Está en la página 1de 3

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Capítulo Cuatro: Reparación y comprobación del sistema de inyección

APRENDIZ: 1993692-JHONATHAN ROJAS BONILLA


Nombres: JHONATHAN ROJAS BONILLA
Email: jhonathanrojas94@hotmail.com

Opción elegida para desarrollar la actividad1: Opción Uno: (Biblioteca) X Opción Dos: (Cotización)

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:

¿Qué es un inyector y cómo funciona?


Un inyector es un elemento del sistema de inyección de combustible cuya función es introducir una
determinada cantidad de combustible en la cámara de combustión en forma pulverizada, distribuyéndolo lo más
homogéneamente posible dentro del aire contenido en la cámara.
El comienzo y fin de la inyección deben ser bien definidos, no permitiendo goteos posteriores de combustible.

¿Qué tipos de inyectores existen?

Alimentación superior: Los inyectores de alimentación superior hacen que la gasolina entre por la parte
superior del mismo, y salga a través de la parte inferior. Algunos de estos inyectores permiten que la gasolina
entre por una manguera de goma. Otros Inyectores de alimentación superior utilizan una junta tórica para la
1
Ver guía didáctica
entrada de combustible que entra por el canal de combustible, de acuerdo con Witch Hunter, un servicio de
pruebas de inyección de combustible. Estos inyectores tienen diferentes formas y tamaños para adaptarse a
diferentes dispositivos mecánicos. El tamaño necesario para un vehículo particular dependerá tanto del espacio
disponible en el motor y también la cantidad de combustible que el vehículo necesite, puesto que los vehículos
con motores más fuertes se necesitan más combustible.

Alimentación lateral: Los inyectores de alimentación lateral se completan por el canal de combustible; de
nuevo, el combustible sale de la parte inferior. Vienen en diferentes formas y tamaños que van desde muy
gruesos a muy finos, de acuerdo a Witch Hunter. Puedes encontrar estos inyectores de combustible de
alimentación lateral en la antigua ubicación del carburador. Estos tienden a ser más gruesos que los otros
inyectores de combustible y algunos tienen un sistema de alimentación superior.

Inyectores continuos: El sistema de inyección continua controla la presión del combustible, que controla el
volumen en el que el este entra en el sistema de inyección durante diferentes condiciones de funcionamiento,
de acuerdo con Witch Hunter. Estos inyectores son difíciles de limpiar, cuando se tapan, simplemente hay que
reemplazarlos.

Inyección directa: Los inyectores de gasolina directos simplemente disparan gasolina directamente en el motor
de combustión del coche. Según Witch Hunter, este sistema de inyección de combustible, no ha existido mucho
tiempo antes del 2010.

Inyectores electrónicos: Algunos inyectores de combustible constan de conductores electromagnéticos


enrollados como hélices, o dos o más hélices coaxiales, de acuerdo con Popular Hot Rodding. Estos controlan
electrónicamente la cantidad de combustible que viaja al motor basado en la cantidad de flujo de aire que entra
en el inyector de combustible. La cantidad de combustible liberada por el inyector depende del ancho del
impulso, el caudal y la línea del inyector de combustible. Estos inyectores pulverizan combustible ya sea en un
patrón de gran angular, cónico o difuso.

Inyectores Abiertos: Son utilizados en general donde la pulverización fina no se obtiene con el inyector sino
mediante otros métodos como es el caso de motores provistos con pre cámaras de turbulencias o con pre
cámaras de combustión. La tobera de estos inyectores posee una aguja con una espiga pulverizadora en su
extremo de conformación especial, mediante diversas medidas y la forma de las espigas se puede variar el
chorro de inyección. Además, la espiga mantiene el orificio libre de depósitos.
Los hay también con efecto estrangulador, estos permiten una inyección previa al abrir la válvula primero deja
libre un intersticio circular estrecho, que permite pasar únicamente un poco de combustible, al continuar
abriéndose, aumenta la sección de paso y hacia el final de la carrera de la aguja se inyecta por completo la
cantidad principal en forma de cono. De esta manera, el ingreso de combustible se realiza de forma gradual y
consecuentemente la combustión es más suave.

Inyector Cerrado: También denominado "Inyector de orificios", son utilizados en motores de inyección directa.
La tobera y la aguja forman una válvula, la cual es presionada fuertemente sobre el asiento por la acción de un
muelle, y es separada del mismo por acción del combustible. Estos inyectores pueden ser de un orificio o varios,
en cuyo caso siempre el ángulo de separación de dichos orificios es el mismo.
Si posee un único orificio este puede estar ubicado en el centro o en un costado del extremo. Debe tenerse en
cuenta que la longitud y el diámetro de los orificios influye en el poder de penetración del dardo calorífico y
funcional.
¿En qué tipos de motores funcionan los inyectores?
Rta: Motores diesel y motores a gasolina

Describa brevemente el funcionamiento de un inyector.


Rta: Por medio del vástago se activa el resorte, mientras que la fuerza con la que será pulverizado el
combustible se ajusta mediante la tuerca que va ligada al mismo. El carburante circula desde la entrada marcada
hasta el conducto perforado que hay en la porta tobera.
La punta de la válvula de aguja, que va unida al final de la tobera, se encarga de impedir el paso del líquido por
los orificios cuando éste viaja a presión por los conductos del inyector, y se levantará cuando deba atomizar el
fluido a las cámaras de combustión. En el proceso, una pequeña cantidad de combustible se libera hacia arriba,
permitiendo que la aguja, la tobera y el resto de componentes, queden lubricados antes de salir por la conexión
para el tubo de retorno y volver al tanque.
Al modo en que se descarga el combustible lo denominamos patrón de atomización, y dependerá de la presión
que lleve dentro del inyector así como del  número, tamaño y ángulo de los orificios que haya en la tobera,
puesto que es la última responsable de inyectar la carga de líquido suficiente en la cámara de combustión para
que pueda arder de forma óptima. Dependiendo del tipo y tamaño de motor, encontraremos una amplia
diversidad de toberas, aunque si lo que queremos es clasificar los inyectores, el mejor modo de hacerlo es
atendiendo a su funcionamiento.

¿Quién inventó los inyectores?

El inyector fue inventado por el francés Henri Giffard en 1858 y se utilizó originalmente para inyectar agua en
las calderas de vapor. En este caso el fluido a alta presión es el vapor de la caldera que sale a alta velocidad por
la boquilla y se mezcla con agua lo que produce su condensación. El chorro resultante de agua tiene energía
cinética suficiente para entrar en la caldera.

También podría gustarte