Está en la página 1de 3

Resumen ejecutivo del estudio de impacto ambiental

del Proyecto de Desarrollo del Lote 58

Facultad: Ingeniería
Carrera: Ingeniería Industrial
Curso: Gestión y Estudio de Impacto Ambiental
Tema: Resumen Ejecutivo
Profesor: Emily Nolasco Lozano
Integrantes:
Yosimar Hernán Céspedes Espinoza
Pedro Teodocio Lima Gutierrez

Lima – Perú
2020
ESTRUCTURA VISTA EN CARACTERISTICAS DEL RESUMEN EJECUTIVO AUDIOVISUAL REALIZADO POR
CLASE WALSH PERÚ

Objetivo y justificación del Explorar y Explotar los hidrocarburos del lote 58 lo que permitirá realizar el
proyecto proyecto de desarrollo del lote 58, el cual, tiene gran importancia para el país.

Al menos en el material audiovisual no abundan mucho en la justificación

Localización Geográfica y Se encuentra ubicado en el departamento del cuzco, provincia de La Convención


Política en el distrito de Megantoni.

La localización geográfica se respeta, no se especifican las escalas, pero es


similar a 1:5000 y la localización política si detalla.
Áreas de Influencia Directa e Las áreas de influencia directa son los territorios de las comunidades de Kochiri,
Indirecta Puerto Hallana, Camisea y Ticumpinía. El área de influencia indirecta es el área
aledaña al área de influencia directa donde se prevee que los efectos al
ambiente sean de menor magnitud.
Cumple con evaluar ambas áreas de influencia.
Plano del área de Especifican las locaciones de producción, las líneas de flujo, plantas de
infraestructura física del procesamiento, estaciones trampa y el campamento base Urubamba.
proyecto
Detalla la función y distribución de todas la obras físicas, indicando las redes y
nódulos de operación física
Etapas del proyecto El Proyecto consta de 4 etapas:
1. Preparación
Consiste en obtener permisos(EIA) y autorizaciones del estado
(Establecer acuerdos con las comunidades para el uso de su territorio,
así como otras actividades preliminares).
2. Construcción
Como primera instancia tendremos el transporte de los materiales que
se usarán en el proyecto que serán trasladados de manera terrestre,
fluvial y área.
Donde se realizarán actividades como topografía, desbroce y limpieza,
movimiento de tierra, obras de concreto, instalación de plataformas
campamentos, izajes de torre de perforación, perforación de pozos de
producción.
Para la construcción de los ductos que transportan el gas tenemos
topografía y nivelación, desbosque y desbroce, movimiento de tierra y
zanjado, tendida de tuberías, control de erosión, soldadura de tuberías,
colocación de tuberías es las zanjas, limpieza de área, rehabilitación de
las áreas, construcción de almacenes, sistema de drenajes para la lluvias,
lozas e instalación de pruebas.
3. Operación y Mantenimiento
Fase de ejecución Operativo del proyecto y mantenimiento de todos los
equipos instalados.
4. Abandono

2
Se desarrolla con el contrato de vigencia con el desarrollo de contrato de
licencia la cual la ejecuta a través de un EIA por la empresa Walsh Perú.

Línea base ambiental y social Se evaluarán las principales características del medio ambiente en el que se
desarrollara el proyecto como el clima, terreno, uso de terreno y Agua.
Se recogió información importante para realizar la caracterización social de las
comunidades aledañas al proyecto.

Identificación de impactos y Alteración de la calidad del aire e incremento del ruido y alteración de la calidad
aspectos ambientales del agua por el vertimiento de aguas residuales tratadas.
Preocupación por las comunidades por la contaminación ambiental y las
consecuencias que estas puedan ocasionar.

Planes de manejo y vigilancia Se programarán planes de mantenimiento de los equipos y maquinarias para su
adecuado funcionamiento, también se tendrá plantas de tratamiento para el
estudio del agua y el control de los suelos.
Se implementó un programa de brigadas que se encargaran de identificar las
especies sensibles de plantas y animales.
Se informará a las comunidades acerca de los resultados obtenidos en el
desarrollo del proyecto.

Plan de gestión social y Se estableció espacios informativos de dialogo con el fin de conocer las
relaciones comunitarias inquietudes de las partes involucradas, para esto se realizó talleres donde los
principales temas expuestos fueron Características del proyecto, Área de
influencia, Resultado de línea base ambiental y social.
Se conversó con las personas asistentes para conocer sus expectativas y
comentarios, también se instaló buzones de sugerencia para recibir consultas y
sugerencias.

También podría gustarte