Está en la página 1de 20

PRACTICA No.

01 NORMAS DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO


PRÁCTICA No. 02 MICROSCOPÍA
PRACTICA No. 03 LA CÈLULA

ALEJANDRA RUIZ
COD.
LINA BERENICE SIERRA GIL
COD. 1056 803 238
ERIN HAROLD ERNESTO MANRIQUE LARA
COD. 1052378826

Tutora:
RUBY ALBA MARQUEZ

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y ADISTANCIA


BIOLOGIA
TUNJA
2020
INTRODUCCION

En este trabajo se toma como método de aprendizaje practico un lugar


equipado donde se realizó el experimento con diferentes muestras
llamado laboratorio en el Cead Tunja - Boyacá. En el que se conoció las
normas de bioseguridad que se deben tener en cuenta para su correcto
uso y aprovechamiento de los elementos que en él se encuentran.

Como principal instrumento de trabajo y experimento, utilizamos el


microscopio que es una herramienta óptica que nos permite observar
elementos diminutos que a simple vista no se ven y que mediante las
diferentes medidas de enfoque al objeto muestra una descripción
detallada de los mismos.
PRACTICA NO. 01 NORMAS DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO

1. Defina:
a. Riesgo biológico
R:Se entiende por riesgo biológico la posibilidad de que un trabajador
pueda sufrir infecciones, intoxicaciones o procesos alérgicos de origen
no químico, como consecuencia de la exposición a microorganismos,
incluidos los modificados genéticamente, los cultivos celulares y los
endoparásitos humanos, y que la normativa vigente engloba como
“agentes biológicos”. La valoración del riesgo biológico dependerá
fundamentalmente de la probabilidad y la duración de la exposición, así
como del riesgo intrínseco del agente biológico implicado
b. Barrera protectora
R: Las medidas de bioseguridad que todo laboratorio de microbiología
debe cumplir se resumen en dos: las prácticas básicas de bioseguridad,
y la implementación de las barreras de contención.
Las prácticas y técnicas de laboratorio involucran conocer los riesgos
potenciales de los microorganismos que se investigaran, esto se
consigue mediante un estudio y capacitación constante de la biología del
patógeno, estableciendo prácticas básicas de bioseguridad.
Las barreras de contención involucran a instrumentos de seguridad y las
especificaciones técnicas de la infraestructura, con los que se
complementan la manipulación correcta del agente patógeno, se divide
en dos: contención primaria y contención secundaria.
c. Agente infeccioso

R: Se considera un agente infeccioso a toda aquella entidad biológica


capaz de producir una enfermedad infecciosa en un huésped (humano,
animal, vegetal, etc.) sensiblemente predispuesto.

Existen diferentes tipos de agentes infecciosos o patógenos aunque los


más comunes son el virus y la bacteria.
Diferentes tipos de patógenos

R: Bacterias: Son procariotas, de modo que tienen membrana celular


aunque carecen de núcleo.
Helmintos: (Helminto proviene del término griego “gusano”) Son
microorganismos multicelulares con un ciclo vital complejo.
Hongos: Son eucariotas que causan infecciones a nivel superficial (piel)
o profundo (tejido), aunque en el último caso la infección es más grave,
frecuentemente se resuelve en huéspedes sanos.
Priones: Son formas atípicas de diversas proteínas priónicas (PrP) y se
encuentran generalmente en las neuronas.
Protozoos: Son eucariotas unicelulares. En los países subdesarrollados
suelen ser una causa de enfermedad.
Virus: Son organismos infecciosos no considerados células que
dependen de la célula huésped para multiplicarse.

