Está en la página 1de 5

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Formato guía de actividades y rúbrica de evaluación

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias Sociales, Artes y


Académica Humanidades
Nivel de Profesional
formación
Campo de Formación interdisciplinar básica común
Formación
Nombre del Inclusión Social
curso
Código del curso 40004
Tipo de curso Teórico Habilitable Si ☒ No ☐
Número de 3
créditos

2. Descripción de la actividad

Número
Tipo de
Individual ☒ Colaborativa ☐ de 1
actividad:
semanas
Momento de
Intermedia,
la Inicial ☐ ☐ Final ☒
unidad:
evaluación:
Peso evaluativo de la Entorno de entrega de actividad:
actividad: 125/500 Seguimiento y evaluación
Fecha de inicio de la Fecha de cierre de la actividad:
actividad: 9 de mayo de 2020 22 de mayo de 2020
Competencia a desarrollar:
Relaciona el quehacer profesional y el desempeño personal con los
conceptos de inclusión desde una perspectiva de derechos
Temáticas a desarrollar:
El papel de la educación en la búsqueda de sociedades más
incluyentes
Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a
desarrollar
Relacionar el papel de la educación y de la apuesta pedagógica de la
UNAD con la el funcionamiento de la democracia participativa y la
inclusión social en la sociedad.
Actividades a desarrollar
Los estudiantes deben leer de manera comprensiva los textos
propuestos para la unidad 3:

UNAD (2011). Proyecto académico pedagógico solidario (PAPS V. 3.0).


Recuperado de: https://academia.unad.edu.co/images/pap-
solidario/PAP%20solidario%20v3.pdf. Páginas 11- 28.

Rodríguez Martínez, C. (2017). Inclusión, educación y democracia en


Colombia. Colombia: Recuperado de
http://hdl.handle.net/10596/11384

Luego de realizar las lecturas los estudiantes deben escribir un ensayo


de entre 3 y 5 páginas a manera de reflexión documentada y
argumentadas sobre el papel que tiene la educación para la búsqueda
de sociedades más incluyentes y participativas, analizando además el
rol que debe tener el profesional en la sociedad como líder, gestor y
movilizador de procesos de justicia social, de inclusión y promoción
del desarrollo humano.
El logro de este propósito será presentado de manera individual en un
ensayo que incluya conceptos de los que se han trabajado a lo largo
de todo el curso. Debe debatir entre los textos trabajados y su
percepción personal, evitando los juicios de valor.
Como última parte del escrito debe incluir unas conclusiones en las
que evalúe la función de la educación superior y de la UNAD en
particular en la búsqueda de una sociedad incluyente.
Adicionalmente el documento a entregar debe seguir la presentación
según las normas APA 2016 prestándole especial atención a la citación
y bibliografía.

El estudiante debe realizar sus aportes individuales y


Entornos
realizar discusión en el foro de trabajo colaborativo
para su
posteriormente el documento del trabajo, se debe subir
desarrollo
de manera individual
Productos Individuales:
a entregar Un ensayo sobre el papel que tiene la educación para la
por el búsqueda de sociedades más incluyentes y
estudiante participativas, analizando además el rol que debe tener
el profesional en la sociedad como líder, gestor y
movilizador de procesos de justicia social, de inclusión y
promoción del desarrollo humano.
Las conclusiones retoman el contenido del ensayo y los
resultados de los ejercicios que desarrolló el estudiante
en todo el curso.
3. Formato de Rubrica de evaluación

Formato rúbrica de evaluación


Tipo de Actividad Actividad
☒ ☐
actividad: individual colaborativa
Momento
Intermedia,
de la Inicial ☐ ☐ Final ☐
unidad
evaluación
Aspecto Niveles de desempeño de la actividad
s individual Punta
evaluad Valoración Valoración je
Valoración alta
os media baja
El El estudiante
El estudiante
estudiant escribe un
escribió un
e escribe ensayo sobre el
documento que El estudiante
un papel de la
no responde a no escribió el
ensayo educación en la
un ensayo sobre ensayo
sobre el búsqueda de
el tema
papel de sociedades más
asignado.
la incluyentes
educació 45
n en la
búsqued
a de
(Hasta 45 (Hasta 20 (Hasta 0
sociedad
puntos) puntos) puntos)
es más
incluyent
es

El El estudiante El estudiante 45
El estudiante
estudiant evidencia en el presenta
no evidencia el
e ensayo el confusiones
manejo de los
evidencia manejo de los conceptuales
conceptos
en el conceptos sobre los temas
centrales del
ensayo centrales del tratados en el
curso
el curso curso
manejo (Hasta 45 (Hasta 20 (Hasta 0
de los puntos) puntos) puntos)
concepto
s
centrales
La El escrito
La redacción del El ensayo
redacció presentado no
ensayo es presenta errores
n del es coherente
adecuada, ortográficos y de
ensayo y/o presenta
coherente y con redacción o
es muchos errores
buena ortografía coherencia
adecuad ortográficos
20
a,
coherent
e y con (Hasta 20 (Hasta 10 (Hasta 0
buena puntos) puntos) puntos)
ortografí
a
El El estudiante no
estudiant El estudiante escribió las Citas El estudiante
e escribe escribe las Citas y/o escribió no usa
las Citas y referencias en algunas citas sin decuadamente
y Normas APA. tener en cuenta las normas APA 15
referenci las Normas APA
as en
(Hasta 15 (Hasta 5 (Hasta 0
Normas
puntos) puntos) puntos)
APA.
Calificación final 125

También podría gustarte