Está en la página 1de 25

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería


Balance de Materia y Energía

Unidad 1: Fase 2 - Foro para Resolver problemas propuestos de balance de


materia

Balance de Materia y Energía

Presentado por:
Soledad Montaño Castillo - 31602421
Yurani Cárdenas Yela – 29314849
Luis Carlos Albarán - 94323152
Edgar Albeiro Portilla - 6646323
Grupo: 301103_15

Tutora:
Ibeth Rodríguez

Universidad Nacional Abierta y a Distancia- UNAD


Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería - ECBTI
Marzo 18 de 2018
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería
Balance de Materia y Energía

Introducción

El contenido del siguiente trabajo es el resultado del trabajo colaborativo


de los integrantes del curso de balance de materia y energía donde se
identifica claramente las etapas como operaciones y procesos unitarios
dentro de un proceso industrial resolviendo situaciones problemáticas de
la industria mediante el planteamiento y resolución de balances de
materia. Por medio de las temáticas a desarrollar en la elaboración de
diagramas de bloques, identificación de operaciones unitarias y
planteamiento del balance de materia del proceso, se plantea una
hipótesis y se busca la información necesaria para resolver los
problemas y ejercicios propuestos.

Aportes: Soledad Montaño Castillo


Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería
Balance de Materia y Energía

Ejercicios de nivelación de conceptos

a. Definir con sus palabras y describir unidades del sistema internacional para:
Densidad, volumen, masa, velocidad y presión.

Densidad: se define como la propiedad que nos permite medir la pesadez o


ligereza de un cuerpo, la densidad del mismo la podemos obtener aplicando la
m kg gr
siguiente formula d= , sus unidades según el SI son 3 y
v m cm3
Volumen: se define como el espacio que ocupa un cuerpo en un area o
recipiente, su medida en el SI es el m3aunque usualmente en los liquidos se utiliza
el litro (L).
Masa: se define como la cantidad de materia que contiene un cuerpo, su unidad
en el SI es el kg. Este termino es similar y muchas veces mal interpretado o
confundido con el peso, la diferencia entre estos según la fisica es que el peso
depende de la posicion de la masa. Si tenemos 2 cuerpos con la misma masa en
el mismo punto o espacion gravitatorio su peso va ser igual.
Velocidad: es una variable donde se involucra el tiempo y desplazamiento es
decir que la velocidad es la cantidad de movimiento de un cuerpo a traves del
m
tiempo, por eso sus unidades de medida en el SI son metro por segundo.
s
Presion: en el campo de la ciencia la presion se define como una fierza que
ejerce un cuerpo sobre otro, para la medicion de esta se utilizan manometros y su
unidad de medida en el SI es el Pascal (Pa).

b. Un líquido fluye en una tubería a una velocidad de 5,47 pies/s. Determine


su velocidad en m / min.
1 pie= 30.48cm = 0.3048m
1m= 3.28084 pies
5.47 pies 1m 1.6672m 60 s m
s (
∗ )
3.28084 pies
=
s (
∗ )
1 min
=100.032
min

c. Determine la potencia de 1kW en unidades de cal / h.


1kW=859.85 Kcal/h
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería
Balance de Materia y Energía

1Kcal/h=1000 cal/h

1000 cal
859.85 Kcal
h

( )h
1 Kcal
h
=859,850
cal
h

d. Calcule el número adimensional (Prandtl) Cp μ / k utilizado en la


transferencia de calor a partir de los siguientes datos Capacidad calorífica
( Cp) = 1,0 BTU / (lbm ° F), Viscosidad (μ) = 12 centipoise (cP) (g/cm s) y
Conductividad (k) = 0,34 Btu ft / (h ft2 ° F).

