Está en la página 1de 5

DESARROLLO ORGANIZACIONAL CÓDIGO: B-PC-15.003.

058

VERSIÓN: 0.0
PROTOCOLO PARA EL MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS BIODEGRADABLES
Página 1 de 5
PROCESO: GESTION AMBIENTAL SUBPROCESO: DESEMPEÑO AMBIENTAL

1. INFORMACIÓN GENERAL DEL PROTOCOLO


OBJETIVO: Describir las actividades necesarias para garantizar la adecuada gestión de los residuos biodegradables generados en el
Campus Universitario de la Sede Bogotá.
ALCANCE: El presente protocolo aplica para el manejo y aprovechamiento de los residuos biodegradables generados en la Universidad
Nacional de Colombia Sede Bogotá.
DEFINICIONES:
1. Gestión integral de residuos sólidos: Es el conjunto de actividades encaminadas a reducir la generación de residuos, a realizar el
aprovechamiento teniendo en cuenta sus características, volumen, procedencia, costos, tratamiento con fines de valorización
energética, posibilidades de aprovechamiento y comercialización. También incluye el tratamiento y disposición final de los residuos no
aprovechables.
2. Presentación de los residuos sólidos: Es la actividad del usuario de colocar los residuos sólidos debidamente almacenados, para la
recolección por parte de la persona prestadora del servicio público de aseo. La presentación debe hacerse, en el lugar e infraestructura
prevista para ello.
3. Residuo sólido: Es cualquier objeto, material, sustancia o elemento principalmente sólido resultante del consumo o uso de un bien en
actividades domésticas, industriales, comerciales, institucionales o de servicios, que el generador presenta para su recolección. Los
residuos sólidos que no tienen características de peligrosidad se dividen en aprovechables y no aprovechables.
4. Residuos no peligrosos: Son aquellos producidos por el generador en cualquier lugar y en desarrollo de su actividad, que no
presentan riesgo para la salud humana y/o el medio ambiente. Vale la pena aclarar que cualquier residuo hospitalario no peligroso
sobre el que se presuma él haber estado en contacto con residuos peligrosos debe ser tratado como tal.
5. Residuo sólido aprovechable: Es cualquier material, objeto, sustancia o elemento sólido que es susceptible de aprovechamiento
para su reincorporación a un proceso productivo.
6. Residuos biodegradables: Residuos naturales que se descomponen fácilmente en el ambiente. Entre estos se encuentran:
 Restos de frutas y verduras: Hortalizas, cáscaras, Cascaras de huevo, granos entre otros; restos de alimentos preparados (lavazas).
 Residuos de poda de prados y jardines: Pasto, ramas, hojarasca, residuos verdes de cultivos.
 Residuos de camas y excretas animales sanos: Bobinaza, equinaza, gallinaza y mezclas de excretas con otro tipo de material vegetal como
aserrín, viruta de madera.
 Cuncho de café: Es el residuo de la preparación de café.
 Plantas aromáticas: Residuos resultantes de la preparación de bebida aromática.
 Líquidos biodegradables: Obtenidos por procesos de fabricación de queso y de lixiviados de materiales orgánicos. Este tipo de residuos se
emplean como inóculos en el proceso de compostaje.

7. Compostaje: Proceso biológico controlado que permite la degradación y estabilización de la materia orgánica por la acción de
microorganismos y por medio del cual se obtiene abono.
DESARROLLO ORGANIZACIONAL CÓDIGO: B-PC-15.003.058

VERSIÓN: 0.0
PROTOCOLO PARA EL MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS BIODEGRADABLES
Página 2 de 5
PROCESO: GESTION AMBIENTAL SUBPROCESO: DESEMPEÑO AMBIENTAL

8. Compost: Producto final del proceso de compostaje.


9. Abono o fertilizante orgánico: Es un producto sólido obtenido a partir de la estabilización de residuos orgánicos separados en la
fuente y que cumple con lo establecido en la NTC 5167 y en la legislación vigente.
10. Recolección: Ruta establecida donde se recogen los residuos y son transportados hasta el lugar para su tratamiento y disposición.

