Está en la página 1de 8

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI

Escuela: Ciencias de la Educación Programa: Especialización en Educación, Cultura y Política


Curso: Cultura política Código: 203021
Guía Integrada de Actividades
Contexto de la estrategia de aprendizaje a desarrollar en el curso: El aprendizaje basado en problemas sugiere una estrategia metodológica cuyo propósito se centra en el aprendizaje como
ejercicio de investigación y reflexión realizado por los estudiantes ante una pregunta o situación problemática que plantea el profesor. Para ello deben revisar las lecturas requeridas que les
permitan contextualizar y localizar dicho problema y a partir de allí, formular hipótesis y posibles soluciones o acciones frente al mismo (UPM, 2008). Las actividades se desarrollarán aplicando la
estrategia de aprendizaje basada en problemas organizada en dos momentos y cinco pasos para ser desarrollados en los diferentes entornos del curso y asociados a cada unidad. Al final, por
grupo entregarán un análisis del problema abordado y unas acciones posibles para solucionarlo desde una perspectiva educativa, en contexto; para lograrlo, es necesario desarrollar las
actividades solicitadas para cada paso y fase de la estrategia. Durante el desarrollo de la estrategia, tendrán la oportunidad de interactuar en el foro de trabajo colaborativo para discutir con los
compañeros sus avances en cada paso y al tiempo irá construyendo el trabajo final. Al finalizar el curso, entregarán el trabajo en las condiciones que se explicitan más adelante .

Temáticas a desarrollar: Unidad 1


Referentes históricos y teóricos: Aproximaciones al concepto de Política, Regímenes políticos en la historia, Cultura política y colonia, El Estado Moderno
Número de semanas: 1 Fecha: 10 de octubre a 16 de octubre de 2016 Momento de evaluación: Inicial Entorno: Aprendizaje Práctico

Fase de la estrategia de aprendizaje: Paso 1


Articulación y argumentación de textos

Productos académicos y ponderación de la Productos académicos y ponderación


Actividad individual Actividad colaborativa*
actividad individual de la actividad colaborativa
Realizar la lectura de los textos requeridos de manera Hacer un comentario individual de no más de 3 Elaborar como grupo, un documento de no más  El documento final de grupo, debe
individual. páginas que dé cuenta de los aspectos más de 5 páginas que sintetice los comentarios de elaborarse en Word y contener,
relevantes que llamaron su atención con los participantes, destacando los aspectos portada, el texto elaborado y las
Elaborar un comentario que integre las temáticas que respecto de la temática que abordan las relevantes en los que coincidieron frente al referencias desde la norma APA y
abordan dichos textos, resaltando: conceptos, lecturas. concepto de cultura política, perspectivas para subirse al entorno de evaluación y
investigaciones destacadas, perspectivas para Latinoamérica y postura crítica seguimiento; debe contener portada,
Latinoamérica y una postura crítica en el campo de la 10 puntos introducción y referenciar y citar
cultura política. desde la norma APA.
15 puntos
Cuidar la citación y referenciación desde la norma APA Adjuntar el documento con el nombre
del grupo y la fase a la que
corresponde de la estrategia, por
ejemplo, grupo1-fase1.doc.

Ponderación total: 25 puntos

1
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias de la Educación Programa: Especialización en Educación, Cultura y Política
Curso: Cultura política Código: 203021

Temáticas a desarrollar: Unidad I


Actores Políticos: Democracia, Partidos políticos, Movimientos sociales, Minorías étnicas y diversidad cultural, Participación y representación política

Número de semanas: 2 Fecha: 17 de octubre a 30 de octubre de 2016 Momento de evaluación: Intermedia Entorno: Aprendizaje Colaborativo

