Está en la página 1de 2

Huánuco es uno de los veinticuatro departamentos que forman la República del Perú.

Su capital y ciudad más poblada es la homónima Huánuco. Está ubicado en el centro


del país, limitando al norte con La Libertad y San Martín, al norte y este con
Ucayali, al sur con Pasco, al suroeste con Lima y al oeste con Áncash.

En la mayor parte de su territorio, comprende una porción de la vertiente oriental


cordillera de los Andes surcada por los ríos Marañón y Huallaga y una parte del
llano amazónico al este en la provincia de Puerto Inca. El tercio suroccidental
corresponde a la región de la sierra, mientras el resto del departamento está
cubierto por la selva amazónica. Recibe su nombre en referencia a su capital y sede
regional: la ciudad de Huánuco fue fundada el 15 de agosto de 1539. Tras la
independencia, fue designado como departamento el 24 de enero de 1869.

Índice
1 Historia
2 Geografía
2.1 Ubicación
2.2 Accidentes geográficos mayores
2.3 Clima
3 Demografía
4 División administrativa
5 Economía
6 Transporte
7 Educación
8 Zonas turísticas
9 Autoridades
9.1 Regionales
9.2 Militares
9.3 Policiales
9.4 Religiosas
10 Véase también
11 Referencias
12 Bibliografía
13 Enlaces externos
Historia

Kotosh.

Huánuco Pampa.
En las cavernas de Lauricocha, Augusto Cárdich descubrió los restos fósiles más
antiguos del Perú: once esqueletos humanos, quizá de 8000 a 10000 a C. El llamado
Hombre de Lauricocha fue recolector y cazador y ha dejado pinturas rupestres en las
cuevas de Lauricocha.

En Kotosh, al oeste de Huánuco, se hallaron los primeros vestigios de cerámica y


arquitectura monumental: el Templo de las Manos Cruzadas, uno de los más antiguos
del Perú y de América (2500 a. C.). Los yarohuilcas, de origen desconocido,
establecieron un imperio regional que opuso tenaz resistencia al avance incaico,
aunque finalmente fueron asimilados al Tahuantinsuyo. Se construyeron caminos como
vía de paso entre el Cuzco y Cajamarca.

El 15 de agosto de 1539, los españoles fundaron la ciudad de Huánuco. Debido a la


gran presencia de criollos en la zona, fue una de las primeras en impulsar la
independencia y proclamó la emancipación el 15 de diciembre de 1820. Destacaron
Juan José Crespo y Castillo así como Gabriel Aguirre, quienes perdieron la vida por
la causa independentista, la cual era del agrado de la gran mayoría de peruanos,
especialmente mestizos e indígenas.
Leoncio Prado, el heroico militar, Daniel Alomía Robles (compositor de "El cóndor
pasa"), Hermilio Valdizán (padre de la psiquiatría peruana) fueron huanuqueños.
Nathalie Kelley (actriz que actuó en la última película de Rápidos y Furiosos) es
descendiente de familias nativas de La Unión, Sillapata y Huallanca.

La ciudad de Huánuco, capital del departamento fue fundada el 15 de agosto de 1539.


Geografía
Ubicación
Está ubicada en el centro del Perú, con topografía accidentada y regiones de sierra
y selva. Limita al norte con los departamentos de La Libertad y San Martín; por el
este con Loreto, Ucayali y Pasco; por el sur, con Pasco; por el oeste con Pasco,
Lima y Departamento de Ancash. Sus límites por el sur y el oeste están marcados por
la gigantesca muralla que forman el Nudo de Pasco y la Cordillera Huayhuash.

Sus coordenadas son 8º 21' 47 de latitud sur y entre 76º 18' 56" y 77º 18' 52,5" de
longitud oeste; mientras que su altitud promedio es de 1.894 msnm.

Accidentes geográficos mayores

Río Huallaga, Huánuco


Ríos más importantes: Huallaga al centro, Marañón al oeste, Pachitea al este.
Lagunas: Carpa, Lauricocha, Chuspicocha, Tinquicocha, Taulicocha, Niñococha,
Caballococha y Pichgacocha.
Nevados: Yerupajá (6.617 msnm), Siula Grande (6.344 msnm) y Jirishanca (6.094
msnm).
Abras: Raura (a 4.900 msnm) en San Miguel de Cauri Lauricocha; y Concush (a 4.660
msnm) en Bolognesi.
Clima
Templado y seco en la parte andina y cálido en la zona montañosa. La temperatura
promedio es de 19 °C en sus valles.

También podría gustarte