d. Nivel de bioseguridad 1,2 y 3


R: Entendemos por nivel de seguridad (Biosafety Level, BSL) las
condiciones bajo las cuales los agentes biológicos pueden comúnmente
manipularse de forma segura.
Podemos describir cuatro niveles de bioseguridad según las
combinaciones de prácticas y técnicas de laboratorio, equipos de
seguridad e instalaciones.
Nivel de Bioseguridad 1 (BSL-1)
R: También conocido como nivel básico 1.
Las prácticas, los equipos de seguridad, el diseño y la construcción de la
instalación del Nivel de Bioseguridad 1 son adecuados para la educación
o capacitación secundaria o universitaria, y para aquellas instalaciones
en las que se trabaja con cepas definidas y caracterizadas de
microorganismos viables que no se conocen como generadores de
enfermedad sistémica en humanos adultos sanos.
El BSL-1 representa un nivel básico que se fundamenta en prácticas
microbiológicas estándar sin ninguna barrera primaria o secundaria
especialmente recomendada, salvo una pileta para lavado de manos.
Nivel de Bioseguridad 2 (BSL-2)
R: También conocido como nivel básico 2.
Las prácticas, los equipos, el diseño y la construcción de instalaciones
del Nivel de Bioseguridad 2 son aplicables a laboratorios educativos, de
diagnóstico, clínicos u otros laboratorios donde se trabaja con un amplio
espectro de agentes de riesgo moderado que se encuentran presentes
en la comunidad y que están asociados con enfermedad humana de
variada gravedad.
Con buenas técnicas microbiológicas, estos agentes se pueden utilizar
en forma segura en actividades realizadas en una mesa de trabajo,
siempre que no se produzcan salpicaduras o aerosoles en cuyo caso se
utilizará CSB.
Se deben utilizar las demás barreras primarias que correspondan, tales
como máscaras contra salpicaduras, protección facial, batas y guantes y
contar con barreras secundarias, tales como piletas para lavado de
manos e instalaciones de descontaminación de desechos a fin de reducir
la contaminación potencial del medio ambiente.
Nivel de Bioseguridad 3 (BSL-3)
También conocido como nivel de contención.
Las prácticas, equipos de seguridad y el diseño y la construcción de las
instalaciones del Nivel de Bioseguridad 3 pueden aplicarse a
instalaciones clínicas, de producción, investigación, educación o
diagnóstico, donde se trabaja con agentes exóticos o indígenas con
potencial de transmisión respiratoria, y que pueden provocar una
infección grave y potencialmente letal.
Al manipular agentes del Nivel de Bioseguridad 3 se pone mayor énfasis
en las barreras primarias y secundarias para proteger al personal en
áreas contiguas, a la comunidad y al medio ambiente de la exposición a
aerosoles potencialmente infecciosos.
Por ejemplo, todas las manipulaciones de laboratorio se deben llevar a
cabo en CSB u otros equipos cerrados. Las barreras secundarias para
este nivel incluyen el acceso controlado al laboratorio y requisitos de
ventilación que minimizan la liberación de aerosoles infecciosos desde el
laboratorio, como lo es un gradiente de presión negativa que crea un
flujo de aire dirigido al interior de la instalación.

Nivel de Bioseguridad 4 (BSL-4)


R: También conocido como nivel de contención máxima.
Las prácticas, equipos de seguridad, y el diseño y la construcción de
instalaciones del Nivel de Bioseguridad 4 son aplicables al trabajo con
agentes peligrosos o tóxicos que representan un alto riesgo individual de
enfermedades que ponen en peligro la vida, que pueden transmitirse a
través de aerosoles y para las cuales no existen vacunas o terapias
disponibles.
Los agentes con una relación antigénica cercana o idéntica a los agentes
de los Niveles de Bioseguridad 4 deben manejarse conforme a las
recomendaciones de este nivel. Cuando se han obtenido datos
suficientes, el trabajo con estos agentes puede continuarse a este nivel
o a un nivel inferior.
El aislamiento completo del personal de laboratorio de los materiales
infecciosos en aerosol se logra principalmente trabajando en un CSB
Clase III o en un traje de cuerpo entero, con provisión de aire y presión
positiva.
Por lo general, la instalación del Nivel de Bioseguridad 4 es un edificio
separado o una zona totalmente aislada con sistemas de gestión de
desechos y requisitos de ventilación especializados y complejos para
prevenir la liberación de agentes viables al medio ambiente.
2. Qué procedimiento debe seguir si se produce un derrame de
material biológico contaminado. Describa paso a paso.
R:
- Colocar un par de guantes.
- Cubrir el derrame con tela o papel absorbente.
- Verter un desinfectante y parar el trabajo, al menos, durante
30 minutos.
- Retirar la tela o papel y el material dañado con un recogedor y
eliminarlos en el contenedor de residuos biosanitarios.
- Coger los fragmentos de cristal, si hubiese, con pinzas.
- Limpiar y desinfectar las superficies contaminadas.
- Desinfectar el material en autoclave o mantenerlo sumergido
en desinfectante (hipoclorito al 10% o alcohol al 70%) durante
al menos 24 horas.

PRACTICA NO. 02 MICROSCOPÍA

En el informe debe incluirse el siguiente cuadro y las respuestas a las


preguntas del informe final.

OBJETO OBSERVADO AUMENTO DIBUJO o FOTO ANÁLISIS Y CONCLUSIONES

Agua Estancada 4X Se observa el exoesqueleto de


una Daphnia

10X Se observa el exoesqueleto de


la Daphnia y antena que
forn1an el aparato bucal
40X Se observa la estructura del
exoesqueleto difícilmente
diferenciable.

