

los mismos vecinos, por la falta de tolerancia con el ruido que el son de los tambores

causa acompañado del Zumbar de los fuertes ritmos actuales.

Así como no contar con tiempo necesario para disfrutar y compartir en familia debido a

los grandes agites que presenta la vida entre ellos el trabajo.

Para el desarrollo de esta actividad ha sido de mucha importancia resaltar uno de los

folclores más relevantes de Colombia. Refleja ciento por ciento el empuje de un pueblo,

la identidad de una población llena de riquezas y generadora de empleo.

Tener en cuenta que el Huila es el departamento con mayor área de café de todo el país,

y por ende base fundamental de la economía agraria.

El departamento de Huila con su tradicional reinado del bambuco, y sus fiestas de San

Pedro y San Juan, durante el mes de Junio iniciando su celebración desde Mayo. Dos

meses donde son muy llamativas las rondas Sampedrinas, donde integrantes de todos

los gremios económicos salen con muestras de folclor a los diferentes barrios y veredas.

Además de las Alboradas, que son también rondas por las diferentes calles principales

del cada pueblo o ciudad a tempranas horas de la madrugada donde dan muestra de la

alegría que caracteriza a sus pobladores.

Estas fechas de celebración típicas de cada año son el reflejo de la abundancia, del buen

ambiente familiar, el reflejo de un año próspero y miras de más.

Muy importante resaltar los atuendos seleccionados por los bailarines que participan en

el reinado que cada municipio desarrolla.


La dama utiliza un vestido colorido, frondoso y mágico para la ocasión y un tocado que

resalta la belleza de las mujeres. El galán o acompañante viste un particular vestido con

su rabo de gallo, sombrero, alpargates, machete, su vestido reflejando al productor

laborioso de la tierra.

Los pasos del baile perfectos, la pareja que realice mejor el baile y cumpla con todo lo

anterior es la ganadora. Los instrumentos típicos las marrana que emite un sónico

único, la estirilla, el chucho, el tiple, requinto entre otros.

OBJETIVO

Hacer uso de los conocimientos adquiridos en la materia de Antropología para poder

definir términos y comprender de una mejor manera a la sociedad, sus costumbres, su

cultura y hacer un análisis comparativo de una tradición que nace con los antepasados

de una región y que se está esfumando con las nuevas generaciones.


ANÁLISIS COMPARATIVO

Según el maestro Salinas, la persona que fue entrevistada para el desarrollo de esta

actividad, recuerda con mucha tristeza como eran estas tradicionales fiestas de folclor

y cultura pero que con el paso del tiempo, las nuevas generaciones la están olvidando y

especialmente en Pitalito ya que desde los hogares no se está inculcando esta tradición,

no se está escuchando, no se habla de ello ni mucho menos se está bailando.

Cada vez son menos los que celebran estas tradicionales fiestas, debido al crecimiento

de Pitalito se esa perdiendo esa esencia que caracteriza la cultura del sanjuanero.

En un evento hubo cierto desacuerdo por desfiles en trajes de baño de las candidatas al

reinado, cosa que se salía totalmente de lo tradicional, los desfiles de baile, comparsa y

bambuco que antes inundaban las vías principales del municipio ahora son pocos los

que participan y la falta de cultura ciudadana con actos peligrosos de intolerancia que

tientan contra la integridad y vandalismo, obligan que algunas personas se queden en

sus casa y no puedan participar y disfrutar de estos encuentros de muestras folclóricas.

El señor Jesús Buitrago y el señor Mauricio Sánchez. Muy importante sus versiones ya

que juntos relatan la anterior información y expresan que en el pasado todo era como se

cuenta. Las familias compartían sanamente dando muestra de lo bien que había sido ese

año en el ámbito laboral, espiritual, la familia: la grandiosa y estable armonía dentro de

los hogares.

Manifiesta el Sr. Jesús Buitrago haberse perdió la base de esta tradición.

