Está en la página 1de 8

Anexo 3 – Momento 3

Recolección de la información
Formato trabajo final colaborativo
Curso_403003
Desarrollo Actividad

Nombre de los estudiantes Gresy Karina Castillo


participantes: Karen Julieny Arango
Manuela Duque
María Victoria Montero
Yishel Buenaños
Número del Grupo colaborativo 403003_169

1. Socialice el mejor mapa conceptual elegido por los participantes


del grupo
2. Posteriormente, con la discusión académica, las
argumentaciones dadas para esta elección y complementando
con las respuestas dadas a los interrogantes propuestos para la
elaboración del mapa conceptual (Punto 1 de la guía de
actividades), escriba aquí una explicación amplia, profunda y
argumentada sobre los temas expuestos en el mapa elegido.

La metacognición: es la capacidad de autorregular los procesos de


aprendizaje. Como tal, involucra un conjunto de operaciones intelectuales
asociadas al conocimiento, control y regulación de los mecanismos cognitivos
que intervienen en que una persona recabe, evalúe y produzca información,
en definitiva: que aprenda. En este sentido, la metacognición, según los
autores más entendidos, hace referencia a la acción y efecto de razonar
sobre el propio razonamiento o, dicho de otro modo, de desarrollar
conciencia y control sobre los procesos de pensamiento y aprendizaje.
Dentro de la Psicología, los estudios sobre la metacognición datan de la
década de 1970, cuando el John Flavell acuñó el término a partir de sus
investigaciones sobre los procesos cognitivos de las personas. En sus
observaciones, Flavell determinó que las personas necesitaban emplear un
nivel de pensamiento superior que pusiera atención sobre los otros procesos
intelectuales para corregir errores, optimizar mecanismos cognitivos y
mejorar la implementación de estrategias para la ejecución de tareas. la
importancia de la metacognición, en este sentido, sería que su dominio nos
permitiría autogestionar y controlar nuestros procesos de aprendizaje,
mejorar su eficiencia, optimizarlos.
El conocimiento metacognitivo se refiere:
a) al conocimiento de la persona. En este caso, se trata del conocimiento que
tenemos de nosotros mismos como aprendices, de nuestras potencialidades
y limitaciones cognitivas y de otras características personales que pueden
afectar el rendimiento en una tarea.
b) conocimiento de la tarea. Hace alusión al conocimiento que poseemos
sobre los objetivos de la tarea y todas aquellas características de ésta, que
influyen sobre su mayor o menor dificultad, conocimiento muy importante,
pues ayuda al aprendiz a elegir la estrategia apropiada.
c) conocimiento de las estrategias. El aprendizaje debe saber cuál es el
repertorio de estrategias alternativas que le permitirán llevar a cabo una
tarea, cómo se aplicarán y las condiciones bajo las cuales las diferentes
estrategias resultarán más efectivas
para terminar que a través de la metacognición podemos comprender y auto
regular nuestro aprendizaje, planificando la forma en la que aprenderemos y
evaluando nuestras acciones en dicha situación de aprendizaje, Así
podríamos definir la metacognición con tres conceptos relacionados con el
conocimiento: concientización, control y naturaleza.