Ecuación
v Cpμ
Pr= =
α k
Igualamos unidades

12 ( cmg s )= 453.592
1 lb
,
1 lb 30.48 cm 1 lb 3600 s
g cm s
=
1 ft
,
ft s
=
1h
=2,902

Pr=¿ ¿

e. La concentración de un componente se puede expresar de muchas formas:


Como porcentaje de A (%) = (masa de A/masa total) x 100

Como Fracción másica de a (Xa)= masa de a/masa total

Como fracción molar de b= moles de b (nb)/moles totales (nT)

La siguiente es una fórmula típica para un pan blanco: harina (2000 g), agua
(1300 g), levadura (60 g), para una masa total de 3600 g. Escribir la fórmula
en porcentaje y en fracción másica, La cantidad de harina se usa como base,
se puede escribir que 2000 g de harina corresponden al 100% ya que es el
ingrediente más significativo. Finalmente calcular las cantidades necesarias si
la cantidad de harina es 2500 g.

Tenemos los siguientes datos:


Harina: 2000 g, para 2500 g de harina debemos usar
Agua 1300 g – 1625 g
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería
Balance de Materia y Energía

Levadura 60 g – 75 g

Formula en porcentaje:
Harina= 2500 g = 100%
Agua= 1625% = 65%
Levadura= 75g = 3%
En fraccion masica
Harina =2500 g = 1
Agua = 1625 g = 0.65
Levadura = 75 g = 0.03
f. Existen dos métodos para expresar la humedad, en base húmeda (bh) y en
base seca (bs)
mh
bh=
mh+ms

Donde mh= masa de agua en el producto, ms= masa seca en el producto

mh
bs=
ms

Un silo de almacenamiento contiene 2000 kg de granos húmedos que


contienen 500 kg de agua. Este grano debe ser secado hasta un 14% (bh).

¿Cuáles son los contenidos de humedad inicial y final del grano (base húmeda,
base seca, decimal y porcentaje)? ¿Cuánta agua se elimina durante el
secado?

500
bh= =0.25∗100=25 % contenido inicial de agua en el grano
500+1500
500
bs= =0,33∗100=33.33 %
1500
Se requiere llegar a una bh de 14%, y tenemos que la cantidad de agua es de
500kg lo que corresponde al 25% de la masa total. Para obtener una bh de 14%
se requiere llevar la cantidad de agua 280 kg
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería
Balance de Materia y Energía

280
bh= =0.14∗100=14 % contenido final de agua en el grano
500+1500
Bh inicial= 0.25 = 25%
Bh final= 0.14 = 14%
Durante el secado se eliminan 220kg de agua.
g. Calcular el volumen ocupado por 250 moles-gramo de oxígeno, a una
temperatura de 20°C y una presión absoluta de 1,5 atmósferas. Suponer
comportamiento ideal
atmL
Constante de los gases = R=0.0821
mol ° K
° K=° C+273,15=20+273,15=293,15 K
Ecuación para gases ideales
PV =n R T
Despejamos para hallar el volumen
nRT
V=
P
atm L
250 mol∗0.0821 ∗293,15 K
mol ° K
V= =4,011L
1.5 atm
h. En un equipo de secado con corriente de aire. El aire ingresa a la secadora
a razón de A kg / h, y el material húmedo ingresa a W kg / h. El producto
alimenticio seco sale del sistema a D kg / h. Dibujar un diagrama
esquemático del secador para establecer el balance de masa total. La
característica particular de una secadora es que el agua eliminada de los
sólidos se transfiere al aire y sale del sistema con la corriente de aire
húmeda.

Aire húmedo

Material húmedo a W kg/h Secadora Material seco a D kg/h


Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería
Balance de Materia y Energía

Aire seco a A kg/h

Problema 5: Centrifugación
Un vino con sólidos suspendidos entra a una operación de centrifugación para
clarificación. A la centrifuga entran 6000 L/h de vino a clarificar con densidad de
1,08 kg/L y sólidos suspendidos del 4 % en peso. El vino sale de la centrifuga con
0,2 % en peso de sólidos suspendidos, mientras que la fase pesada tiene 80% en
peso de sólidos suspendidos y 20 % en vino. Realizar el balance de materia.

