Está en la página 1de 142

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica


Unidad Profesional Zacatenco
Sección de Estudios de Posgrado e Investigación
 
 
 
“ESTUDIO EXPERIMENTAL EN LA
INYECCIÓN DE VAPOR EN UN
MEDIO POROSO SATURADO DE
ACEITE”  

T E S I S
PARA OBTENER EL GRADO DE:

DOCTOR EN CIENCIAS EN INGENIERÍA MECÁNICA

PRESENTA:

M. en C. Fernando Aragón Rivera


 
 
  

DIRECTORES:
DR. IGNACIO CARBAJAL MARISCAL.
DR. ABRAHAM MEDINA OVANDO.
CIUDAD DE MÉXICO MARZO 2017.
R ESUMEN

Se realiza un estudio experimental y numérico de la técnica térmica de recuperación mejorada

de petróleo, mediante la inyección de vapor a escala de laboratorio con la transferencia de masa para

dos geometrías, la primera un cilindro y la segunda una celda radial con matriz porosa homogénea.

Como tercer y cuarto experimento en una celda homogénea se describe el flujo asociado con plumas

térmicas sin transferencia de masa, utilizando dos técnicas no intrusivas la primer técnica de PIV

para una matriz líquida homogénea y la segunda se investigan las plumas térmicas mediante cámara

infrarroja en una matriz porosa con un flujo de aire inyectado por diferentes ángulos.

Abstract An experimental and numerical study of the recovery technique of the improved pe-

troleum, by means of the injection of steam of a scale of laboratory with the transfer of mass for

two geometries, the first one of a cylinder and the second one radial with Porous homogeneous

matrix. As a third and fourth experiment in a homogeneous cell describe the flow associated with

thermal feathers without mass transfer, using the non-intrusive techniques the primer of the PIV for

a homogeneous liquid matrix and the second are investigated the thermal feathers by the infrared

camera in A porous matrix with a flow of air injected from different angles.

III
Í NDICE GENERAL

Resumen III

Contenido V

Índice de figuras IX

Índice de cuadros XIII

Capítulo página
1. Introducción 1
2. Antecedentes 5
2.1. Petróleo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
2.2. Características del Crudo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
2.2.1. Gravedad del Crudo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
2.2.2. Crudos Pesados y Extrapesados. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
2.2.3. Viscosidad del Crudo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
2.2.4. Movilidad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
2.3. Propiedades térmicas de los fluidos y de la roca . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
2.3.1. Viscosidad del petróleo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
2.3.2. Viscosidad del agua . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
2.3.3. Viscosidad del vapor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
2.3.4. Volumen específico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
2.3.5. Calor específico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
2.4. Vapor Saturado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
2.4.1. Vapor Sobrecalentado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
2.4.2. Presión de vapor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
2.4.3. Calidad de vapor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
2.4.4. Yacimiento de Petróleo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
2.4.4.1. Recuperación Primaria de Petróleo . . . . . . . . . . . . . . . . 13
2.4.4.2. Recuperación Secundaria de Petróleo . . . . . . . . . . . . . . . 14
2.4.4.3. Recuperación mejorada de Petróleo . . . . . . . . . . . . . . . . 14
2.4.5. Recuperación Térmica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
2.4.6. Ventajas y desventajas de la recuperación térmica . . . . . . . . . . . . . . 16

V
2.5. Clasificación de los procesos Térmicos de Recuperación . . . . . . . . . . . . . . 16
2.5.1. Combustion in situ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
2.5.2. Inundación con agua caliente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
2.5.3. Inyección de Vapor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
2.5.4. Inyección Continua de Vapor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
2.5.5. Inyección Alternada de Vapor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
3. Propiedades del medio poroso. 27
3.1. Porosidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
3.2. Permeabilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
3.3. Mojabilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
3.4. Tensión Superficial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
3.5. Presión capilar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
3.6. Drene e Imbibición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
3.7. Unidades de medición. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
3.8. Densidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
3.9. Grado API . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
3.10. Viscosidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
3.11. Calor Especifico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
3.12. Conductividad Térmica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
3.12.1. Escalamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
4. Inyección de vapor 39
4.1. Inyección de Vapor en un tubo horizontal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
4.1.1. Configuración Experimental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
4.1.2. Procedimiento Experimental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
4.1.3. Resultados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
4.1.4. Matriz o núcleo impregnado con aceite (Petróleo) . . . . . . . . . . . . . 46
4.2. Celda radial horizontal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50
4.2.1. Experimentación sistema circular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52
4.2.1.1. Configuración Experimental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52
4.2.1.2. Procedimiento Experimental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
4.2.1.3. Resultados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
4.2.2. Matriz radial impregnada con aceite . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62
4.3. Celda radial vertical . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63
4.3.1. Celda Radial vertical. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63
4.3.2. SAGD con arena Ottawa impregnada con aceite . . . . . . . . . . . . . . . 67
5. Convección natural en una celda esbelta empleando PIV 71
5.1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71
5.2. Ecuaciones de Gobierno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75
5.3. Configuración experimental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76
5.4. Procedimiento Experimental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79
5.5. Resultados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79
5.5.1. Pruebas de repetibilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80

VI
5.5.2. Mediciones de Velocidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80
5.5.3. Mediciones de Temperatura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85
5.5.4. Estudio Numérico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86
5.5.4.1. Malla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87
6. Flujo de fluido convección natural y convección forzada 91
6.1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91
6.2. Experimentos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93
6.2.1. Ajuste Experimental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93
6.2.2. Mediciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95
6.3. Resultados experimentales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97
6.3.1. Isotermas bajo convección libre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98
6.3.2. Isotermas del efecto combinado convección libre y convección forzada . . 100
6.4. Isotermas descendentes alrededor de una fuente cilíndrica (T < T∞ ) . . . . . . . . 103
6.4.1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103
6.4.2. Arreglo Experimental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103
6.4.3. Bajo las isotermas de convección libre y forzada (T < T∞ ) . . . . . . . . . 105
7. Resultados numéricos 109
7.1. Ecuaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109
7.2. Solución numérica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115
8. Conclusiones 119
Bibliografía 123

VII
Í NDICE DE FIGURAS

Figura Página

4.1. Cilindro de acrílico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42


4.2. Perfil de condensación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
4.3. Perfil de condensación para diferente presión de inyección de vapor . . . . . . . . 44
4.4. Velocidad de desplazamiento de condensado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
4.5. Comparativo de velocidad 0.5 y 1 kg/cm . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46
4.6. Perfil de condensación en secuencia térmica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
4.7. Comparativo de distribución de temperatura vs tiempo . . . . . . . . . . . . . . . . 47
4.8. a) Inicio de la inyección del vapor. b) Desplazamiento del aceite después de la in-
yección del vapor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48
4.9. Recolección de aceite . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48
4.10. Esquema sistema radial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
4.11. A) Esquema de generador de vapor B) Generador de vapor . . . . . . . . . . . . . 53
4.12. Esquema frente de avance . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53
4.13. Esquema circular arena consolidada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54
4.14. Boquillas de inyección de vapor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54
4.15. Esquema de colocación de Termopares tipo T . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
4.16. Medio poroso homogéneo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
4.17. Frente de avance circular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56
4.18. a) Gradiente de presión Fluent, b) Experimento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56
4.19. Termografía avance circular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
4.20. Gráfica de temperatura avance circular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58
4.21. A) Frente de avance radia estable B) Velocidad en función del área que recorre . . 58
4.22. Secuencia de imágenes de termografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59
4.23. Distribución de temperatura en los termopares tipo T . . . . . . . . . . . . . . . . 60
4.24. Temperatura de la matriz para diferentes intervalos de tiempo . . . . . . . . . . . 61
4.25. Velocidad de desplazamiento para diferentes presiones de inyección de vapor . . . 61
4.26. Distribución de temperatura para valores de 9,14 y 20 psi de presión de inyección
del vapor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62
4.27. Desplazamiento del aceite en el sistema radial impregnado de aceite . . . . . . . . 63
4.28. Desplazamiento de aceite en el sistema radial con fracturas . . . . . . . . . . . . . 63

IX
4.29. Inyección del vapor por el puerto inferior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64
4.30. Inyección de vapor a una presión P = 0,25kg/cm2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65
4.31. Velocidad de desplazamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65
4.32. Inyección de vapor con frente de condensación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66
4.33. Gráfica de velocidad para dos presiones de inyección del vapor . . . . . . . . . . . 66
4.34. Inyección de vapor con líquido inicial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67
4.35. Secuencia de fotos térmicas con condensado inicial . . . . . . . . . . . . . . . . . 67
4.36. Inyección de vapor con aceite SAGD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68
4.37. Secuencia de fotos de termografía SAGD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68
4.38. Distribución de temperatura en medios porosos impregnados con aceite . . . . . . 69

5.1. Configuración experimental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77


5.2. Esquema de la sección de prueba . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78
5.3. Grafica de repetibilidad a lo largo de tres líneas horizontales que cruzan el centro
del cilindro. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80
5.4. Campos de velocidad y lineas de corriente para glicerina con flujo ascendente dado
por el mecanismo de convección natural alrededor de un cilindro correspondiente
a Fig.(a) Ra= 2.42 x 102 (∆T= 10.0 K), Fig.(b) Ra=1.0 x 102 (∆T= 5.0 K), Fig(c)
Ra=1.43 x 102 (∆T= 1.0 K), lineas de corriente Fig. (d) Ra= 2.42 x 102 (∆T= 10.0
K), (e) Ra=1.0 x 102 ∆T= 5.0 K and (f) Ra=1.43 x 102 (∆T= 1.0 K.) . . . . . . . . 81
5.5. Perfiles de velocidad de la componente vertical(v) graficados para varios posiciones
verticales correspondiente a (a) Ra= 2.42 x 102 (∆T= 10.0 K), (b) Ra= 1.43 x 102
(∆T= 5.0 K.) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82
5.6. Perfiles de la componente de velocidad vertical ( emph v) a lo largo de una línea
vertical que pasa por el centro de la fuente de varios números de Ra. . . . . . . . . 83
5.7. Campos de velocidad y lineas de corriente correspondientes a un flujo de glicerina
en convección natural Ra= 3.00 x 10(∆T= -2.0 K) and Ra= 1.63 x 10(∆T= -1.0 K. . 84
5.8. Perfiles de velocidad de la componente vertical (v) graficada con lineas horizontales
para varias posiciones y diferentes temperaturas Ra= 1.63 x 10(∆T= -1.0 K) y Ra=
3.00 x 10 (∆T= -2.0 K.) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85
5.9. Representación de la malla utilizada para llevar a cabo la simulación numérica del
flujo bidimensional. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87
5.10. Comparación de los valores máximos obtenidos numéricamente y experimental-
mente de la componente de velocidad vertical (v) para varias diferencias de tem-
peratura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88
5.11. Comparación visual entre los resultados (a) numéricos y (b)experimentales y Cam-
pos de vectores de velocidad y lineas de corriente respectivamente para Ra = 2,4 x
102 (∆ T = 10,0 K. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89

