Está en la página 1de 8

LA CÉLULA

1. DEFINICIÓN:

Viene del latín “cellula”, diminutivo de cella que significa "hueco".

Es la unidad morfológica y funcional de todo ser vivo. Es el elemento de menor


tamaño que puede considerarse vivo.

Como tal posee una membrana de fosfolípidos con permeabilidad selectiva que
mantiene un medio interno altamente ordenado y diferenciado del medio externo
en cuanto a su composición, sujeta a control homeostático, la cual consiste en
biomoléculas y algunos metales y electrolitos.
La estructura se automantiene activamente mediante el metabolismo,
asegurándose la coordinación de todos los elementos celulares y su perpetuación
por replicación a través de un genoma codificado por ácidos nucleicos. La parte de
la biología que se ocupa de ella es la citología.

Algunos organismos sólo cuentan con una célula, como los protozoos o las
bacterias, en cambio los animales poseen millones de ellas.

La célula es la unidad mínima de un organismo capaz de realizar


autónomamente las tres funciones vitales de nutrición, relación y
reproducción. Por eso se la define como el componente
morfológico, funcional y de origen de cualquier ser viviente.

2. TIPOS DE CÉLULAS:

Existen dos grandes tipos celulares: las procariotas (que comprenden las células
de arqueas y bacterias) y las eucariotas (divididas tradicionalmente en animales y
vegetales, si bien se incluyen además hongos y protistas, que también tienen
células con propiedades características).

2.1 LA CÉLULA PROCARIOTA.

El término procariota o procariote tiene las raíces etimológias “pro” que significa
antes, y “cario” o “karion” que quiere decir núcleo. Es aquella que no contiene un
núcleo bien definido.

Su rasgo distintivo es la carencia de núcleo en su interior. Es por esta razón que el


ADN se encuentra disperso en distintas regiones nucleares llamadas nucleoides.
Éstos no poseen una membrana y están rodeados del citoplasma. Además, este
tipo de células no cuentan con compartimientos internos y están comprendidos por
una pared celular que rodea a la membrana externamente.

Las células procariotas son las más antiguas de la tierra, y se estima que surgieron
en el océano hace 3,5 millones de años.

Comprende las células de las bacterias y las arqueas.

Características de las Células Procariotas:

 Tienen una cubierta exterior rígida llamada pared celular, formada por
polisacáridos y lípidos característicos.
 Presentan una membrana plasmática o citoplasmática debajo de la pared
celular compuesta de proteínas y lípidos. La membrana es una barrera a través
de la cual pasan los nutrimentos al interior y salen los productos de desecho y
secreción.
 El citoplasma se encuentra rodeado por la membrana. formando una matriz
gelatinosa que contiene gránulos, dentro de los cuales se puede almacenar
material semejante al almidón y a glóbulos de grasa.
 Contienen un filamento de ácido desoxirribonucléico (DNA), llamado nucléoide
suspendido en el citoplasma.
 Carecen de estructuras internas, conocidas como organelos celulares.
 No contienen esteroides o los tienen en pequeñas cantidades.
 Son pequeñas y miden entre una y diez micras (una micra = 1x10-3mm).
 Contienen ribosomas, encargados de las síntesis de proteínas.
 Si la células realizan la fotosíntesis, entonces las enzimas se localilzan en la
membrana plasmática y no en organelos especializados. Recordemos que las
enzimas son proteínas que catalizan las reacciones bioquímicas.
 Algunas contienen flagelos, estructuras en forma de látigos cuya función es
servir de medio de locomoción, formados por la proteína flagelina.
 Se producen por medio de mecanismos sencillos como la fisión binaria, con la
cual una célula se divide en dos partes aproximadamente iguales.
 Pueden ser organismos aeróbicos, si su metabolismo se lleva a cabo en
presencia de oxígeno, o anaeróbicos, si su metabolismo se realiza sin él.
2.2 LA CÉLULA EUCARIOTA:

El término eucariota o eucariote tiene las raíces etimológicas el prefijo “eu” que
significa verdadero, “carion” o “karion” que significa núcleo. Presenta núcleo
verdadero.

En éstas el ADN se halla contenido dentro del núcleo. Además, el interior de ellas
cuenta con numerosos compartimientos tales como las mitocondrias, los
cloroplastos, el aparato de Golgi, el retículo endoplasmático, etc.
Las células eucariotas representan un progreso en la historia de los organismos
vivientes, ya que su estructura compleja significó una evolución en este sentido.

