Está en la página 1de 11

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Formato guía de actividades y rúbrica de evaluación

Actividad 2 – Analizar contexto y desempeño comunicativo y


lingüístico de un niño en un video

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias de la Educación


Académica
Nivel de formación Profesional

Campo de Formación disciplinar


Formación
Nombre del curso Desarrollo del lenguaje
Código del curso 514503
Tipo de curso Metodológico Habilitable Si ☐ No ☒
Número de créditos 3

2. Descripción de la actividad

Número
Tipo de Individua Colaborativ de
☒ ☐ 5
actividad: l a semana
s
Momento de
Intermedia,
la Inicial ☐ ☒ Final ☐
unidad:
evaluación:
Peso evaluativo de la Entorno de entrega de actividad:
actividad: 175 Puntos Seguimiento y evaluación

Fecha de inicio de la
Fecha de cierre de la actividad:
actividad:

Competencias a desarrollar en el estudiante:


 Reconoce los elementos que caracterizan a los distintos modelos
que explican el proceso de desarrollo del lenguaje.
 Identifica y relaciona los factores biológicos, cognitivos, afectivos y
sociales que influyen en el desarrollo del lenguaje.
 Identifica los principales comportamientos comunicativos de los
niños y niñas en el periodo prelingüístico.
 Reconoce los hitos del desarrollo fonológico, morfosintáctico,
semántico y pragmático del lenguaje, así como su posible
evolución.
 Identifica las características individuales y del contexto social que
pueden dificultar el desarrollo del lenguaje.

Temáticas a desarrollar:

Unidad 1: Factores influyentes en el desarrollo del lenguaje:


 Contenido 3: Modelos de estudio del desarrollo del lenguaje
 Contenido 4: Bases biológicas del lenguaje
 Contenido 5: Bases cognitivas, afectivas y sociales del lenguaje

Unidad 2: Desarrollo de los niveles lingüísticos:


 Contenido 6: Desarrollo prelingüístico
 Contenido 7: Desarrollo fonológico
 Contenido 8: Desarrollo semántico
 Contenido 9: Desarrollo morfosintáctico
 Contenido 10: Desarrollo pragmático

Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a


desarrollar
Fase intermedia
Actividades a desarrollar

A. Revise la guía didáctica del curso, disponible en el entorno de


conocimiento, de las páginas 9 a 24. Estudie de acuerdo a sus
indicaciones los contenidos 3, 4 y 5 de la unidad 1 y los contenidos 6,
7, 8, 9, y 10 de la unidad 2.

B. Trabajo a realizar: Se propone la exploración de los factores del


contexto que pueden influir en el desarrollo del lenguaje y
posteriormente la identificación del desempeño comunicativo y
lingüístico de un niño mediante el análisis de un video de una
interacción de ese niño y un adulto. Las siguientes indicaciones
orientarán la actividad:

1. Revise y seleccione uno de estos videos:


Video 1:
https://media.talkbank.org/phonbank/Spanish/LlinasOjea/Yasmin/011019b.mp
4

Video 2:
https://media.talkbank.org/phonbank/Spanish/LlinasOjea/Yasmin/020413d.mp
4

Video 3:
https://media.talkbank.org/phonbank/Spanish/LlinasOjea/Yasmin/011108d.mp4

Video 4:
https://media.talkbank.org/phonbank/Spanish/LlinasOjea/Yasmin/020427a.mp4

2. Analice el video seleccionado de acuerdo a los siguientes cuatro


elementos:

i. Contexto Se refiere a la configuración del espacio en el que se


físico desarrolla la interacción y lo que este espacio
permite (contacto visual, compartir objetos y
referentes)
ii.Objetos Se refieren a juguetes, textos, objetos de uso
que median cotidiano u otros elementos que son usados con
la propósitos comunicativos y que los cuidadores
interacción orientan hacia el favorecimiento del desarrollo del
lenguaje.
iii. Estilo Los estilos comunicativos nutrientes se caracterizan
comunicativ por los ajustes o sintonizaciones que llevan a cabo
o los interlocutores para poder comunicarse con los
niños. Suelen incluir relaciones más simétricas, en
las que el cuidador asigna intenciones a las
producciones de los niños, así estas producciones no
sean convencionales.
Los estilos comunicativos directivos suelen
predominar en interacciones asimétricas, en las que
los cuidadores poco tienen en cuenta el momento de
desarrollo del lenguaje de los niños y no se ajustan a
sus características comunicativas.
Estos estilos comunicativos corresponden a los polos
de una línea continua, por lo que podemos encontrar
que los interlocutores asumen en ocasiones un estilo
más directivo y en otras un estilo más nutriente.
iv. Ajustes Se refieren a los ajustes en la producción del lenguaje
del de los interlocutores, que tienen en cuéntalas
interlocutor características de los niños. Estos ajustes pueden
relacionarse con: ritmo del habla y entonación,
pronunciación exagerada, repeticiones para que el
niño tenga clara la situación o el referente, oraciones
cortas o largas dependiendo del nivel del niño,
aclaraciones sobre significados, etiquetas (nombres
de los objetos), etc.