Preguntas para el informe final

1. ¿Qué organismos pueden observarse en la gota de agua


estancada?
R: PARAMECIO:
Se trata de un protozoo muy común que se encuentra en estanques de
agua dulce, acequias, arroyos, ríos, lagos y embalses
AMEBA:
La ameba se encuentra típicamente en vegetación en descomposición.
Sin embargo, debido a la facilidad con la que se obtienen, pueden
guardarse en laboratorios, ya que son objeto común de estudio

2. ¿Son todos de igual tamaño y forma?

R: No, ya que todos estos microorganismo son de diferentes tamaños.

3. ¿Se observan organismos móviles o estáticos?

R: Móviles, los organismos están en constante movimiento

3. Para las muestras de la letra, la hebra de hilo observadas


determine:

a. ¿Cómo se manifiesta el poder de resolución?


R: Aumenta el tamaño de observación, donde podemos observar el
detalle de cada una de ellas, además en cada una de ellas observamos
cómo es su composición, tanto de las fibras que componen la hebra de
hilo así como las marcas de la tinta en la letra, sus espacios en blanco.
b. ¿Cómo se manifiesta el poder de aumento?
R: Cada objetivo y cada ocular tienen grabado el número de veces que
aumenta la imagen. Cada sistema de lentes es capaz de producir una
imagen aumentada cuyo valor se enuncia con la letra x, así que 10x
significa que la imagen está aumentada 10 veces.
Para conocer en el microscopio compuesto el aumento definitivo de una
imagen se aplica la siguiente fórmula:
AUMENTO TOTAL: Aumento del objetivo x Aumento del ocular.
c. ¿Cómo se manifiesta el poder de definición?

R: Es la capacidad del microscopio para formar imágenes nítidas y con


contornos definidos.

d. ¿Cómo se manifiesta el poder de penetración o


profundidad?
R: Permite visualizar los diferentes planos de una preparación y está
dado por el ajuste de precisión que se logra con el tomillo micrométrico.

4. ¿Cuál es la utilidad del microscopio?


 R: Permite la observación de células,  virus, bacterias, o saber
tipos de sangre.
 Juega un papel fundamental para el estudio y el descubrimiento
de las enfermedades
 Por medio del microscopio podemos aprender y conocer sobre los
seres vivos.
 Proporciona información para los avances científicos en ramas
como biología, medicina y química
 Permite la observación de los átomos
 Es uno de los instrumentos más importantes del laboratorio
debido a que permite observar cosas que no están a simple vista
5. Calcule el diámetro del campo de visión para aumentos de
4X, 10X, 40X del mismo cuadrado de 1 cm de lado de papel
milimetrado.
R: Objetivo 10x: La imagen se aumenta tantas veces más pero el
campo de división se reduce.
Objetivo 40x: Se observa un poco borroso cada cuadro del papel.

6. ¿Con cuál objetivo el campo de visión es mayor, con el de


mayor o menor aumento?
R: Si estamos usando un objetivo de 40x (aumenta 40 veces) y un
ocular de 10x (aumenta 10 veces), el resultado final será de 400x, es
decir, vemos la muestra aumentada 400 veces

8. ¿Al observar la letra asimétrica: ¿Se ve invertida, o en la


misma posición en que estaría si se viera a simple vista?
R: La imagen se observa inversa como si se reflejara en un espejo. Ya
que los lentes convergentes del microscopio, proyecta la luz invertida
9. Al mover la preparación hacia la derecha. ¿Hacia dónde se
mueve la imagen?
R: El objeto examinado se desplazará hacia la izquierda.

10. ¿Al alejar el portaobjeto o la muestra de usted hacia donde


se nueve la imagen?
R: Si se mueve el portaobjetos y se aleja de uno, el objeto examinado
se aproxima.

11. Observe e indique cuál es el valor de los oculares.

R: 5x, 10x, 15x y 20x

12. Observe e indique cuál es el valor de cada uno de los


Objetivos.
R: 4x, 10x, 40x, 100
13. Calcule el aumento logrado para cada objeto observado en su
práctica de Laboratorio.
R:

4X x 10 = 40 Veces mas
10X x 10 = 100 Veces mas
40X x 10 = 400 Veces mas
100X x 10 = 1000 Veces mas

PRACTICA No. 03 – LA CÉLULA

Formato de observaciones y datos importantes.

Para cada una de las muestras observadas utilice el siguiente formato


donde indique objeto o muestra observada, realice el dibujo de las
observaciones con cada uno de los aumentos y describa cómo son las
células y registre el análisis y conclusiones.
OBJETO ANÁLISIS Y
AUMENTO DIBUJO O FOTO
OBSERVADO CONCLUSIONES

Cebolla con lugol 10X Se observa de manera


detallada el tejido de la
cebolla. Y se ve
detalladamente núcleo
celular, pared celular.