L 1.08 Kg Kg
m total entra =6000 × =6480
h L h

kg Kg
m solidos total =6480 × 0.04=259,2
h h

Kg
m vino total=6480−259,2=6220,8
h

Kg
( 0.002 ) m faseliviana + ( 0.8 ) m fase pesada =259,2
h

Kg
mfase liviana =
( 259,2
h
−( 0.8 ) m fase pesada )
0.002

Kg
( 0.998 ) m fase liviana+ ( 0.2 ) m fase pesada =6220,8
h
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería
Balance de Materia y Energía

Kg
( 0.998 )
( 259,2
h
−( 0.8 ) m fase pesada ) +( 0.2 ) m =6220,8
Kg
fase pesada
0.002 h

Kg
107784−399 m fase pesada =6220,8
h

Kg
m fase pesada=257.89
h

Kg Kg Kg
m fase liviana=6480 −259,2 =5142.11
h h h

Kg Kg
(
masa vino fase liviana= 5142.11
h )
( 0,998 )=5131,83
h

Kg Kg
masa vino fase pesada=257.89 ( 0,2 )=51.58
h h

Kg Kg
masa solidos fase liviana= 5142.11( h )
( 0,002 )=10.28
h

Kg Kg
masa solidos fase pesada=257.89 ( 0,8 )=206.31
h h
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería
Balance de Materia y Energía

Aportes: Luis Carlos Albarán

Ejercicios de nivelación de conceptos

a. Definir con sus palabras y describir unidades del sistema internacional


para: Densidad, volumen, masa, velocidad y presión.
 Densidad:
La densidad es la relación que existe entre la masa de un cuerpo y el
volumen que ocupa, y a sus ves permite identificar los tipos de
sustancias dependiendo de su valor.
Se expresa con la letra ro siendo su fórmula ρ= m/v y las unidades
del sistema internacional más usadas son:
Kg/mᶟ, g/cmᶟ, Kg/L o g/ml.

 Volumen:
La materia ocupa un lugar en el espacio, medido en 3 dimensiones,
es decir, tridimensional, por lo tanto dicho espacio ocupado por una
cantidad de materia es lo que se conoce como volumen.
Para medirlo se utiliza en el sistema internacional el mᶟ, ya que,
valga la redundancia es en tres dimensiones, largo, ancho, y alto.
Igualmente se utilizan unidades como el cmᶟ para volúmenes más
pequeños.

 Masa:
Es la cantidad de materia que contiene un cuerpo. A mayor cantidad
de materia, mayor cantidad de masa.
La masa es una medida absoluta de la materia, es decir, que no
depende de la gravedad a diferencia del peso. En el sistema
internacional la masa se mide en Kilogramo (Kg), otros en gramos
(g) o en toneladas (T).

 Velocidad:
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería
Balance de Materia y Energía

Es la distancia recorrida por un objeto en la unidad de tiempo, y se


expresa en el sistema internacional en m/s˄2.

 Presión:
Es la fuerza aplicada en forma perpendicular por unidad de
superficie. Se mide en el sistema internacional en pascales (Pa) o en
su equivalente a una fuerza de 1 N/m˄2.

b. Un líquido fluye en una tubería a una velocidad de 5,47 pies/s. Determine


su velocidad en m / min.
1 pie = 0, 3048 m

5,47 pies/ s x 0,3048 m/1 pie x 60 s/1 min = 100,03 m/min

c. Determine la potencia de 1kW en unidades de cal / h.

1 cal/h = 1, 16 x 10˄-3

1 Kw x 1000 w/1 Kw x 1cal/h/1,16x 10˄-3 w= 862 cal/h

d. Calcule el número adimensional (Prandtl) Cp. μ / k utilizado en la


transferencia de calor a partir de los siguientes datos Capacidad calorífica
(Cp.) = 1,0 BTU / (lbm ° F), Viscosidad (μ) = 12 centipoise (cP) (g/cm s) y
Conductividad (k) = 0,34 Btu ft / (h ft2 ° F).