6.1. (a) Arreglo Experimental, este esquema muestra el caso cuando la línea de aire está
en un ángulo γ referido al eje vertical x. (b) sistema de coordenadas (x,y) siempre
se mantiene como se indica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95

X
6.2. Instantáneas infrarrojas que muestran la evolución de las plumas en virtud de la
convección libre hasta que se alcanza el estado estacionario. El número del bastidor
está colocado en la esquina inferior izquierda de cada instantánea, con su corres-
pondiente escala de tiempo (en segundos) entre corchetes. La barra de color en el
lado derecho de cada instantánea da la escala de temperatura. La escala espacial
también se muestra en cada cuadro. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99
6.3. Gráfica adimensional que muestra la distribución de la temperatura como una fun-
ción de la distancia. La curva sólida se toma a lo largo del eje vertical centrado en el
medio de la fuente de calor, y la curva de trazos se toma a lo largo del eje horizontal
con centro en la fuente de calor. Esta gráfica experimental fue hecho de isotermas
tomados de la figura. 6.2 snapshot 6. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100
6.4. Imagen de infrarrojos que muestra la pluma termica debido a la convección forzada
inducida de la pared superior del medio poroso saturado con aire, la escala de tiempo
cuando se alcanza el estado de equilibrio (en segundos) se coloca en la esquina
inferior izquierda en corchetes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101
6.5. Imagen de infrarrojos que muestra la pluma termica debido a la convección forzada
inducida de la pared derecha del medio poroso saturado de aire a γ = 90o , el tiempo
de cuando se alcanza el estado de equilibrio (en segundos) se coloca en la esquina
inferior izquierda entre corchetes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102
6.6. Grafica adimensional que muestra la distribución de la temperatura como una fun-
ción de la distancia. La curva trazada con una línea continua se toma a lo largo del
eje horizontal con centro en la fuente de calor, y la curva representada con una lí-
nea de trazos se toma a lo largo del eje vertical centrado en la fuente de calor. Esta
grafica experimental fue hecho de isotermas tomadas de la Fig. 6.5. . . . . . . . . 103
6.7. Las imágenes infrarrojas que muestran las columnas flotantes debido a la convección
forzada inducida en diferentes ángulos de inyección (a) γ = 30o , (b) γ = 45o and
(c) γ = 60o . el tiempo para alcanzar el estado de equilibrio (en segundos) se coloca
en la esquina inferior izquierda de los corchetes para cada instantánea.(d) muestra
los gráficos correspondientes de la distribución de temperaturas como una función
de la distancia a lo largo de la dirección de la corriente de aire en el ángulo γ. . . . 104
6.8. Arreglo experimenal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105
6.9. Imagen infrarroja que muestra el flujo en virtud de la convección libre . La escala
de tiempo cuando se alcanza el estado de equilibrio (en segundos) que se coloca en
la esquina de la parte inferior izquierda, entre corchetes. . . . . . . . . . . . . . . . 106
6.10. Imágenes infrarrojas que muestran las plumas frías en T < T∞ donde Th = 277
K and T∞ is at 294 K. La convección forzada se indujo a una ángulo de γ = 45o
respecto al eje vertical. El estado de equilibrio se alcanzó a aproximadamente 3810 s.107
6.11. Imágenes infrarrojas que muestran las plumas frías en T < T∞ donde Th = 277 K y
T∞ is at 294 K. La convección forzada se indujo a una ángulo de γ = 0o . El estado
de equilibrio se alcanzó a aproximadamente 3810 s. . . . . . . . . . . . . . . . . . 108

7.1. Solución numérica para el caso de convección libre alrededor de una fuente de calor
cilíndrico (solución de simetría), se trazan líneas de corriente en líneas continuas. . 116

XI
7.2. Solución numérica para el caso de convección libre alrededor de una fuente de ca-
lor cilíndrico (solución de simetría), las isotermas patrón se representan en líneas
continuas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116
7.3. Diagrama adimensional que muestra la distribución de la temperatura experimental
como una función de la distancia en comparación con el de una solución numérica
para el caso de convección libre alrededor de una fuente de calor cilíndrico. Ex-
perimental y datos numéricos se obtiene con la pluma experimental mostrado en la
Fig. 6.2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117

XII
Í NDICE DE CUADROS

Tabla Página

4.1. Parámetros utilizados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49


4.2. Calculo de API . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49

6.1. Representación esquemática de los estudios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94


6.2. Parametros generales utilizados en el experimento . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97

XIII
Capítulo 1

I NTRODUCCIÓN

Estudios de la Agencia Internacional de Energía E. Rangel (2011) señalan que 20 % de la pro-

ducción de petróleo del mundo en el año 2030 provendrá de la recuperación mejorada de petróleo

(Enhanced Oil Recovery, EOR, por sus iniciales en inglés). Conforme los proyectos de EOR sean

más exitosos y se vayan masificando en el mundo, su participación probablemente será mayor. los

proyectos de EOR jugarán un papel clave en el balance oferta-demanda y precio del petróleo en el

futuro.

La recuperación mejorada de petróleo se define como el conjunto de métodos que emplean

fuentes externas de energía para recuperar el aceite pesado que no puede ser extraído por medios

convencionales. Internacionalmente se ha aceptado que se dividan en grandes grupos como son:

métodos térmicos, métodos químicos, métodos de inyección de gases. Este estudio se centra en la

recuperación del aceite mediante el método térmico de inyección de vapor. Estos procesos térmi-

cos suministran energía en forma de calor al yacimiento, reduciendo la viscosidad del petróleo y

aumentando su movilidad, permitiendo que fluya más fácilmente a los pozos productores. Además

del calor agregado, procesos como la inyección continua de vapor, proveen una fuerza de empuje

(presión) para desplazar el petróleo a los pozos.

La inyección de vapor fue propuesta originalmente para la recuperación de petróleo pesado y de

depósitos de bitumen, debido a la disminución en la recuperación de aceite en función de la caída de

presión y la alta viscosidad de éste, por lo que para mejorar su extracción es necesario incrementar

1
2 1. Introducción

la presión y la temperatura, es decir, al incrementar la temperatura su viscosidad se reduce y al

aumentar la presión el aceite se mueva hacia los pozos extractores.

El alcance del problema es a nivel laboratorio con la finalidad de entender la estabilidad del fren-

te de vaporización en medios porosos homogéneos calentados a diferentes temperaturas e inyección

de vapor para diferentes valores de presión para el vapor.

Durante el desarrollo de este trabajo se analizó el comportamiento de la inyección de vapor en

medios porosos homogéneos, para este propósito se desarrollarán técnicas de inyección de vapor a

nivel laboratorio, con la característica principal que el grosor del medio debe ser importante en la

inyección de vapor. Para este propósito se utilizarán las teorías ya existentes, ejemplo de estas son la

descritas por Woods y Fitzgerald. La base de las ecuaciones que se van a utilizar son las ecuaciones

de Darcy para medios porosos, en este caso se necesita tomar en cuenta la fuerza de gravedad.

A partir de los experimentos que se realizarán en laboratorio se describira el flujo asociado con

la transferencia de masa y sin la transferencia de esta, es decir, el desplazamiento de un fluido de

mayor viscosidad por otro de menor viscosidad y el movimiento del fluido.

En el capítulo 1, para entender la naturaleza de los fenómenos involucrados, se mencionan ca-

racterísticas del petróleo, como son los grados API, movilidad y la tensión interfacial del petróleo y

dentro de los fenómenos de la escala del medio poroso como la capilaridad, Adsorción, permeabi-

lidad entre otros y también se mencionan las características, ventajas y desventajas de los métodos

de recuperación térmica. En el capítulo 2, veremos las ecuaciones que describen los fenómenos del

petróleo y del medio o matriz porosa, En el capítulo 3, se presentan los experimentos realizados a

escala laboratorio de inyección de vapor en un tubo y en una celda radial, en el primero nos permite

entender el desplazamiento del petróleo por el efecto tipo pistón, y en el segundo el desplazamien-

to del frente de condensación avanza en forma radial. En el capítulo 4, para poder direccionar un

flujo dentro de un sistema homogéneo se realizaron experimentos y simulación numérica del com-

portamiento de la convección natural y la generación de plumas térmicas en una celda de sección

cuadrada saturada de un medio liquido homogéneo sin transferencia de masa utilizando un sembra-

do de partículas mediante la técnica de PIV de láser no intrusiva para la investigación y diagnostico


3

dentro de un fluido por sus siglas en inglés Particle Image Velocimetry (PIV) . En el capítulo 5, se

repiten los experimentos de la generación de las plumas térmicas cambiando el sistema líquido ho-

mogéneo por una matriz porosa homogénea con diferentes ángulos de inyección de aire utilizando

una cámara infrarroja y finalmente se presentan la conclusiones del trabajo.


Capítulo 2

A NTECEDENTES

2.1. P ETRÓLEO

El petróleo es una sustancia aceitosa de color oscuro a la que por sus compuestos de hidrógeno

y carbono, se le denomina hidrocarburo. Este puede estar en estado líquido o en estado gaseoso.

El primero es un aceite al que también se le llama crudo, y el segundo se le conoce como gas

natural. Según la teoría más aceptada, el origen del petróleo y del gas natural es de tipo orgánico y

sedimentario. Esa teoría consiste en que el petróleo es el resultado de un complejo proceso físico-

químico en el interior de la tierra, en el que, debido valores altos de presión y temperatura, se

produce la descomposición de enormes cantidades de materia orgánica que se convierten en petróleo

y gas. Esa materia orgánica está compuesta fundamentalmente por el fitoplankton y el zooplankton

marinos, al igual que por materia vegetal y animal, depositados hace millones de años en el fondo

de los grandes lagos y en el lecho de los mares. Junto a esa materia orgánica se depositaron mantos

sucesivos de arenas, arcillas, limo y otros sedimentos que fueron arrastrados por ríos y vientos,

conformando lo que geológicamente se conoce como rocas o mantos sedimentarios, en donde se

llevó a cabo el fenómeno natural que dio lugar a la formación del petróleo y el gas natural.

Ese proceso de sedimentación y transformación ocurrió a lo largo de millones de años. En un

comienzo, los mantos sedimentarios se depositaron en sentido horizontal. Pero los movimientos

5
6 2. Antecedentes

y cambios violentos que han sacudido a la corteza terrestre variaron su conformación y, por con-

siguiente, los sitios donde se encuentra el petróleo. Estas formaciones rocosas subterráneas son

llamadas yacimientos.

2.2. C ARACTERÍSTICAS DEL C RUDO

2.2.1. G RAVEDAD DEL C RUDO

Los procesos térmicos pueden aplicarse a cualquier tipo de crudo, mediante pruebas de cam-

po determinan que los yacimientos se encuentran en el intervalo 7- 40◦ API. La mayoría de los

crudos del orden de 7◦ API requerirán una fuente secundaria para calentar los pozos productores

previamente a que los alcance el frente de calor. Los crudos cercanos a los 40◦ API normalmente

tienen un alto nivel de recuperación primario y muy pocos yacimientos con este tipo de crudo dejan

suficientes reservas remanentes que garanticen la aplicación de métodos térmicos en ellos.

