Está en la página 1de 28

Aplicaciones de las Redes de Telecomunicaciones

1. Tecnología VPN

Internet es una red IP de acceso público en todo el mundo. Debido a su amplia proliferación
global, se ha convertido en una manera atractiva de interconectar sitios remotos. Sin
embargo, el hecho de que sea una infraestructura pública conlleva riesgos de seguridad para
las empresas y sus redes internas. Afortunadamente, la tecnología VPN permite que las
organizaciones creen redes privadas en la infraestructura de Internet pública que mantienen
la confidencialidad y la seguridad.

Las organizaciones usan las redes VPN para proporcionar una infraestructura WAN virtual que
conecta sucursales, oficinas domésticas, oficinas de socios comerciales y trabajadores a
distancia a toda la red corporativa o a parte de ella. Para que permanezca privado, el tráfico
está encriptado. En vez de usar una conexión de Capa 2 exclusiva, como una línea alquilada, la
VPN usa conexiones virtuales que se enrutan a través de Internet.

Las organizaciones que usan las VPN se benefician con el aumento en la flexibilidad y la
productividad. Los sitios remotos y los trabajadores a distancia pueden conectarse de manera
segura a la red corporativa desde casi cualquier lugar. Los datos de la VPN están encriptados y
ninguna persona que no esté autorizada puede descifrarlos. Las VPN traen a los hosts
remotos dentro del firewall y les brindan casi los mismos niveles de acceso a los dispositivos
de red como si estuvieran en una oficina corporativa.

Tenga en cuenta estos beneficios al usar las VPN:

Económicos: las organizaciones pueden usar transporte de Internet de terceros y económico


para conectar oficinas y usuarios remotos al sitio corporativo principal. Esto elimina los
enlaces WAN exclusivos y caros, y los bancos de módems. Mediante el uso de banda ancha,
las VPN reducen los costos de conectividad mientras aumenta el ancho de banda de las
conexiones remotas.

Seguridad: los protocolos de autenticación y encriptación avanzados protegen los datos


contra el acceso no autorizado.

Ingeniería de Sistemas e Informática 4


Aplicaciones de las Redes de Telecomunicaciones

Escalabilidad: las VPN usan la infraestructura de Internet dentro de los ISP y las empresas de
telecomunicaciones, y es más fácil para las organizaciones agregar usuarios nuevos. Las
organizaciones, grandes y pequeñas, pueden agregar grandes cantidades de capacidad sin
incorporar una infraestructura significativa.

1.1. Tipos de VPN


1.1.1. VPN de sitio a sitio:

Las organizaciones usan las VPN de sitio a sitio para conectar ubicaciones remotas, tal
como se usa una línea alquilada o conexión Frame Relay. Debido a que la mayoría de las
organizaciones ahora tiene acceso a Internet, es lógico aprovechar los beneficios de las
VPN de sitio a sitio. Las VPN de sitio a sitio también admiten intranets de la empresa y
extranets de los socios comerciales.

De hecho, una VPN de sitio a sitio es una extensión de una networking WAN clásica. Las
VPN de sitio a sitio conectan redes enteras entre ellas. Por ejemplo, pueden conectar la
red de una sucursal a la red de la sede central corporativa.

En una VPN de sitio a sitio, los hosts envían y reciben tráfico TCP/IP a través de un
gateway VPN, el cual podría ser un router, una aplicación firewall PIX o una aplicación de
seguridad adaptable (ASA). El gateway VPN es responsable de la encapsulación y
encriptación del tráfico saliente para todo el tráfico desde un sitio particular y de su
envío a través de un túnel VPN por Internet a un gateway VPN par en el sitio objetivo. Al
recibirlo, el gateway VPN par elimina los encabezados, descifra el contenido y
retransmite el paquete hacia el host objetivo dentro de su red privada.

1.1.2. VPN de acceso remoto:

Los usuarios móviles y trabajadores a distancia usan mucho las VPN de acceso remoto.
En el pasado, las empresas admitían usuarios remotos con redes dial-up. En general, esto
implicaba una llamada de larga distancia y los costos correspondientes para lograr el
acceso a la empresa.

Ingeniería de Sistemas e Informática 5


Aplicaciones de las Redes de Telecomunicaciones

La mayoría de los trabajadores a distancia ahora tienen acceso a Internet desde sus
hogares y pueden establecer VPN remotas por medio de las conexiones de banda ancha.
De manera similar, un trabajador móvil puede realizar una llamada local a un ISP local
para lograr el acceso a la empresa a través de Internet. De hecho, esto marca un avance
de evolución en las redes dial-up. Las VPN de acceso remoto pueden admitir las
necesidades de los trabajadores a distancia, los usuarios móviles, además de las
extranets de consumidores a empresas.

En una VPN de acceso remoto, cada host en general tiene software cliente de VPN.
Cuando el host intenta enviar tráfico, el software cliente de VPN encapsula y encripta ese
tráfico antes del envío a través de Internet hacia el gateway VPN en el borde de la red
objetivo. Al recibirlo, el gateway VPN maneja los datos de la misma manera en que lo
haría con los datos de una VPN de sitio a sitio.

1.2. Confiabilidad de las VPN

1.3. Tunneling VPN

La incorporación de capacidades de confidencialidad de datos adecuadas en una VPN


garantiza que sólo los orígenes y los destinos indicados sean capaces de interpretar los
contenidos del mensaje original.

El tunneling permite el uso de redes públicas como Internet para transportar datos para
usuarios, siempre que los usuarios tengan acceso a una red privada. El tunneling encapsula

Ingeniería de Sistemas e Informática 6


Aplicaciones de las Redes de Telecomunicaciones

un paquete entero dentro de otro paquete y envía por una red el nuevo paquete
compuesto.

Esta figura muestra un mensaje de correo electrónico que viaja por Internet a través de
una conexión VPN. PPP transmite el mensaje al dispositivo VPN, donde el mensaje se
encapsula dentro de un paquete de Encapsulamiento de enrutamiento genérico (GRE). El
GRE es un protocolo de tunneling desarrollado por Cisco Systems que puede encapsular
una amplia variedad de tipos de paquetes de protocolo dentro de túneles IP, lo que crea
un enlace virtual punto a punto con los routers Cisco en puntos remotos, a través de una
internetwork IP. En la figura, el direccionamiento del paquete de origen y de destino
externo se asigna a "interfaces del túnel" y se hace enrutable a través de la red. Una vez
que el paquete compuesto llega a la interfaz del túnel de destino, se extrae el paquete
interno.