DOCUMENTOS DE REFERENCIA
1. Decreto 351 de 2014 de la Presidencia de la Republica: Por el cual se reglamenta la gestión integral de los residuos generados en la
atención en salud y otras actividades.
2. Resolución 01164 de 2002 del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y Ministerio de Salud y Protección Social: Por la cual se
adopta el Manual de Procedimientos para la Gestión Integral de los residuos hospitalarios y similares.
3. Guía Técnica colombiana 53-7, guía para el aprovechamiento de residuos sólidos orgánicos no peligrosos.
4. Norma técnica Colombiana 5167, Productos para la industria agrícola. Productos orgánicos usados como abonos o fertilizantes y
enmiendas de suelo.
5. Resolución 0610 de 2010 del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Por la cual se establece la Norma de Calidad del Aire o
Nivel de Inmisión, para todo el territorio nacional en condiciones de referencia.
CONDICIONES GENERALES
1. Los residuos que se generan no deben estar contaminados con sustancias químicas o agentes patógenos para poder ser
compostados, de ser así deben disponerse como lo indiquen los protocolos de residuos químicos o infecciosos según corresponda.
2. Los residuos biodegradables deben desecharse sin ningún elemento como servilletas, cubiertos, plásticos o algún objeto que
contamine el material y que impida el proceso de compostaje. Todos estos residuos se deben depositar en la caneca verde, bolsa
verde de residuos ordinarios o en la caneca de residuos biodegradables, según corresponda.
3. Todos los residuos crudos de animales deberán manejarse como residuos infecciosos, cumpliendo con los lineamientos dados en el
protocolo de residuos infecciosos.
4. El aceite usado generado en cafeterías debe disponerse en botellas plásticas y entregarse directamente a un gestor autorizado, los
certificados de disposición se deben enviar a la Oficina de Gestión ambiental los primeros cinco días de cada mes.
5. Los operarios encargados de la recolección, almacenamiento y entrega a gestor externo deberán utilizar el siguiente equipo de
protección personal overol industrial en dril, botas de cuero con punta de acero, guantes de carnaza, Respirador y gafas de seguridad.

RESPONSABLE
DEPENDENCIA O CARGO Y/O
ID. ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN REGISTROS
UNIDAD DE PUESTO DE
GESTIÓN TRABAJO
1 Generación de Todas las personas que integran a la comunidad Comunidad Persona que está en NA
DESARROLLO ORGANIZACIONAL CÓDIGO: B-PC-15.003.058

VERSIÓN: 0.0
PROTOCOLO PARA EL MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS BIODEGRADABLES
Página 3 de 5
PROCESO: GESTION AMBIENTAL SUBPROCESO: DESEMPEÑO AMBIENTAL

residuos universitaria deberán realizar separación en la Universitaria posesión de estos


biodegradables fuente de los residuos empleando adecuadamente Cafeterías de la residuos
y separación los puntos de segregación o depositándolos Campus
en la fuente residuos en la caneca que corresponda:
Caneca beige, bolsa verde: biodegradables
Bolsa trasparente: cuncho de café
Para las áreas internas de cafeterías se requiere
además:
Caneca beige, bolsa verde: Residuos
biodegradables crudos
Caneca beige, bolsa verde: Residuos
biodegradables cocinados.
Para las camas de animales se requiere:
Que se depositen en el lugar designado por la
dependencia.

La División de Logística deberá garantizar los


recursos físicos, de transporte y de personal para la
adecuada recolección interna (dentro de los
Profesional de apoyo
edificios) y externa de los residuos biodegradables,
División de Logística Operarios de aseo
en rutas diferenciadas de los demás residuos,
capacitados de la
incluyendo el adecuado almacenamiento y
Recolección de División de Logística.
presentación de los residuos para la recolección.
2 residuos NA
Además, de garantizar frecuencias y horarios de
biodegradables Grupo de apoyo de
recolección de forma tal que no se genere ninguna
Sección de prados y jardines de
alteración o deterioro al aspecto visual o físico de
Mantenimiento la Sección de
las áreas de la Sede Bogotá.
Mantenimiento.
Para efectos de los residuos de poda y tala será la
Sección de mantenimiento quien debe garantizar
las condiciones descritas en el párrafo anterior.
Una vez se realice la recolección, los residuos Formato ruta de
Pesaje y biodegradables se deben pesar y registrar los datos recolección de
Operarios
transporte a la en los formatos de recolección de biodegradables residuos
3 División de Logística capacitados de la
planta de según corresponda. Posteriormente, llevar a la biodegradables
División de Logística
compostaje planta de compostaje donde serán procesados. B-FT-15.003.022 y
Formato ruta de
DESARROLLO ORGANIZACIONAL CÓDIGO: B-PC-15.003.058