Prandtl (Pr)= ᶹ/α= velocidad de difusión de la cantidad de movimiento


Velocidad de difusión de calor
= Cpμ/K

ᶹ: la velocidad cinemática
α: difusión térmica
Cp.: capacidad calorífica a presión constante
μ: viscosidad
K: conductividad térmica

Cp=1,0 Btu/lbm x ºF
μ= 12 centipoises (g/cmxs) = 0,12 g/cmxs
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería
Balance de Materia y Energía

K = 0, 34 Btu x ft/hxft2 x ºF

0,12g/cmxs x 1 lbm/453,592g x 30, 48 cm/1 ft x 3600 s/1h = 29, 02 lbm/hxft

(Pr)= ᶹ/α = Cpμ/K = 1, 0 Btu/lbm x ºF x 29, 02 lbm/hxft


0, 34 Btu x ft/h x ft 2 ºF

= 85, 37
e. La concentración de un componente se puede expresar de muchas
formas:
Como porcentaje de A (%) = (masa de A/masa total) x 100

Como Fracción másica de a (Xa)= masa de a/masa total

Como fracción molar de b= moles de b (nb)/moles totales (nT)

La siguiente es una fórmula típica para un pan blanco: harina (2000 g), agua
(1300 g), levadura (60 g), para una masa total de 3600 g. Escribir la fórmula
en porcentaje y en fracción másica, La cantidad de harina se usa como
base, se puede escribir que 2000 g de harina corresponden al 100% ya que es
el ingrediente más significativo. Finalmente calcular las cantidades necesarias
si la cantidad de harina es 2500 g.

INGREDIENTES CANTIDAD (g) PORCENTAJE (%) FRACCION


MASICA(Xa)
HARINA 2000 2000/2000*100=100% 2000/2000=1
AGUA 1300 1300/2000*100=65% 1300/2000=0,65
LEVADURA 60 60/2000*100=3% 60/2000*100=0,03

Para 2500 g de harina:

INGREDIENTES CANTIDAD (g) PORCENTAJE


(%)
HARINA =2500 100
AGUA =2500*65/100=162 65
5
LEVADURA =2500*3/100=75 3
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería
Balance de Materia y Energía

f. Existen dos métodos para expresar la humedad, en base húmeda (bh) y en


base seca (bs)
mh
bh=
mh+ms

Donde mh= masa de agua en el producto, ms= masa seca en el producto


mh
bs=
ms
Un silo de almacenamiento contiene 2000 kg de granos húmedos que contienen
500 kg de agua. Este grano debe ser secado hasta un 14% (bh).

Cantidad de grano húmedo= 2000Kg

Masa húmeda (mh)= 500 Kg

bh =14%

Masa total – masa de agua = masa seca

2000 Kg - 500 Kg = 1500 Kg

¿Cuáles son los contenidos de humedad inicial y final del grano (base
húmeda, base seca, decimal, porcentaje)

Humedad inicial:
bh = mh/mh + ms = 500 Kg/500 Kg + 1500Kg = 0, 25 = 25%

bs = mh/ms = 500 Kg/1500 Kg = 0, 3333 = 33, 33 %

Humedad Final:
bh = mh/mh + ms

14%= mh/2000 Kg mh= 2000 Kg x 14% = 280 Kg

ms = 2000 Kg – 280 Kg = 1720 Kg

bs = mh/ms = 280 Kg/1720 Kg = 0, 1628 = 16, 28 %

¿Cuánta agua se elimina durante el secado?


Se eliminan 280 Kg de agua

g. Calcular el volumen ocupado por 250 moles-gramo de oxígeno, a una


temperatura de 20°C y una presión absoluta de 1,5 atmósferas. Suponer
comportamiento ideal
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería
Balance de Materia y Energía

V=?
T= 20 ºC + 273 = 293 K P*V = n* R* T
P= 1, 5 atm
R= 0,082 L * atm/mol*K V = n* R* T/ P
V = 250 mol * 0,082 L * atm * 293 K / 1, 5 atm * K * mol = 4004, 3 L

h. En un equipo de secado con corriente de aire. El aire ingresa a la secadora


a razón de A kg / h, y el material húmedo ingresa a W kg / h. El producto
alimenticio seco sale del sistema a D kg / h. Dibujar un diagrama
esquemático del secador para establecer el balance de masa total. La
característica particular de una secadora es que el agua eliminada de los
sólidos se transfiere al aire y sale del sistema con la corriente de aire
húmeda.
Aire Húmedo colector

Producto
Seco
D Kg/h

Producto
Húmedo

W Kg/h

Aire fresco
A Kg/h

Ventilador

Sistema de calentamiento (Resistencia)


Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería
Balance de Materia y Energía