Ingeniería de Sistemas e Informática 7


Aplicaciones de las Redes de Telecomunicaciones

1.4. Integridad de los Datos

Si por Internet pública se transporta texto sin formato, puede ser interceptado y leído.
Para mantener la privacidad de los datos, es necesario encriptarlos. La encriptación VPN
encripta los datos y los vuelve ilegibles para los receptores no autorizados.

Para que la encriptación funcione, tanto el emisor como el receptor deben conocer las
reglas que se utilizan para transformar el mensaje original en la versión codificada. Las
reglas de encriptación de la VPN incluyen un algoritmo y una clave. Un algoritmo es una
función matemática que combina mensaje, texto, dígitos o los tres con una clave. El
resultado es una cadena de cifrado ilegible. El descifrado es extremadamente difícil o
imposible sin la clave correcta.

2. Voz sobre IP

Voz sobre Protocolo de Internet, también llamado Voz IP, VozIP, VoIP (por sus siglas en inglés),
es un grupo de recursos que hacen posible que la señal de voz viaje a través de Internet
empleando un protocolo IP (Protocolo de Internet). Esto significa que se envía la señal de voz
en forma digital, en paquetes, en lugar de enviarla en forma analógica, a través de circuitos
utilizables sólo para telefonía como una compañía telefónica convencional o PSTN (sigla de
Public Switched Telephone Network, Red Telefónica Pública Conmutada).

Los Protocolos que se usan para enviar las señales de voz sobre la red IP se conocen como
protocolos de Voz sobre IP o protocolos IP. Estos pueden verse como aplicaciones comerciales
de la "Red experimental de Protocolo de Voz" (1973), inventada por ARPANET.

El tráfico de Voz sobre IP puede circular por cualquier red IP, incluyendo aquellas conectadas a
Internet, como por ejemplo las redes de área local (LAN).

Es muy importante diferenciar entre Voz sobre IP (VoIP) y Telefonía sobre IP.

VoIP es el conjunto de normas, dispositivos, protocolos, en definitiva la tecnología que


permite comunicar voz sobre el protocolo IP.

Telefonía sobre IP es el servicio telefónico disponible al público, por tanto con numeración
E.164, realizado con tecnología de VoIP.

Ingeniería de Sistemas e Informática 8


Aplicaciones de las Redes de Telecomunicaciones

2.1. Funcionalidad

VoIP puede facilitar tareas que serían más difíciles de realizar usando las redes telefónicas
comunes:

 Las llamadas telefónicas locales pueden ser automáticamente enrutadas a un


teléfono VoIP, sin importar dónde se esté conectado a la red. Uno podría llevar
consigo un teléfono VoIP en un viaje, y en cualquier sitio conectado a Internet, se
podría recibir llamadas.
 Números telefónicos gratuitos para usar con VoIP están disponibles en Estados
Unidos de América, Reino Unido y otros países de organizaciones como Usuario
VoIP.
 Los agentes de Call center usando teléfonos VoIP pueden trabajar en cualquier
lugar con conexión a Internet lo suficientemente rápida.

Algunos paquetes de VoIP incluyen los servicios extra por los que PSTN (Red Pública
Telefónica Conmutada) normalmente cobra un cargo extra, o que no se encuentran
disponibles en algunos países, como son las llamadas de 3 a la vez, retorno de llamada,
remarcación automática, o identificación de llamada.

Ingeniería de Sistemas e Informática 9


Aplicaciones de las Redes de Telecomunicaciones

2.2. Ventajas

La principal ventaja de este tipo de servicios es que evita los cargos altos de telefonía
(principalmente de larga distancia) que son usuales de las compañías de la Red Pública
Telefónica Conmutada (PSTN). Algunos ahorros en el costo son debidos a utilizar una
misma red para llevar voz y datos, especialmente cuando los usuarios tienen sin utilizar
toda la capacidad de una red ya existente la cual pueden usar para VoIP sin un costo
adicional. Las llamadas de VoIP a VoIP entre cualquier proveedor son generalmente gratis
en contraste con las llamadas de VoIP a PSTN que generalmente cuestan al usuario de
VoIP.

El desarrollo de codecs para VoIP (aLaw, G.729, G.723, etc.) ha permitido que la voz se
codifique en paquetes de datos de cada vez menor tamaño. Esto deriva en que las
comunicaciones de voz sobre IP requieran anchos de banda muy reducidos. Junto con el
avance permanente de las conexiones ADSL en el mercado residencial, éste tipo de
comunicaciones, están siendo muy populares para llamadas internacionales.

Hay dos tipos de servicio de PSTN a VoIP: "Discado Entrante Directo" (Direct Inward
Dialling: DID) y "Números de acceso". DID conecta a quien hace la llamada directamente
al usuario VoIP mientras que los Números de Acceso requieren que este introduzca el
número de extensión del usuario de VoIP. Los Números de acceso son usualmente
cobrados como una llamada local para quien hizo la llamada desde la PSTN y gratis para el
usuario de VoIP.

Estos precios pueden llegar a ser hasta 100 veces más económicos que los precios de
operadores locales.

2.3. Arquitectura de red

El propio Estándar define tres elementos fundamentales en su estructura:

 Terminales: son los sustitutos de los actuales teléfonos. Se pueden implementar


tanto en software como en hardware.
 Gatekeepers: son el centro de toda la organización VoIP, y serían el sustituto para
las actuales centrales. Normalmente implementadas en software, en caso de
existir, todas las comunicaciones pasarían por él.

Ingeniería de Sistemas e Informática 10


Aplicaciones de las Redes de Telecomunicaciones

 Gateways: se trata del enlace con la red telefónica tradicional, actuando de forma
transparente para el usuario.

Con estos tres elementos, la estructura de la red VoIP podría ser la conexión de dos
delegaciones de una misma empresa.