Son todas las células de las plantas, los hongos, los protozoarios y los animales
superiores como el hombre son eucariotas.

Las células eucariotas presentan una gran variedad de formas y tamaños, y tienen
funciones especializadas de acuerdo con el tejido al que pertenecen o con el
organismo del que forman parte.

Características de las Células Eucariotas:

 Presentan una membrana plasmática que contiene proteínas y lípidos, cuya


función es la misma que en las procariotes.
 Algunas presentan pared celular, como las de origen vegetal, siendo de naturaleza
diferente que la de los organismos procariotas. Esta pared contiene celulosa o
quitina y no se encuentra en las células animales.
 Dentro de la membrana se encuentra el citoplasma, con un sistema extensivo de
microfilamentos y microtúbulos que constituyen una especie de esqueleto celular
(citoesqueleto) también se sitúan en el citoplasma una serie de organelos
rodeados de membrana que realizan funciones específicas de la célula.
 El DNA se encuentra organizado en los cromosomas, estructuras formadas por
proteínas y ácidos nucleicos contenidos en el núcleo, los cuales pueden estar
presentes en ciertas células en número de dos o más.
 Presentan organelos rodeados de membrana con funciones específicas. Los
organelos presentes son, entre otros: retículo endoplasmático (rugoso y liso),
aparato de Golgi, mitocondrias. Lisosomas, peroxisomas y vacuolas.
 Contienen esteroides, un tipo de lípidos sin ácidos grasos, en cantidades
considerables.
 Miden aproximadamente de 10 a 100 micras.
 Se producen por medios de mecanismos complejos como la mitosis y meiosis.
 Cuando se lleva a cabo la fotosíntesis, como en las algas y las plantas verdes, las
enzimas específicas se encuentran en organelos especializados llamados
cloropastos.
 Presentan una gran variedad en formas y funciones, dependiendo del tipo de
organismo que constituyan.
 Tienen cilios o flagelos como estructuras para la locomoción, los cuales, a
diferencia de las células procariotas, están constituidos por microtúbulos, no por
flagelina.
 Su metabolismo puede realizarse en presencia de oxígeno, cuando son aerobias,
o en ausencia de él, cuando son anaerobias.

A su vez, las células eucariotas se dividen de acuerdo a su origen en:

a) Célula animal:

Su característica principal es tanto la carencia de pared celular y cloroplastos,


como también la pequeñez de sus vacuolas. Al no contar con una pared celular
rígida, estas células son capaces de adoptar múltiples formas.
Por otra parte, las células animales tienen la capacidad de realizar la reproducción
sexual donde los descendientes se asemejan a sus progenitores.

b) Célula vegetal:

Estas células, a diferencia de las animales, cuentan con una pared celular rígida.
Además, poseen cloroplastos, a través de los cuales se realiza la fotosíntesis. De
esta manera, los organismos constituidos por estas células son autótrofos, es
decir, capaces de producir su propio alimento.
La célula vegetal se reproduce mediante una clase de reproducción denominada
asexual, que origina células iguales a las progenitoras.
RESÚMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DE LAS CÉLULAS PROCARIOTAS Y
EUCARIOTAS:

Características Procariotas Eucariotas

Protozoarios, algas, hongos,


Organismos Bacterias y algas azules
plantas y animales.

Tamaño de la Célula Pequeño (1 a 10 micras) Grandes (10 a 100 micras)


Metabolismo
Anaeróbica y aeróbica Anaeróbica y aeróbica.
y Fotosíntesis
Con flagelos formados por la Mediante cilios o flagelos
Movilidad proteína flagelina o estructurados por
inmóviles. microtúbulos.
Con celulosa o quitina, no
Con azúcares y proteínas
Pared Celular está presente en los
características.
animales.
Con organelos rodeados por
Sin organelos rodeados por
Organelos membrana, como
membranas.
mitocondrias y cloropastos.
DNA organizado en
Organización Con filamento de DNA
cromosomas, contenidos en
Genética suspendido en el citoplasma.
el núcleo.
Compleja por mitosis y
Reproducción Simple, por fisión binaria.
meiosis.
Organización Principalmente pluricelular
Principalmente unicelular.
Celular con células diferenciadas.

3. ORGÁNULOS CELULARES:

En biología celular, se denomina orgánulos (o también organelas, organelos,


organoides o mejor elementos celulares) a las diferentes estructuras contenidas en el
citoplasma de las células, principalmente las eucariotas, que tienen una forma
determinada. La célula procariota carece de la mayor parte de los orgánulos.
No todas las células eucariotas contienen todos los orgánulos al mismo tiempo,
aparecen en determinadas células de acuerdo a sus funciones.