3. Cada miembro del grupo debe leer lo que su compañero ha


presentado en la matriz de recolección individual y deben
diligenciar los puntos a continuación, a manera de análisis y
conclusiones.
ANÁLISIS Y CONCLUSIONES GRUPALES SOBRE HISTORIAS DE VIDA
Y PRUEBAS APLICADAS
Puntos en común en las Historias de Puntos por mejorar, según
Vida desde cualquier aspecto y en las Historias de Vida y las
especial lo concerniente a los Procesos pruebas psicológicas
Cognoscitivos. aplicadas, desde cualquier
Lea las historias de vida y entre todos, aspecto y en especial lo
revise los puntos en común. Hágalo de concerniente a los Procesos
manera libre y lógica. Organice sus ideas, Cognoscitivos.
redacte comprensivamente y asegure
Lea las historias de vida y los
ortografía.
resultados de las Pruebas
Psicológicas, entre todos,
revise los puntos por mejorar.
Hágalo de manera libre y
lógica. Organice sus ideas,
redacte comprensivamente y
asegure ortografía.
Karen Hay pequeños puntos los Según las pruebas psicológicas
Julieny cuales veo algo en común, hechas por cada una de
Arango por ejemplo, mis nosotras puedo decir que:
compañeras Manuela y
Karina y yo procesamos la Manuela Duque: En los
información de manera puntos a mejorar esta la
regular y las tres poseemos
responsabilidad de sus
muy poca atención, nos sentimientos que se ve
distraemos con facilidad,reflejado en su test de
otro ejemplo esta con misautoconciencia; también debe
compañeras Manuela y
de hacer ejercicios que apoyen
Yishel, en donde ambas y ayuden a su atención, es
poseen atención selectiva,
algo que menciona en su
Yishel también posee
historia y en los resultados de
atención auditiva y
sus pruebas.
atención dividida que sonKarina Castillo: según su test
dos puntos en común de personalidad y su test
conmigo; otro punto en psicológico menciona como
común lo podemos ver en consejo que debe de eliminar
el lenguaje cuando vemos de su vida energía negativa y
la historia de Karina y la
sentimientos negativos en
mía, ya que ambas
donde pueden verse afectados
poseemos un buen manejo otros aspectos en su vida.
del lenguaje; en cuanto a la
Victoria Montero: Como
sensación-percepción recomendaciones de la propia
vemos que Victoria, Yishel
prueba están la relajación y/o
y yo, en donde las tres tranquilidad para controlar el
contamos con sensación estrés y la ansiedad; también
kinestésica, en donde
recomienda relacionarse mejor
predomina el tacto. con personas que aporten
pensamientos positivos, ya
que son de gran apoyo.
Yishel Buenaños: En sus
recomendaciones están,
dormir bien, ejercitar cuerpo y
mente, estas recomendaciones
son dadas para la memoria;
también se recomiendan
ejercicios para mejorar la
atención visual, en donde
también se recomienda el
descanso; y otra
recomendación que la prueba
le otorga es el manejo y
control de sus emociones para
actuar de manera adecuada y
pensar antes de actuar.
Manuela Leyendo cada historia de Karen Arango: Debe tener
Duque vida, puedo concluir lo autocontrol, tanto de sus
siguiente: emociones como de sus
Karen, Karina y yo, pensamientos, para que en un
tenemos en común que futuro no la afecte en alguna
tenemos una forma de circunstancia, dificultad que
procesar información de pueda presentarse en su
manera regular, (no quiere camino, seguir el enfoque de la
decir que seamos lentas), carrera de humanidades,
si no que tenemos manejar la tranquilidad, ser
diferentes estilos de responsable de lo que siente
aprendizaje o para que no pierda su
entendimiento, uno de ellos equilibrio emocional, seguir
puede ser el kinestésico, estas recomendaciones, te va
nos guiamos más por lo a conducir a cosas bonitas.
que ponemos en práctica, Karina Castillo: Se le
que por lo que se puede recomienda enfocar su energía
leer. y buscar su felicidad para
incrementar su bienestar,
En cuanto a María Victoria y eliminar de su vida
Yishel, hay un punto en sentimientos de culpabilidad y
común y es el de ejecutar complejo de persecución, esto
la información de manera le ayudará a encontrar un
rápida, a esto le podemos equilibrio espiritual, y así
llamar un estilo de mismo encontrar nuevos
aprendizaje activo, quiere talentos, no olvidarse de
decir que poseen una aquellas “preocupaciones” si
mente abierta y eso les no convertirlas en oportunidad
ayuda a desarrollar sus de mejora, y aunque no todo
actividades un poco más es “malo” o por mejorar debes
rápido. seguir con tu carácter amable
y eso te llevará lejos.
Un punto que tenemos las María Victoria Montero:
5 estudiantes es que tener en cuenta las siguientes
aspiramos a culminar recomendaciones, tomar
nuestra carrera y como alguna rutina de relajación o
proyecto realizar una tranquilidad para controlar la
especialización. ansiedad, en la percepción
debe tomar actividades para el
autocontrol, tomar las cosas
con calma, para poder evitar
problemas de salud, como
cardiacos, problemas
psicológicos y evitar estados
de ansiedad, comer saludable
también te ayudará a tener
vida sana, dale un poco de
color a tu vida y rodéate de
personas positivas, siguiendo
uno a uno de estas
recomendaciones podrás
cumplir tus propósitos.
Yishel Buenaños: Debes
dejar de tener pensamientos
negativos sobre ti misma,
debes buscar o probar cosas
nuevas, dormir buen hace
parte de las recomendaciones,
hacer ejercicio para la
memoria, meditar te ayudará a
reír de corazón, y como
recomienda alguna de tus
pruebas, dibujar y pintar te
puede ayudar a liberar el alma,
quitar cargas, y podrás
encontrar nuevas habilidades,
cumplir con cada una de estas
recomendaciones te llevará a
ser una gran psicóloga.
Maria Manuela y yo tenemos algo Manuela: las recomendaciones
victoria muy semejante respecto al que le daría son de que para el
montero estrés y no poder ser estrés ya que es un factor que
Salazar capaces de trabajar bajo afecta demasiado, seria de que
presión la cual, pero es ella tome una rutina de
alguien que tiene una ejercicios. Para trabajar bajo
capacidad de análisis presión debes de hacer pausas
increíble. activas y técnicas de
respiración y fortalecer su fe
Karina, Karen y yishel les en alguna creencia.
gusta la lectura son muy
inteligentes tienes algunas
cosas en común , su Karina: rodearse de personas
disposición para las demás positivas, tener más tiempo
personas y también tienen para la familia, tener una
mucha atención en la parte rutina de ejercicio para que no
auditiva , además en la se sienta tan cargada por todo
parte del buen manejo del lo que tiene que realizar.
lenguaje y la escritura.
Karen: recomendándole que
pueda tener un cronograma a
en su vida, la lectura en sus
tiempos libres.

Yishel buenaños:
recomendaciones tener
siempre una actitud positiva,
rodearse de personas que
puedan influir coas buenas en
ti, tomar ejercicios de
relajación meditación , y hacer
algo que más te guste .
Investigado
r No. 4
Investigado
r No. 5
Referencias bibliográficas

Ejemplo:
 Ballesteros Jiménez, S. (2014). Habilidades cognitivas básicas:
formación y deterioro.Páginas 262-372. Recuperado de:
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2162/openurl?
sid=EBSCO:edselb&genre=book&issn=edselb.98035E3B&ISBN=978843
6268652&volume=&issue=&date=20140101&spage=&pages=&title=Ha
bilidades%20cognitivas%20b%C3%A1sicas:%20formaci%C3%B3n
%20y%20deterioro&atitle=Habilidades%20cognitivas%20b
%C3%A1sicas%3A%20formaci%C3%B3n%20y
%20deterioro&aulast=Ballesteros%20Jim%C3%A9nez%2C
%20Soledad&id=DOI:
 Campos-Hernández, M. (2004). Una aproximación sociocultural a los
procesos cognoscitivos en el contexto educativo. Perfiles
educativos, 26(104), 7-32. Retrieved January 11,
2019, from http://www.scielo.org.mx/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S0185-26982004000300002

Nota: Borre todos los apartados explicativos y diligéncielo como se


solicita y con la información requerida.

También podría gustarte