Está en la página 1de 2

Buenas Noches

Estimada Tutora y Compañeros

A continuación quiero presentar la entrega del paso individual, a modo de


recibir las criticas y dar mis puntos de vista en mención de los
argumentos de mis compañeros.

Primero quiero exponer que curso actualmente el programa de ingeniería


de sistemas, pero con especialización en la rama del software, en esta
emocionante ciencia así conocida por los miles de programadores y
especialistas en el desarrollo profesional de sistemas de información que
dan respuesta a necesidades puntuales mediante el arreglo de supuestos
epistemológicos y métodos de investigación.

La Ingeniería de Software se encuentra en una crisis disciplinaria por la


falta de fundamentos bien establecidos. El impulso de la iniciativa
Software Engineering Method And Theory (SEMAT) ignorando la Guide to
Software Engineering Body of Knowledge (SWEBoK) confirma esa
situación que se prolonga ya por más de 40 años. Partiendo de una
propuesta epistemológica interdisciplinaria.

Dadas previas investigaciones en base a una revisión histórica del


contexto, encontré que dados los siguientes argumentos y en base a
fuentes de información podemos proponer un marco conceptual de
cuatro niveles ontológicos complementarios.

El primer nivel contempla el “software” como lenguaje de programación,


algoritmo, cálculo y como sistema de software acotado por el hardware;
es la dimensión técnica.

El segundo nivel ontológico abordó el “proceso de producción” o


“desarrollo de software” como un proceso de organización del trabajo, un
tema central en la teoría de la organización.

El tercer nivel se centró en el “proyecto de software” como proceso


social y organización temporal, dominio de la teoría de la administración
de proyectos. Y por el cuarto y último nivel pienso que se aborda como
caso ejemplar la “fábrica de software” para exponer lo que ocurre en la
realidad en mi profesión.

 REVISTA Universidad EAFIT Vol. 41. No. 138. 2005. pp. 29-43

“Fábrica de software” empresa de naturaleza organizacional y


empresarial. Donde se propusieron dos modelos en complemento, el
primero originado en la psicología social para delinear una estrategia de
cambio paradigmático y el segundo, un modelo filosófico originado en la
administración, para integrar todos los elementos en una propuesta
integral. Así, las “mejores prácticas” estarán basadas en fundamentos
ontológicos y epistemológicos sólidos como también en un
comportamiento ético, que lleve al establecimiento de la filosofía de la
ciencia del software.
Para Finalizar, las ciencias de la informática y computación han
“sobresalido” a “las otras ciencias”, desde las matemáticas, las ciencias
naturales (físicas, químicas y biológicas) y todas las ingenierías, hasta
las ciencias sociales como la psicología, la sociología y parte de la
administración, pero también las artes y las humanidades; a tantas
disciplinas como aplicaciones de la computadora ha habido, ante lo cual
se ha dado un collage disciplinario y una interdisciplinariedad. Sin
embargo, no hay, ni siquiera, una breva guía que indique frente a la
ingeniería de software cómo tejer tal interdisciplinariedad, lo que, en mi
opinión, es un problema ontológico, epistemológico y metodológico
fundamental.

Veo que según mi enfoque de la teoría de reduccionismo la suya está enfocada al software,
una de las ramas de la ingeniería de sistemas más complejas, por este mismo motivo en su
profesión es difícil conocer a profundidad todas las ramas, se debe hacer este estudio
científico tomando en cuenta los elementos del software que es el objeto estudiado para así
con la compresión de ellos lleve a la comprensión de la naturaleza y funcionamiento del objeto
completo.

En cuanto al uso de las ontologías en su rama comparto esto ya que se han convertido en
herramientas que pueden asistir eficientemente en las actividades de desarrollo y
mantenimiento de software ya que, crean una unificación, ayudan a compartir conocimiento,
facilitan la comunicación y generan una reutilización de conocimiento.

También podría gustarte