Está en la página 1de 17

EL CONTAGIO

EMOCIONAL
¿De qué sirve entender al otro/a?

• Las neuronas espejo nos permiten entender las emociones del otro/a y ponernos en
su lugar.
• El aprendizaje por imitación es positivo siempre que se adapte a nuestra situación y a
nuestras necesidades.
“Las emociones intensas constituyen el equivalente neuronal de
un resfriado y se contagian con la misma facilidad con
que lo hace un rinovirus.”

Goleman, D. (2006). Social intelligence


¿De qué emociones negativas te contagias?
¿Qué son las emociones?

• Las emociones son impulsos biológicos que nos predisponen para la acción. Nos
conectan con momentos en los que tomamos direcciones, caminos y
decisiones. La situación actual es una oportunidad para replantearnos dichas
decisiones.
• Hasta día de hoy hemos vivido muchos de nosotros/as una vida sin sentido.
• La acumulación emocional de situaciones pendientes de resolver en nuestras
vidas nos permitirá utilizar esta energía para conectarnos con nuestro propósito.
• ¿Qué propósito quieres darle a tu vida?
“Como una polilla atraída por el fuego, quizás sin saberlo, creamos
repetidamente situaciones en las que existe la posibilidad de liberarnos de la
trampa del trauma, pero sin las herramientas y los recursos adecuados la
mayoría fracasa. Por desgracia, el resultado es que muchos de nosotros nos
dejamos acosar por el miedo y la ansiedad y no somos capaces de sentirnos
totalmente a gusto ni con el mundo ni con nosotros mismos.”

(Peter Levine)
Contagio emocional: miedo y rabia

• Miedo: Debido a la situación actual están surgiendo muchos miedos: a quedarse sin
trabajo, a perder el contacto con nuestros/as amigos/as más cercanos… Cuando
surge el miedo, el ser humano puede tomar dos caminos: el ataque o el amor y la
comprensión.
• Rabia: Por perder a personas queridas, por no poder despedirte, son formas muy
crueles de perder a alguien. Pero cuando la sostenemos demasiado tiempo nos
dañamos a nosotros mismos. La clave consiste en pasar a la acción.
Contagio emocional: tristeza y alegría

• Tristeza: la tristeza es un sentimiento que nos permite recluirnos, conectar con nuestro
interior, recordar y reconectar con nuestros seres queridos... Es algo que forma parte del
ser humano. Pero no unirnos desde nuestra propia necesidad, sino desde lo que
podemos aportar para el otro.
• Alegría: es una emoción que debemos de recuperar, para cuando pase esto, estar vivos,
haber conocido mejor a nuestro vecino, haber podido ayudar en momentos difíciles...
Reconectar con nuestro propósito

• 6,3 millones de niños menores de 15 años murieron en 2017 (Unicef, OMS, ONU).
• En total, 821 millones de personas sufrían hambre de forma crónica en 2018. Más de 2000
millones de personas no tienen acceso a agua potable ni saneamiento básico.
• La depresión afecta a más de 300 millones de personas en todo el mundo, hay 260
millones trastornos de ansiedad.
• ¿En qué momento nos hemos olvidado de cuidarnos?
¿Para qué podemos estar viviendo todo esto?

• Las relaciones de causa-efecto y los estudios pueden ir en infinidad direcciones:


causas genéticas, medioambientales, incluso de infraestructuras de cada país y
políticas sociales o de prevención.
• La situación actual habla de nuestro estado actual, por tanto, aquello que nos está
afectando de forma particular de la crisis es nuestro eje de transformación.
• Lo único que debemos de hacer es, apoyarnos, consolarnos, y marcar una dirección
en la familia, el trabajo...
• ¿Qué es lo mejor que puedo aportar de mi mismo/a?
¿Cual es la mejor actitud? Hacer, moverse...

• Las personas mayores que ya no están, y otras personas que han fallecido ayudando a
otros, nos pueden estar dando una lección a otro nivel que no somos conscientes: cuidad
de vosotros, no os abandonéis, no miréis hacia otro lado.
• La esencia del ser humano es la de colaborar, ayudar, mirar hacia donde hay sufrimiento.
La solidaridad es unirnos como raza humana, aceptar nuestras diferencias por un bien
común: cada uno tiene una aportación esencial.
• ¿Nuestro estado es el mejor para lo que debe de hacer el otro?
Aplicación práctica (1)

Piensa en una persona que estuviera influyendo en tu estado emocional en exceso.

• Ejemplo: ‘’Cuando llego a casa del trabajo y mi pareja está enojada o malhumorada por
sus problemas en el trabajo y acabamos en una discusión.’’

¿De qué forma te impide ser tú?

• Ejemplo: ‘’Me impide compartir mis éxitos en el trabajo y sentirme feliz por haberlos
conseguido.’’
Aplicación práctica (2)

¿Qué te da miedo hacer o decir para no dañarlo?

• Ejemplo: ‘’Me da miedo decirle que siempre está amargado y no hace nada por
solucionarlo.’’

¿De qué forma te haces daño a ti mismo/a haciendo esto?

• Ejemplo: ‘’No hago lo que realmente quiero hacer yo porque me pierdo en su estado
emocional’’
Aplicación práctica (3)

Esta persona quizá esté contigo estos días, o quizá no. Piensa de qué forma puedes empezar a ser
tu con respecto a ella.

• Ejemplo: ‘’Decirle claramente que aprenda a gestionar su estado emocional o mejor estar
separados.’’
Aplicación práctica (4)

Redacta en cuatro o cinco líneas cómo será tu vida desde esta perspectiva.
• Ejemplo:
- ‘’Expresaré honestamente mis emociones a mi pareja’’
- ‘’Elegiré con quien deseo compartir mi tiempo’’
- ‘’Conseguiré un ambiente emocional agradable en mi entorno’’
- ‘’Disfrutaré de compartir experiencias con mis amigos’’
‘’Echaremos de menos a los que no están, echaremos de menos lo que fuimos, echaremos de
menos los sueños que teníamos antes de esta situación, pero cuando el corazón llora por lo que
pierde, el espíritu ríe por lo que ha encontrado. Personas que vuelvan a recuperar la fuerza para vivir
con plenitud, personas con proyectos de vida que inspiren a los demás, niños que quieran estudiar
carreras para mejorar el mundo, familias que quieran estar más unidas y que se den cuenta de todo
lo bueno que tienen. Parejas que se hayan visto por primera vez en mucho tiempo, padres que
vuelvan a conectar con sus hijos. Hombres y mujeres que a partir de ahora llevarán consigo a sus
padres o abuelos y serán más como ellos en sus vidas. En definitiva, personas más completas, con
un sentido de la vida mucho más profundo.’’
Gracias.

También podría gustarte