Cebolla sin lugol 10 X Se ve solamente la pared


celular.
Reconozca las partes de las células del tejido epidermal de cebolla y
señálelas mediante flechas con nombres, conteste las siguientes
preguntas:

a. ¿Qué forma tiene las células de este tejido?


R: Tiene forma hexaédrica o en celdas.

b. ¿Qué conclusiones puede sacar de la utilización de


diferentes aumentos?
R: Se puede determinar que cada aumento nos permite ver de manera
más profunda los tejidos que lo componen.

c. ¿Al hacer el montaje con tinción (lugol), qué sucede?


R: Se ve de forma más detallada las células y su forma en especial se
puede observar el núcleo de las células.
e. ¿Qué función cumple el tejido epidermal?
R: Proteger la parte aérea de la planta de la deshidratación y permite
la absorción de agua y de sales minerales a través de la parte
subterránea.
Parénquima de papa.
Dibuje las observaciones con cada uno de los aumentos y describa cómo
son las células

OBJETO ANÁLISIS Y
AUMENTO DIBUJO O FOTO
OBSERVADO CONCLUSIONES

Papa con lugol 10X Se observa de manera


más detallada el tejido
parenquimatoso. El
aumento 10 X nos deja
observar más la forma
de la célula que
compone la papa.
Papa sin lugol 10 X Sé observa un poco
menos la forma que
compone el tejido. Sin
embargo se detalla el
almidón que compone la
papa.

Reconozca las partes del tejido parenquimatoso de la papa y conteste


las siguientes preguntas

a. ¿Qué estructuras se observan en el montaje húmedo (agua)


con el objetivo de 10x?
R: Se observan algunas burbujas se ve un poco la forma del tejido, sin
embargo se puede ver el almidón.

b. ¿Al aplicar el colorante lugol qué sucede?


R: Se torna de color morado y se ve detalladamente la forma del tejido
que compone la papa.

c. ¿Qué forma tienen las células de este tejido?


R: Tienen una forma hexagonal.

d. ¿Qué función cumplen?


R: Se encarga de almacenar y producir sustancias alimenticias.

Epidermis y parénquima de Elodea.


Dibuje las observaciones con cada uno de los aumentos y describa
cómo son las células.

OBJETO AUMENTO DIBUJO O FOTO ANÁLISIS Y


OBSERVADO CONCLUSIONES

Elodea 10X Se puede ver las


células que forman la
elodea.

Elodea 40 X Por medio de este


aumento se detalla
las paredes de la
célula y la forma en
que se mueve el
cloroplasto.

Reconozca las partes de las células que forman el tejido epidermal de la


elodea, conteste las siguientes preguntas.

a. ¿Qué forma tienen las células?


R: Tiene la forma celdas.

b. ¿Qué estructuras celulares se observan?


R: Se puede observar la pared celular y la forma en que se trasporta el
cloroplasto en la elodea.

c. ¿Qué función cumplen los cloroplastos?


R: La principal función de los cloroplastos es la realización de la
fotosíntesis, proceso en el que la energía de la luz se transforma en
energía química, además es la encargada de dar el color verde a las
plantas.
d. ¿Qué es ciclosis? ¿Por qué se realiza?
R: La ciclosis es un movimiento permanente giratorio de algunos de los
orgánulos celulares vegetales, voluntariamente los cloroplastos.
Cromoplastos en pulpa de tomate.
Dibuje las observaciones con cada uno de los aumentos y describa
cómo son las células

OBJETO ANÁLISIS Y
AUMENTO DIBUJO O FOTO
OBSERVADO CONCLUSIONES

Pulpa de tomate 4X Se observa burbujas


y se detalla
vagamente los
tejidos del tomate.

Pulpa de tomate 10 X Se ve de manera


más a profundidad el
tejido y se ven los
cromoplastos del
tomate.

Células escamosas epiteliales.


Dibuje las observaciones con cada uno de los aumentos y describa
cómo son las células.
OBJETO ANÁLISIS Y
AUMENTO DIBUJO O FOTO
OBSERVADO CONCLUSIONES
Células epiteliales 4X Lo que observamos más
marcado en azul es la
célula y lo que
observamos más clarito
es el tejido.

Células epiteliales 10 X Para observar de mejor


manera las células, se
aumenta al 10x, ya que
estas células son
pequeñas e individuales y
se sueltan.

