Está en la página 1de 13

CUESTIONARIO MORFO ABDOMEN

1) El Hígado se proyecta en la pared ventral del abdomen en:


I. Hipocondrio Derecho
II. Hipogastrio
III. Epigastrio
IV. Hipocondrio izquierdo
V. Flanco Derecho
A) I y II
B) I, II y III
C) I, II y IV
D) I, III y V
E) Todas
2) El Estómago se proyecta en la pared ventral del abdomen en:
A) Hipocondrio Derecho
B) Epigastrio
C) Hipocondrio Izquierdo
D) Región Umbilical
3) Respecto al Drenaje venoso, es correcto afirmar que:
A) Las Venas gástricas derecha e izquierda confluyen en la Vena gástrica para
luego pasar a la Vena porta
B) La Vena mesentérica superior drena en la Vena cava inferior
C) La Vena gonadal derecha drena en la Vena renal derecha
D) Las Vena rectal superior es el afluente principal de la Vena vesical superior
E) La Vena esplénica recoge sangre del Bazo, Estómago y Páncreas
4) Respecto al intestino grueso, es correcto afirmar:
A) Las fibras musculares longitudinales se ordenan en 3 Tenias
B) Posee unos abombamientos en su pared llamadas pliegues semicirculares
C) El ciego es un depósito de heces sólidas
D) Participa en la reabsorción de metabolitos
5) Del intestino delgado, señale lo incorrecto:
A) Su pared se divide en 4 capas
B) El yeyuno intraperitoneal
C) El duodeno es retroperitoneal
D) La raíz del mesenterio está en la pared posterior
E) El colédoco desemboca en la porción vertical del duodeno
6) Respecto a las proyecciones regionales en el abdomen, determine la
relación correcta:
A) Flanco izquierdo --> Bazo
B) Región inguinal izquierda --> Riñón izquierdo
C) Región umbilical --> Colon transverso
D) Región hipogástrica --> Útero
7) Las funciones del aparato digestivo son:
I. Ingestiva
II. Digestiva
III. Eyectiva
IV. Absorción de Agua
A) I - II
B) II - III
C) I - II - III
D) Todas
8) Son ramas directas o derivadas de la Arteria Mesentérica Superior:
I. Arteria Pancreato Duodenal Inferior-Posterior
II. Arteria Gastroomental Derecha
III. Arteria Iliocólica
IV. Arteria Cólica Izquierda
A) I - II
B) I - II - III
C) I - IV
D) Todas

9) Respecto de la pared abdominal anterior señale lo correcto:


I. El hígado se proyecta principalmente sobre el hipocondrio derecho.
II. Su parte superior se continúa con la pared torácica sin límites claros.
III. Topográficamente se divide en 9 regiones.
IV. El Anillo inguinal externo es dependencia del Músculo oblicuo interno.
A) I - II
B) I - III
C) III - IV
D) I - II - III
E) Todas son correctas
10)De los músculos de la pared anterior del abdomen se puede afirmar, con
excepción de:
A) El M.Recto abdominal está dividido por 3 o 4 intersecciones tendinosas.
B) El M.Oblicuo interno es superficial al transverso.
C) La aponeurosis del M.Oblicuo interno forma exclusivamente la porción
posterior de la vaina de los rectos.
D) El músculo recto del abdomen está contenido totalmente dentro de una vaina.
E) La aponeurosis del M.Oblicuo externo da origen al ligamento inguinal.
11)Indique las relaciones retroperitoneales correctas para el Duodeno:
A) Hígado, Colon transverso.
B) Riñón, Colon ascendente y Pancreas.
C) Riñón, Pancreas y Grandes vasos abdominales.
D) Riñón y Grandes vasos abdominales.
E) Bazo, Colon descendente, Pancreas y Grandes vasos abdominales.
12)En relación al estómago, señale la alternativa correcta.
A) El cardias se ubica a nivel de la VII vértebra dorsal
B) El píloro está a nivel de la IV vértebra lumbar
C) El fondo gástrico llega a nivel del 4° espacio intercostal izquierdo
D) Ninguna de las anteriores es correcta
13) ¿Cuál es la dirección del conducto inguinal en la mujer?
I. De arriba abajo
II. De lateral a medial
III. De profundo a superficial
IV. De caudal a craneal
A) I – II
B) II – IV
C) I – III
D) I – II – III
E) Todas
14) El recorrido más esperable de la úrea como desecho metabólico desde el
sistema sanguíneo hasta su eliminación vía urinaria, sería:
A) Arteria renal --> pirámide renal --> corteza renal --> vena renal
B) Arteria renal --> corteza renal -->pirámide renal --> pelvis renal
C) Arteria renal --> pelvis renal --> cáliz mayor
D) Vena renal --> pirámide renal --> pelvis renal
E) Vena renal --> cáliz mayor --> pelvis renal
15) La porción débil de la pared posterior del conducto inguinal se sitúa:
A) Lateral del ligamento interfoveolar
B) Medial del ligamento pectíneo
C) Medial a los vasos epigástricos inferiores
D) Medial del ligamento reflejo
E) Anterior del ligamento lacunar
16) En relación al colon ascendente, señale lo correcto:
A) Presenta sólo inervación de tipo autonómica
B) No presenta musculatura longitudinal
C) Está adosado a la pared posterior mediante una fascia de acolamiento
D) Sus tenias corresponden a estrangulaciones de músculo circular
E) Está irrigado casi exclusivamente por la arteria mesentérica inferior
17)Con respecto a las paredes abdominales es falso:
A) La pared posterior profunda está formada en parte por los músculos psoas
iliaco y cuadrado lumbar
B) El músculo oblicuo externo se inserta en la columna lumbar
C) La fascia trasversa es profunda al plano músculo aponeurótico en los 2/3
superiores de la pared anterolateral del abdomen
D) La línea alba se forma por la unión de las aponeurosis de los músculos anchos
del abdomen
E) La fascia toraco lumbar es superficial a la aponeurosis toraco lumbar
18)Respecto del peritoneo, señale la alternativa correcta:
A) El omento mayor se dispone entre curvatura menor del estómago e intestino
delgado
B) El omento menor corresponde en parte al ligamento hepatoduodenal
C) Los omentos corresponden a ligamentos que unen las vísceras hacia la pared
de la cavidad abdominal
D) El omento mayor está irrigado principalmente por las arterias mesentéricas
E) La irrigación del omento menor está formada por el arco de la unión entre la
arteria gastromental derecha e izquierda
19) Constituyen elementos componentes del plexo celiaco, excepto
A) Ganglio mesentérico inferior
B) Nervio vago dorsal
C) Ganglio aórtico renal
D) Nervio esplácnico mayor
E) Nervio esplácnico menor
20) La irrigación del estómago está dada fundamentalmente por:
I. Tronco celiaco
II. Arteria mesentérica superior
III. Arteria mesentérica inferior
A) I
B) II
C) III
D) I – II
E) I – III
21) La irrigación de la región inframesocólica está dada fundamentalmente por:
I. Mesentérica superior
II. Tronco celiaco
III. Mesentérica inferior
A) I
B) II
C) III
D) I – III
E) II – III
22) ¿Cuál es el nombre de la región superficial del abdomen ubicada lateral al
hipogastrio?:
A) Región inguinal
B) Flanco
C) Epigastrio
D)Umbilical
E) Hipocondrio
23) En relación a la cara anterior del riñón derecho, encontramos:
A) II porción del duodeno y cabeza del páncreas
B) Cabeza del páncreas y III porción del duodeno
C) Flexura cólica derecha y II porción del duodeno
D) III porción del duodeno y IV porción del duodeno
E) Ninguna de las anteriores
24) Señale la estructura que está menos peritonizada:
A) Yeyuno
B) Bazo
C) Estómago
D) Páncreas
E) Colon transverso
25) La irrigación del estómago contempla entre otras:
I. La arteria gastromental derecha
II. La arteria gástrica izquierda, rama del tronco celiaco
III. Arterias cortas, rama de la arteria pancrática
IV. Arteria gastromental izquierda, rama de la esplénica o lineal
V. Arteria pilórica o gástrica derecha
A) I – II - V
B) I - II – III – V
C) I – II – IV - V
D) I – II – IV
E) II – III – IV - V
F) Todas
26)En relación al duodeno señale la alternativa verdadera
I. La primera porción es totalmente peritonizada
II. La primera porción se relaciona posteriormente con la vena porta,
colédoco y cabeza del páncreas
III. La cuarta porción (ascendente) se relaciona con el psoas izquierdo, vasos
renales y genitales izquierdos
A) I
B) II
C) III
D) I – III
E) II – III
27)El uréter está irrigado de proximal a distal por:
A) A.gonadal --> A. renal --> A. sacra media -->A.iliaca interna
B) A.gonadal --> A. Aorta --> A. vesical superior -->A. sacra lateral
C) A. gonadal -->A. iliaca externa -->A. aorta --> A. pudenda
D) suprarrenal inferior --> A. aorta --> A. renal --> A. gonadal
E) Arteria renal --> A. gonadal --> A. aorta --> A. Ilíaca común
28)Cuál de las siguientes estructuras define la separación la porción carnosa
de la porción tendinosa del músculo transverso del abdomen
A) Fascia transversalis
B) Línea Alba
C) Línea Semilunar
D) Línea Arcuata
E) Pliegue Umbilical Lateral
29)Se dice del estómago que la cara posterior guarda relación con:
I. La glándula suprarrenal derecha
II. La arteria esplénica
III. Cara anterior del páncreas
A) I – II
B) II – III
C) I – III
D) Todas
CUESTIONARIO MORFO PELVIS
1) La fosa isquioanal NO contiene :
A) Nervio pudendo
B) Arteria rectal media
C) Grasa
D) Nervio dorsal del clítoris
E) Arteria pudenda interna
2) ¿Cuál de los siguientes ligamentos pertenece al peritoneo propiamente tal?
A) Ligamento ancho
B) Ligamento cardinal
C) Ligamento úterosacro
D) Ligamento redondo
E) Ninguno de los anteriores
3) Son algunas características de la arteria pudenda interna, excepto que:
A) Es rama terminal de la A. ilíaca interna
B) Sale de la pelvis siguiendo el borde superior del M. piriforme
C) Penetra al perineo por la incisura isquiática (ciática) menor
D) Discurre por la fosa isquioanal
E) Termina como arteria dorsal del clítoris, en la mujer
4) Los límites lateral y medial de la fosa isquioanal son:
A) Sínfisis del pubis y músculo elevador del ano
B) Músculo elevador del ano y recto
C) Músculo elevador del ano y M. Obturador interno
D) M. Bulbo esponjoso y M. Isquiocavernoso
E) M. Esfínter externo del ano y obturador interno