Problema 1. Operaciones unitarias


Durante el procesamiento del maíz se obtiene almidón y proteína mediante las
siguientes operaciones: primero, se remoja el maíz en agua a una temperatura de
70 ° C, durante 1 o 2 días, enseguida se le añade 0,15 % de SO 2 para evitar su
fermentación, posteriormente el grano húmedo se tritura para obtener una
suspensión que contiene gérmenes, salvado, almidón y gluten, El germen se
separa de la pasta liquida mediante separadores neumáticos (ciclones) para
líquidos. Los gérmenes lavados y secos pasan al proceso de extracción de aceite
de maíz. Mediante una molienda y un tamizado que se repite varias veces, el
salvado se separa de las demás fibras. El resto de la pasta líquida contiene de 5 a
8% en peso de proteína, la cual se concentra separándose el almidón más denso
del gluten y el primero se filtra, se lava se seca. El gluten se seca y se utiliza en la
elaboración de alimentos para ganado.

Problema 2. Mezcla
En la fabricación de una crema baja en grasa, la leche que contiene 3,5% de
grasa se mezcla con una crema alta en grasa (48% de grasa) para proporcionar la
concentración deseada de grasa en el producto final. Si se desea obtener una
crema que contenga un 18% de grasa, que cantidad de leche y de la crema de
alto contenido de grasa debe mezclarse para obtener 100 kg del producto bajo en
grasa?
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería
Balance de Materia y Energía

L: cantidad de leche al 3,5 % de grasa

C: cantidad de crema al 48%de grasa

X: cantidad de producto final (crema baja en grasa al 18%)

L al 3,5% de grasa

C al 48% de grasa X Crema baja en grasa


MEZCLADORA
Al 18%

Utilizamos el cuadrado de Pearson para hallar la cantidad en proporción de


cada ingrediente en la mezcla al 18 % de concentración de grasa, así:

Crema al 48% M.G 14,5 partes de crema al 48%M.G

Producto al
18% de M.G
Leche al 3,5% de M.G 30 partes de lecha al 3,5%M.G
44,5 partes producto al 18%M.G

En seguida realizamos las operaciones para hallar las proporciones


necesarias para producir los 100 Kg de crema baja en M.G:

44,5 Kg de crema al 18% M.G 14,5 Kg de crema al 48%M.G


100 Kg de crema al 18% M.G C (incógnita)

C= 100 Kg de crema al 18% M.G x 14,5 Kg de crema al 48%M.G


44,5 Kg de crema al 18% M.G

C = 32,58 Kg de crema al 48% de M.G

44,5 Kg de crema al 18% M.G 30 Kg de leche al 3,5%M.G


100 Kg de crema al 18% M.G L (incógnita)

L= 100 Kg de crema al 18% M.G x 30 Kg de leche al 3,5%M.G


44,5 Kg de crema al 18% M.G
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería
Balance de Materia y Energía

L= 67,42 Kg de leche al 3,5 % de M.G

Para producir 100 Kg de producto bajo en grasa se deben


mezclar 32,58 Kg de crema al 48% de M.G y 67,42 Kg de
leche al 3,5 % de M.G
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería
Balance de Materia y Energía

Aportes: Edgar Albeiro Portilla


Ejercicios de nivelación de conceptos
a. Definir con sus palabras y describir unidades del sistema
internacional para: Densidad, volumen, masa, velocidad y presión.

Densidad: es una propiedad física que caracteriza cualquier


materia o magnitud expresando la relación entre la masa y el
volumen de un cuerpo (m/v), es la cantidad de materia (masa)
que tiene un cuerpo en una unidad de volumen y su unidad en el
SI es el kg/m3 pero se utiliza normalmente el gr/cm3.

Volumen: propiedad física de la materia es el espacio que ocupa


un cuerpo. El Sistema Internacional de Unidades establece como
unidad principal de volumen al metro cúbico. También se
encuentran el decímetro cúbico y centímetro cúbico pero el más
utilizado en líquidos es el litro (L).

Masa: En la ciencia se le conoce como la cantidad de materia que


posee un cuerpo, es una de las propiedades físicas y
fundamentales de la materia. El Sistema Internacional de
Unidades, le asignó el kilogramo (Kg) como su unidad.

