Está en la página 1de 4




C. N° 44.650 “Galería Paseo


Lavalle s/sobreseimiento”
Juzgado N° 1 – Secretaría N° 2

Reg. n° 1363

///nos Aires, 21 de diciembre de 2010.


Y VISTOS: Y CONSIDERANDO:
I - Llegan las presentes actuaciones a conocimiento y decisión
de este Tribunal en virtud del recurso de apelación interpuesto a fojas 285 por el
Sr. Fiscal, Dr. Carlos M. Cearras, contra el auto de fojas 280/284, en cuanto
decreta el sobreseimiento de Víctor Elías Chacra (artículo 336, inc. 3° y ccdtes.
del Código Procesal Penal de la Nación).
USO OFICIAL

A fojas 295/298 el Sr. Fiscal General Adjunto ante esta


Excma. Cámara, Dr. Carlos E. Racedo, presentó su dictamen de conformidad
con lo dispuesto por el artículo 454 del Código Procesal Penal de la Nación,
oportunidad en la que destacó los cuestionamientos a la resolución puesta en
crisis, los que serán analizados durante el desarrollo de este decisorio.
II – La causa reconoce su inicio en virtud de la denuncia
llevada a cabo ante la Comisaría N° 36 de la Policía Federal Argentina, por
Mónica Gabriela Orlando, en su carácter de apoderada de la firma “Amaury
Sport Organization S.A.”, quien resulta ser titular de la explotación de las marcas
vinculadas con el Rally-Dakar.
De ella surge que el 16 de diciembre de 2009 observó en un
comercio de la galería comercial que se encuentra en la calle Lavalle 835 de esta
ciudad, un local que ofrecía a la venta remeras de la marca “Dakar”,
presuntamente apócrifas.
Ya iniciada la investigación, el 30 de diciembre se recibió
declaración testimonial a Andrés Alejandro Scornik, Gerente Comercial de la
firma “Pro Entertaiment S.A.”, que resulta ser el agente exclusivo de “Amaury
Sport Organization S.A.” para la marca Dakar en Argentina, y quien otorgó a su
vez la licencia exclusiva para la venta de productos asociados a la marca a la
firma “Formas Publicitarias S.A.” (cfr. fojas 120/121). Así, pudo determinarse
que la única empresa habilitada en el país para comercializar productos de la
marca “Dakar” es la de “Formas Publicitarias S.A.” y, a su vez, que dicha
empresa tenía una determinada cantidad de puntos de venta oficiales.
Por su parte, el informe pericial llevado a cabo en base a la
mercadería incautada por la División Scopometría de la Policía Federal
Argentina arrojó como resultado que “…las remeras incriminadas atribuídas a
la marca “Dakar” del local n° 7 “Nuevo Buenos Aires”, del local con cartel que
reza “Rock & Sex, Lencería, Videos, DVD, Revistas, Sex Shop – Estampados” y
el local “Indumentaria Deportiva Víctor Ce Hache” son apócrifas” …” (cfr.
fojas 272/273).
En razón de ello, Víctor Elías Chacra fue convocado a
comparecer ante el Tribunal, oportunidad en la cual le fue imputado “haber
tenido en su poder, en el comercio el cual alquila denominado “Indumentaria
Deportiva Víctor Cehache”, sito en la calle Avellaneda 3671, Paseo de Compras
denominado “Tres Elefantes” de esta ciudad, productos con marca registrada
falsificada o fraudulentamente imitada. Más precisamente se le enrostra la
comercialización de remeras del mismo diseño con el estampado que reza “2010
–DAKAR-ARGENTINA CHILE” haciendo indebido uso de una marca
debidamente registrada, por lo menos desde el día 04 de enero del corriente año
que se realizaron las tareas de inteligencia llevadas a cabo por personal de la
División Defraudaciones y Estafas de la Policía Federal Argentina hasta la
fecha del allanamiento del local referido efectuado el día 06 de enero de 2010”.
En su descargo manifestó que “fui a la feria de la Salada a comprar cosas para
luego venderlas en mi local y entre otras adquirí esas remeras sin saber que
“Dakar” era una marca registrada. Yo pensé que era mercadería del Rally que
se podía vender sin problemas y me enteré de la prohibición cuando llegó la
policía a realizar el allanamiento. Yo lo único que hice fue tratar de vender las
remeras de forma lícita y normal ya que trabajo de esto y de ninguna manera
sabía que no se podía hacer…” (cfr. fs. 278 de los autos principales).
Al momento de resolver, el juez entendió que la circunstancia
de que Chacra desconociera que “Dakar” fuese una marca registrada podía ser
cierto, toda vez que “…es el nombre de un evento deportivo que se realiza en el
país en una determinada época del año…”. En razón de ello, sobreseyó al