La ventaja es inmediata: todas las comunicaciones entre las delegaciones son


completamente gratuitas. Este mismo esquema se podría aplicar para proveedores,
con el consiguiente ahorro que esto conlleva.

 Protocolos de VoIP: son los lenguajes que utilizarán los distintos dispositivos VoIP
para su conexión. Esta parte es importante ya que de ella dependerá la eficacia y
la complejidad de la comunicación.

o Por orden de antigüedad (de más antiguo a más nuevo):


 H.323 - Protocolo definido por la ITU-T;
 SIP - Protocolo definido por la IETF;
 Megaco (También conocido como H.248) y MGCP - Protocolos de
control;
 Skinny Client Control Protocol - Protocolo propiedad de Cisco;
 MiNet - Protocolo propiedad de Mitel;
 CorNet-IP - Protocolo propiedad de Siemens;
 IAX - Protocolo original para la comunicación entre PBXs Asterisk
(Es un estándar para los demás sistemas de comunicaciones de
datos, actualmente está en su versión 2, IAX2);
 Skype - Protocolo propietario peer-to-peer utilizado en la
aplicación Skype;
 IAX2 - Protocolo para la comunicación entre PBXs Asterisk en
reemplazo de IAX;
 Jingle - Protocolo abierto utilizado en tecnología XMPP;
 MGCP- Protocolo propietario de Cisco;
 weSIP- Protocolo licencia gratuita de VozTelecom.

Ingeniería de Sistemas e Informática 11


Aplicaciones de las Redes de Telecomunicaciones

Como hemos visto VoIP presenta una gran cantidad de ventajas, tanto para las empresas
como para los usuarios comunes.

2.4. Parámetros de la VoIP

Este es el principal problema que presenta hoy en día la penetración tanto de VoIP como
de todas las aplicaciones de IP. Garantizar la calidad de servicio sobre Internet, que solo
soporta "mejor esfuerzo" (best effort) y puede tener limitaciones de ancho de banda en la
ruta, actualmente no es posible; por eso, se presentan diversos problemas en cuanto a
garantizar la calidad del servicio.

2.5. Códecs

La voz ha de codificarse para poder ser transmitida por la red IP. Para ello se hace uso de
Códecs que garanticen la codificación y compresión del audio o del video para su
posterior decodificación y descompresión antes de poder generar un sonido o imagen
utilizable. Según el Códec utilizado en la transmisión, se utilizará más o menos ancho de
banda. La cantidad de ancho de banda suele ser directamente proporcional a la calidad
de los datos transmitidos.

Entre los codecs utilizados en VoIP encontramos los G.711, G.723.1 y el G.729
(especificados por la ITU-T)

Estos Codecs tienen este tamaño en su señalización:

 G.711: bit-rate de 56 o 64 Kbps.

 G.722: bit-rate de 48, 56 o 64 Kbps.

 G.723: bit-rate de 5,3 o 6,4 Kbps.

 G.728: bit-rate de 16 Kbps.

 G.729: bit-rate de 8 o 13 Kbps.

Ingeniería de Sistemas e Informática 12


Aplicaciones de las Redes de Telecomunicaciones

Esto no quiere decir que es el ancho de banda utilizado, por ejemplo el Codec G729 utiliza
31.5 Kbps de ancho de banda en su transmisión.

3. Voz Sobre Frame Relay

Frame relay surgió como parte del estándar ISDN, llegando a ser un protocolo con derecho
propio en 1989. Este fue diseñado para proveer transferencia de datos de alta velocidad, las
cuales deberían usarse para interconexión de dispositivos que requerían alta performance en
cortos períodos de tiempo.

Inicialmente fue usado para transporte de tráfico de datos en ráfaga, en la actualidad puede
manejar datos sensibles al tiempo como la voz. La tecnología de VOFR permite una completa
integración de voz, fax y datos sobre la misma red, lo que permite una optimización del ancho
de banda utilizado.

Uno de los principales desafíos cuando se transporta voz, es hacerlo en tiempo real, 12 puesto
que la misma puede sostener un retardo mínimo antes de ser percibido por el receptor.

La voz tiene una gran cantidad de información redundante. Solamente el 22% de la misma es
requerido para obtener una buena calidad en la transmisión.

Los componentes de la voz La repetición de sonidos es inherente a la voz humana y es causado


por la vibración de las cuerdas vocales. Los sonidos repetidos no necesitan ser transmitidos,
con lo cual se gana un gran incremento en la disponibilidad del ancho de banda.

Las pausas entre palabras y entre que una persona deja de hablar y comienza la otra, pueden
ser también removidas. Estas pausas pueden ser comprimidas y recreadas en el receptor.

Después de suprimir los sonidos repetidos y las pausas, la voz es digitaliza y empaquetada,
lista para ser transmitida sobre la red frame relay. Los frame de voz suelen ser en promedio
más pequeños en relación con los de datos, esto optimiza los retardos a través de la red y
minimiza la posibilidad de descarte de los frame.

Frame relay es un buen diseño de red. El protocolo provee un conjunto de funciones para
transporte de carga de datos de tamaño variable. El protocolo básico ha sido aumentado por

Ingeniería de Sistemas e Informática 13


Aplicaciones de las Redes de Telecomunicaciones

acuerdos adicionales, acordando técnicas para soportar aplicaciones de datos tales como LAN
bridge, IP routing y SNA.

Estas especificaciones se extendieron para incluir el transporte de voz digital. Los formatos y
procedimientos requeridos para transportar voz.

Estas especificaciones tratan los siguientes temas.

 Transporte de voz comprimida dentro de los frame

 Soporte de diversos algoritmos de compresión

 Uso especifico del low -bit rate en la conexión

 Multiplexado de hasta 255 sub canales sobre un DLCI

 Soporte de múltiples sub canales dentro de un frame

 Soporte de datos y sub canales sobre un DLCI

VOFR optimiza el uso del ancho de banda utilizando alojamiento dinámico del mismo y las
características de multiplexado de frame relay, que lo transforman en un servicio más
económico y de mayor facilidad de gestión que las tradicionales líneas dedicadas.

Por consiguiente el mayor aprovechamiento de la integración es la comunicación entre


sucursales de una empresa corporativa, por que le permite usar para transmisión de voz la
misma infraestructura que utiliza para datos, reduciendo los costos y facilitando la gestión de
la red.