Entonces, el intervalo común de gravedad de crudo para aplicar los procesos térmicos de ex-

tracción está entre 12-32◦ API. Lógicamente, dichos procesos deben competir con otros métodos de

recuperación adicional cuando el yacimiento contiene crudo de alta gravedad y baja viscosidad.

2.2.2. C RUDOS P ESADOS Y E XTRAPESADOS .

Son crudos muy viscosos, en la escala de 1200 a 95000 cPs a condiciones de yacimiento, con

gravedades menores de 21,9◦ API. Los crudos pesados se encuentran dentro del rango de 10,0 a

21,9 API, mientras los extrapesados en el rango de 0,0 a 9,9 API. Este tipo de crudo se encuentra

generalmente a profundidades someras, es decir, menores a 3000 pies de profundidad vertical. Otra

característica de estos crudos, es que tienen un alto contenido porcentual de azufre (1 a 8 %), así

como también pueden tener un contenido apreciable de sal (100 a 500 ppm) y de metales (níquel

y vanadio entre otros), razón por la que tienen un alto poder corrosivo. De igual manera, a veces

puede contener sulfuro de hidrógeno, el cual es corrosivo y venenoso.


2.2. Características del Crudo 7

2.2.3. V ISCOSIDAD DEL C RUDO

El intervalo de viscosidad encontrado en campos producidos por combustión in situ es muy

amplio. La mayoría de estos procesos, se aplican a yacimientos con crudos que tengan viscosidades

en el orden de 100-2000 cP. Generalmente para la aplicación de combustión in situ convencional es

alrededor de 5000 cP a la temperatura y presión de yacimiento. De 5000-50000 cP, alguna forma

de calor suplementario es requerida en los pozos productores previamente a la llegada del calor a

los pozos. Para yacimientos productores de crudo con una viscosidad mayor a 50000 cP se requiere

combustión e inyección de vapor.

2.2.4. M OVILIDAD .

Cada yacimiento debe ser analizado individualmente para pronosticar su reacción ante un méto-

do térmico de extracción. La clave para ello es la movilidad del crudo del yacimiento. Un yacimiento

con una tasa promedio potencial baja, puede esperarse que responda tempranamente en operaciones

de combustión in situ o de vapor. Si el tamaño del arreglo o patrón es de 10 acres o menos, este

incremento inicial de producción causado por el empuje de la presión del aire inyectado puede ser

del orden 50-100 % previo a la llegada del frente de calor. Este tipo de respuesta ocurre en yaci-

mientos permeables con buena saturación residual de crudo y con una viscosidad de petróleo de

500-1000 cP. A presiones de 250-1000 lpc (donde operan la mayoría de los proyectos con una razón

de movilidad del petróleo de 1-2 mD/cP), los procesos por empuje térmico tienen una excelente

oportunidad de rendimiento económico altamente favorable.

Comúnmente, varias combinaciones de espaciamiento de pozos, arreglos de pozos, tasas de

inyección y presión permitirán al proceso térmico seguir adelante y resultar en altas tasas de cru-

do. Los procesos térmicos afectan tanto a la permeabilidad como a la viscosidad y por ende a la

movilidad.

Por lo que se considera la aplicación de una recuperación terciaria de crudo usando un empuje
8 2. Antecedentes

térmico para desplazar el petróleo residual remanente en un yacimiento agotado por recobro prima-

rio y por operaciones de inyección de agua. En este caso, la baja movilidad del petróleo no se debe

a la viscosidad sino que se debe fundamentalmente a la baja permeabilidad efectiva del petróleo, la

cual está relacionada directamente con la saturación de petróleo en el yacimiento. Sin embargo, a

medida que el frente de desplazamiento térmico se mueve a través de la formación, el petróleo se

desplaza hacia los pozos productores. Como el yacimiento se llena, la saturación y, en consecuencia,

la permeabilidad efectiva al petróleo aumenta gradualmente. Dependiendo del contenido de crudo

y de las características de flujo del yacimiento, este proceso puede originar que las tasas de crudo

aumenten gradualmente durante la vida del proyecto.

Muchos yacimientos que producen a bajas tasas de crudo no están afectados por una pobre

permeabilidad sino que ello se debe a la alta viscosidad del petróleo. A medida que el frente de

calor se mueve a través de la formación incrementa la temperatura en el yacimiento, incrementando

drásticamente la movilidad del crudo, aumentando en esta forma y muy significativamente la tasa

de recuperación petróleo. Este tipo de yacimiento responde frecuentemente a las estimulaciones

térmicas de corta duración, tales como la inyección alternada de vapor o estimulaciones a altas

temperaturas. El efecto del incremento de la movilidad del petróleo en las tasas de producción

puede evaluarse rápidamente.

2.3. P ROPIEDADES TÉRMICAS DE LOS FLUIDOS Y DE LA ROCA

2.3.1. V ISCOSIDAD DEL PETRÓLEO

Una forma de determinar la viscosidad del petróleo es usando tablas donde, conocida la grave-

dad API y su temperatura se tiene la viscosidad; otra manera para encontrar la viscosidad como una

función de la temperatura es aplicando la relación de Beggs y Robinson donde se llega a obtener la

viscosidad del crudo libre de gas, y luego se puede determinar la viscosidad del crudo con gas.
2.3. Propiedades térmicas de los fluidos y de la roca 9

2.3.2. V ISCOSIDAD DEL AGUA

La viscosidad del agua aumenta al disminuir la temperatura, al aumentar la presión y cuando se

incrementa su salinidad. Al aumentar la viscosidad el fluido pierde movilidad, pero al ganar sales

como el Cloruro de Sodio (caso excepcional), en cambio disminuye la viscosidad del agua, es decir

aumenta su movilidad.

La viscosidad del agua líquida (µw )

2.3.3. V ISCOSIDAD DEL VAPOR

La viscosidad del vapor en función de la presión del vapor saturado se obtiene a partir de la

ecuación:

µs = −0,001 + 0,0029ln(Ps + 100) (2.1)

Donde: µs = viscosidad del vapor, (cp); Ps = presión del vapor saturado, (psi)

2.3.4. VOLUMEN ESPECÍFICO

Es de importancia mencionar que el volumen específico del vapor decrece al incrementar la

presión en la formación. Por consiguiente, un gran volumen de vapor requerirá mayor zona de

producción, mejorando la eficiencia de barrido de vapor en la formación. El volumen específico

(υ) del vapor está definido mediante la siguiente ecuación (las ecuaciones correspondientes a los

volúmenes del vapor seco saturado, del agua y del vapor húmedo):

υ = υ f (1 − x) + υ g X (2.2)

Donde:
10 2. Antecedentes

υ f = volumen específico del vapor húmedo, (pie3 /lbm)

υ g = volumen específico del vapor seco, (pie3 /lbm) X = calidad de vapor.

2.3.5. C ALOR ESPECÍFICO

El calor específico del petróleo puede ser calculado mediante la ecuación:

0,388 + 0,00045T
Co = (2.3)
d0,5
o

Donde:

Co = calor especifico del petróleo, (Btu/lb◦ F)

do = densidad relativa del petróleo (agua = 1) T = temperatura, (◦ F)

En el caso del agua el calor específico es de 1.0 Btu/lb − ◦ F a 14.7 psi y 60◦ F, siendo el mayor

de todos los elementos y compuestos a temperatura y presión normales.

El calor específico del agua puede calcularse a partir de la siguiente ecuación:

Cw = 1,0504 + 6,05x10−4 − T − 1,79x10−7 T2 (2.4)

Donde: Cw = calor específico del agua, (Btu/lb − ◦ F). (Para temperaturas inferiores a 500◦ F)

2.4. VAPOR S ATURADO

Si una sustancia existe como vapor a la temperatura de saturación se denomina vapor saturado.

Siempre que un vapor esté en contacto y en equilibrio térmico con su líquido, el vapor será saturado.

Igualmente se le conocerá a aquel cuya calidad es del 100 %. El vapor saturado puede ser seco o

húmedo. Entendiéndose como vapor saturado seco aquel que no contiene humedad y su contenido

total de calor o entalpía es igual al calor del líquido más el calor de vaporización. El vapor que

contiene agua en cualquier forma como gotas diminutas, nube de vapor o bruma es llamado vapor

húmedo, el cual resulta del ingreso de agua en burbujeo o de una condensación parcial. En ambos
2.4. Vapor Saturado 11

casos, el contenido de calor total de la mezcla es menor que el del vapor saturado seco, debido a

que la vaporización es incompleta. El porcentaje de vapor seco por peso en la mezcla es conocido

como la calidad del vapor; de esta manera, con porcentaje de 3 de humedad en vapor, la calidad del

mismo es del 97 %. El calor total del vapor húmedo es igual al calor del líquido más el porcentaje

del calor latente de vaporización representado por la calidad de vapor.

La temperatura del vapor saturado seco o húmedo a una presión dada es la misma y es determi-

nada por la presión absoluta.

Asumiendo que el estado de un líquido comprimido se puede aproximar como un estado de

líquido saturado a la misma temperatura, la vaporización a presión constante se realiza igualmente

a temperatura constante, con lo cual la línea de presión constante dentro de la región líquido - vapor

en equilibrio, constituye también una línea de temperatura constante.

En el proceso de aumento de presión se puede notar físicamente la disminución de la variación

de volumen llegando a cero en el punto crítico, fase que se puede observar en el diagrama tempera-

tura -volumen (T - v) en la disminución longitudinal de las líneas horizontales. Lo que significa que

el volumen de líquido saturado se aproxima al volumen del vapor saturado a las mismas condiciones

de presión y temperatura conforme se está acercando al estado crítico.

Nótese que en el diagrama (T - v), señala de manera relevante que el cambio de volumen a una

temperatura constante debido a una variación de presión es mucho mayor para un vapor que para

un líquido.

2.4.1. VAPOR S OBRECALENTADO

Cuando el vapor está a una temperatura mayor que la de saturación se denomina vapor sobreca-

lentado; donde la presión y la temperatura son propiedades independientes, puesto que la temperatu-

ra puede aumentar mientras que la presión permanece constante. El calor total del vapor sobrecalen-

tado o su entalpía es igual al calor total del vapor seco saturado más el calor de sobrecalentamiento.

Considerando que el calor específico del vapor se encuentra en el orden de 0.56 Btu/lb − ◦ F es

dudoso que el vapor sobrecalentado tenga su aplicación en la recuperación térmica, por lo tanto, un
12 2. Antecedentes

alto grado de sobrecalentamiento contribuye poco al contenido de calor. De esta manera no parece

tener mucha justificación el uso de vapor sobrecalentado en la recuperación térmica, ya que es de

principal importancia el contenido de calor del vapor.

2.4.2. P RESIÓN DE VAPOR

Cuando se produce vapor en un recipiente abierto, la presión producida es la atmosférica (1

Kg/cm2) y su temperatura será la misma que la temperatura de ebullición del agua (100 ◦ C).

Cuando se produce vapor en un recipiente cerrado, como es el caso de una caldera, el vapor que

se está produciendo se comprime. De este modo, el vapor se expansionará en todas las direcciones

y ejercerá presión sobre el recipiente que le rodea, ejerciendo una misma presión sobre la superficie

del agua. Esta presión se conoce como la presión de vapor. En la práctica la unidad de presión de

vapor utilizada es Kg/cm2 .

