Está en la página 1de 6

Nombre

Eugenia

Apellido
Terrero Vásquez

Tema
Semana 2

Asignatura
Filosofía general

Facilitador/a
Gisela Alcántara Páez

Matricula
201907927

Fecha

28/04/2020
INTRODUCCION

EN ESTA SEMANA VAMOS A TRABAJAR CON EL ESTUDIO DE LA FILOSOFIA


LOS DIFERENTES METODOS Y LOS DIFERENTES REPRESENTANTES Y
TAMBIEN CON LOS DIFERNTES CONCEPTOS
Actividad II: Estudio de la Filosofía
Consultar en el texto básico de la asignatura, recursos en plataforma y otras fuentes los
contenidos de la Unidad II
Consultar en el texto básico de la asignatura, recursos en plataforma y otras fuentes los
contenidos de la Unidad II
Recuerda comprar el libro de texto en el Economato de UAPA

 I -Define el concepto de filosofía según su etimología (Philo – Sophía)

“Amor al saber o la sabiduría” esto se debe al significado de las palabras en griego philo es
amor y sofhia es saber.

II-Completa el siguiente cuadro con las informaciones correspondientes


Filósofos Define el concepto de filosofía Realiza tu propia interpretación a
Conceptos esas definiciones
Epicuro  La filosofía es una actividad que  Se puede decir que la filosofía es
procura con discursos y vista como la base de la vida
razonamientos la vida feliz. racional, la que da razones e
impulsa el conocimiento hacia la
vida ya sea para de cifrar
elementos humanos y divinos.
Esto implica para todos los
cuadros

Cicerón,  La filosofía es el conocimiento de las  Se puede decir que la filosofía es
cosas divinas y humanas y de sus vista como la base de la vida
causas y principios en que todas ellas racional, la que da razones e
impulsa el conocimiento hacia la
se contienen.
vida ya sea para de cifrar
elementos humanos y divinos

, Kant  La filosofía es la ciencia de los fines  Se puede decir que la filosofía es
últimos de la razón humana”. “La vista como la base de la vida
filosofía es la legislación de la razón racional, la que da razones e
humana. impulsa el conocimiento hacia la
vida ya sea para de cifrar
elementos humanos y divinos

 
III-Presenta tu punto de vista sobre la importancia de desarrollar el pensamiento crítico al
realizar una carrera universitaria.
Yo pienso que hay que desarrollar el pensamiento crítico porque haci todo tenemos un
espíritu crítico, Esto no significa que sea una persona negativa ni excesivamente crítica,
sino que tenga curiosidad para explorar, agudeza mental, dedicación apasionada a la razón
y deseos de obtener una información confiable Para mi entender

 IV-  Da tu opinión sobre la necesidad de pensar antes de actuar, sus ventajas y desventajas
en la vida diaria. Cita alguna anécdota en la que hayas actuado sin pensar o pensando bien
lo que has realizado y cuáles han sido los beneficios o consecuencias. (Con tus palabras, sin
copiar del internet).

La necesidad de pensar antes de actuar es algo que todos debemos hacer porque sino
rendimos las consecuencias de nuestros actos por ejemplo “Si yo enciendo la estufa mi
deber es apagarla si no rendiré las consecuencias por no pensar antes del acto”

A mí me paso que estaba en mi casa fregando o lavando los trastes y después de terminar
no pensé en cerrar la llave o manija del lavadero y se lleno la casa de agua y la
consecuencia fue secar toda el agua

V- Enumera los recursos naturales que utiliza el filósofo para llegar a la verdad.
Usan diferentes recursos

VI- Analiza, con tus palabras la siguiente frase de uno de los filósofos de la antigüedad:
“La inteligencia consiste no sólo en el conocimiento, sino también en la destreza de aplicar
los conocimientos en la práctica”. Aristóteles.
Es como que también el conocimiento lo adquiere de las experiencias

f)      Da 3 ejemplos de cómo la filosofía ayuda al ser humano a enfrentar los problemas.

1. A pasar por problemas de tristeza, económicos, o familiares.(filosofía- Heráclito)


2. Pensar más crítico y resolver problemas para evitar un conflicto
3. Tomar decisiones en tu vida cotidiana

g) Completa el siguiente cuadro sobre los métodos filosóficos.


Método Representante En qué se enfoca
Mayéutica  Sócrates  Se enfoca en que el maestro
hace que el alumno, por
medio de preguntas, descubra
conocimientos
Lógica  Aristóteles  Que trata de la naturaleza y la
justificación de los
sistemas lógicos.
Cartesiano  René descartes  Trata de La separación de
sustancias que hizo René
Descartes eran las
denominadas "cuerpo" y
"alma".

Alma: Para Descartes es la


que tiene la capacidad de
discernir entre lo bueno y lo
malo, juega el papel de lo que
ahora llamamos “mente”.

Cuerpo: Determinado por el


ambiente y se reduce a leyes
mecánicas.

Dialéctico  (modernidad)Marx, Engels, Se trata Originariamente


Lenin y otros designaba un método de
conversación o argumentación
análogo a lo que actualmente
se llama lógica.
Fenomenológico   Edmundo Husserl  se manifiesta directamente en
la conciencia; el estudio de las
estructuras de la experiencia
subjetiva.

También podría gustarte