3.1. Aplicaciones

La voz sobre frame relay es soportada por todas las aplicaciones tradicionales de voz,
tales como PBX, OPX y PLAR.

El mayor beneficio de voz sobre frame relay comenzó desde las sucursales de las
empresas, que accedían a una locación regional con desde uno hasta cuatro puertos de

Ingeniería de Sistemas e Informática 14


Aplicaciones de las Redes de Telecomunicaciones

voz tan bien como los protocolos seriales de datos. En dicho caso las sucursales se
conectaban a una locación regional a través de una línea analógica de 19.2 o 28.8Kbps o
en algunos caso líneas digitales de 56/64 Kbps.

Combinando el tráfico de voz dentro de un enlace frame relay que también porta datos,
los usuarios pueden abaratar los costos de la llamada dial-up sobre la red pública o las
líneas privadas separadas para voz. Los usuarios también bajan el costo del ancho de
banda y otros costos asociados utilizando eficientes métodos de mutiplexación de voz y
datos.

Un nodo regional debe soportar enlaces remotos que requieran varios puertos de voz.

Esos puertos son típicamente conectados a una PBX regional a través de un enlace digital
T1 o E1.

En un entorno de redes públicas, se deben tomar algunas precauciones acerca del


servicio de voz sobre frame relay, puesto que se tiene que garantizar la calidad del mismo
para la voz. Algunas alternativas pueden ser tarifar un DLCI para voz que permita
garantizar un retardo aceptable y que habilite a la voz para viajar sola sobre un circuito
virtual dedicado, minimizando o eliminando los problemas. Otra es proveer diferentes
niveles de calidad de servicio para los diferentes DLCI. A medida que los FRAD
(dispositivos de acceso a Frame Relay) con soporte de voz se hacen más inteligentes y
sofisticados, se mejorará la calidad de servicio y los usuarios tendrán mayores opciones
sobre las redes.

3.2. Requerimientos

Un efectivo soporte de voz y datos sobre frame relay requiere una tecnología que
resuelva el problema de los retardos, gestión de ancho de banda, control de congestión,
manejo de prioridades etc. La voz requiere de diferentes clases de servicios que los datos
tradicionales y las LAN de datos, para asegurar una alta calidad de audio en una
conversación.

Ingeniería de Sistemas e Informática 15


Aplicaciones de las Redes de Telecomunicaciones

Por ejemplo, mientras los datos y las LAN tienen bajas tolerancias a las pérdidas de
paquetes, la voz puede tolerar un cierto porcentaje de paquetes perdidos sin disminuir la
calidad de servicio. A diferencia de los datos y las LAN la voz puede ser enviada sobre
enlaces sin procedimientos de reconstrucción de errores. Esto permite ahorrar ciclos de
procesador y ancho de banda, porque no hay necesidad de tantas retransmisiones.

En contra partida la voz es menos tolerante a los retardos. Para que la calidad de la
misma sea aceptable, el total del mismo debe ser menor a 400 msec. Para minimizar los
retardos se emplean algoritmos de compresión de voz.

La voz es comprimida y empaquetada con otros datos para poder ser transmitida a través
del port de red de frame relay. Se deben priorizar los paquetes de voz a los de datos.

Factores a tener en cuenta para brindar alta calidad de voz

3.3. Compresión de la voz

En las redes telefónicas públicas con modulación en código de pulsos (PCM), la


conversión de la voz de analógica a digital, usa 64 kbps para brindar una calidad de voz
optimizada. Sin embargo, PCM no es muy eficiente para redes integradas.

La voz digitalizada requiere de un gran ancho de banda para ser transmitida sobre una
red. Para hacer la transmisión más económica y práctica, la voz digitalizada es
comprimida. Los algoritmos de compresión hacen esto posible, permitiendo proveer alta
calidad de voz mientras se usa el ancho de banda de una manera eficiente. Esto ha
inducido al diseño de nuevos y más eficientes algoritmos de compresión, así como
procesadores de señales digitales (DSP).

Métodos de compresión como el CS-ACELP G729 permiten comprimir la voz a 8kbps


manteniendo una alta calidad mientras que al mismo tiempo aprovechan mejor el ancho
de banda.

3.4. Cancelación de eco

Ingeniería de Sistemas e Informática 16


Aplicaciones de las Redes de Telecomunicaciones

Otro factor que puede suceder cuando se transmite voz sobre frame relay es el eco, un
fenómeno en el cual la voz transmitida es reflejada nuevamente al punto de transmisión,
dependiendo de la severidad del mismo este puede ser muy molesto. En efecto si el
tiempo de retardo entre la voz y el eco retornado es 45 mseg o más puede provocar que
la conversación sea imperfecta.

El método más sofisticado de eliminación de eco, es un cancelador, el cual construye un


modelo matemático de patrón de voz y lo substrae de la ruta de transmisión. Los
procesadores utilizados para compresión de voz pueden contener canceladores de eco, lo
que evita la utilización de un aparato para tal fin.

3.5. Control de jitter

Frame relay por naturaleza es tolerable a las ráfagas y está compuesto de frame de
tamaño variable, por lo tanto el retardo entre paquetes consecutivos puede ser variable.
Esta diferencia de tiempo entre el arribo de cada paquete, es llamada "jitter" Esto ocurre
cuando un paquete arriba y es mantenido en una buffer hasta poder ser procesado.

Debido a que frame relay permite paquetes de longitud variable, sus retardos son
variables e impredecibles. El jitter no deberá exceder el tiempo de recepción del
dispositivo, porque sino el sonido puede resultar distorsionado.

Para reducirlo se debe limitar el tamaño de los frame, minimizando así el retardo de los
mismos al atravesar la red. La fragmentación de los paquetes de datos, permite que los
de voz no se retrasen si es que se transmiten detrás de uno de ellos. Además los frame
más pequeños se adaptan mejor para ser transmitidos sobre ATM.

3.6. Control de frame perdidos

Debido a que frame relay fue diseñado para descartar paquetes bajo ciertas condiciones,
tales como congestión, errores de transmisión, rotura de líneas o falla en los equipos, el
efecto sobre el tráfico de voz deberá ser analizado. Sí la red frame relay pierde
demasiados paquetes, la calidad de transmisión de la voz será inaceptable. Pero es

Ingeniería de Sistemas e Informática 17


Aplicaciones de las Redes de Telecomunicaciones

importante remarcar que el oído humano puede compensar la pérdida de algunos


paquetes.