VERSIÓN: 0.0
PROTOCOLO PARA EL MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS BIODEGRADABLES
Página 4 de 5
PROCESO: GESTION AMBIENTAL SUBPROCESO: DESEMPEÑO AMBIENTAL

recolección de otros
residuos
biodegradables
B-FT-15.003.022.
La planta de compostaje será administrada por la
Facultad de Ciencias Agrarias para hacer inclusión
de la academia en este proceso productivo.
La Facultad con el apoyo de la División de Facultad de Ciencias
Procesamiento
Logística y de la Oficina de Gestión Ambiental, Agrarias Grupos de apoyo de
4 de residuos NA
deberá garantizar eficiencia ambiental en el Oficina de gestión las dependencias.
biodegradables
proceso (control de olores, vertimientos, entre Ambiental
otros), capacidad de procesamiento del 100% de División de Logística
residuos biodegradables y calidad del compost
generado.
Formato ruta de
recolección de
residuos
biodegradables
La División de Logística debe enviar los formatos B-FT-15.003.022 y
de recolección de residuos biodegradables con Profesionales de Formato ruta de
Digitalización
código B-FT-15.003.022 y B-FT-15.003.022, División de Logística apoyo a la División de recolección de otros
de residuos
5 debidamente diligenciado a la Facultad de Ciencias Oficina de Gestión Logística y a la residuos
biodegradables
Agrarias y a la Oficina de Gestión Ambiental quien Ambiental Oficina de Gestión biodegradables
generados.
se encargará de hacer el proceso de digitalización Ambiental B-FT-15.003.022.
y de elaboración de informes a los que haya lugar. Base de datos
residuos generados
en la Universidad
Nacional de Colombia
Sede Bogotá
La Facultad de Ciencias Agrarias podrá hacer uso
Coordinador de la
Uso del del compost generado en primera instancia para
Facultad de Ciencias planta de compostaje.
compost fines académicos, el sobrante debe ser entregado a
Agrarias Grupo de apoyo de
6 generado en la la Sección de Mantenimiento para su uso en Correo electrónico
Sección de prados y jardines de
planta de prados y jardines del Campus Universitario.
Mantenimiento la Sección de
compostaje La Facultad deberá enviar reporte mensual del
Mantenimiento.
compost generado y el uso a la Oficina de Gestión
DESARROLLO ORGANIZACIONAL CÓDIGO: B-PC-15.003.058

VERSIÓN: 0.0
PROTOCOLO PARA EL MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS BIODEGRADABLES
Página 5 de 5
PROCESO: GESTION AMBIENTAL SUBPROCESO: DESEMPEÑO AMBIENTAL

Ambiental.

Realizar El equipo de apoyo de la Oficina Gestión Ambiental


campañas mediante campañas de sensibilización, debe
para difundir el incentivar a la comunidad universitaria para que Equipo de apoyo a la Eventos ambientales
Oficina de Gestión
7 adecuado realicen un adecuado manejo de los residuos Oficina de Gestión Página WEB
Ambiental
manejo biodegradables. Además, de divulgar los días y Ambiental Posmaster
de los residuos rutas de recolección de estos residuos, conforme
biodegradables con lo establecido con la División de Logística.
El equipo de apoyo de la Oficina Gestión Ambiental
debe realizar actividades para realizar seguimiento Equipo de apoyo a la
Seguimiento y Oficina de Gestión
8 y control al adecuado manejo de residuos Oficina de Gestión Programas de mejora
control Ambiental
biodegradables generados en la Universidad Ambiental
Nacional de Colombia Sede Bogotá.

APROBÓ
ELABORÓ EN LA REVISÓ EN CAROLINA
EDNA FLORIÁN EN LA AMINTA MENDOZA
SEDE LA SEDE CASTAÑEDA
SEDE
Asesores de
CARGO Gestión Ambiental CARGO Profesional de Apoyo CARGO GESTOR AMBIENTAL
Sede Bogotá
FECHA Febrero 2015 FECHA Marzo 2015 FECHA Julio 2015

También podría gustarte