Mientras tanto el Sr. Mauricio Sánchez se muestra inconforme con nuevas costumbres

de las nuevas generaciones a fin de celebrar y pasar estas fechas.


Según la señora Floralba manifiesta que los ritmos y la música del territorio la música

de Antaño está fundamentada con los instrumentos credos por los antepasados para

interpretar la música donde utilizan la guitarra, la guacharaca y el tiple.

Aun la música se mantiene para compartir en actividades familiares como cumpleaños,

matrimonios. La música ha ido evolucionando pero no pasa de moda porque las

personas aun la escucha les traen muchos recuerdos.

Según la entrevista realizada a la señora Luz Dary manifiesta que la tradición de los

bailes y las vestimentas de la región del Huila poco a poco han ido desapareciendo, la

juventud no se interesa por rescatar lo propio de su región, solo las personas mayores

son quienes salen a disfrutar de dichos eventos y el dan la importancia que merecen.

Se puede deducir que los ritmos antiguos aun las nuevas generaciones los utilizan para

componer las nuevas versiones de los ritmos, donde estos se van transformando pero se

va perdiendo la autenticidad de los pueblos o regiones.

Según el análisis comparativo del video enviado por el tutor donde entrevistan al

catedrático Señor Alvaro manifiesta que la música de su región del Valle, es de origen

Africano, que la mayoría de su territorio está habitado por descendientes

Afrocolombianos. La música tradicional es la música Afro, manifestaciones de música

Paez, Guambiana, Carrilera, Guitarra, contando con influencia de géneros muy rica,

donde se fusiona los ritmos.

Comparando el Valle con el Huila podemos deducir que en nuestra región del Huila se

mantienen vivas las manifestaciones culturales de los antepasados como las

festividades acompañadas de las diferentes melodías y ritmos musicales de grupos de

música andina del profesor Faiver Olave donde le canta a nuestra región donde resalta

lo valioso de nuestra tierra y gente. Así como el Profesor Aldemar Salinas quien es el
autor de las diferentes Danzas de nuestra región, donde aporta a la rescatar la cultura

enseñando nuestro autentico y único baile el Sanjuanero Huilense. Igualmente en el

Huila y valle existen diversas agrupaciones que hacen música pero no se mantiene lo

autóctono de la región ya que los ritmos se están fusionando, no existe como tal una

forma que se pueda decir que este es propio de la región.

Se puede deducir que a medida que pasa el tiempo la música va perdiendo la relevancia

de su significado donde ya se van perdiendo los relatos de una región.

Es triste ver cómo se van desapareciendo lo auténtico de las regiones donde las nuevas

generaciones no valoran y no le dan la importancia que se merece a la cultura de su

región.
CONCLUSION

A partir de los conocimientos adquiridos en el curso de Antropología se logró estudiar,


comprender y hacer un análisis comparativo de costumbres culturales que nacieron con
los antepasados de una región y compararlo con la transformación que ha sufrido de
generación en generación haciendo uso adecuado de las herramientas que nos ofrece la
Antropología
BIBLIOGRAFÍA

García Méndez, J. A. (2016). Introducción Música y antropología. Notas acerca de una


relación olvidada. (Spanish). Revista Cuicuilco, 23(66), Pp. 11-23. Recuperado
de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?
direct=true&db=zbh&AN=117950442&lang=es&site=ehost-live

Guerrero, A. P. (2002). ¿Qué implica hacer etnografía? En Guía etnográfica:


sistematización de datos sobre la diversidad y la diferencia de las culturas. Quito, EC:
Ediciones Abya-Yala. Pp. 11 – 21 Recuperado
de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?
docID=10820321&ppg=12

Comas, D. D., & Roca, I. G. J. (2010).  Capítulo I La etnografía como mirada a la


diversidad social y cultural. En Etnografía. Barcelona, ES: Editorial UOC. Pp. 15 -  68
Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?
ppg=14&docID=10592594&tm=1480993354626

También podría gustarte