A medida que aumenta la presión de vapor sobre la superficie del agua, aumenta también la

temperatura necesaria para que el agua hierva. Por este motivo, para mantener el agua hirviendo y

producir vapor a esta temperatura superior se requiere añadir una cantidad mayor de calor sensible,

mientras que la cantidad de calor latente será menor. Es importante indicar que cuando la presión

de vapor aumenta, aumenta también un poco el calor total disponible, incrementando considerable-

mente el calor sensible, pero el calor latente disminuye. Caso contrario ocurre cuando la presión

del vapor disminuye, una pequeña cantidad del calor total disponible disminuye, el calor sensible

desciende considerablemente y el calor latente se incrementa.

2.4.3. C ALIDAD DE VAPOR

Cuando una sustancia existe en parte como líquido y en parte como vapor a la temperatura de

saturación, su calidad se define por la razón de la masa de vapor a la masa total, en otras palabras la

calidad de vapor expresa la fracción porcentual del peso total de vapor húmedo que corresponde al

vapor seco y saturado. La calidad de vapor se designa con la letra x y puede ser calculada por:
2.4. Vapor Saturado 13


X= (2.5)
mυ + m1

Donde: X = calidad del vapor; mv = masa de fase vapor; ml = masa de fase líquida.

De esta manera, para una calidad de vapor del 100 por ciento, X = 1.0 y para una calidad del 0

por ciento, X = 0.

2.4.4. YACIMIENTO DE P ETRÓLEO

El petróleo se encuentra junto con agua, y a veces con gas, en espacios muy pequeños, espa-

cios porosos o medios porosos consolidados y no consolidados también conocidos como matricial

y en fracturas. El tamaño, forma, y grado de interconexión de los poros varía considerablemente

de un lugar a otro en un mismo yacimiento, por lo que la anatomía de un yacimiento es compleja,

microscópica y macroscópicamente. Tener una descripción completa y detallada de un yacimien-

to es prácticamente imposible. La información detallada que se puede obtener de datos de pozos

representa solamente una muy pequeña fracción del volumen del yacimiento, aún en las mejores

circunstancias. Haynes, H.J. 1976

Las propiedades del petróleo y del agua de formación varían ligeramente en diferentes partes

de un mismo yacimiento. Para diferentes yacimientos, las propiedades del crudo tienen un amplio

espectro de características. Algunos son menos densos que el agua, mientras que otros son más

densos. Generalmente, el petróleo es más liviano que el agua. El agua en distintos yacimientos

también varía en salinidad y en el contenido de cualquier otro mineral. Debido a la existencia de un

amplio rango de propiedades de las rocas y los fluidos, los yacimientos actúan de diferente manera

y por lo tanto deberán ser tratados individualmente. Haynes, H.J. 1976

2.4.4.1. R ECUPERACIÓN P RIMARIA DE P ETRÓLEO

Los métodos de recuperación primaria utilizan la energía natural del yacimiento (presión y tem-

peratura) para hacer mover el petróleo, a través de poros interconectados, hacia pozos productores.
14 2. Antecedentes

Esta energía puede obtenerse a través de los siguientes mecanismos de producción: gas en solu-

ción, expansión del gas libre, compactación de la roca, crudo espumante, influjo de agua, o fuerza

gravitacional. Eventualmente, la producción por energía natural se agota. Cuando esto ocurre, es

conveniente agregar más energía para producir petróleo adicional, en la recuperación primaria se

obtiene hasta un 30 % del petróleo en el yacimiento.

2.4.4.2. R ECUPERACIÓN S ECUNDARIA DE P ETRÓLEO

En este método se le adiciona energía al yacimiento, inyectando fluidos a presión en pozos

inyectores para luego producir crudo y otros fluidos a través de pozos productores. La energía su-

ministrada estimula el movimiento de petróleo, causando una recuperación adicional de hasta un

15 %.

2.4.4.3. R ECUPERACIÓN MEJORADA DE P ETRÓLEO

El petróleo que por métodos de recuperación convencionales permanece en el espacio poroso de

la roca de yacimiento, en baja saturación comparado con la que originalmente existe, se le conoce

como petróleo remanente. El petróleo producido es reemplazado por gas y/o agua en los poros. El

petróleo remanente existe en forma de volúmenes entrampados por el agua en los espacios porosos,

tanto en aquellos que se encuentran en contacto con los fluidos generadores de energía como los

que no y se considera que en México queda alrededor de un 80 % de este petróleo remanente que

también es conocido como petróleo pesado.

Las fuerzas que contribuyen a la retención del petróleo son la presión capilar, gravedad y las

fuerzas viscosas (efecto de arrastre). Estas fuerzas actúan simultáneamente en el yacimiento y el

efecto resultante depende de las condiciones locales e individuales del yacimiento. Producir este

petróleo remanente es el objetivo de las operaciones de recuperación mejorada de petróleo. A través

de procesos químicos o térmicos, el objetivo es incrementar la efectividad de la remoción de petró-

leo de los poros de la roca (eficiencia de desplazamiento), eliminando o minimizando las fuerzas

capilares que retienen al petróleo, utilizando la fuerza de gravedad para la segregación vertical de
2.4. Vapor Saturado 15

fluidos en el yacimiento, disminuyendo la densidad del petróleo de manera que éste fluya más fá-

cilmente, y por último, incrementando la eficiencia de barrido causando que los fluidos inyectados

tengan mayor contacto con el petróleo remanente en el yacimiento.

Los procesos de recuperación de petróleo deben ser evaluados de acuerdo a las normas propias

de cada compañía operadora. Así el operador elige cuál proceso es el más adecuado para un proyecto

dado de acuerdo a las condiciones y características del yacimiento.

2.4.5. R ECUPERACIÓN T ÉRMICA

Como los métodos tradicionales de extraer el petróleo han ido declinando la extracción, se han

desarrollado técnicas de recuperación para mejorar y acceder a extraer aceites con mayor viscosidad

e incrementar la producción. Dentro de estos métodos los más importantes son:

Recuperación Térmica

Estimulación de vapor

Inundación de vapor

Inundación con agua caliente

Combustión in situ

Procesos químicos

Inundación de surfactantes

Inundación de polímeros

Inundación alcalina

Desplazamiento por gases

Inundación por dióxido de carbono


16 2. Antecedentes

2.4.6. V ENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA RECUPERACIÓN TÉRMICA

Para la recuperación térmica se han identificado las siguientes ventajas:

En el caso de petróleos viscosos (5 a 20 ◦ API), se utiliza calor para reducir su viscosidad e

incrementar la eficiencia de desplazamiento y de la extracción.

Los procesos térmicos reducen la saturación residual de petróleo en las zonas calentadas, mejo-

rando la eficiencia de barrido.

Las altas temperaturas generadas originan en el yacimiento procesos de destilación y craqueo

del crudo contenido en el sitio, pudiendo aumentar la calidad del mismo.

Las altas temperaturas generadas reducen o minimizan la tensión interfacial y las fuerzas capi-

lares.

2.5. C LASIFICACIÓN DE LOS PROCESOS T ÉRMICOS DE R ECUPERA -

CIÓN

Desplazamientos Térmicos. En estos procesos, el fluido se inyecta continuamente en un núme-

ro de pozos inyectores para desplazar el petróleo y obtener producción en otros pozos. La presión

requerida para mantener la inyección del fluido también aumenta las fuerzas de empuje en el yaci-

miento, aumentando así el flujo de crudo. Un ejemplo de este proceso es la Inyección Continua de

Vapor . En estos procesos solamente se calienta la parte del yacimiento cercana a los pozos produc-

tores o únicamente el pozo, aumentando las tasas de extracción una vez que se reduce la resistencia

al flujo.

De los procesos de recuperación los más comúnmente utilizados son la combustión en el yaci-

miento, la inyección de vapor y la inyección de agua caliente.


2.5. Clasificación de los procesos Térmicos de Recuperación 17

2.5.1. C OMBUSTION IN SITU

La combustión in situ implica la generación de calor por combustión en el yacimiento, aire u

oxígeno es suministrado en la zona de combustión por inyección en un ducto perforado desde la

superficie

La principal atracción de este proceso es el calor producido más barato que por generación

de vapor en la superficie y el combustible para el calentamiento viene del yacimiento mismo, y

hay una substancial energía requerida por el manejo del compresor y oxígeno utilizado la zona

de combustión avanza a través del yacimiento y el frente de aceite comienza a calentarse, ocurren

reacciones térmicas de craqueo y el aceite residual eventualmente forma residuos de coque.

La combustión in situ es menos estable que los procesos de vapor

En un proceso de combustión en sitio intervienen diferentes mecanismos:

Reducción de la viscosidad del petróleo y modificación de la relación de movilidad

Expansión térmica de la roca y los fluidos

Empuje con vapor

Vaporización y condensación de las fracciones más livianas del petróleo

Craqueo térmico

Variación de la saturación residual de petróleo y modificación de las permeabilidades relativas

2.5.2. I NUNDACIÓN CON AGUA CALIENTE

Es usualmente menos efectivo que la inundación por vapor debido a la menor contenido de calor

del agua caliente comparada con el vapor.

Incluso el vapor es mas efectivo que el agua caliente en el desplazamiento de aceite por lo

siguiente.
18 2. Antecedentes

La presión diferencial extra, resultante de la alta viscosidad cinemática del vapor, el flujo másico

de vapor resultante es mas alto las velocidades del fluido y de la presión diferencial.

Una relativamente baja tendencia del vapor a producir de dos comparada con el agua.

Durante el proceso de inundacion con agua caliente (steamflood), el aceite contenido en el

medio poroso es en gran parte desplazado de la zona de vapor saturado a transferido al frente de

condensación, aquí el aceite se enfría rápidamente y la viscosidad se incrementa. Si se desea inyectar

vapor en arena con relativamente escasa permeabilidad o en fracturas, el agua caliente es superior

que el vapor debido a que en la zona permeable no es bloqueada

2.5.3. I NYECCIÓN DE VAPOR

En este proceso se forzará la inyección de vapor en forma continua y la inyección y la extracción

se encuentran en forma separadas, las zona alrededor de la inyección se calientan a la temperatura

de saturación.

El aceite y el agua condensada del vapor son extraídas por los pozos productores A menudo es

más económico realizar un swicheo de inundación de vapor después de una operación iniciada por

estimulación de vapor.

La recuperación por steamflooding puede obtenerse de 50 % o mas

En los campos de aceite la calidad de vapor es normalmente medida como volumen de agua a

condiciones estándar

Es el método térmico más utilizado en la industria, mediante el cual la energía necesaria para

disminuir la viscosidad la provee el calor que se le suministra al yacimiento.

Existen dos métodos de inyección de vapor:

Inyección Continua de Vapor a un pozo para incrementar la producción en pozos vecinos

Inyección Alternada de Vapor a un pozo productor logrando su estimulación

Ambos métodos consisten en la inyección de vapor dentro de la formación. La razón vapor-agua

puede variar. A mayor cantidad de vapor mayor calidad de la mezcla, y viceversa.