Reconozca las partes que tienen las células que forman el tejido
escamoso epitelial humano y conteste las siguientes preguntas.
Epitelio transicional, membrana basal, tejido conectivo

a. ¿Qué forma tienen las células que forman el tejido


escamoso epitelial humano?
R: Un epitelio escamoso estratificado consiste en células epiteliales
escamosas (aplanadas), establecidas en capas sobre una membrana
basal. Sólo una capa está en contacto con dicha membrana basal; Las
otras capas se unen una a la otra para mantener la integridad de la
estructura. Aunque este epitelio es llamado escamoso, muchas células
dentro de las capas no son planas; esto se debe a la convención de
denominarlo epitelio en función del tipo de células en la superficie

b. ¿Qué organelos se observan a mayor aumento 40X en el


montaje húmedo (solución salina)?
R: se puede observar el corcho con varias celdas de color café, también
podemos apreciar la membrana celular, el núcleo y el citoplasma.
b. ¿Al aplicar el colorante qué sucede?
R: se puede observar que los que está más azul es la célula y lo
más clarito es el tejido

d. ¿Cuál es la función del tejido epitelial?


Su función es la protección
Células sanguíneas
Dibuje las observaciones con cada uno de los aumentos y describa
cómo son las células
ANÁLISIS Y
OBJETO OBSERVADO AUMENTO DIBUJO O FOTO
CONCLUSIONES

Células sanguíneas 100X

Reconozca las células que forman el tejido sanguíneo y conteste las


siguientes preguntas
a. Identifique las células sanguíneas teniendo en cuenta la forma,
ausencia o presencia de gránulos en el citoplasma, coloración que toman
los gránulos y forma del núcleo.
b. ¿Qué tipos diferentes de células aparecen? Esquematice dichas
formas
c. ¿En cuáles de estas formas celulares no encuentra núcleo?
d. ¿Cuáles observa en mayor cantidad?
e. ¿Qué función cumplen estas células?
CONCLUSIONES.

- En este trabajo vemos la importancia del microscopio y sus


diferentes funciones aplicables a la vida cotidiana; este aparato
nos ha ayudado a conocer y entender la vida desde otro punto
de vista más microscópico.
- Un microscopio simple (de un lente o varios lentes), es un
instrumento que amplifica una imagen y permite la observación
de mayores detalles de los posibles a simple vista.
- Por medio de la realización del laboratorio aprendimos a
distinguir entre célula animal, vegetal y como está formada
cada una.
- Comprendimos la importancia de utilizar elementos de
protección personal en el momento antes de ingresar a un
laboratorio.
BIBLIOGRAFÍA.

- Salazar, Y & Piña, C. (2005). Normas de bioseguridad en el


laboratorio. Bogotá: Universidad Nacional Abierta y a Distancia.
Recuperado de https://youtu.be/g9cmQXjpRAI
- Sánchez, G. D. J., & Trejo, B. N. I. (2006). Capítulo 9.
Microscopia. Editorial Alfil, S. A. de C. V. Biología celular y
molecular (193 – 204). México, D.F., MX. Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.act
ion?ppg=223&docID=10638495&tm=1471233436407
- Piña, C (2009). Simulador de microscopia. Bogotá: Universidad
Nacional Abierta y a Distancia. Recuperado de
http://ruv.unad.edu.co/laboratorio/index.html
- Salazar, Y & Piña, C. (2005). El microscopio. Bogotá:
Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Recuperado de
https://youtu.be/URF70E9t-e8
- Sánchez, G. D. J., & Trejo, B. N. I. (2006). Capítulo 9.
Microscopia. Editorial Alfil, S. A. de C. V. Biología celular y
molecular(193 – 204). México, D.F., MX. Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.act
ion?ppg=223&docID=10638495&tm=1471233436407
- Salazar, Y & Piña, C. (2005). La Célula parte I. Bogotá:
Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Recuperado de
http://hdl.handle.net/10596/7221
- Salazar, Y & Piña, C. (2005). La Célula parte II. Bogotá:
Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Recuperado de
http://hdl.handle.net/10596/7812
- Granillo, V. M. D. P. (2014). Unidad 1. Diversidad Biológica y
Taxonomía. Larousse - Grupo Editorial Patria. Biología
general: los sistemas vivientes. (pp. 85-132) México, D.F.,
Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.act
ion?ppg=92&docID=11046867&tm=1467987855988

- Granillo, V. M. D. P. (2014). Capítulo 5.3. Los Reinos del


mundo vivo. Larousse - Grupo Editorial Patria. Biología general:
los sistemas vivientes. (pp. 318-367). México, D.F.
- Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.act
ion?ppg=325&docID=11046867&tm=1466033661112

También podría gustarte