Los frame de datos no son sensibles al tiempo, por lo tanto la pérdida de paquetes puede
ser solucionada con retransmisiones, mientras que la pérdida de paquetes de voz no
puede ser tratada de la misma manera.

Algunas formas de solucionar los frame de voz se detallan a continuación:

 Interpolar los paquetes perdidos reemplazándolos por el último paquete recibido


durante el intervalo. Este es un método simple para completar los tiempos entre
frame no contiguos, el mismo funciona muy bien cuando el incidente es
infrecuente. Este método no trabaja bien en caso de que la pérdida sea producida
en una ráfaga.

 Envío de información redundante a expensa de utilización del ancho de banda.


Este método consiste de replicar y enviar el paquete n junto con el n+1.Tiene la
ventaja que corrige el error de la pérdida de paquetes, pero al mismo tiempo
utiliza más ancho de banda y genera grandes retardos.

 Utilizar un dispositivo que utilice menos ancho de banda y provea información


redundante portada solo en el paquete n+1. Esto soluciona el problema del
ancho de banda extra pero falla en la solución del retardo.

3.7. Control de congestión

El control de la congestión en las redes frame relay se realiza a través de mecanismos en


tiempo real que son importantes para prevenir dicho problema.

La congestión se produce cuando la red es sometida a cargas por encima del CIR del canal
de frame relay. Cuando esto ocurre un bit de congestión denominado BECN se enciende.
Una red bien diseñada deberá ser capaz de detectar este estado cuando recibe el bit
BECN encendido y reducir la transmisión por lo menos hasta llegar al CIR.

Ingeniería de Sistemas e Informática 18


Aplicaciones de las Redes de Telecomunicaciones

4. Comunicación de voz sobre ATM

Tradicionalmente el tráfico de voz y de datos ha sido soportado por redes distintas, diseñadas
específicamente para proporcionar un servicio concreto.

El primer tipo de redes, las de transporte de voz (telefonía) transportan un tráfico continuo en
el tiempo. Se utilizan redes de conmutación de circuitos que asignan recursos a cada
comunicación individual durante todo el tiempo para proporcionar un retardo constante. En el
caso en el que no haya circuitos disponibles, la red rechaza la petición de un nuevo usuario.

El segundo tipo de redes, las de datos, proporciona servicio a un tráfico de naturaleza


completamente distinta. Es un flujo de información intermitente por lo que la asignación de
circuitos permanentes a lo largo de un periodo de tiempo supondría un desperdicio de
recursos en los intervalos de inactividad. Por este motivo las redes de datos son redes de
conmutación de paquetes. En este caso la asignación de recursos es dinámica y sólo se
consumen recursos cuando existe tráfico que transmitir. El retardo es variable debido a las
fluctuaciones en el nivel de ocupación de las colas de paquetes.

4.1. Intentos de Integración de las Redes


Al utilizar dos redes separadas para el flujo de datos y de voz es posible optimizarlas por
separado. Sin embargo, al integrar múltiples servicios sobre una red se consigue una
reducción de costes y la utilización más eficiente de los recursos.

 El primer intento de integración fue la RDSI (Red Digital de Servicios Integrados) que
supone la transmisión de datos sobre redes de voz. El usuario accede a servicios en
modo paquete o en modo circuito a través de una interfaz que le conecta a la red.

Ingeniería de Sistemas e Informática 19


Aplicaciones de las Redes de Telecomunicaciones

 El segundo enfoque es Frame Relay, que es el intento en sentido contrario: utilizar una
red de datos para transmitir voz.
 El tercer intento es ATM (Modo de Transferencia Asíncrono), que transporta datos de
forma eficiente pero permite asegurar calidad de servicio para la voz. En este caso, la
integración de servicios se produce en toda la red y no en la interfaz como ocurre en
RDSI.
 En los últimos años el éxito de Internet ha llevado a tratar de integrar todos los
servicios sobre una red basada en IP. Aunque el motivo inicial era la reducción en los
costes de usuarios y operadores más adelante se dieron cuenta de los múltiples
servicios que se pueden ofrecer (conferencias multimedia, mensajería unificada-voz,
correo electrónico y fax-, servicios de teleoperador a través de la web, indicadores de
presencia...).

4.2. Transmisión de Voz sobre ATM

ATM nace a partir de la necesidad de crear una nueva red única que reemplazaría en el
futuro todo el sistema telefónico y a todas las redes especializadas por una sola red
integrada para todos los tipos de transferencia de información. Esta nueva tecnología
tendría una velocidad de transmisión muy elevada en comparación con todos los
servicios y redes existentes, y haría posible ofrecer una gran variedad de servicios
nuevos.

Las redes ATM son orientadas a la conexión. Para hacer una llamada primero se debe
enviar un mensaje para establecer la conexión. Luego, las siguientes celdas siguen la
misma trayectoria al destino. La entrega de celdas no está garantizada, pero sí su
orden. Si las celdas 1 y 2 se envían en ese orden, y ambas llegan, lo harán en ese orden,
nunca la 2 primero y después la 1.

La función principal de una red digital de banda ancha (ATM) es ofrecer servicios de
transporte para diferentes tipos de tráfico a diferentes velocidades usando, como
soporte, un limitado número de enlaces de comunicaciones de elevado ancho de
banda.

Ingeniería de Sistemas e Informática 20


Aplicaciones de las Redes de Telecomunicaciones

Se definen cuatro categorías de tráfico básicas: CBR (Constant Bit Rate), VBR (Variable
Bit Rate), UBR (Undefined Bit Rate) y AVR (Available Bit Rate). De los cuales
utilizaremos dos de estos servicios para la transmisión de voz que es el problema que
nos ocupa en este Trabajo.