2.5. Clasificación de los procesos Térmicos de Recuperación 19

2.5.4. I NYECCIÓN C ONTINUA DE VAPOR

La inyección continua de vapor es otro proceso térmico utilizado para incrementar la temperatu-

ra en el yacimiento y desplazar petróleo. Además de involucrar los mecanismos de desplazamiento

y los fenómenos térmicos presentes en la inyección de agua caliente (mejora en la eficiencia de

desplazamiento como resultado de la disminución de la viscosidad del crudo por el calor, reducción

de las fuerzas capilares, y la expansión del crudo por calor), los desplazamientos con vapor también

causan destilación de los componentes livianos del crudo mediante vapor, promueven la formación

de un banco de petróleo de baja viscosidad cerca del frente de condensación, generan muy bajas sa-

turaciones de petróleo residual y mejoran la relación de movilidad efectiva con respecto al petróleo,

dentro del proceso de desplazamiento.

2.5.5. I NYECCIÓN A LTERNADA DE VAPOR

Consiste en inyectar vapor en un pozo de petróleo durante un período corto o largo (una a

tres semanas), a continuación se cierra el pozo por un corto período (normalmente de 3 a 7 días)

y luego ponerlo nuevamente en producción. El pozo producirá a una tasa aumentada durante un

cierto tiempo, que en general es del orden de 4 a 6 meses y luego declinará a la tasa original

de producción. Un segundo ciclo de inyección puede aplicarse y de nuevo la tasa de producción

aumentará y luego declinará. Ciclos adicionales pueden realizarse de forma similar. Sin embargo,

el petróleo recuperado durante tales ciclos será cada vez menor, y la duración de los períodos de

producción será cada vez mayor pero a menor tasa. El proceso de inyección alternada de vapor se

repite hasta que el la recuperación por ciclo cae debajo de un límite económico. Aunque se conocen

casos de hasta 22 ciclos, se duda que más de tres ciclos sean atractivos comercialmente.

Otra aplicación de la inyección cíclica es en la limpieza de pozos de inyección y/o producción en

un proceso de inyección con agua. Hay tres razones importantes para estudiar la Inyección Alternada

de Vapor (IAV) en pozos horizontales. Primero, la eficiencia térmica de las operaciones cíclicas es

alta. Segundo, el proceso alternado de vapor provee un calentamiento inicial efectivo del yacimiento,
20 2. Antecedentes

que puede ser útil para luego realizar una inyección continua de vapor. Por último, la distribución

uniforme de vapor a lo largo del pozo es un factor importante para el éxito de las operaciones

cíclicas.

En este Trabajo se estudiará más a fondo la inyección de vapor saturado en medio poroso im-

pregnados con petróleo (representado a los yacimiento) consolidados en diferentes geometrías y

bajo el efecto de la gravedad realizando inyección de vapor en forma continua, cíclica y alternada.

Condiciones desfavorables para la inyección de vapor Roger M. Butler 1991

Saturación de petróleo menor a 40 %

Porosidad menor a 20 %

Yacimientos de aceite delgados menores a 30 pies

Permeabilidad menor a 100 mD

Fracturas

Largas variaciones de permeabilidad

Pobre continuidad entre los pozos productores e inyectores

Diferentes autores han estudia el desplazamiento del vapor en matrices porosos como son:

Safman taylor, 1958, muestran que cuando un fluido viscoso dentro de un superficie llena con

un segundo liquido la interface remanente es estable y plana.

Marx y Langenheim (1959), describen un método para estimar las tasas de invasión térmica,

área calentada acumulada y los límites económicos teóricos para mantener una inyección de fluido

caliente a una tasa constante en un yacimiento ideal. Indican los autores que la forma más simple

de calcular la recuperación de petróleo mediante estimulación con vapor consiste en calcular el

radio calentado para una determinada tasa de inyección, calidad y presión del vapor, espesor de la

formación, propiedades de las rocas y de los fluidos, y luego suponer flujo radial a través de un

sistema radial compuesto de dos elementos de flujo en serie.


2.5. Clasificación de los procesos Térmicos de Recuperación 21

B.T.William, V.V. Valleroy, G.W.Runberg, A.J. Cornelius, L.W.Powers, 1961, establecen que

el principal mecanismo responsable para la recuperación de aceite mediante inyección de vapor

con base a la expansión térmica del aceite, la reducción de viscosidad, y la destilación, para los

experimentos utilizan 6 aceites con diferentes características y 12 núcleos con diferente tamaño

van de 20 a 182 cm2 y permeabilidad de 428 hasta 1064 md. Los resultados fueron obtenidos en

tres grupos separados, Primero para pruebas con núcleos pequeños, en los que se obtuvo una gran

recuperación de aceite. Para el segundo grupo consistió para recuperación grande por inundación de

agua y vapor obteniendo de 59 a 91.8 % de recuperación , y el tercer grupo en el que se inyecta vapor

con altos rangos de presión de 77 a 91.9 % de recuperación, realizan un modelo para determinar el

frente de avance del vapor. Establecen gráficas para la distribución de la temperatura con respecto al

tiempo y concluyen que la recuperación con inyección de vapor es mayor que la de inundación con

agua caliente. El mecanismo que se presenta en la recuperación con agua caliente es la reducción de

viscosidad y la ampliación térmica del aceite. La inyección de vapor el resultado de recuperación es

mucho mayor que el de inyección de agua caliente. Estables una ecuación para el frente de avance

de la temperatura aplicado a un campo radial

B.H.Caudle and I.H. Silberberg, 1963, Realizan la experimentación en un cilindro horizontal

de 3/4 plg de diámetro, la inyección de vapor puede ser usada para reducir la saturación de aceite

residual y así incrementar la permeabilidad al agua realizando el desplazamiento en núcleo experi-

mentalmente.

B.S.Gottfried 1965, enfoca sus estudios a la recuperación térmica mediante combustión en situ,

Describe mediante un modelo matemático el comportamiento térmico e hidrodinámico que son

característicos de un proceso de recuperación térmica de aceite, desarrolla la solución mediante

diferencias finitas y resueltas computacionalmente en una IBM 7094.

Boberg y Lantz (1966), presentaron un procedimiento que fue usado como base para la forma

del yacimiento y cálculos de temperatura vs. tiempo. Este modelo asume que la única energía del

yacimiento para la producción es la gravedad, de aquí que, el modelo tiende a calcular tasas iniciales

de petróleo más bajas que las observadas en campo.


22 2. Antecedentes

A. Abdalla and K.H. Coats, 1971, realizan balance de calor basándose en las ecuaciones de

fourier, Darcy, desarrollan un método mediante simulador computacional para determinar la tempe-

ratura y el rango de vapor de condensación, realizan un estudio experimental en lo que los resultados

coinciden con los obtenidos en el método numérico, encontraron que la recuperación de aceite de-

crece en cuanto se incrementa la viscosidad del aceite

Bodvarsson 1972, el líquido es movido a través de los espacios de una matriz porosa y la ve-

locidad es mucho mayor del orden de u/φ, aquí el líquido frio invade una capa porosa caliente, la

temperatura asociada con la inyección es retrasada en el frente de avance del líquido inyectado

C.H.Neuman, 1975,Determinan una ecuación para el volumen de aceite desplazado por el ma-

nejo del vapor y utilizan el campo Kenr River para evaluar los resultados con lo que obtienen apro-

ximación del incremento de aceite obtenido al inyectar vapor

Van Lookeren (1977), presentó métodos de cálculo para flujo lineal y radial de vapor en el

yacimiento.

Jones (1977), presentó un modelo simple de Inyección Alternada de Vapor para petróleo pesado,

presión agotada, y yacimientos que drenan por gravedad

Myhill y Stegemeier (1978), Se limita a inyección continua de vapor y utiliza factores empíricos

para cotejar las tasas calculadas con los valores medidos.

Butler et al. (1980), presentaron ecuaciones teóricas para el drene por gravedad de petróleo pe-

sado durante el calentamiento por vapor en sitio. El método consiste en una zona de vapor que se

expande como resultado de la inyección de vapor y la producción de petróleo mediante el meca-

nismo de drenaje por gravedad a lo largo de la interface vapor-petróleo de la cámara de vapor. El

petróleo se produce a través del pozo horizontal ubicado en el fondo de la cámara de vapor. La tasa

de petróleo se calcula a partir de la Ley de Darcy. La transferencia de calor toma en cuenta la difusi-

vidad térmica del yacimiento y es proporcional a la raíz cuadrada de la fuerza que origina la energía

del yacimiento. En el caso de un yacimiento infinito, una expresión analítica adimensional describe

la posición de la interface. En cambio, cuando se considera un yacimiento finito, la posición de


2.5. Clasificación de los procesos Térmicos de Recuperación 23

la interface y la tasa de petróleo se calculan numéricamente. Éste método es limitado al drene por

gravedad y al flujo lineal de crudos pesados en pozos horizontales.

Jones (1981), presentó un modelo de producción por vapor que básicamente combina los méto-

dos de Van Lookeren.

Vogel (1982), consideró los cálculos de calor para inyecciones de vapor al igual que Van Loo-

keren (1977). El método funciona suponiendo que el vapor alcanza instantáneamente el tope del

yacimiento. Después que esto sucede, la cámara de vapor aumenta de arriba hacia abajo a muy baja

velocidad. Las pérdidas de calor a las formaciones adyacentes se calculan resolviendo el problema

de conducción de calor a partir de un plano infinito. El modelo caracteriza dos métodos principales

de producción: drene por gravedad y arrastre por vapor. En sus conclusiones, Vogel indica que, por

encima de cierto límite, las tasas de inyección tienen una pequeña influencia en la producción de

petróleo.

Aziz y Gontijo (1984), presentaron un modelo que considera el potencial de flujo de una combi-

nación de caída de presión y fuerzas de gravedad. La ecuación de flujo se origina de la producción

de petróleo y agua basada en el método ilustrado por Butler et al. (1980)

K.Pruess, C.Calore, R.Celati, Y.S.Wu, 1987,obtienen una ecuación para la fracción de vapo-

rización y otra para el frente de temperatura. El proceso realizado consiste en inyección de agua

fría inyectada dentro de una zona supercalentada en esta desarrollan una solución analítica de la

temperatura y obtienen un rango de vaporización para el frente de movimiento hirviente y esta solu-

ción es comparada con una solución numérica resulta por métodos numéricos utilizando el software

Mulkom que obtiene la solución mediante diferencias finitas.

Shaun D.Fitzgerald and Andrew W.Woods 1993, inyectan agua en un yacimiento lejano mien-

tras que en otra región alejada es extraído vapor, cuando el líquido es inyectado a un sistema geotér-

mico una fracción es vaporizada si se arregla la cantidad de líquido inyectado y la cantidad de nuevo

vapor extraído, se puede incrementar la presión con el tiempo. Desarrollan un modelo el cual puede

ser utilizado para investigar como el modelo de inyección de agua afecta el rango subsecuente de
24 2. Antecedentes

extracción de vapor. Utilizan el modelo para examinar el tiempo del sistema si el agua es inyectada

a un rango constante o a presión constante.