Fase de la estrategia de aprendizaje: Paso: 2


Análisis del problema escogido

Productos académicos y ponderación de la Productos académicos y ponderación


Actividad individual Actividad colaborativa*
actividad individual de la actividad colaborativa
  Escoger uno de los problemas entre los que están Documento con la presentación de la
Hacer la lectura de los textos requeridos y la Con base en los contenidos de la unidad 1 realizar en el entorno de conocimiento para el análisis. lluvia de ideas, el árbol de problemas y
observación de los videos para que con base en un mapa conceptual que permita comprender lo Deben hacerlo por consenso y argumentando las los resultados de consulta sobre lo que
ellos, puedan elaborar un mapa conceptual acerca que significa e implica la Democracia. razones de su determinación. se conoce y no se conoce del
del concepto de Democracia. problema, en Word, anexando los
Realizar una lluvia de ideas sobre las causas y mapas conceptuales individuales
Explorar los problemas que se encuentran en el Proponer un problema de los que están en el consecuencias derivadas del problema escogido. sobre el concepto de Democracia;
entorno argumentando su opción.
entorno de conocimiento. subirlo en el entorno de evaluación y
Elaborar un árbol de problemas. seguimiento; debe contener portada,
Leer y analizar el escenario del problema que han introducción y referenciar y citar
escogido, en el grupo de trabajo . Consultar y lectura de lo que se conoce y no se desde la norma APA
30 puntos conoce del problema.

60 puntos Ponderación total: 90 puntos

2
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias de la Educación Programa: Especialización en Educación, Cultura y Política
Curso: Cultura política Código: 203021

Temáticas a desarrollar: Unidad 1


Cultura y sociedad: Aproximaciones al concepto de Cultura, Aparatos ideológicos, representación social, Relación cultura e identidad
Número de semanas: 2 Fecha: 31 de octubre a 14 de noviembre de Momento de evaluación: Intermedia Entorno: Aprendizaje Colaborativo
2016
Fase de la estrategia de aprendizaje: Paso 3
Síntesis de las posibles soluciones al problema escogido

Productos académicos y ponderación de la Productos académicos y ponderación de la


Actividad individual Actividad colaborativa*
actividad individual actividad colaborativa
Presentar en (1) una página la reflexión Consolidar un documento de grupo que dé cuenta Síntesis de grupo que integre las respuestas a la
desarrollando la pregunta: ¿De qué manera la de las respuestas a la pregunta planteada y las pregunta ¿De qué manera la participación
Con base en los contenidos de la unidad 1
participación ciudadana puede fortalecer la posibles soluciones al problema escogido. ciudadana puede fortalecer la democracia?, y las
realizar una reflexión individual de (1) una
democracia? posibles soluciones, en un documento de Word
página que desarrolle la siguiente pregunta:
60 puntos de no más de 7 hojas: entregarlo por el entorno
¿De qué manera la participación ciudadana
Elaborar un documento de Word de manera de evaluación y seguimiento; debe contener
puede fortalecer la democracia?
individual, con las posibles soluciones al portada, introducción y referenciar y citar desde
problema y compartirlo en el foro. la norma APA
Hacer las lecturas requeridas y con base en
ellas presentar las posibles soluciones al
30 puntos Adjuntar el documento en formato Word con el
problema, de manera individual y
número del grupo y el paso de la estrategia, por
compartirlo en el foro de trabajo
ejemplo, grupo1-paso2.doc.
colaborativo
Ponderación total: 90 Puntos

3
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias de la Educación Programa: Especialización en Educación, Cultura y Política
Curso: Cultura política Código: 203021
Temáticas a desarrollar: Unidad 2
Cultura Política y Participación: Interculturalidad e integración, Ciudadanía y participación, Cultura democrática y Participación ciudadana
Número de semanas: 1 Fecha: 15 de noviembre a 20 de noviembre de Momento de evaluación: Intermedia Entorno: Aprendizaje Práctico
2016
Fase de la estrategia de aprendizaje: Paso 4
Situación del problema local
Productos académicos y ponderación de la Productos académicos y ponderación de la
Actividad individual Actividad colaborativa*
actividad individual actividad colaborativa
Con base en la lectura La ciudadanía como Realizar de manera individual, un cuadro N/A Documento en Word de la caracterización de la
proceso de emancipación: Retos para el comparativo que exponga las características situación problemática del contexto según las
ejercicio de ciudadanías de alta intensidad de la ciudadanía de baja intensidad y la categorías, incluyendo los cuadros comparativos
de Antoni Jesús Aguiló Bonet, realizar de ciudadanía de alta intensidad, con base en el elaborados pos cada integrante. Entregarlo en el
manera individual, un cuadro comparativo texto propuesto. entorno de evaluación y seguimiento; debe
que exponga las características de la contener portada, introducción y referenciar y
ciudadanía de baja intensidad y la   citar desde la norma APA
Luego de caracterizar el contexto local de
ciudadanía de alta intensidad.
acuerdo a las categorías planteadas, subir el Adjuntar el documento en formato Word con el
documento al entorno de aprendizaje práctico número del grupo y el paso de la estrategia, por
Hacer la lectura de los textos requeridos y para compartirlo con los compañeros. ejemplo, grupo1-paso 1.doc.
con base en ellos: Caracterizar el contexto
local en el que se desenvuelve cada 65 puntos Ponderación total: 65 puntos
participante de acuerdo con las categorías
planteadas en cuanto a: Participación
política
 Participación ciudadana
 Participación comunitaria
 Posibilidades del ejercicio de la
ciudadanía
 Formación política; política cultural.