Velocidad: es una variable donde se involucra tiempo y


desplazamiento, la velocidad es la cantidad de movimiento de un
cuerpo a través del tiempo y sus unidades de medida en el SI son
m/s metro por segundo.

Presión: se define como una fuerza que ejerce un cuerpo sobre


otro, para su medición se utilizan manómetros y la unidad de
medida en el SI es el Pascal (Pa)

b. Un líquido fluye en una tubería a una velocidad de 5,47 pies/s.


Determine su velocidad en m / min.

1 pie/ s=18,288 m/min

pie/ s∗18,288 m/min


5,47 =100,03536 m/min
1 pie /s
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería
Balance de Materia y Energía

c. Determine la potencia de 1kW en unidades de cal / h.

1 kW =859,8 Kcal/h
1 Kcal/h=1000 cal/h
Kcal /h∗1000 cal/h
859,85 =859850 cal/h
1 Kcal /h

d. Calcule el número adimensional (Prandtl) Cp μ / k utilizado en la


transferencia de calor a partir de los siguientes datos Capacidad
calorífica (Cp) = 1,0 BTU / (lbm ° F), Viscosidad (μ) = 12
centipoise (cP) (g/cm s) y Conductividad (k) = 0,34 Btu ft / (h ft 2
° F).

Ecuación
υ Cpμ
Pr= =
α k
Entonces

12 ( cmg s )= 453,592
1 lb
,
1 lb 30,40 cm 1 lb 3600 s
g cm s
=
1 ft
,
ft s
=
1h
=2,902

1,0 BTU /(lbm ° F )∗2,902


Pr= =8,535
0,34 Btu ft /(h f t 2 ° F)

e. La concentración de un componente se puede expresar de muchas


formas:

Como porcentaje de A (%) = (masa de A/masa total) x 100


Como Fracción másica de a (Xa)= masa de a/masa total
Como fracción molar de b= moles de b (nb)/moles totales (nT)
La siguiente es una fórmula típica para un pan blanco: harina (2000 g),
agua (1300 g), levadura (60 g), para una masa total de 3600 g.
Escribir la fórmula en porcentaje y en fracción másica, La cantidad de
harina se usa como base, se puede escribir que 2000 g de harina
corresponden al 100% ya que es el ingrediente más significativo.
Finalmente calcular las cantidades necesarias si la cantidad de harina es
2500 g.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería
Balance de Materia y Energía

Tenemos los siguientes datos para escribir la formula en porcentaje de


2000gr
Harina=2000 gr 2000/2000∗100=100 %
Agua=1300 gr 1300/2000∗100=65 %
Levadura=60 gr 60/2000∗100=3 %
Formula En fracción másica para 2000gr
Harina=2000 /2000=1
Agua=1300 /2000=0,65
Levadura=60/2000=0,03
Formula en porcentaje para 2500 gr
Harina=2500/2500∗100=100 %
Agua=2500∗6 5/100=1625=65 %
Levadura=2500∗3/100=75=3 %
Formula En fracción másica para 2500gr
Harina=2500 /2500=1
Agua=1625 /2000=0,65
Levadura=75/2000=0,03
f. Existen dos métodos para expresar la humedad, en base húmeda
(bh) y en base seca (bs)
mh
bh=
mh+ms
Donde mh= masa de agua en el producto, ms= masa seca en el
producto
mh
bs=
ms

Un silo de almacenamiento contiene 2000 kg de granos húmedos que


contienen 500 kg de agua. Este grano debe ser secado hasta un 14%
(bh).