3.Identifique el desempeño de la niña que aparece en el video en


relación con las siguientes cinco categorías:

Incluye los gestos, señalamientos, miradas,


Comunicación no gritos y otros elementos de la comunicación que
verbal no corresponden a la producción verbal
propiamente (uso de palabras y oraciones), pero
que evidencian una intención por parte de los
niños. Estos aspectos pueden acompañar
(reforzar) la comunicación verbal o pueden
aparecer como único recurso en la interacción.
Se refiere a los sonidos de la lengua que los
Desarrollo niños pueden producir. Implica la identificación
fonológico de los sonidos vocálicos y consonánticos, así
como las estructuras silábicas. Incluye, además,
qué tipo de procesos fonológicos
(simplificaciones) realizan los niños.
Se refiere a la composición de las palabras y al
Desarrollo uso de más de una palabra para formar frases u
morfosintáctico oraciones.

Se refiere a la atribución y uso adecuado de los


Desarrollo significados de las palabras. Incluye, además,
semántico qué tipo de análisis hacen los niños
(sobreextensiones e infraextensiones del
significado)
Se refiere al uso social del lenguaje. En su
análisis se indaga por las competencias de los
Desarrollo niños para participar en una conversación
pragmático (mantener el tema, tomar los turnos, iniciar o
terminar la interacción), así como su
comprensión sobre la situación en la que se
encuentra (alimentación, baño, tareas, juego
libre, etc.)

En el entorno de aprendizaje práctico le proponemos un formato para


la elaboración de la actividad 2 que puede facilitarle la construcción de
este trabajo.

Si desea realimentación de sus avances del trabajo, por favor envíelos


por correo del aula a su tutor de curso a más tardar una semana antes
de la fecha de entrega final del trabajo según agenda.

Entornos
para su Seguimiento y evaluación
desarrollo
Productos Individuales:
a Construya un documento escrito que incluya los
entregar siguientes aspectos:
por el
estudiant 1. Descripción de la situación comunicativa:
e video escogido, participantes, actividades, tiempo
de interacción, lugar. 1 página.

2. Análisis de los factores contextuales:


a. contexto físico,
b. objetos que median la interacción,
c. estilos comunicativos,
d. ajustes del interlocutor

(Tenga en cuenta las explicaciones del significado de


cada factor de la tabla de la columna de la izquierda que
se presentó en el apartado actividades a desarrollar). 2
páginas.

3. Análisis de los componentes del lenguaje:


comunicación no verbal, desarrollo fonológico,
desarrollo morfosintáctico, desarrollo semántico y
desarrollo pragmático. Relacione estos elementos
con las acciones de los interlocutores. 2 páginas.
(Tenga en cuenta las explicaciones del significado de
cada componente de la tabla de la columna de la
izquierda que se presentó en el apartado actividades a
desarrollar). 2 páginas.

4. Conclusiones: a partir de los elementos


observados y el análisis realizado, escriba una
reflexión de mínimo media página para cada una de
las siguientes dos preguntas:
 ¿Qué influencia tienen los factores contextuales en
el desarrollo del lenguaje y cómo puede usar esta
información para mejorar la calidad de su
desempeño como licenciado en Pedagogía Infantil?
 ¿Cuál es la importancia del desarrollo de cada uno
de los componentes del lenguaje analizados y cómo
puede aportar usted al desarrollo de estos
componentes desde su rol como licenciado en
Pedagogía Infantil?
1 página.

4. Referencias: usar las normas APA.


En el entorno de aprendizaje práctico le proponemos un
formato para la elaboración de la actividad 2 que puede
facilitarle la construcción de este trabajo.

Si desea realimentación de sus avances del trabajo, por


favor envíelos por correo del aula a su tutor de curso a
más tardar una semana antes de la fecha de entrega final
del trabajo según agenda.

