Está en la página 1de 6

FASE 2 Observación Reflexiva

Ética y Ciudadanía

Presentado por:
Karina Delgadillo
1121883334

Presentado A:
Tutor: Arley Camelo Ciro
Ética y Ciudadanía

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA


CEAD – Acacias-Meta
RESEÑA
¿Qué es una reseña?

Reseña proviene del latín resignare que significa tomar nota, escribir
apuntar. Es una narración sucinta. Noticia y examen de una obra
literaria o científica (RAE, 2009). En términos generales, se puede decir
que la Reseña es un texto expositivo-argumentativo que se realiza en el
ámbito académico y en periódicos, revistas u otro medio de
comunicación, con el fin de informar, describir, valorar y emitir un juicio
a favor o en contra de un producto, una obra, un evento o una
situación. En el ámbito académico, específicamente en la universidad, se
escriben reseñas para evaluar la capacitad de comprensión, reflexión y
síntesis de quien elabora la reseña.

 Para el desarrollo de la reseña que se solicita para la Fase 2, el


estudiante debe identificar, inicialmente, un documento (artículo
de prensa, programa de televisión o de radio, película,
documental, etc.) que trate sobre una experiencia significativa de
promoción de la ética ciudadana bien sea del contexto regional,
nacional o global. El documento donde se expone la experiencia
puede ser tomado de la internet, un programa radial o de
televisión, una revista, periódico o cualquier otro medio donde se
haya publicado.

Nombre y apellidos del estudiante autor de la reseña:


Karina Delgadillo
Documento de identidad
1121883334
Grupo al que pertenece 40002C_761

Título del documento a reseñar:


¿Cómo cambiar la narrativa del odio en Colombia?

Autor del documento a reseñar: Daniel Salgar Antolinez

Referencia:
Salgar Antolínez, D. (24 0ctubre de 2016-). como cambiar la narrativa del odio en Colombia.
Recuperado de https://www.elespectador.com/colombia2020/pais/como-cambiar-la-narrativa-
del-odio-en-colombia-articulo-854901 Obtenido el 25 de 5 de 2019

Palabras clave: Como contribuir a erradicar el odio en Colombia


Propósito: El propósito descrito en el artículo es tratar de llegar a la
gente con una distinta forma de expresión, y eliminando esa forma
divisiva que ha tenido a la humanidad en conflicto.
Resumen:
La experiencia significativa consiste en un sentimiento totalmente
humano que ha sido el foco de una guerra primeramente individual,
puesto que si no se tiene paz interior es imposible tenerla con la
sociedad donde vivimos.
En el documento se cita específicamente el odio que existe entre
sociedades que viven conflictos sociales y armados, donde decir la
verdad en tonos altos puede resultar un pleito y no solo por medio del
lenguaje peligroso sino también en la forma como se dicen las palabras.
De ahí surgen guerras declaradas entre la sociedad.
Debido a esta situación se crea un proyecto con el fin de prevenir el
genocidio y las atrocidades que a diario suceden, este proyecto surgió
para mirar que origina la violencia y lo mas importante como
aproximarse a estos problemas. Se llega a la conclusión que en lo
primero que se debe trabajar en el uso del lenguaje y los cuidados que
se debe tener para que haya un buen entendimiento entre los seres
humanos.
Es un deber del ciudadano construir buenas relaciones que ayudan a un
país a tener unión después de un proceso divisivo. Entonces se debe
evitar hablar de maneras que puedan ser peligrosas, de esta forma se
daría un paso atrás y se pensaría sobre el impacto que causan las
palabras y que con tan solo una de ellas se incitaría a la violencia.
Entendiendo con esto que hay situaciones en las que estas se pueden
interpretar como una justificación o un llamado a la violencia de algún
tipo, aun cuando estas expresiones pasen desapercibidas.
El proyecto toma el rumbo correcto e identifica la necesidad de narrar las
historias personales, resaltando los elementos humanos, sobre todo si se
habla del aspecto de la salud mental de cada uno de los individuos, y si
este es el caso se debe hacer ver que esta persona no es una
cucaracha, sino un ser humano que tiene una historia, una familia y
también un rol en la comunidad, logrando con esto resaltar todos estos
aspectos humanos de manera que alguien que no conoce a esta
persona, que no le gusta, puede encontrar un suelo común y conexión
con ella. Es posible construir nuevas historias, una nueva capacidad para
pensar críticamente, reconocer otras perspectivas y abrir corazones y
mentes, incluso en personas que han hecho cosas terribles.
Entonces el verdadero remedio para cambiar un lenguaje peligroso y
lograr la unión en cambio de la división es saber narrar los hechos de por
qué se actúa con violencia en vez de descuartizar al prójimo con las
palabras.
El papel de cada uno es estar atento a identificar cual es el rol que se
esta desempeñando y observar si está promoviendo la paz o la violencia.