Shaun D. Fizgerald and Andrew W. Woods, 1994, En principio, en el frente de vaporización

de acuerdo a la fracción de vaporización se generan inestabilidades o dedos utilizan la ecuación de

Darcy, la ecuación de conservación de masa la ecuación de calor y la ecuación de estado para vapor

para obtener la velocidad del frente de vaporización que es resuelta mediante perturbación, Estable-

ce que en el frente de vaporización en rocas calientes se forman inestabilidades que dependen de la

fracción de agua que es vaporizada un exceso en la fracción de vaporización genera distorsiones o

deformaciones tipos dedos

Shaun D. Fitzgerald and Andrew W. Woods, 1995, realizan experimentos en donde se observa la

estabilidad del frente de vaporización cuando se inyecta una fracción baja de ether el experimento

es realizado en una cámara horizontal de 30 cm x 1 cm el experimento se observa el descenso

del fluido y las distorsiones, Obtienen una ecuación para los gradientes de presión y regímenes de

presión con relación a la gravedad, establecen una zona estable y una zona inestable es decir se

forma distorsiones o dedos

Woods y fitzgerald 1997, modelo de inyección de agua que es inyectada en la parte central y un

medio poroso en dos dimensiones representado por una capa de arena de forma circula, en el cual

es representada la temperatura para diferentes radios y diferentes tiempos

Andrew W. Woods, 1999, El líquido es inyectado en una zona retirada de la extracción, obtie-

nen una ecuación para el comportamiento de la temperatura en la interface, establecen tres rangos

de inyección de agua lento, intermedio y rápido. Representan las variaciones de la fracción de va-

porización en función del flujo, Describe la dinámica y termodinámica del flujo de vapor en rocas

calientes fracturadas, flujo de líquido y vapor en rocas supercalientes para la recuperación de vapor

en yacimientos geotérmicos, desarrolla las ecuaciones para un rango de inyección de vapor lento,

intermedio y rápido, determina la fracción de vaporización y estabilidad del frente de vaporiza-

ción para para un sistema con fronteras verticales, horizontales y verticales, y describe el frente de

vaporización para una fractura


2.5. Clasificación de los procesos Térmicos de Recuperación 25

Belkis Fernandez and Christine A.,1999, Describen la perforación de tuberías para el método

SAGD y determinan una configuración de tuberias para distancias largas entre pozo productor y

pozo inyector recomendable para el exceso de temperaturas que puede reducir la producción y

consideran que falta investigar la optimización de la geometrías de las tuberias.

Curtis, et al., 2003, Establece que existen más de 6 trillones de barriles en sitios atribuidos a

hidrocarburos más pesados y equivalente a las reservas combinadas de petróleo y de gas conven-

cionales, la densidad y la viscosidad son las propiedades que dictan el enfoque de producción, la

porosidad, la permeabilidad y la presión de terminan como se comportara el yacimiento. establecen

que una la causa de que exista petróleo pesado se debe a una degradación de este, que se puede

deber a descomposición por bacterias, o la volatilización que permite que las moléculas mas livia-

nas se separen y escapen. Ejemplifican el comportamiento del yacimiento por inyección de vapor

en diferentes campos como lo es Kern River en california, Durian en Indonesia (El mayor proyecto

de inyección de vapor), Mene Grande en Venezuela que condujo al descubrimiento de los benefi-

cios de la inyección cíclica de vapor técnica a veces denominada huff and puff o de empacado con

vapor steam-soak. Canada que posee las porciones mas grandes de las reservas de bitumen y de

petróleo ultrapesado del mundo que tiene una producción que se lleva acabo por drene gravitacional

asistido por vapor SAGD por sus siglas en ingles. Antecedentes y técnicas de la obtención de pe-

tróleo, propiedades de algunos yacimientos, pruebas sísmicas, rayos gamma, resistividad, tipos de

ramificaciones en pozos

Jason A. McLennan, Weishan Ren, Oy Leuangthong, and C.V. Deutsch. 2006, aplican de vapor

asistido por drenaje gravitacional (SAGD) la recuperación de aceite pesado se ha incrementado con

este mecanismo por lo que es importante optimizarlo y determinar la localización del SAGD en

donde la recuperación es maximizada. Realiza un modelo en 3d en donde incluyen varias variables

como son porosidad, permeabilidad saturación de agua requerida, obtienen una gráfica de fracción

de recuperación y obtienen hasta 88 % de recuperación.

F. David Gray, Paul F. Anderson, and Jay A. Gunderson 2006, determinan la posicion del aceite

en el yacimiento en el proceso de inyección de vapor utilizando modernas redes neurales.


26 2. Antecedentes

Ali A yousef, Jerry L. Jensen, Larry W.Lake, 2008, realizan un método para caracterizar el yaci-

miento basado en matching con rangos de fluctuaciones temporales en la inyección y producción, el

método produce dos coeficientes para cada par de pozos inyector y productor, con estos parámetros

interpretan la interferencia en la recuperación y la tendencia de transmisibilidad.

Strand, Austad. 2008, Estudian la recuperación de aceite contenido en roca calizas con fractura,

y la recuperación de aceite desplazado mediante agua de mar caliente, modificando las condiciones

de mojabilidad y mejorando el desplazamiento del aceite, observan un incremento en la mojabilidad

hasta 32 % de incremento en la recuperación de aceite por imbibición.

Natsuk You, Songhun Yoon, Wonkyu Lee, Heung Yeoung Lee, Sang Yeop Park, 2010, realizan

experimentación a nivel laboratorio desplazando el petróleo en una columna vertical mediante el

proceso de (SAGD), realizan el escalamiento de los parámetros tomando como referencia un yaci-

miento delgado el factor de escalamiento es de 150:1. Construyen su equipo de generación de vapor

en un sistema de dos etapas en las cuales obtienen temperaturas de agua de hasta 250 ◦ C y mantie-

nen presiones constantes de hasta 10000 sec. los parámetros que controlan son presión, temperatura

y flujo.

Dharmeshkumar R. Gotawala and Ian D. Gates, 2010, Estudian la evolución del vapor en drene

asistido por gravedad o por su siglas en inglés (SAGD) realizan un estudio de la distribución del

vapor y la permeabilidad simulando el yacimiento y el SAGD con STARS, y obtienen que el cambio

en la permeabilidad forma un avance no homegéneo del vapor, el número de nusselt, la conducti-

vidad, y el total de calor revela que la máxima transferencia de calor ocurre cuando con un valor

cercano a 200m.

Peter Dudfiel and Andrew W.Woods , Junio 2012, obtienen un modelo matemático del frente

del fluido mediante las ecuaciones de gobierno considerando el efecto de la gravedad y realiza el

experimento del fenómeno, también obtiene la ecuación para la temperatura.


Capítulo 3

P ROPIEDADES DEL MEDIO POROSO .

Un requisito para entender el comportamiento de la inyección de vapor es el conocimiento de

las propiedades básicas de los medios porosos (yacimientos). Estas propiedades son de dos tipos

principales: propiedades del medio poroso propiamente dicha, como porosidad, permeabilidad, dis-

tribución del tamaño de los poros y área de su superficie, y propiedades combinadas del medio

poroso y los fluidos, como características de presión capilar (estática) y características de permea-

bilidad relativa (al flujo).

Un yacimiento de hidrocarburos comercialmente explotable puede ser representado por un me-

dio poroso en el cual se presentan las siguientes propiedades. La primera es la capacidad para

acumular y almacenar fluidos definida como porosidad del medio poroso. Esta es una propiedad

estática. Además, para poder extraer los fluidos almacenados en el medio poroso, debe ser posible

desplazar el aceite hacia los pozos productores, bajo un pequeño gradiente de potencial. La segunda

propiedad es entonces, la capacidad para hacer mover (transferir) los fluidos. Se la define como per-

meabilidad del medio poroso y es una propiedad dinámica. La porosidad requiere espacios vacíos

en la roca-reservorio. La permeabilidad necesita que dichos espacios vacíos estén interconectados.

3.1. P OROSIDAD

La porosidad equivale a la fracción de vacíos existentes en la unidad de volumen de un medio

poroso. Puede ser medida en forma directa en el laboratorio, utilizando una muestra.

27
28 3. Propiedades del medio poroso.

La porosidad también puede clasificarse en porosidad efectiva (poros continuos interconectados)

y porosidad no efectiva (poros discontinuos aislados). La suma de ambas constituye la porosidad

total.

3.2. P ERMEABILIDAD

Permeabilidad relativa es la relación entre la permeabilidad efectiva y otra permeabilidad toma-

da como base. Dado que la permeabilidad efectiva de una roca a un fluido particular depende de

la saturación de ese fluido, se concluye que la permeabilidad relativa es también una función de la

saturación del fluido.

La permeabilidad base más a menudo usada en definir permeabilidad relativa es la permeabili-

dad absoluta. Sin embargo es también muy usado el término permeabilidad efectiva al petróleo a la

saturación de agua consta del yacimiento tomada como base

Como su nombre lo indica los datos de permeabilidad relativa señalan la habilidad relativa de

petróleo y el agua para fluir simultáneamente en el medio poroso. Estos datos expresan los efectos de

mojabilidad, saturación de fluido, historia de saturación, geometría porosa y distribución de fluidos

sobre el comportamiento de un yacimiento. En concordancia, ésta es probablemente la propiedad

de flujo más importante que afecta el comportamiento de proceso de inyección de vapor.

La permeabilidad depende exclusivamente del medio poroso y es independiente del fluido que lo

inunda: La geometría de los poros determina el valor de la permeabilidad. a su vez, dicha geometría

depende del tamaño y de la forma, distribución y tamaño de los granos.

Debido a la fricción del fluido contra la superficie, en el contacto solido- fluido la velocidad es

nula y el esfuerzo de corte es máximo. Por eso, se consume mayor energía (hay mas perdidas por

fricción)para hacer pasar un fluido a través de un lecho de grano fino que a través de un lecho de

grano grueso.

En un mismo reservorio pueden encontrarse diferentes valores de permeabilidad, desde 1 mD

hasta 1 D. La geometría de los poros de la roca determina el valor de la permeabilidad. A su vez,


3.3. Mojabilidad 29

dicha geometría depende del tamaño y de la forma de los granos de la roca, y de la distribución del

tamaño de granos.

El tamaño de grano de la roca tiene una gran influencia en la permeabilidad, aunque su efecto

es pequeño en la porosidad. Dicho tamaño de grano está relacionado con la superficie mojada: a

menor tamaño de partícula, mayor superficie de contacto sólido-fluido.

3.3. M OJABILIDAD

Se define mojabilidad como la capacidad que posee un líquido para esparcirse sobre una super-

ficie dada, es una función del tipo de fluido y de la superficie sólida. Un líquido moja a un sólido

cuando la adhesión del líquido al solido es mayor que la cohesión de las partículas liquidas entre

sí . El ángulo Θ se denomina ángulo de contacto y sirve para cuantificar la mojabilidad. Cuando

Θ < 90, el fluido moja al sólido y se llama fluido mojante. Cuando Θ > 90 , el fluido se denomina

fluido no mojante. A si, la mojabilidad tiene solo un significado relativo.