Colaborativos:

No aplica

3. Lineamientos generales para el desarrollo de la actividad

Se les solicita el uso de las normas APA para la


citación, parafraseo y elaboración de las referencias
consultadas en la elaboración del trabajo. Para aplicar
estas normas le recomendamos consultar el material
Uso de disponible en el siguiente enlace:
referencias
https://www.uexternado.edu.co/wp-
content/uploads/2017/07/Manual-de-citacio%CC
%81n-APA-v7.pdf

Políticas de El plagio está definido por el reglamento estudiantil de


plagio la UNAD como "presentar como de su propia autoría la
totalidad o parte de una obra, trabajo, documento o
invención realizado por otra persona. Implica también
el uso de citas o referencias falsas, o proponer citas
donde no haya coincidencia entre ella y la referencia”
(artículo 99, numeral e).

De acuerdo al reglamento estudiantil de la UNAD, el


plagio es una falta contra el orden académico, y en
caso de presentarse se le otorgará en el trabajo o
evaluación respectiva una calificación de 0.0, sin
perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
(artículo 100, numeral b).

Recuerde que en la elaboración de sus trabajos es


muy importante y recomendable que consulte fuentes
académicas confiables para soportar su aprendizaje, y
que para no incurrir en plagio es necesario que usted
haga la citación y referenciación necesarias en caso de
usar partes o ideas retomadas de estas fuentes
consultadas. Para ello, en este curso le solicitamos
que utilice las normas APA.

Puede revisar el reglamento estudiantil de la UNAD en


el siguiente enlace:
https://sgeneral.unad.edu.co/images/documentos/con
sejoSuperior/acuerdos/2013/COSU_ACUE_029_20131
229.pdf
4. Formato de Rúbrica de evaluación
Actividad 2 - Análisis de factores influyentes en el desarrollo
lenguaje en un video

Formato rúbrica de evaluación


Actividad
Tipo de Actividad
☒ colaborativ ☐
actividad: individual
a
Momento de la Intermedia,
Inicial ☐ ☒ Final ☐
evaluación unidad
Niveles de desempeño de la actividad
Aspectos individual Punta
evaluados Valoración Valoración Valoración je
alta media baja
El estudiante
El estudiante selecciona un
selecciona uno video, pero no
El estudiante
de los videos lo describe de
no uno de los
Selección propuestos para manera que
videos
de realizar el permita 10
propuestos.
unvideo análisis contextualizar
solicitado. qué interacción
va a analizar.
(Hasta 10 (Hasta 5 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Se presenta el
El informe informe pero
presenta la este no incluye El estudiante
estructura las categorías no presenta el
Estructura
planteada en la de análisis informe de
del 20
guía de planteadas en la análisis.
informe
actividades. guía.

(Hasta 20 (Hasta 15 (Hasta 0


puntos) puntos) puntos)
Análisis El estudiante El estudiante El estudiante 50
de evidencia un evidencia no evidencia
factores dominio de los comprensión un dominio de
contextual conceptos sobre parcial o hay los conceptos
confusiones en
sobre la
el manejo de los
la influencia de influencia de
conceptos sobre
los factores los factores
la influencia de
contextuales en contextuales
los factores
el análisis de los en el análisis
contextuales en
elementos de los
es el análisis de los
observados en elementos
elementos
el video observados en
observados en
escogido. el video
el video
escogido.
escogido.
(Hasta 50 (Hasta 30 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
El estudiante El estudiante El estudiante
Análisis realiza el realiza el no realiza un
de análisis análisis, pero análisis de la
componen teniendo en sin retomar las información,
tes del cuenta las categorías describe
lenguaje categorías establecidas en únicamente la
establecidas en la guía o con interacción
la guía y errores en la seleccionada.
evidenciando un comprensión de 70
dominio de los los conceptos
conceptos en en relación con
relación con los los
componentes componentes
del lenguaje. del lenguaje.

(Hasta 70 (Hasta 50 (Hasta 0


puntos) puntos) puntos)
Aspectos El informe El informe El informe 25
formales y presenta buena presenta presenta
presentaci ortografía y ortografía y varios errores
ón del buena redacción de ortografía y
document redacción. El aceptables. El redacción. El
o trabajo trabajo trabajo no
presenta presenta presenta
bibliografía de bibliografía pero bibliografía de
acuerdo con las no está de acuerdo con
normas APA. acuerdo con las las normas
normas APA. APA.
(Hasta 25 (Hasta 13 (Hasta 5
puntos) puntos) puntos)
Calificación final 175

También podría gustarte