Está en la página 1de 5

INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL AGUSTÍN PARRA

GUIA DE EMPRENDIMIENTO VIRTUAL O PRESENCIAL

DOCENTE: CHARLES FRANCO Guía No. 1 GRADO:


SÉPTIMO

ASIGNATURA: Emprendimiento HORAS: 4 Horas

ESTANDAR: Reconoce los tipos de sociedades

COMPETENCIA: Diferencia las clases de empresas

DBA: Reconocer las empresas

Tema: ¿Tipos de sociedades?

Actividades básicas
1. Responder las siguientes preguntas
a. Averiguar entre el municipio que tipo de sociedades hay
Diseñar un mapa conceptual de las sociedades con sus funciones
Leer el siguiente texto reconociendo y diferenciando palabras del contexto
de la legislación laboral

TIPOS DE SOCIEDADES

Generalmente, al momento de realizar la planificación y creación de


una empresa, surgen dudas acerca de algunos procesos legales de
registro e identificación de la misma. Por esto, queremos contarte un
poco acerca de los diferentes tipos de razón social que existen en
Colombia, para que tengas mayor claridad a la hora de definirte por
uno de ellos.
Recuerda que la razón social es el nombre que identifica a tu empresa, junto con
el Número de Identificación Tributaria (NIT), ante la Cámara de Comercio, y es
con este nombre, que se deben realizar todos los procesos tributarios y legales de
la empresa.
Para elegir correctamente la razón social o tipo de sociedad de tu empresa,
deberás tener en cuenta ciertos criterios como: la constitución de la empresa, el
número mínimo y máximo de accionistas, la conformación del capital y la
responsabilidad de los accionistas.

Sociedades Limitadas – LTDA


Este tipo de empresas deben ser constituidas mediante escritura pública y pueden
contar con un mínimo de dos socios y máximo 25. Al superarse la cantidad de
socios, o no incluir la palabra “limitada” o “Ltda” en los estatutos, la sociedad se
desintegrará.

En este tipo de empresas, el capital se divide por partes iguales entre los titulares
y al ser de responsabilidad limitada, los accionistas sólo son responsables por la
cantidad aportada individualmente a la empresa, sin poner en riesgo su capital o
bienes personales.

Sociedades Anónimas – S.A.


Este tipo de sociedad es de las más usadas por las medianas y grandes
empresas, las cuales están constituidas por un mínimo de cinco socios y no hay
límite máximo de los mismos. En las S.A. las acciones son negociadas libremente
y los socios sólo serán responsables de los aportes realizados individualmente.
Esta sociedad se debe constituir mediante escritura pública ante un notario.

Sociedad en Comandita – & Cía.


Esta puede ser simple o por acciones. Su razón social será el nombre completo o
apellido de uno o más socios con la expresión “y compañía” o la abreviación “&
Cía.”, seguido de la abreviación que corresponda, si es simple será “S. en C.” o si
es por acciones “S.C.A.”.

Sociedad en Comandita Simple – S. en C.


Se constituye mediante mínimo uno y máximo 25 socios comanditarios o
capitalistas y uno o más socios gestores. Los socios gestores son los encargados
de las operaciones, es decir, de administrar y realizar seguimiento a los negocios,
mientras que los socios comanditarios son quienes aportan el capital.
Sociedad en Comandita por Acciones – S.C.A.
En este caso, la empresa es constituida por mínimo cinco socios comanditarios sin
límite máximo y al menos un socio gestor. Las responsabilidades son las mismas
que la Sociedad en Comandita Simple y el capital es dividido en acciones por
partes iguales.
Sociedad por Acciones Simplificada – S.A.S.
Estas empresas son conformadas por mínimo una persona, sin límite máximo de
accionistas y se constituye mediante un documento privado registrado en el
Registro Mercantil de la Cámara de Comercio. Su capital se divide en acciones
libremente negociadas y es muy común que sea usada en empresas familiares.

Sociedad Colectiva
Las sociedades colectivas, se destacan por la cercanía y confianza que hay entre
sus socios. Esta empresa puede estar conformada por un mínimo de dos socios,
que se pueden dividir en dos clases: Los socios capitalistas, son quienes aportan
trabajo y capital; los socios industriales, quienes aportan trabajo personal. Su
razón social es conformada por el nombre de uno de los socios de la empresa,
seguido por expresiones como “y compañía”, “hermanos” y “e hijos”.
ACTIVIDAD
Realizar las siguientes sopas de letras
Hacer un mapa conceptual del texto
DESARROLLO.

1. 1. Limitadas: se constituyen mediante escritura pública, tienen un mínimo


de dos socios y un máximo de 25, entre quienes se divide el capital por
partes iguales y cada uno es responsable por la cantidad que aporta
individualmente a la empresa, así no ponen en riesgo su capital o bienes
personales. Se reconocen porque en la razón social incluyen la palabra
Limitada o la abreviatura LTDA.
 
2. Anónimas: también se constituyen a través de escritura pública, tienen un
mínimo de cinco socios y no hay un límite máximo de estos. Aquí las
acciones son negociadas libremente y cada socio es responsable de los
aportes que hace. En la razón social de la empresa se identifican por llevar
las letras S.A.
 
3. Comanditaria o en comanditas: las hay de dos tipos:
 En comanditas simples: constituidas con escritura pública con mínimo un socio
y máximo 25 socios comanditarios o capitalistas, además de uno o más socios
gestores, que son los que administran el capital que aportan los comanditarios. La
razón social de estas empresas está formada por el nombre completo o apellido de
uno o más socios y las palabras “Y compañía o & Cía más S. en C.”
 
 En comandita por acciones: a diferencia de las anteriores, esta sociedad se
constituye con mínimo cinco socios comanditarios y no hay límite máximo de estos
y con mínimo un socio gestor. Las responsabilidades de unos y otros son iguales que
en las comanditas simples y el capital se divide por partes iguales. La razón social
también está formada por el nombre completo o apellido de uno o más socios y las
palabras Y compañía o & Cía, pero en este caso llevan S.C.A.
4. Colectivas: también se constituyen con escritura pública, tienen mínimo
dos socios, que pueden ser capitalistas o industriales, estos últimos son los
que aportan trabajo. Generalmente, entre los socios de este tipo de
sociedades existe mucha confianza. La razón social se conforma por el
nombre o apellido de uno de los socios más las palabras Y compañía,
hermanos o e hijos
Sociedades del municipio

Limitadas colectivas

también se
 se constituyen
constituyen con
mediante escritura
pública, tienen un escritura pública,
mínimo de dos tienen mínimo dos
socios y un Anónima socios, que pueden
máximo de 25, ser capitalistas o
entre quienes se industriales, estos
divide el capital también se últimos son los que
por partes iguales constituyen a aportan trabajo.
y cada uno es través de Generalmente, entre
responsable por la escritura los socios de este tipo
cantidad que pública, tienen de sociedades existe
aporta un mínimo de mucha confianza. La
individualmente a cinco socios y razón social se
la empresa, así no
no hay un límite conforma por el
ponen en riesgo su
máximo de nombre o apellido de
capital o bienes
personales. Se estos. Aquí las uno de los socios más
reconocen porque acciones son
en la razón social negociadas
incluyen la palabra libremente y
cada socio es
responsable de
los aportes que
hace. En la
razón social de
la empresa se

También podría gustarte