En el momento de la creación, el DTE caracteriza el tráfico que va a enviar por el


circuito mediante cuatro parámetros (PCR, SCR, CDVT y MBS) que especifican la calidad
del servicio que se espera de la red ATM. La red propaga esa petición internamente
hasta su destino y valida si los requerimientos exigidos se van a poder cumplir. En caso
afirmativo, la red acepta el circuito y, a partir de ese momento, garantiza que el tráfico
se va a tratar acorde a las condiciones negociadas en el establecimiento.

El tráfico con tasa de bit o velocidad binaria constante (CBR) es adecuado para la
transmisión de voz (codificada normalmente en PCM).

La unidad de conmutación y transmisión de ATM es de tamaño fijo, longitud pequeña y


se llama Celda. Cada Celda tiene una longitud de 53 bytes divididos en 5 de cabecera y
48 de información o carga útil.

Las celdas pequeñas y de longitud constante son ventajosas para tráfico con tasa de bit
constante (Voz) y son muy útiles en general ya que permiten un tiempo de latencia
muy bajo, constante y predecible, así como una conmutación por hardware a
velocidades muy elevadas. También, en el caso de pérdida de celdas por congestión o
corrupción, la pérdida no es muy grande siendo en muchos casos remediable o
recuperable. De hecho, el tráfico de Voz, no es muy sensible a pequeñas pérdidas de
información, pero si es muy sensible a retardos variables.

Como se ha indicado, ATM ha sido definido para proporcionar un soporte de


conmutación y transmisión flexible para tráfico multimedia. En consecuencia, es
esencial que ATM soporte un rango de tipos de servicios alternativos. El nivel de
Adaptación ATM, como su nombre indica, realiza las funciones de adaptación
(convergencia) entre las clases de servicio proporcionadas al usuario.

Ingeniería de Sistemas e Informática 21


Aplicaciones de las Redes de Telecomunicaciones

AAL soporta cuatro tipos de servicios: Clases A, B, C y D. Hay cuatro tipos de AAL: AAL1
y AAL2 soportan las clases A y B respectivamente, mientras que las clases C y D están
indistintamente soportadas por AAL3/4 ó AAL5. El protocolo AAL5 (SEAL) es una versión
más sencilla y eficiente de la AAL 3/4, soportando las clases de servicio C y D para datos
de alta velocidad. El nivel AAL realiza funciones de Segmentación y Reensamblado
(SAR) para organizar la información de niveles superiores. Otras funciones de AAL son
la detección y manejo de celdas perdidas o fuera de secuencia.

Servicios proporcionados por ATM

Los servicios en clase A y B están orientados a conexión y existe una temporización


relacionada entre los usuarios origen y destino. La diferencia entre las dos clases, es
que la clase A proporciona un servicio con tasa de bit constante, mientras que en la
clase B la tasa de bit es variable. Un ejemplo de uso de la clase A, es la transferencia de
un flujo constante de bits asociada con una llamada de voz, por ejemplo a 64Kbps
(Similar a un canal B en ISDN) que es el tipo de servicio que nos interesa considerar
para la transmisión de voz sobre ATM. La clase A se conoce, como Emulación de
Circuito Conmutado.

El nivel AAL está dividido en dos subniveles:

 El Sub-nivel de Convergencia (CS), que realiza las funciones de convergencia entre


el servicio ofrecido al usuario y el proporcionado por el nivel ATM.
 El Sub-nivel de Segmentación y Reensamblado (SAR), que realiza las funciones de
ensamblado/segmentación de los datos de origen para colocarlos en el campo de

Ingeniería de Sistemas e Informática 22


Aplicaciones de las Redes de Telecomunicaciones

información de la celda y la correspondiente función de


desensamblado/reensamblado en el destino.

Asociada con cada clase de servicio está un tipo de Punto de Acceso al Servicio (SAP) y
un protocolo asociado. Clase A tiene un SAP de tipo 1, clase B de tipo 2 y así
sucesivamente.

Para la transmisión de voz sobre ATM existen dos posibles soluciones que se
desarrollaran a continuación:

 Emulación de circuitos (CBR Constant Bit Rate), a través de las cualidades de ATM
de proporcionar calidad de servicio. Sobre una red básicamente de paquetes,
ATM, emula un circuito en base a un uso intensivo de recursos reservados. Este
método ha sido el primero implementado por los fabricantes de ATM, y desde
luego el más sencillo, se basa en el protocolo AAL1.
 VTOA (Voz sobre ATM), estándar aprobado con posterioridad y se basa en la
utilización del servicio VRT-rt sobre el protocolo AAL2.

4.2.1. Emulación de circuitos.

La técnica de emulación de circuito consiste en la creación de un canal permanente


sobre la red ATM entre un punto origen y otro de destino a una velocidad
determinada. Este canal permanente se crea con características de velocidad de bit
constante (CBR). En los puntos extremos de la red ATM se disponen interfaces
eléctricos adecuados a la velocidad requerida (E1) y los equipos terminales a ellos
conectados dialogan transparentemente a través de la red ATM.

Ingeniería de Sistemas e Informática 23


Aplicaciones de las Redes de Telecomunicaciones

Figura 6: Emulación de circuito sobre ATM

Los datos que envían los DTE en los extremos de la emulación de circuito, son
transformados en celdas y transmitidos a través del circuito permanente CBR hacia
su destino. A la vez que se procede a la transformación de la información en celdas,
se ejecuta un algoritmo de extremo a extremo, que garantiza el sincronismo del
circuito.

Mediante la técnica de emulación de circuito, una red ATM puede comportarse


como una red de transporte basada en la multiplexación en el tiempo (TDM). Este
tipo de servicio permite transportar enlaces digitales de centralita
transparentemente.

En el tipo de servicio CBR, el protocolo de AAL1 se esfuerza en mantener un flujo con


tasa de bit constante entre los SAPs de origen y destino (entrega en orden), la
velocidad binaria acordada debe ser mantenida, incluso con pérdidas ocasionales de
celdas o variaciones en el tiempo de transferencia de las mismas. Este servicio se
asemeja al proporcionado por el sistema telefónico actual, ya que garantiza un
número fijo de celdas por unidad de tiempo para la aplicación.

4.2.2. Voz sobre ATM

ATM ofrece una nueva manera de transportar el tráfico de voz sobre la red de
transporte (a parte de la obvia de emulación de circuito)

Ingeniería de Sistemas e Informática 24


Aplicaciones de las Redes de Telecomunicaciones

La aproximación consiste en conseguir que la red de transporte ATM sea emulada


como una gran centralita de tránsito (tandem PBX). Esta técnica recibe el nombre de
conmutación de voz sobre ATM.