Temáticas a desarrollar: Unidad 2


Cultura e identidad: Comunicación y cultura, política cultural, Cultura, economía y política
4
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias de la Educación Programa: Especialización en Educación, Cultura y Política
Curso: Cultura política Código: 203021
Número de semanas: 1 Fecha: 21 de noviembre a 27 de noviembre de Momento de evaluación: Intermedia Entorno: Aprendizaje Colaborativo
2016
Fase de la estrategia de aprendizaje: Paso 5
Consolidado de problemáticas locales

Productos académicos y ponderación de la Productos académicos y ponderación de la


Actividad individual Actividad colaborativa*
actividad individual actividad colaborativa
Hacer las lecturas requeridas y realizar una   Hacer una síntesis de dos (2) páginas con los Documento en Word que contenga el análisis
síntesis de dos páginas concretamente sobre Realización de la síntesis sobre la lectura aportes individuales sobre el texto de Santiesteban. sobre formación ciudadana y educación política
la lectura Formación de la ciudadanía y requerida. (dos páginas) y el cuadro de síntesis con las
educación política de Antoni Santisteban Elaborar un cuadro que sintetice las caracterizaciones de las situaciones
Fernández. Aporte al proceso de elaboración del cuadro caracterizaciones de las situaciones problemáticas problemáticas particulares según las categorías,
de síntesis. particulares, según las categorías, dentro del foro ubicado en el entorno de evaluación y
Aportar el análisis del contexto desde las de trabajo colaborativo. seguimiento; debe contener portada,
categorías descritas en el paso anterior. 25 puntos introducción y referenciar y citar desde la norma
80 puntos APA

Adjuntar el documento en formato Word con el


número del grupo y el paso de la estrategia, por
ejemplo, grupo1-paso 5.doc.

Ponderación total: 105 puntos

Temáticas a desarrollar: Unidad 2


Educación cultura y política: Educación y formación política, Universidad y cultura política, Universidad y formación ciudadana
Número de semanas: 1 Fecha: 28 de noviembre a 4 de diciembre de Momento de evaluación: Final Entorno: Prueba Objetiva Abierta POA.
2016 Aprendizaje Colaborativo
Fase de la estrategia de aprendizaje: Paso 6
Trabajo final
Acciones para formar y fortalecer cultura política en lo local

Productos académicos y ponderación de la Productos académicos y ponderación de la


Actividad individual Actividad colaborativa*
actividad individual actividad colaborativa
Hacer la lectura de los textos Requeridos. Aporte al proceso de elaboración del cuadro Elaborar un cuadro que sintetice las acciones Cuadro de síntesis de las acciones principales
5
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias de la Educación Programa: Especialización en Educación, Cultura y Política
Curso: Cultura política Código: 203021
de síntesis principales propuestas por el grupo, para formar y propuestas por el grupo, para formar y fortalecer
De acuerdo a cada una de las problemáticas fortalecer la cultura política desde lo educativo la cultura política desde lo educativo localmente .
de contexto, realizar un cuadro de síntesis   localmente, después de hacer una discusión dentro Subirlo al entorno de evaluación y seguimiento;
de las acciones que desde lo educativo 35 puntos del foro de trabajo colaborativo. debe contener portada, introducción y
fortalezcan la cultura política en cada caso referenciar y citar desde la norma APA
90 puntos

Adjuntar el documento en formato Word con el


número del grupo y el paso de la estrategia, por
ejemplo, grupo1-paso 1.doc.