3.1 CLASIFICACIÓN SEGÚN SU GÉNESIS:

Atendiendo a su génesis, los orgánulos se clasifican en dos grupos:

1. Orgánulos autogenéticos, desarrollados filogenética y ontogenéticamente a partir


de estructuras previas que se hacen más complejas.

2. Orgánulos de origen endosimbiótico, procedentes de la simbiosis con otros


organismos.

 ORGÁNULOS ENDOSIMBIÓTICOS:
Son orgánulos incorporados a la célula eucarionte inicialmente
como bacterias endosimbiontes. Los orgánulos de origen endosimbiótico tienen su
propio genoma, su propia maquinaria de síntesis proteica, incluidos ribosomas, y se
multiplican por bipartición, de manera que si se extirpan experimentalmente de una célula
no pueden volver a formarse.

a) Mitocondrias:

Todos los eucariontes conocidos tienen mitocondrias, orgánulos derivados de ellas,


como los hidrogenosomas, o al menos restos de genes mitocondriales incorporados
al genoma nuclear.

b) Plastos:

Hay dos clases de plastos, los primarios derivan de cianobacterias por endosimbiosis
y los secundarios por endosimbiosis de células eucariotas ya dotadas de plasto.
Estos últimos son mucho más complejos. Los plastos se han designado muy a
menudo con otros nombres en función de su pigmentación o del grupo en que se
presentan. La denominación cloroplasto se usa habitualmente como nombre
genérico.

PRINCIPALES ORGÁNULOS EUCARIÓTICOS:

Orgánulo Función Estructura Organismos Notas


Posee
posee doble plantas, material
Cloroplasto fotosíntesis
membrana protistas genético
(ADN)
síntesis y embalaje
puede
de proteínas y
asociarse con
Retículo endoplasmático ciertos lípidos (los eucariotes
ribosomas en
empaqueta en
su membrana
vesiculas)
transporte y
embalaje de
sacos en las
proteínas, recibe
aplanados la mayoría plantas se
vesículas del
Aparato de Golgi rodeados por de conocen
retículo
membrana eucariotes como
endoplasmático,
citoplasmática dictiosomas
forma glucolípidos,
glucoproteínas
Posee
compartimento la mayoría
producción de material
Mitocondria de doble de
energía (ATP) genético
membrana eucariotes
(ADN)
almacenamiento, sacos de plantas y
Vacuolas
transporte membrana hongos
y homeostasis vesicular
mantenimiento de rodeado por Contiene la
todos los
Núcleo ADN y ARN, y membrana mayor parte
eucariotes
expresión genética doble del ADN

OTROS ORGÁNULOS EUCARIÓTICOS Y COMPONENTES CELULARES


Orgánulo/componente Función Estructura Organismos
ayuda
compartimento de muchos
Acrosoma al espermatozoide a
membrana simple animales
fusionarse con el óvulo
vesícula que almacena
todas las
material citoplasmático y compartimento de
Autofagosoma células
orgánulos para su doble membrana
eucariotas
degradación
Estructuras cilindricas
Intervienen en la división
formadas por tubos y
Centriolos celular ayudando al
rodeadas de material
movimiento cromosómico
proteico denso
animales,
microtúbulos de protistas,
Cilio movimiento
proteínas algunas
plantas
transformación de lípidos compartimento de
Glioxisoma plantas
en azúcar membrana simple
algunos
producción de energía e compartimiento de
Hidrogenosoma eucariontes
hidrógeno doble membrana
unicelulares
ruptura de grandes compartimento de la mayoría de
Lisosoma
moléculas membrana simple los eucariontes
compartimento de
Melanosoma almacén de pigmentos animales
membrana simple
algunos
compartimento de
Mitosoma sin caracterizar eucariontes
doble membrana
unicelulares
filamentos
Miofibrilla contracción muscular animales
entrelazados
Parentosoma sin caracterizar sin caracterizar hongos
compartimento de todos los
Peroxisomas oxidación de proteínas
membrana simple eucariontes
Estructuras
montaje de proteínas a
redondeadas
Ribosomas partir de la información
formadas por dos
transmitida por el ARN
subunidades

almacenan, transportan o
compartimento de todos los
Vesícula digieren productos y
membrana simple eucariontes
residuos celulares

También podría gustarte