Está en la página 1de 2

- A PORTRAIT OF THE ARTIST AS A YOUNG MAN -

James Joyce.

Irlanda: referencia histórica, literaria y personal.

A Portrait Of The Artist As A Young Man es una novela que podríamos


calificar de semi-autobiográfica, se trata de la historia de Stephen Dedalus quien
representa el álter ego de Joyce por lo que podemos comparar muchos episodios
del libro con la vida real del escritor. En la obra podemos ver la lucha de un
joven en contra de las convenciones católicas e irlandesas de la sociedad
burguesa de su época.

Aunque la mayoría de la novela está redactada en tercera pesona, el punto


de vista es el de Stephen. A medida que Sephen se va desarrollando como
persona, el lenguaje, la perspectiva de la narración evolucionan con él. Al final
de la novela hay una breve sección en la que narración toma la forma de diario
personal, en esta sección se utiliza la primera persona.

Stephen se debate entre la lealtad a su familia, su iglesia ,su nación y su


vocación artística. Las relaciones con prostitutas ,la reacción emocional al
sermón del Padre Arnall y la vocación temporal a la vida religiosa convencen a
Stephen que su vida solo se puede orientar hacia la religión o hacia el arte. Al
igual que Joyce haría en su vida real, en el capítulo 4, Stephen se decide por la
opción artística. Stephen ingresa en la Universidad y gradualmente va
formalizando su teoría estética. El protagonista se ha distanciado de sí mismo, de
su familia de su patria y de su religión.

El libro sigue casi fielmente la línea biográfica de James Joyce desde que
a los siete años ingresó en el exclusivo internado jesuita de Clongowes hasta que
recién licenciado en letras marchó al Europa, porque llegó a la conclusión de que
en Irlanda era imposible avanzar artística e intelectualmente.
Joyce no dudó en dejar su país para siempre cuando solo tenía treinta años
con el fin de poder expresarse en libertad, cultivando su propia visión de la
literatura sin tener que resistirse de continuo, o tal vez sucumbir, a los impulsos
nacionalistas y clericales que dominaban la Irlanda de principios de siglo.

Joyce quería europeizar Irlanda y no ser testigo del incremento de sus


raíces célticas. Hay tres áreas del talante político de Joyce que merece la pena
explorar; por un lado su actitud hacia el concepto abstracto de la política, por
otro, su visión de la política de clases y por último su postura hacia el
movimiento independentista irlandés y la fundación de una conciencia nacional,
en la que Joyce participó activamente mediante su quehacer artístico (al igual que
Stephen) una vez en la Universidad.

La novela está estructurada en cinco capítulos. El de la primera infancia,


cargado de sentidos físicos: olores, sabores, con los que nos muestra al indefenso
niño en el internado pero también nos muestra la situación familiar en un
contexto muy agitado política y religiosamente en la Irlanda de entonces.

En la segunda parte, la educación jesuítica es narrada con la


fascinantemente por Joyce. En la tercera parte discurre el despertar del sexo del
joven Stephen con la castidad que los jesuitas asocian a la pureza de las personas.
En la cuarta parte se nos narran ejercicios espirituales. Y la quinta parte,
constituye un manifiesto basado en la tradición artistotélica y escolástica.

LAURA ALISTE DOMÍNGUEZ

GRUPO4

También podría gustarte