5) En relación a la pelvis ósea marque la alternativa correcta:


A) El hueso coxal está formado por los huesos isquion, pubis y sacro
B) La fosa iliaca se encuentra en la pelvis menor
C) Las líneas glúteas son un hito anatómico de la endopelvis
D) El agujero obturador se encuentra en la pelvis mayor
E) Ninguna es correcta
6) La vejiga masculina y la femenina están sujetas respectivamente por:
A) En ambos casos el músculo elevador del ano
B) Pubis y recto
C) Músculo elevador del ano y coccis
D) Uraco y ligamentos umbilicovesicales laterales
7) NO pasa a través del diafragma urogenital:
A) Arteria dorsal del pene
B) Uretra
C) Nervio obturatriz
D) Nervio dorsal del pene
E) Arteria uretral
8) NO forma parte del contenido del triángulo anterior del periné:
A) M. elevador del ano
B) Fascia inferior del diafragma urogenital
C) M. isquiocavernoso
D) M. esfínter externo del ano
E) M. transverso superficial
9) Las glándulas bulbouretrales se ubican en:
A) Retroprostáticas
B) En el espesor del M. elevador del ano
C) La fascia endopélvica
D) En el espesor del M. transverso profundo del periné
E) En el espesor del M. esfínter de la uretra
10) La irrigación del ovario femenino está a cargo de los siguientes vasos:
I. Arteria iliaca externa
II. Arteria uterina
III. Arteria mesentérica inferior
IV. Arteria ovárica
A) I y IV
B) II y IV
C) III y IV
D) Sólo IV
E) I , II y III
CUESTIONARIO MORFO PISO PELVICO
1. ¿Cuál es la porción blanda desde la cual nace el haz iliococcigeo?
A) Arco iliococcigeo
B) Arco iliotendinoso
C) Arco tendinoso
D) Arco sacrotendinoso
2. ¿Cual es el músculo principal del Piso pélvico?
A) Músculo Coccigeo
B) Músculo Esfinter externo del ano
C) Músculo Elevador del ano
D) Músculo Piriforme
3. ¿Donde se insertan los músculos del piso pélvico (coccígeo y elevador del
ano)?
A) Cara posterior del pubis
B) Espina isquiática
C) Cara anterior del sacro
D) Cara posterior del sacro
4. ¿Cómo se denomina la apertura que deja pasar los tractos de finalización
urinario genital y digestivo ?
A) Hiato genitourinario
B) Hiato urogenitodigestivo
C) Hiato urogenital
D) Hiato urinoreproductor
5. ¿Cuál es la función del piso pélvico?
A) Abrir a modo de embudo la cavidad abdomino pelvica
B) Conformar el limite inferior de la cavidad abdominal
C) Cerrar a modo de embudo la cavidad abdomino pelvica
D) Conformar el limite superior de la cavidad pélvica
6. ¿Cuál de los siguientes haces del elevador del ano forma parte del esfínter
externo del ano?
A) Haz ilio coccígeo
B) Haz pubo rectal
C) Haz pubo coccígeo
D) Haz coccígeo
7. ¿Cuál de las siguientes estructuras anatómicas atraviesa el piso pélvico?
A) Conductos de finalización de la Uretra
B) Conductos de finalización de la vagina
C) Conductos de finalización del recto
D) Todas las anteriores
8. ¿Cuál de los siguientes músculos constituye las paredes laterales de la
pelvis osea?
A) Músculo elevador del ano
B) Músculo obturador externo
C) Musculo coccígeo
D) Músculo obturador interno
9. ¿Cuántos haces musculares distintos tiene el elevador del ano?
A) 1
B) 2
C) 3
D) 4
10. ¿Qué estructura forma el borde interno del musculo elevador del ano?
A) Haz coccígeo
B) Haz pubo coccígeo
C) Haz pubo rectal
D) Haz ilio coccígeo

También podría gustarte