Conmutación de voz sobre ATM


Lo que se busca es que el propio conmutador ATM pueda interpretar el canal de
señalización de la centralita y crear canales conmutados para la transmisión de cada
circuito de voz independientemente. El circuito va desde la centralita origen hasta la
de destino sin la necesidad de pasar por ninguna centralita de tránsito externa.

Al igual que en el caso de FrameRelay, la red ATM puede conocer el número de


llamadas de voz que hay en cada momento del tiempo y, por lo tanto, usar
únicamente el ancho de banda necesario para su transmisión (el resto se reasigna a
otros servicios).

Otras ventajas de esta aproximación es la capacidad de la red ATM de informar a las


centralitas por el canal de señalización de como prosperan sus llamadas
individualmente. Frente a estas notificaciones, una centralita puede decidir
conmutar una llamada determinada por la red pública en caso de congestión en la
red de transporte corporativa. En el caso que las centralitas usen compresión de voz,
el uso de la técnica de conmutación de voz sobre ATM les asegura que un
determinado circuito se comprime/descomprime en un único punto y, por lo tanto,
la señal no sufre la pérdida de calidad asociada a las redes basadas en muchos saltos
entre centralitas.

Ingeniería de Sistemas e Informática 25


Aplicaciones de las Redes de Telecomunicaciones

La conmutación de voz sobre ATM elimina la necesidad de grandes centralitas de


tránsito existentes en las grandes redes de voz y hace más sencillas las tablas de
encaminamiento con lo que la escalabilidad es mucho mayor (y mucho más
económica)

5. Comunicación de canales vídeo sobre IP


Hoy en día existen presiones para mantener los costos bajos y ayudar a la compañía a
sobrevivir en este mercado de retos. Supongamos que la compañía “A” tiene diez
establecimientos diferentes y desea tener una junta corporativa. El costo del viaje en avión
para dos personas desde cada uno de los diez establecimientos tiene un costo promedio de
$250.00 dólares por boleto, lo cual nos da un total de $5,000.00 dólares. Si agregamos
hospedaje y comidas para 20 personas, uno puede ver fácilmente que las alternativas menos
costosas se vuelven imperiosas. Avances recientes en la tecnología han sacado a la
videoconferencia de su incipiente infancia para convertirla en un producto viable y maduro.
Otros desarrollos en la industria del vídeo, tales como Video on Demand (VOD), vídeo
digitalizado, vídeo interactivo, streaming video y audio/vídeo en tiempo real están dotando a
las compañías de habilidades que no eran posibles uno o dos años atrás.

La sobrecarga que estas tecnologías pueden colocar en una infraestructura varía con la
cantidad de su utilización; empero, nadie puede discutir que el ancho de banda tendrá que
incrementarse. Las compañías han ido incorporando aplicaciones a sus redes sólo para
descubrir que un mayor ancho de banda no se obtiene de esa manera. Un sistema de
infraestructura robusta, bien planeada y bien instalada, puede proporcionar suficiente ancho

Ingeniería de Sistemas e Informática 26


Aplicaciones de las Redes de Telecomunicaciones

de banda para que estas aplicaciones funcionen de manera óptima y ofrecer al mismo tiempo
la tranquilidad de poder implementar otras aplicaciones en el futuro.

5.1. Las Tecnologías de Vídeo sobre IP

Las señales de vídeo tradicionales se basan en tecnología analógica. Para su transporte se


requieren costosos circuitos de transmisión; afortunadamente, vivimos ahora en un
mundo digital. Gracias a los avances en técnicas de compresión, podemos transportar
ahora las señales compuestas de vídeo y audio sobre circuitos de redes típicas de LAN y
WAN, e incluso sobre Internet. Vídeo sobre IP o IP Streaming Video son las tecnologías
más recientes que permiten que las señales de vídeo sean capturadas, digitalizadas,
secuenciadas y administradas sobre redes IP.

El primer paso es la captura del contenido de vídeo; lo cual puede realizarse de diferentes
maneras. El contenido es procesado, comprimido, almacenado y editado en un servidor
de vídeo. El contenido puede ser “en vivo” (capturado y procesado en tiempo real) o
prerregistrado y almacenado. Estas transmisiones pueden luego ser enviadas a través de
la red a una o varias estaciones para visualizarse en forma individual o simultáneamente.
La estación de visualización requerirá de un hardware o software de visualización o, en
algunos casos, de ambos.

Las servicios de vídeo pueden agruparse en tres categorías: Video Broadcasting, Video on
Demand, y Videoconferencia. De las tres, solo la videoconferencia es full duplex, las otras
son esencialmente transmisiones unidireccionales.

5.1.1. Video Broadcasting


Video broadcast sobre IP es una transmisión unidireccional de red de un archivo
con contenido de vídeo. Los puntos terminales son meramente visualizadores
pasivos sin control sobre la sesión. Video broadcast puede ser Unicast o Multicast
desde el servidor. En una configuración Unicast, el servidor hace un replica de la
transmisión para cada visualizador terminal. En una configuración Multicast, la

Ingeniería de Sistemas e Informática 27


Aplicaciones de las Redes de Telecomunicaciones

misma señal es enviada sobre la red como una sola transmisión, pero hacia varios
puntos terminales o, simplemente, hacia un grupo de usuarios.

El uso que tiene esta tecnología es:


 Capacitación en línea.
 Presentaciones.
 Minuta de reuniones.
 Discursos.

Hay tres factores para determinar cuánto ancho de banda requerirá esta
tecnología: el número de usuarios, su ancho de banda al servidor, y la longitud de
la presentación o vídeo. Video broadcast se considera típicamente como una
“tubería abierta”.

5.1.2. Video on Demand


Generalmente, VOD permite a un usuario pedir una determinada secuencia de
vídeo almacenada en un servidor. En esta tecnología el usuario tiene las opciones
de parar, iniciar, adelantar o regresar el vídeo ya que el servicio es interactivo.
VOD tiene también otra característica en la que generalmente se acompaña del
uso de datos para la visualización y la tarifación de los servicios o tiempo de vídeo.
Aunque VOD se puede usar para visualización en tiempo real, generalmente se
utiliza para archivos almacenados de vídeo.