La mojabilidad afecta la distribución de fluidos dentro de un medio poroso y, consecuentemente

tiene un efecto muy importante sobre los datos de permeabilidad relativa. Por lo que es necesario

comparar datos para sistemas mojados por agua y para sistemas mojados por petróleo.

3.4. T ENSIÓN S UPERFICIAL

Si sobre la superficie de un líquido se coloca con cuidado una aguja o lámina delgada de metal,

ésta flota pese a ser más pesada que el líquido. Este experimento demuestra la existencia de una

aparente película superficial, constituida por una o varias capas de moléculas que actúan como una

membrana elástica. La aparente membrana se origina en la atracción que las moléculas del líquido

ejercen entre sí. Así, en la superficie se crea una tensión denominada tensión superficial.

Este concepto se extiende a la interface entre dos fluidos, donde se origina una tensión interfa-

cial.
30 3. Propiedades del medio poroso.

En un reservorio se encuentran hasta tres fases: agua, petróleo y gas. Sólo las dos primeras pue-

den mojar la roca. El gas es siempre no mojante. Se considera que la mayoría de las rocas reservorio

(arenas o calizas) son preferentemente mojadas por agua (hidrófilas). Esta mojabilidad es natural

considerando que las rocas tienen un origen sedimentario y estuvieron depositadas originalmente

en un ambiente acuoso, antes de que el petróleo se formara y migrara hacia ellas. La mojabilidad

depende del fluido mojante, del tipo de material sólido y de las condiciones de su superficie.

Sin embargo, numerosos estudios de laboratorio y observaciones del comportamiento de re-

servorios, permiten concluir que también hay formaciones preferentemente mojadas por petróleo

(oleófilas), de mojabilidad intermedia y de mojabilidad mixta. Esto último significa zonas mojadas

por petróleo y zonas mojadas por agua dentro de un mismo reservorio.

3.5. P RESIÓN CAPILAR

Otro ejemplo del efecto combinado de la mojabilidad y la tensión interfacial es el ascenso de un

fluido mojante en un tubo capilar. Si un tubo capilar se coloca en Película superficial aparente causa-

da por la atracción entre las moléculas de líquido, el efecto de la mojabilidad y la tensión superficial

sobre gotas de agua y mercurio en una superficie. un recipiente con agua, el agua es empujada hacia

arriba por su mojabilidad y su adhesión al tubo de vidrio. En cambio, con el mercurio ocurre todo

lo contrario debido a su falta de mojabilidad y a su alta tensión superficial.

El agua sube más alto en tubos de menor diámetro, hasta que la fuerza de ascenso es balanceada

por el peso de la columna de agua. Pero allí ocurre otro efecto, la fuerza de gravedad que empuja

hacia abajo hace que la película superficial se curve.

El petróleo se comporta en forma similar, pero su ascenso capilar es menor (aunque sea más

liviano) porque su tensión superficial es menor. De este modo, la curvatura en la superficie de

un líquido en un tubo capilar se produce como resultado de una depresión originada por el agua

suspendida (que la empuja hacia abajo) y la tensión superficial (que resiste el descenso). La presión

es menor en la parte convexa de abajo que en la parte cóncava de arriba. Esta diferencia de presión
3.6. Drene e Imbibición 31

a través de la interfase es denominada presión capilar. Los efectos combinados de la mojabilidad,

tamaño y forma de los poros y tensiones superficiales e interfaciales producen las llamadas fuerzas

capilares en el reservorio, las mismas que inciden en el barrido del petróleo (por parte del vapor

inyectado que en frente de avance se condensa) ya que actúan como fuerzas retentivas del fluido.

De este modo, el agua proporciona una energía que logre vencer dichas fuerzas

Definimos la presión capilar en los medios porosos simplemente como la diferencia de presión

que existe entre la interface que separa a dos fluidos inmiscibles, uno de los cuales moja preferen-

temente a la superficie de la roca. Generalmente la presión capilar se expresa como la presión en la

fase que no moja menos la presión de la fase que moja y por lo tanto, comúnmente tiene un valor

positivo. Hemos visto que las rocas pueden ser mojadas preferentemente por petróleo o preferente-

mente por agua. Definiremos la presión capilar aguapetróleo como la presión de la fase del agua,

o:

Pc = Po − Pw

Por lo tanto, la presión capilar puede tener un valor positivo o negativo dependiendo de la

preferencia de la mojabilidad. Al hablar de la presión capilar gas-agua; la definiremos como la

presión en la fase gaseosa menos la presión en la fase del agua.

3.6. D RENE E I MBIBICIÓN

Se denomina drene al desplazamiento de un fluido mojante presente originalmente en la muestra

rocosa por un fluido no mojante. La imbibición es el desplazamiento de un fluido no mojante por

un fluido mojante. Cabe señalar que para introducir un fluido no mojante hay que vencer la presión

capilar, para lo cual se aplica una presión de entrada que produzca el desplazamiento. En cambio,

el proceso de imbibición es espontáneo, pues la presión capilar introduce el fluido en la muestra.

Dependiendo si la roca es oleófila o hidrófila, el desplazamiento del petróleo por el agua in-

yectada constituye un proceso de drenaje o imbibición respectivamente, lo cual significa que esto

también influye en el comportamiento dinámico del agua que se condense por la inyección de vapor.
32 3. Propiedades del medio poroso.

De este modo, si la roca es oleófila, el agua se desplazará por los canales porosos más grandes em-

pujando el petróleo que pueda, ya que el resto de crudo se pegará a los poros más pequeños. Pero,

si la roca es hidrófila, Efecto del tamaño del capilar sobre la altura de ascenso del líquido. Drene e

imbibición. el agua será forzada a invadir los conductos más estrechos, desplazando al petróleo de

los mismos, y dejando gotas de crudo alojadas en los poros más grandes.

3.7. U NIDADES DE MEDICIÓN .

Hay confusión en las unidades debido a que los diferentes países petroleros utilizas diferentes

unidades sin embargo la mas consistente es SI (sistema Internacional) de unidades si embargo como

estado unidos sigue utilizando sus unidades acostumbradas por lo que en la literatura hay diferentes

unidades lo que causa confusión. La ecuación para flujo de un fluido en un medio poroso, la ley de

Darcy se puede escribir de la siguiente forma.

kA ∆P
 
q=− (3.1)
µ ∆x

Donde

k es la permeabilidad [L2 ]

A es el área [L2 ]

P es presión [ML−1 T−2 ]

µ es viscosidad [ML−1 T−1 ]

x es la distancia [L]

q es flujo [L3 T−2 ]

3.8. D ENSIDAD

La densidad se define como la masa por unidad de volumen de una sustancia a una determinada

temperatura, es decir, la densidad es la masa dividida para la unidad de volumen de un producto


3.9. Grado API 33

y esta depende directamente de la temperatura, las unidades son g/cm3 , y se expresa mediante la

fórmula:

m
ρ= (3.2)
V

Donde: P = Densidad (g/cm3 ), m = Masa de una sustancia (gr. masa) y V = Volumen (cm3 .).

Considerando que la masa es la relación entre el peso de la sustancia por la gravedad de la tierra.

G
m= (3.3)
g

Donde: m = Masa de una sustancia (g-masa) G = Peso de la sustancia (g) g = Gravedad (m/seg2 )

Para determinar la densidad de un sólido o de un líquido se toma como termino de comparación

el agua destilada a la temperatura de 4◦ C. El peso específico y la densidad API son expresiones de

la densidad.

El peso específico en la industria del petróleo se expresa a 15.56 ◦ C/15,56◦ C, ya que es la

relación entre el peso de un volumen unitario del producto considerado a 15.56 ◦ C por el peso de

un volumen igual de agua destilada a 15.56 ◦ C.

El peso específico se determina a 15.56 ◦ C (60◦ F), para todos los productos del petróleo, excepto

en los asfaltos y aceites para carreteras, que se refieren a 25 ◦ C.

3.9. G RADO API

En la industria petrolera para expresar la densidad, se emplea con mayor frecuencia los grados

API (American Petroleum Institute). Esta densidad, se deriva de la escala Baume (B), utilizada para

caracterizar la concentración de ácido en soluciones acuosas por medio de la siguiente ecuación:

140
B= − 130 (3.4)
ρ

Donde: B = Grados Baume (◦ B) ρ = Densidad (g/cm3 )


34 3. Propiedades del medio poroso.

Para comercializar el petróleo, el American Petroleum Institute estableció una escala interna-

cional de grados API, esta escala va de 0 a 120 grados. A mayor grado API mas liviano es el

hidrocarburo, por lo tanto esta en relación inversa a la densidad.

Para transformar la densidad de un petróleo expresada en g/cm3 , a grados API, se aplica la

siguiente ecuación:

141,5
API = − 131,5 (3.5)
ρ

Donde la densidad (ρ) esta a 60 ◦ F y los coeficientes 141.5 y 131.5 fueron introducidos para

compensar el error de calibración de los primeros areómetros utilizados, que estaban graduados en

escala Baume.

3.10. V ISCOSIDAD

Es la medida de la tendencia a fluir e indica la resistencia al movimiento interno del fluido. En

el sistema CGS, la unidad es el poise o centipoise (0.01 poise). Se define como la fuerza en dinas

que se requiere para desplazar un plano liquido de 1 cm2 de superficie a una distancia de 1 cm y con

una velocidad de 1 cm/seg.

Fuerza ∗ Longitud M gramo − masa


µ= = ⇒ 1Po = (3.6)
sup ∗ velocidad LT cm ∗ seg

La viscosidad relativa es la relación entre la viscosidad del líquido y la del agua a 20.7 ◦ C, como

la viscosidad del agua a dicha temperatura es 1 centipoise, la viscosidad relativa y la viscosidad del

líquido en centipoise, son iguales.

La viscosidad cinemática, es la viscosidad en centipoises, dividida por el peso específico a la

misma temperatura y sus unidades están en stokes y centistokes.

Los aparatos usados para determinar la viscosidad absoluta son de tipo capilar y los mas utiliza-

dos son los viscosímetros Saybolt Universal (SSU) y el Saybolt Furol (SSF), que se diferencian solo
3.11. Calor Especifico 35

en que el Furol tiene un diámetro mayor en el orificio de salida. Sus unidades son SSU (Segundos

Saybolt Universal) y SSF (Segundos Saybolt Furol). El tiempo Furol, se puede convertir en Poises

con la siguiente ecuación, para tiempos mayores de 80 segundos:

µ
= 0,0216F (3.7)
ρ

Donde: µ = Viscosidad (poises), ρ = Densidad (g/cm3 ) y F = Segundos Furol (SSF).

La viscosidad aumenta con el peso específico y la baja de temperatura, y no es la misma para

aceites de igual peso específico, debido a que su composición química es diferente.

