Está en la página 1de 7

Instituto Tecnológico de Tehuacán

Hidrología Superficial

Características Fisiográficas de una Cuenca

Escurrimiento #2

Ing. Milton Cuesta Martínez

Ingeniería Civil

INTEGRANTES:
Neri Barragán Francisco Javier
Martínez Laureano Jairo Israel
Flores Carrillo Gustavo Angel
Flores Carrillo Mario Angel
Propiedades fisiográficas de las cuencas
Contemplando las principales propiedades de la cuenca
1.- orden de las corrientes: se determina a partir del grado de bifurcacion de las corrientes
tributarias
La manera de identificar el orden es:
a) Corriente de orden 1: Es un tributario sin ramificaciones
b) Corriente de orden 2: Solo tiene corrientes de orden 1
c) Asi sucecivamente dos corrientes de orden 1 forman una de orden 2, dos corrientes
de orden 2 forman una de orden 3.
2.- corriente principal: es la corriente de mayor longitud que pasa por la salida de la cuenca
hidrológica
3.- Area de la cuenca: Es la proyeccion del parte aguas a un plano horizontal
caracterizandose asi el tamaño de la cuenca
4.-Pendiente media del cause principal: Es la pendiente media del cause principal o corriente
de mayor longitud dentro de la cuenca.

Paso 1.- identificar el tipo de orden del escurrimiento.

El escurrimiento es de orden 2.
Paso 2.- Identificar la corriente principal y medir la longitud de la misma.

En el cauce principal hicimos una modificación a criterio del equipo la cual fue alargar el
mismo al inicio como al final hasta la curva de nivel ya que era más conveniente porque
estaba muy cerca de la curva como se muestra en la figura 1 y 2.

Figura 1.- Cause principal parte inferior.

Figura 1.- Alargamiento de la parte inferior.


Figura 2.- Cause principal parte superior.

Figura 2.- Alargamiento de la parte superior.

Después de haber determinado el cause principal procedimos a obtener la longitud


total encontrándola en las propiedades de la línea dentro de AutoCAD.
La longitud de la corriente principal es de 9347.65 metros

Paso 3.- Calcular el área de la cuenca por medio del AutoCAD.


Empezamos a trazar una línea desde el punto mas alto para poder guiarnos con las
curvas de nivel pasando por los puntos bajos como lo haría el agua rodeando el
escurrimiento sin cruzar otros escurrimientos que estaban a los costados, después
de darle toda la vuelta obtuvimos el área de la cuenca.

El área de la cuenca es de 8825874.25 metros cuadrados.


Paso 5.- Calcular la pendiente media del cauce principal.

Para calcular la pendiente media del cauce principal (Sc), se calcula mediante la
expresión de Taylor-Schwarz que se representa de la siguiente forma.

Con forme a la formula procedimos a encontrar los siguientes resultados como se


muestra en la siguiente tabla.
En donde ponemos la altura de la curva de nivel, así como la cota de separación
entre las curvas para poder encontrar la longitud del cauce principal.
Después la pendiente del tramo j, posteriormente sacamos la raíz de la pendiente
del tramo j, al final para sacar la pendiente media del cauce principal de la siguiente
forma la longitud total entre la sumatoria de la longitud sobre la raíz de la pendiente
de los tramos la pendiente media del cauce principal.
Sc=0.043699933
Bibliografía
(Ingenieria Civil-Instituto Tenológico de Tehuacán, s.f.)

También podría gustarte