Está en la página 1de 7

República de Colombia

Institución Educativa Técnica Nicolás


Ramírez Jornada diurna y nocturna
Resolución 4334 de agosto 17 de 2016
NIT: 800.014.623-3
Ortega Tolima

GUÍA DE APRENDIZAJE

ÁREA O ASIGNATURA: ARTÍSTICA


GRADO: 7 J.M PERIODO: 1ER AÑO: 2020
DOCENTE: HÁMINTON HEINER Y. BOCANEGRA LOZANO
FECHA INICIO: abril 20 FECHA TERMINACIÓN: abril 30
GUIA N° 1
1. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
-Analizar la importancia de conocer el concepto de la luz y la sombra
-Comprende que a través de la aplicación de la luz y la sombra el dibujo
obtiene mayor valor estético y artístico.
-Precisar el concepto de luz y sombra para las composiciones artísticas.
-Identificar los colores claros y oscuros a través de la aplicación de la luz y
la sombra.
-Elaborar dibujos aplicando la luz y la sombra.
ESTÁNDAR
Reconozco la luz, la sombra y sus contrastes para construcción de un
mejor conocimiento artístico.
2. COMPETENCIA
Perceptiva Estética Expresiva Cognoscitiva Contemplativa Comunicativa
Afectiva Técnica
3. CONTENIDOS TEMÁTICOS
Luz y sombra
4. SÍNTESIS CONCEPTUAL
Una sombra es una región de oscuridad donde la luz la obstaculiza o
esconde dejando un tono negruzco como una arboleda. Ocupa todo
el espacio detrás de un objeto, es más, es el mismísimo objeto opaco con o sin
una fuente de luz frente a él. La sección eficaz de una sombra es
una silueta bidimensional o una proyección invertida del objeto que aspira la luz.
Existen grados intermedios de sombra y luz entre las superficies completamente
iluminadas y la completa oscuridad: la penumbra.

La sombra en el arte
Dibujo y pintura
La sombra se utiliza para dar la sensación de volumen en dibujo y pintura.
Existe una anécdota clásica (narrada por Plinio el Viejo y Quintiliano) sobre la
invención de la pintura a partir de la reproducción de la silueta que marcaba la
Calle 3 Nº 16-55 Barrio Nicolás Ramírez – Ortega
Tolima Celular 3152705955 – 3208789732
E-mail ietnicolasortegaramirezortega@hotmail.com
sombra sobre los muros; y que reproduce Murillo en uno de sus cuadros (Tuvo de
la sombra origen la que admiras hermosura en la célebre pintura, 1660).
Luz en el arte
El tratamiento de la luz en el arte es uno de los temas más importantes de
las técnicas artísticas3 de cada una de las artes (especialmente las
denominadas artes visuales); así como de la teoría del arte y de la estética. Ha
sido abundantemente tratado por la historiografía del arte.4
No solamente se limita a la representación de la luz y su opuesto (la sombra),5
sino que se extiende a la consideración de la iluminación adecuada que deben
recibir las obras de arte en su exhibición (una función que cae dentro del
ámbito de la museística y el comisariado artístico de las exposiciones de arte) e
incluso al papel de la luz como parte esencial de determinadas obras de arte en sí
mismas.6
Leonardo Da Vinci describe con un máximo de detalles la aplicación y el
significado de luz y sombra. “La sombra es una carencia de luz y sólo la
resistencia de los cuerpos opacos que impiden los rayos de luz. Por su naturaleza,
la sombra pertenece a la oscuridad, mientras que la luz, por su naturaleza,
pertenece a la luminosidad. La una esconde, la otra revela. Siempre están juntos
sobre los cuerpos; y la sombra tiene más poder que la luz (…) La sombra es el
medio por el cual los cuerpos revelan sus formas. (…) Así la oscuridad es el
primer eslabón de la sombra y la luz el último. Por lo tanto, tú, pintor, has de hacer
la sombra lo más oscuro posible cerca de su origen y deja que el final de la
sombra se convierta en luz, de modo que parezca como si no tuviera fin.” A ello
siguen estudios detallados de como la fuerza de la luz cambia de acuerdo con el
ángulo en el cual incide sobre el objeto. La luz es “en su efecto como una
proyección ya que la que incide sobre el ángulo recto alcanza el máximo grado de
fuerza.”
Ejemplos de luz y sombra en dibujos
5. ACTIVIDADES PEDAGÓGICAS
De acuerdo al anterior texto sobre la luz y la sombra, al igual que los
ejemplos dados realiza lo siguiente:
1.Escriba una síntesis del anterior texto en el cuaderno de artística
2.Analice cada una de las imágenes de la luz y la sombra y con base en
ellas, PINTE O DIBUJE 1 EJEMPLO (figuras, dibujos, paisajes, jarrones,
bodegones) donde aplique la luz y la sombra utilizando UNA HOJA BLOCK
TAMAÑO CARTA.
Con materiales como: cartulina, cartón paja, lápiz, lápiz carboncillo,
borrador papel higiénico, pañito suave para degradar el color, pinceles.

6. CRITERIOS DE EVALUACIÓN.
-Calificación del cuaderno y del trabajo realizado por cada estudiante que
serán enviadas al correo sugerido.

7. E-MAIL PARA ENVIÓ


Whatsapp 312 431 98
89
hamyasick@gmail.com
haminton.bocanegra@sedtolima.edu.co
8. NOTA ACLARATORIA

Al presentar el desarrollo de la guía ésta debe llevar:


- Apellidos y Nombres completos del Estudiante
- Grado
- Área
- El desarrollo del trabajo será realizado por cada estudiante, CON
SU PUÑO Y LETRA de manera consciente y responsable.
- Debe calificar su auto evaluación de primer periodo en el formato anexo.
- Cada estudiante enviará su respectivo trabajo al correo antes
escrito para tal fin
- Si el estudiante es sorprendido haciendo fraude o copia un trabajo
de otro compañero, su nota será uno (1.0)
- Cualquier inquietud o duda para el desarrollo del trabajo se pueden
comunicar al número 312 431 98 89 de 6 am a 12 m.
- Si no tiene acceso a un computador para enviar los trabajos por
correo, enviar fotos del trabajo, con nombres completos y
apellidos, grado y asignatura. Al número celular antes mencionado
en formato PDF, se recomienda en lo posible descargar la
aplicación CAM SCANNER por play store. ESTA GUIA DEBE SER
ENVIADA A MAS TARDAR EL 30 DE ABRIL DE 2020. HORA 6 PM.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA NICOLAS RAMIREZ
Resolución 04331 de Agosto 17 de 2016
NIT 800014626-3 Ortega-Tolima
FORMATO DE AUTOEVALUACIÓN

ASIGNATURA: GRADO:

DOCENTE: Háminton Heiner Y. Bocanegra Lozano PERIODO: 1 AÑO: 2020


NOMBRE DEL ESTUDIANTE:
Asigne una valoración de 1 a 5 al frente de cada criterio según haya sido su desempeño en
la asignatura durante el periodo. Escriba la valoración final a partir del promedio.

CRITERI VALORACIÓN
OS
Participo activamente en el desarrollo de la clase
Presento las actividades extra clase
Elaboro los informes de las prácticas y talleres realizados
Obtengo desempeño superior en las evaluaciones
Mantengo la disciplina y el orden dentro del aula de clase
Soy puntual en la entrega de trabajos y tareas
Porto el uniforme como lo establece el manual de convivencia
Respeto a mis compañeros y docentes
Asisto puntualmente a clase

MI AUTOEVALUACIÓN ES:

Firma:

También podría gustarte