Exposición de argumentos:
El autor entra como oidor de las historias que suceden en cada uno de
los miembros que compone la sociedad.
El autor hace ver al lector que la sociedad está compuesta de personas
que actúan de manera violenta empezando con el lenguaje peligroso
que se usa.
El autor concluye con una posible solución al problema generado con
usar lenguaje peligroso y cree en una unión entre los miembros de la
sociedad.
Preguntas que le genera la experiencia significativa

1-Como se puede llegar a conocer la razón del comportamiento humano


si no todas las mentes son abiertas a un dialogo?

2-La división entre los miembros de una sociedad se puede erradicar


con personas sin educación?

3-El lenguaje vulgar esta tomando relevancia en la actualidad y


opacando los buenos hábitos que se han cuidado desde tiempos atrás?

Posición, observaciones personales e interpretación:


Pienso que estamos en una sociedad cansada de tanto atropello moral,
social, donde el poder se ha vuelto un trono que nadie quiere perder,
surgiendo así un conflicto permanente que comienza desde un lenguaje
vulgar hasta llegar a hechos graves e irremediables como la muerte.
No estamos diciendo que existe un solo culpable de esto, es una
responsabilidad ciudadana que desafortunadamente carece de valores
como las buenas relaciones interpersonales, de paciencia, de tolerancia
de respeto, de aceptación. Todo acto por simple que parezca tiene una
causa y es ahí donde se hace necesario entrar a identificar las razones
de las acciones y posterior a esto presentar ante la sociedad el problema
para darle solución en vez de ayudar a que el barco naufrague, este
trabajo es de todos y para todos, pero debe existir una mínima intención
de cambiar de mejorar en vez de destruir.
Cierre:

Estamos viendo que la ética como esencia del ser humano permanece
innata hasta que la misma sociedad corrompe y daña, y que las
acciones negativas tienen un origen al igual que las positivas y que todo
esto reunido necesita de unos parámetros, reglas que buscan cambiar
los conceptos, los malos hábitos para entregarle a la misma sociedad
individuos regenerados y aptos para trabajar en buenas obras.
A nivel personal pienso que cada día surgen eslabones que oprimen más
a la humanidad a nivel social, y desde la niñez se empiezan a ver las
diferentes desigualdades, los monopolios, la lucha por el poder, y más
actos inhumanos que a medida que el niño crece va buscando el camino
que mejor le parece para entrar a reclamar lo que legalmente le
pertenece.
No es ni será viable buscar los derechos ciudadanos dejando la buena
cultura puesto que esto no acabará con la injusticia humana y menos
con los conflictos sociales a los cuales hoy día se ve enfrentada la
sociedad.
Hoy día la educación a pesar de haber tenido tantos cambios a nivel
operacional es sin duda la mejor herramienta para mitigar esas falencias
que nacen de una ignorancia impartida, pues vemos que aun hay niños
trabajando en vez de estar en clases, esto debido también a la escasez
con las que las familias de bajos recursos tienen que convivir.
Como ciudadanos responsables y comprometidos debemos contribuir a
subsanar lo que tenemos a nuestro alrededor empezando primero desde
nuestro hogar donde vemos actos de indolencia, de individualismo, de
diferencia de clases, que solo han tenido prisionera a la libertad de
sentir el dolor ajeno, la necesidad de los demás, el ayudar sin reparar,
el dar sin esperar y el sanar en vez de lastimar.
La ética es sin duda el mejor de los bastones para estar mejor apoyados
y en los diferentes entornos donde nos encontremos, solo con fines
sociales encaminados a mejorar los actos errados de cada uno de los
individuos que están a nuestro alrededor, esto partiendo de una buena
relación, de un buen trato, de inclusión, de humanismo y con el mejor
deseo de entregar a la sociedad verdaderos ciudadanos.

También podría gustarte