imputado, decisión cuyo cuestionamiento por parte del Fiscal ha habilitado la


intervención de esta Sala.
III - Los agravios del recurrente se centran principalmente en
considerar que “…la comercialización de las remeras en infracción a la ley de
marcas, era llevada adelante en un local que contaba con infraestructura
demostrativa de cierta solidez y estabilidad, diferente de la precariedad propia
de la venta callejera ocasional, lo cual podría llevar a una conclusión diferente
de la que aquí se propone…” (cfr. fojas 285vta.).
Sin embargo, los elementos objetivos incorporados a la
investigación, esto es, el hecho de que la venta de la mercadería cuestionada se
realizará en un local con vidriera a la calle, y que dichos productos –cuya
falsedad fue acreditada a través del correspondiente examen pericial- se
ofrecieran con otros que sí eran originales, conforman un cuadro que podría
USO OFICIAL

producir en los posibles compradores un engaño sobre su autenticidad y, en


consecuencia, un perjuicio sobre el titular de la marca. Es por ello que no se
puede descartar la posible infracción a la “Ley de Marcas y Designaciones” (ley
22.362).
Basta recordar que “la ley de marcas protege las buenas
prácticas comerciales y el público consumidor” (CSJN, Fallos 253:267; 279:150
y 302:67), concediéndosele al titular de la marca registrada el derecho a usarla y
a gozarla en forma exclusiva, mientras que al consumidor le sirve de garantía
respecto del origen de los productos que recibe (CCCF, Sala I, Causa N° 35.221,
caratulada “Genovese, Antonio s/procesamiento”, resuelta el 03/06/2003, registro
n° 442 y Causa N° 44.559, caratulada “Cuppari, Carmelo s/incompetencia", Reg.
N° 1094, rta. el 2/11/2010).
No debemos olvidar que el derecho del comerciante a la
protección de su mercadería mediante la marca, responde al propósito de evitar
confusiones con las de otro productor o comerciante y de facilitar a los
eventuales consumidores la adquisición de mercaderías, evitando engaños
respecto de su procedencia.
En el caso de autos, se ven reflejados dichos elementos,
circunstancia que nos permite encuadrar la conducta desplegada por Chacra en
aquella prevista en el inciso “D” del artículo 31 de la ley 22.362 –Ley de Marcas
y Designaciones-, como responsable del delito de puesta en venta o
comercialización de productos o servicios con marca registrada falsificada o
fraudulentamente imitada. Ello, con el grado de probabilidad requerido para esta
etapa del proceso.
Finalmente, con relación a las medidas cautelares
establecidas en los artículos 310 y 518 del Código Procesal Penal de la Nación,
los suscriptos estiman que corresponde efectuar el análisis de dichos institutos
por el Juez de grado, con el objeto de no privar de instancia al imputado.
Por todo lo expuesto, este TRIBUNAL RESUELVE:
REVOCAR el auto que luce a fojas 280/284 y en
consecuencia DECRETAR EL PROCESAMIENTO SIN PRISIÓN
PREVENTIVA de Víctor Elías Chacra (D.N.I. N° 10.200.727, de nacionalidad
argentina, nacido el 23 de noviembre de 1951, en Navarro, provincia de Buenos
Aires, estado civil casado, con domicilio en Segundo Sombra 2361, Isidro
Casanova, provincia de Buenos Aires), por considerarlo “prima facie” autor
penalmente responsable del delito previsto por el artículo 31, inciso “D” de la ley
22.362, debiendo el Sr. Juez proceder conforme los artículos 310 y 518 del
código de rito (artículo 306 y ccdtes. del Código Procesal Penal de la Nación).
Regístrese, hágase saber al Ministerio Público Fiscal y
devuélvase a la anterior instancia donde deberán realizarse las restantes
notificaciones a que hubiere lugar.
Sirva la presente de atenta nota de envío.

Jorge Luis Ballestero


Eduardo Farah – Eduardo Freiler
Ante mí: Eduardo Nogales

También podría gustarte