¿Cuáles son los contenidos de humedad inicial y final del grano (base
húmeda, base seca,
decimal y porcentaje)? ¿Cuánta agua se elimina durante el secado?
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería
Balance de Materia y Energía

280
bh= 00,25∗100=25 % contenidoinicial de H 2 O en el grano
500+1500
500
bs= =0,33∗100=33,33 %
1500
Si se quiere llegar a un bh de 14% y la cantidad de agua es de 500kg
que corresponde al 25% de la masa total, para obtener una bh de
14% se requiere

500=¿ 25 % x= 500 kg de H 2 O∗14 % =280 Kg de H O


2
x=¿ 14 % 25 %
280
bh= =0,14∗100=14 % contenido final de agua en el grano
500+1500
bh inicial=0,25=25 %
bh final=0,14=14 %
Durante el secado se elimina 220 Kgde H 2 O

g. Calcular el volumen ocupado por 250 moles-gramo de oxígeno, a


una temperatura de 20°C y una presión absoluta de 1,5
atmósferas. Suponer comportamiento ideal

Costante de los gases ideales=0,0821 atmL/mol ° K


Pasamoslos 20 ° C a ° K =¿ ° K =° C +273,15=20 ° C+273=293,15 ° K
Ecuación de los gases ideales PV =nRT
Entonces debemos despejar para hallar volumen
nRT 250 mol∗0,0821 atmL/mol ° K∗293,15 ° K
V= = =4,011 L
P 1,5 atm

h. En un equipo de secado con corriente de aire. El aire ingresa a la


secadora a razón de A kg / h, y el material húmedo ingresa a W
kg / h. El producto alimenticio seco sale del sistema a D kg / h.
Dibujar un diagrama esquemático del secador para establecer el
balance de masa total. La característica particular de una secadora
es que el agua eliminada de los sólidos se transfiere al aire y sale
del sistema con la corriente de aire húmeda.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería
Balance de Materia y Energía

Problema 1. Operaciones unitarias


Durante el procesamiento del maíz se obtiene almidón y proteína
mediante las siguientes operaciones: primero, se remoja el maíz en
agua a una temperatura de 70 ° C, durante 1 o 2 días, enseguida se le
añade 0,15 % de SO2 para evitar su fermentación, posteriormente el
grano húmedo se tritura para obtener una suspensión que contiene
gérmenes, salvado, almidón y gluten, El germen se separa de la pasta
liquida mediante separadores neumáticos (ciclones) para líquidos. Los
gérmenes lavados y secos pasan al proceso de extracción de aceite de
maíz. Mediante una molienda y un tamizado que se repite varias veces,
el salvado se separa de las demás fibras. El resto de la pasta líquida
contiene de 5 a 8% en peso de proteína, la cual se concentra
separándose el almidón más denso del gluten y el primero se filtra, se
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería
Balance de Materia y Energía

lava se seca. El gluten se seca y se utiliza en la elaboración de alimentos


para ganado.
Propuesta para la identificación de las operaciones y procesos
unitarios del problema 1.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería
Balance de Materia y Energía

Problema 3. Evaporación
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería
Balance de Materia y Energía

Un pequeño evaporador se usa para producir jarabe de sorgo. El Jugo al


87% de humedad en bh ingresa a una velocidad de 800 kg/h. El jarabe
terminado que sale del evaporador contiene 80% de sólidos. El 5% de
los sólidos que entran se eliminan como impurezas durante el proceso
de evaporación.

(1) Encuentre la tasa de producción del jarabe (kg / h).

(2) Encuentre la masa de agua eliminada por unidad de masa de jarabe.

Vapor de Agua

Jugo Sorgo 87% (bh)

800kg/h Evaporador Jarabe 80% solidos

Impurezas 5% de solidos

La base de calculos=800 kg /h

bh=87 %=800∗0,87=696 kg

Solidos=13 %=800∗0,13=104 kg

Impurezas de los solidos=5 %=104∗0,05=5,2 kg

Sólidos en producto final=104 kg−5,2 kg=98,8 kg

1 ¿Tasa de producción de jarabe=98,8 /0,8=123,5 kg /h

2 ¿ Masa de agua eliminada por unidad de masa de jarabe .

800−123,5−5,2=671, 3/98,8=6,794 kg de H 2 O

Referencias Bibliográficas
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería
Balance de Materia y Energía

Monsalvo, V. R., & Romero, S. M. D. R. (2014). Balance de materia y


energía: procesos industriales. Recuperado de:
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/detail.action?
docID=11013664&p00=balance+materia+energ%C3%ADa

Muñoz, A. V., & Maroto, V. A. (2013). Operaciones unitarias y reactores


químicos. Recuperado de:
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/detail.action?
docID=10804392

También podría gustarte