Ponderación total: 125 puntos

*Lineamientos para el desarrollo del trabajo colaborativo

Planeación de actividades para el desarrollo del trabajo Roles y responsabilidades para la producción de entregables por
Roles a desarrollar por el estudiante dentro del grupo colaborativo
colaborativo los estudiantes
De acuerdo a los lineamientos que componen el principio de A cada integrante del equipo se le da una responsabilidad Para la entrega de todos los productos solicitados en el curso
acción responsable, los estudiantes pueden diseñar un plan de para el cumplimiento de una tarea. Se recomienda crear debe tener presente lo siguiente:
trabajo a partir de la reflexión analítica de la agenda de dentro del equipo de 5 estudiantes un proceso de generación
actividades, el plan de evaluación, las guías y las rubricas 1. Si el estudiante ingresa tres días antes del cierre de la
entregadas para el desarrollo de cada actividad academice.
de normas de convivencia al interior del grupo, así como
actividad y/o realizar menos de tres participaciones en el
Diseñaran una propuesta para la planeación de su trabajo distribuir roles de:
foro no le otorgara el puntaje de participación en trabajo
colaborativo, que responda a la particularidades y necesidades de
(a) Líder : Dinamizador del proceso, quien se preocupa por colaborativo.
la estrategia de aprendizaje basa en proyectos, que movilice la
estrategia que se va a utilizar verificar al interior del equipo que se estén asumiendo las 2. No se reciben trabajos enviados a espacios diferentes al
responsabilidades individuales y de grupo, propicia que se creado para tal fin.
mantenga el interés por la actividad. 3. No se calificaran trabajos envidado fuera de la fecha y
hora de cierre de las actividades establecidas en la
6
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias de la Educación Programa: Especialización en Educación, Cultura y Política
Curso: Cultura política Código: 203021
(b) Comunicador: responsable de la comunicación entre el agenda del curso.
tutor y el equipo.
(c) Relator: Responsable de la relatoría de todos los procesos
en forma escrita. También es responsable por recopilar y
sistematizar la información a entregar al tutor.
(d) Utilero : Responsable de conseguir el material y/o las
herramientas de acuerdo a las necesidades del equipo para el
desarrollo de las actividades y/o procesos.
(e) Vigía del Tiempo : Controla el cronograma de tiempo
establecido, y es responsable porque el equipo desarrolle las
diferentes actividades dentro del tiempo pactado.

Recomendaciones por el docente: Hacer la revisión de los contenidos de cada unidad, además de los videos de apoyo para el desarrollo de cada paso de la estrategia. Hacer uso de las herramientas de
apoyo sincrónico como el Chat en Línea del curso, los encuentros vía web conference, y de comunicación asincrónica como foros y correos.

Uso de la norma APA, versión 3 en español (Traducción de la versión 6 en inglés)

Políticas de plagio:

¿Qué es el plagio para la UNAD? El plagio está definido por el diccionario de la Real Academia como la acción de "copiar en lo sustancial obras ajenas, dándolas como propias".  Por tanto el plagio es una
falta grave: es el equivalente en el ámbito académico, al robo. Un estudiante que plagia no se toma su educación en serio, y no respeta el trabajo intelectual ajeno.

No existe plagio pequeño. Si un estudiante hace uso de cualquier porción del trabajo de otra persona, y no documenta su fuente, está cometiendo un acto de plagio. Ahora, es evidente que todos contamos
con las ideas de otros a la hora de presentar las nuestras, y que nuestro conocimiento se basa en el conocimiento de los demás. Pero cuando nos apoyamos en el trabajo de otros, la honestidad académica
requiere que anunciemos explícitamente el hecho que estamos usando una fuente externa, ya sea por medio de una cita o por medio de un paráfrasis anotado (estos términos serán definidos más
adelante). Cuando hacemos una cita o una paráfrasis, identificamos claramente nuestra fuente, no sólo para dar reconocimiento a su autor, sino para que el lector pueda referirse al original si así lo desea.

Existen circunstancias académicas en las cuales, excepcionalmente, no es aceptable citar o parafrasear el trabajo de otros. Por ejemplo, si un docente asigna a sus estudiantes una tarea en la cual se pide
claramente que los estudiantes respondan utilizando sus ideas y palabras exclusivamente, en ese caso el estudiante no deberá apelar a fuentes externas aún, si éstas estuvieran referenciadas
adecuadamente.

7
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias de la Educación Programa: Especialización en Educación, Cultura y Política
Curso: Cultura política Código: 203021

También podría gustarte