Está en la página 1de 3

1.

ANÁLISIS DEL PRODUCTO O SERVICIO


- segmentación del mercado: con la segmentación de mercado se
puede realizar técnicas y estudios que tienen como objeto mejorar la
comercialización del producto.
Variables de segmentación de mercado:
Geográficas: la comercialización se dará en el municipio de Tumaco,
ubicado en el departamento de Nariño. luego se pretende expandir la
comercialización del producto a comunidades cercanas, por ende, el
consumo tendría un alto porcentaje

Demográficas: Este producto lo puede consumir cualquier persona, sin


importar su edad, sexo, religión, ni su nivel de ingreso puesto que su
costo no es elevado.
Psicográficas: se pretende implementar esta estrategia puesto que el
estilo de vida y las costumbres que tiene la comunidad tumaqueña es
consumir pescado, ya que el pescado a comercializar se produce en la
región.
Conductual: la frecuencia con que se consume este producto es alta,
debido a que este es un plato típico de la zona y es un producto que
está en la mayoría de la canasta familiar de muchos de los hogares
independientemente de su lugar de ubicación.
Los beneficios que el consumo de pescado tiene son muchos puesto que
los pescados poseen propiedades nutricionales que los convierten en
alimentos fundamentales dentro de lo que se considera una
alimentación equilibrada y cardiosaludable. No sólo disponen de
proteínas de excelente calidad, sino que además presentan un perfil de
lípidos más saludable que el de otros alimentos también ricos en
proteínas, como las carnes. Además, el consumo de pescado, y en
concreto de pescado azul, puede mejorar los síntomas de algunas
enfermedades y contribuir a la prevención de otras, entre las que
destacan las cardiovasculares
-          Estrategias de penetración en el mercado:
 Mejorar la calidad del producto
 Mejorar la calidad del servicio
 Realizar promociones en el mercado
 Realizar demostraciones ante los clientes del buen producto que
pueden consumir
 Incentivar a los trabajadores
 Incrementar la variedad del producto
 Aumentar los métodos de distribución
-          Normas vigentes con respecto al producto:
 Decreto No. 561 del 08 de marzo de 1984 del Ministerio de Salud,
Por el cual se reglamenta parcialmente el Título V de la Ley 09 de
1979. en cuanto a captura, procesamiento, transporte y expendio
de los productos de la pesca.
 Resolución No. 776 de 2008 de Ministerio de la Protección Social,
Por la cual se establece el reglamento técnico sobre los requisitos
fisicoquímicos y microbiológicos que deben cumplir los productos
de la pesca, en particular pescados, moluscos y crustáceos para
consumo humano.
-          Presentación del producto o servicio (características): 
Los productos de mar a comercializar deben de estar en excelente
calidad, en un empaque con el logo y logotipo de la comercializadora, el
empaque debe permitir observar el producto que se va a comercializar.
La etiqueta indicara todas sus características como: nombre o
denominación del producto, país de fabricación, fecha de vencimiento y
las condiciones de conservación. También se debe indicar el contenido
neto del producto, expresado en unidades de masa o volumen, según
corresponda.
-          Precio:
Los precios que se determinara para este producto varían de acuerdo a
la época y compra del producto (abastecimiento a la comercializadora),
es decir, hay épocas del año donde no se produce cierto pescado o por
el alto consumo se agota el producto, como sucede en semana santa,
estas son situaciones donde el valor del producto incrementa un
porcentaje, ya que para obtener el suministro para la comercializadora
el producto se consigue a un valor y este debe ser incrementado para
obtener ganancias y no perdidas que perjudiquen a la comercializadora. 
-          Proyección de ventas del producto o servicio: 
Se pretende establecer las ventas del producto en un alto nivel, puesto
como se ha mencionado anteriormente en un producto consumido en
gran mayoría por la comunidad no solo tumaqueña sino colombiana.
Para la proyección de ventas en primera instanciase van a calcular los
costos de producción o compra del producto. posteriormente, se
determina el número de ventas que se necesita para alcanzar el
equilibrio. Es importante calcular el número de llamadas de ventas que
planean hacer y la cantidad de publicidad que se ejecutará para
determinar los gastos que se tendrá. Las condiciones económicas, los
puntos de ventas estacionales, la intensidad de la competencia y los
cambios en la población también se tendrán en cuenta para determinar
las proyecciones de venta de pescado en el municipio de Tumaco.

También podría gustarte