Elementos de una aplicación típica de VOD sobre una red IP:

 El Servidor de Vídeo (puede ser un servidor de archivos o un cluster de


servidores)
 El Servidor Controlador de Aplicaciones el cual inicia la transmisión (puede
estar incluido en un servidor de archivos)
 Un punto terminal con un convertidor para responder a la petición de
visualización y control de reproducción

Ingeniería de Sistemas e Informática 28


Aplicaciones de las Redes de Telecomunicaciones

 Software de Administración y/o software de tarifación


 PC o Dispositivo de Red para registrar/convertir los archivos de vídeo.

5.1.3. Videoconferencia.
Videoconferencia (VC) es una combinación de transmisiones full duplex de audio y
vídeo los cuales permiten a usuarios ubicados en distintos lugares verse y oírse el
uno al otro tal como si estuvieran en una conversación cara a cara.

Los servicios basados en IP son mucho mejores ya que la conferencia puede


iniciarse desde cualquier PC en una red apropiadamente equipada, y las señales
viajan sobre la infraestructura y equipo regular de la red, eliminando la necesidad
de líneas dedicadas y cargos de utilización.

Estos servicios pueden usarse para diversas aplicaciones incluyendo


comunicaciones corporativas, telemedicina, telehealth, capacitación, e-learning,
tele-conmutación y servicio a usuarios. La videoconferencia puede ser punto a
punto (un usuario a un usuario), o multipunto (varios usuarios participando en la
misma sesión). Los usuarios pueden posteriormente ser visualizados en ventanas
separadas. La videoconferencia ha también introducido un nuevo concepto en
comunicaciones por medio de la colaboración. Un tablero electrónico puede ser
incluido en la conferencia permitiendo a los usuarios escribir notas en el mismo
tablero y/o visualizar las presentaciones y notas de los otros mientras se conversa.

5.2. Normas para Vídeo sobre IP


Los requisitos de sistemas abiertos especifican que las comunicaciones deben ocurrir
dentro de una estructura predefinida de paquetes IP y que cualquier equipo interactúe
con cualquier otro sin importar la marca y de una manera no propietaria. Los dos
principales protocolos de componentes son H.323 y SIP (Session Initiation Protocol).

Las aplicaciones de vídeo actuales utilizan compresión de vídeo y tecnología de


codificación de vídeo para transportar la porción de vídeo con un consumo reducido de
ancho de banda atribuible al esquema de compresión. MPEG (Motion Picture Experts

Ingeniería de Sistemas e Informática 29


Aplicaciones de las Redes de Telecomunicaciones

Group) es el desarrollador predominante de las normas de compresión para


alimentaciones de vídeo, con MPEG-4 como la última tecnología.

5.3. Bits y Bytes de Ancho de Banda


La diferencia consiste en que lo que está siendo ahora transmitido es una imagen
construida en elementos pictográficos conocidos como pixels. La norma MPEG utiliza lo
que se conoce como compresión “lossy”, que significa que mucho de la imagen se pierde
pero no lo suficiente como para disminuir la comprensión del ojo humano ya que el
cerebro humano tiende a llenar los vacíos. El vídeo se muestrea en segmentos del vídeo.
El primer cuadro (el cuadro índice) se transmite entero y los cuadros restantes transmiten
cambios con respecto al cuadro índice inicial. A mayor compresión, mayor pérdida de
cuadros. En una red congestionada, las muestras pueden recibirse fuera de secuencia y
un fenómeno conocido como pixelación ocurre. La pixelación es cuando los pixels
parecen fuera de lugar al compararlos con el cuadro índice original y la imagen se sesga.
Una alimentación en bruto de vídeo (no comprimida) totalmente muestreada requiere
165 Mbps para una calidad D1. La resolución D1 es una pantalla completa de 720 x 480 de
TV para NTSC (National Television System Committee) y 720 x 576 para PAL (Phase
Alternating Line). Existen dos formas de comprimir la alimentación: una es bajando la
resolución y la otra es a través de la tasa de muestreo. Ya comprimida, la alimentación
consumirá obviamente menos recursos pero a cambio se perderá calidad de vídeo.

5.4. Cuellos de Botella y Obstáculos


Con el fin de implementar vídeo en tiempo real en la red, dicha red debe estar en
excelentes condiciones de funcionamiento. Moldeadores de tráfico pueden contribuir con
la prioritización de tráfico de vídeo y tráfico de voz utilizando el bit de Calidad de Servicio.
Todos los encabezados IP tienen una sección denominada TOS o byte de Tipo de Servicio.
Este fue introducido dentro del protocolo varios años atrás. Calidad de Servicio es un
término que se refiere a un conjunto de parámetros tanto para transmisiones en modo
de aseguramiento de conexión (TCP) y sin aseguramiento de conexión (UDP), los cuales
proporcionan el desempeño en términos de calidad de transmisión y de disponibilidad de
servicio. Éste abarca demora máxima, rendimiento y prioridad de paquetes transmitidos.
Los primeros bits del byte ToS se reconfiguran con la información QoS. El tráfico

Ingeniería de Sistemas e Informática 30


Aplicaciones de las Redes de Telecomunicaciones

prioritizado de la red coloca los paquetes sensibles al tiempo al principio de la transmisión


de paquetes de datos. Este mismo método se usa en redes de VoIP (Voz sobre IP).

Tal como ocurre con el e-mail, las compañías comenzarán a depender enormemente de
estos servicios en un futuro cercano. Cada administrador está consciente de los desastres
que resultan cuando los sistemas críticos se “caen”. Las compañías están luchando para
alcanzar, al igual que los proveedores de servicios, un porcentaje de disponibilidad de la
red del 99.999%. Las caídas de red son muy costosas. La disponibilidad de la red se vuelve
muy difícil de alcanzar en la medida en que las redes transportan cargas adicionales de
alta sensibilidad y mayor calidad de servicio. Hay un solo denominador común para todas
las aplicaciones: la infraestructura.

Ingeniería de Sistemas e Informática 31

También podría gustarte