3.11. C ALOR E SPECIFICO

Es la cantidad de calor que se necesita aplicar a la unidad de paso para aumentar su temperatura

en 1 ◦ C. La unidad es:

Kcal Btu
= (3.8)
Kg.◦ C lb.◦ F

Hay ligeras variaciones en el calor específico entre los distintos crudos. Este valor para los hidro-

carburos de cada serie, disminuye cuando aumenta el peso molecular. Los hidrocarburos normales

tienen un calor específico mas alto que sus isomeros. Los hidrocarburos no saturados de la serie

CnH2n (serie naftenica), tienen valores mas bajos que los miembros correspondientes a la serie

parafinica (CnH2n + 2). El calor específico de las fracciones pesadas aumenta rápidamente con la

temperatura y es casi una función lineal de la temperatura.

3.12. C ONDUCTIVIDAD T ÉRMICA .

Para una dimensión el flujo de calor está dado por

∆T
 
Q = −KA (3.9)
∆x
36 3. Propiedades del medio poroso.

Donde Q es el flujo, A Es la Sección transversal, T es la Temperatura, X es la Distancia y K es

la Conductividad Térmica.

El yacimiento se considera como un sólido homogéneo en el cual la transferencia de calor es

por conducción.

El balance de calor es representado por

∂Q ∂2 T ∂T
! !
= −KA = −ρCA (3.10)
∂x ∂x2 ∂t

Y se puede reducir para una dimensión

∂2 T 1 ∂T
! !
= (3.11)
∂x2 α ∂t

Donde:

ρ Es la densidad C Es la capacidad de calor


K
ρC =α

α La cual se conoce como la difusividad con dimensiones L2 T−1

La ecuación de Fourier en forma general es:

∂2 T ∂2 T ∂2 T 1 ∂T
! ! ! !
+ + = (3.12)
∂x2 ∂y2 ∂z2 α ∂t
∂T
La solución cae en dos casos generales. En el primero ∂t
= 0 que es el caso estable es decir

la temperatura no varia respecto del tiempo y la segunda clase es el estado inestable, es decir la
∂T
temperatura cambia con el tiempo y el termino ∂t
, 0 no es cero en esta clase hay perdida de calor

en la parte alta del yacimiento sobre calentado.

3.12.1. E SCALAMIENTO

modelo térmico

Utilizando el número adimensional de fourier


3.12. Conductividad Térmica. 37

F0 = αt/L2 (3.13)

y considerando αmodelo = αcampo

!2
tmodelo L
= modelo = R2 (3.14)
tcampo Lcampo

Donde R es el factor de escalamiento geométrico.


Capítulo 4

I NYECCIÓN DE VAPOR

La inyección de vapor fue propuesta originalmente para la recuperación de petróleo pesado y de

depósitos de bitumen, debido a la disminución en la recuperación de aceite en función de la caída

de presión y por alta viscosidad, por lo que para mejorar su extracción es necesario incrementar

la presión y la temperatura, es decir, al incrementar la temperatura su viscosidad se reduce y al

aumentar la presión el aceite se mueva hacia los pozos extractores.

Se llevaron a cabo experimentos a nivel laboratorio para medir la eficacia de la recuperación de

petróleo por desplazamiento de vapor, se realizó un estudio de distribución de temperatura mediante

termopares tipo T y una cámara de termografía para tomar imágenes térmicas en tres diferentes

geometrías, la primera fue en un tubo circular de diámetro 1.5 plg. Colocado horizontalmente, la

segunda es una geometría circular (placas circulares) colocadas en foma horizontal de 40 cm de

diámetro, y la tercer geometría es un sistema de placas circulares colocadas en forma vertical de

diámetro de φvidrio = 40 cm para simular el drene gravitacional por sus siglas en ingles SAGD

(Steam Assisted Gravity Drainage).

En estos experimentos realizados se llevaron a cabo comparaciones de velocidad y desplaza-

miento del vapor que pasa por el medio poroso homogéneo el cual está formado mediante una

arena sílica estandarizada (arena ottawa 20-30 C778) y este impregnado con aceite ligero o pesado

(petróleo).

39
40 4. Inyección de vapor

La velocidad y crecimiento del frente de vapor es importante debido al eficaz desplazamiento

del aceite, como se muestra los estudios de laboratorio.

En estos Modelo se considera lo siguiente:

El Vapor penetra en un solo punto formando una sola capa de espesor uniforme.

La temperatura y la presión del vapor se mantienen constantes durante todo el intervalo de

inyección.

Las pérdidas de calor son normales debido a la conducción que existe entre la matriz porosa

y el aceite.

Para el caso de los experimentos de placas circulares verticales (SAGD) es necesario consi-

derar el efecto de drene gravitacional en el comportamiento del vapor, condesado de vapor y

aceite.

Para el caso de los experimentos de placas circulares verticales (SAGD) es necesario consi-

derar el efecto de presión capilar en el comportamiento del vapor y aceite.

No se consideraron los cambios químicos y volatilización de carbonos.

No consideramos los efectos de las reacciones químicas entre las componentes de las fases.

La producción de petróleo se supone que es entonces obtenida por ser desplazada por el vapor,

y empujada fuera de la matriz porosa.

El vapor se observa que se mantiene preferentemente en la parte superior del depósito con un

frente de desplazamiento que puede ser considerablemente inclinada respecto a la vertical, en la

parte baja se presenta un condensado y en la parte alta se puede observar el vapor.

Durante el proceso de inyección el avance del vapor ocurra de manera estable, pero como se

mostrara más adelante esto no es siempre cierto. Se ha podido establecer de manera teórica y expe-

rimental que en medios porosos de alta permeabilidad el vapor llega a avanzar en forma de dedos lo

cual se encuentra reportado en la literatura como la Inestabilidad de Woods y Fitzgerald.


4.1. Inyección de Vapor en un tubo horizontal 41

Durante el desarrollo de este trabajo se analizó como aspecto principal el comportamiento de la

inyección de vapor en medios porosos homogéneos, para este propósito se desarrollaran técnicas de

inyección de vapor a nivel laboratorio, con la característica principal que el grosor del medio debe

ser importante en la inyección de vapor. Para este propósito se utilizarán las teorías ya existente,

ejemplo de estas son la descritas por Woods y Fitzgerald. La base de las ecuaciones que se van a

utilizar son las ecuaciones de Darcy para medios porosos, en este caso se necesita tomar en cuenta

la fuerza de gravedad.

El alcance del problema es a nivel laboratorio con la finalidad de entender la estabilidad del fren-

te de vaporización en medios porosos homogéneos calentados a diferentes temperaturas e inyección

de vapor a diferentes valores de presión para el vapor.

A partir de los experimentos que se realizarán en laboratorio se describir el flujo asociado con la

transferencia de masa horizontal, es decir, el desplazamiento de un fluido de mayor viscosidad por

otro de menor viscosidad.

Para realizar esos experimentos fue necesario construir un dispositivo de generación de vapor

que nos permita obtener vapor saturado, que nos permita mantener una presión constante durante el

tiempo del experimento, y que nos permite poder obtener presiones menores a 1 kg/cm2 y presiones

hasta 10 kg/cm2 en forma constante. Se construyó una matriz porosa utilizando arena distribuida en

forma homogénea, esta matriz se impregno de aceite (petróleo) para obtener diferentes valores de

saturación y con aceite entre 11 a 14 grados API.

4.1. I NYECCIÓN DE VAPOR EN UN TUBO HORIZONTAL

4.1.1. C ONFIGURACIÓN E XPERIMENTAL

La configuración experimental consiste en un tubo de acrílico, en una cámara de termografía,

un escáner de temperatura con sus sondas de temperatura, una cámara digital, arena estandarizada

ottawa y un generador de vapor. El tubo se llena con arena ottawa para obtener una matriz o medio

poroso uniforme.
42 4. Inyección de vapor

El tubo de acrílico es un recipiente con una longitud Ltubo = 0,42 m, con diámetro interior

φtubo = 0,039m y con espesor de pared ttubo = 0,006 m, que aseguran una baja distorsión óptica de

la imagen, La cámara de termografía (Flir SC-660, con zoom digital 8x, 640x480 pixeles con lente

Flir systems, f=40 mm, p/t T197089), el escáner de temperatura consta de termopares tipo T (cobre-

constantán), la adquisición de datos de estos termopares fue a través de un escáner de temperatura

(Digi Sense Scanning Thermometer Cole Parmer Mod. 92000-00), la cámara digital Nikon 16.1

mega-pixeles. Para llevar a cabo estos experimentos se utilizó arena estandarizada Ottawa ASTM

C778 20-30, Figura 4.1.

Figura 4.1: Cilindro de acrílico.

4.1.2. P ROCEDIMIENTO E XPERIMENTAL

Antes de iniciar el experimento se ajustó y enfocó la cámara de termografía con el rango de

22 ◦ C a 100 ◦ C para cubrir el rango que comprende la temperatura ambiente al de la temperatura

del vapor. Para conformar el núcleo, el tubo acrílico fue previamente llenado con arena Ottawa.

El generador de vapor se llevó a una presión de 8 kg/cm2 . y se utilizó una válvula reguladora

de presión para mantener la presión de vapor constante durante el experimento, los experimentos
4.1. Inyección de Vapor en un tubo horizontal 43

fueron realizados inyectando vapor a diferentes presiones las cuales variaron desde P=0.25 kg/cm2

hasta P=1 kg/cm2 .

4.1.3. R ESULTADOS

El experimento inicia al inyectar el vapor en la matriz o núcleo de arena que se encuentra a

temperatura ambiente, el vapor que hace contacto con la matriz forma un frente de condensados

que calienta el núcleo, el vapor que se sigue inyectando hacen avanzar el frente de condensados,

este frente de condensado recorre el núcleo realizando un barrido a lo largo de todo el núcleo

simulando un efecto tipo pistón. El experimento fue hecho bajo las siguientes condiciones iniciales:

P = 0,25kg/cm2 , Tinicial = 22, T f inal = 81,6 y con gasto Q = 43,05ml/s.

Figura 4.2: Perfil de condensación

El vapor que se inyecta en el núcleo entra por el lado izquierdo por lo que el condensado se

desplaza de izquierda a derecha ver Figura 4.2, el frente de condensados se observa como una

sección obscura que va siendo desplazada por el vapor, en la parte frontal del condensado se forma

una distorsión en la que el avance del condesado se desplaza a mayor velocidad en la parte inferior y

con menor velocidad de avance en la parte superior que es provocado por los efectos de la gravedad

y presión del vapor.


44 4. Inyección de vapor

Para el segundo experimento, se estudió el desplazamiento del frente de condensación inyectan-

do vapor a un presión inicial de P = 0,5kg/cm2 , a una temperatura inicial del núcleo Tinicial = 22
◦ C, T f inal = 83,3 ◦ C, y a un caudal constante de Q = 85,49ml/s y para el tercer experimento la

inyección inicial del vapor se realizó a una presión P=1.0 kg/cm2 , Tinicial = 26 ◦ C , T f inal = 87,5
◦ C.

Conforme va incrementándose la presión de inyección del vapor, la velocidad de frente de vapor

aumenta y la forma del frente de condensación se aprecia más plana. En la Figura 4.3 podemos

observar como el frente de condensación se modifica debido al incremento de la Presión inicial de

inyección buscando alcanzar el flujo tipo pistón característico del flujo de fluidos en medios porosos.

Figura 4.3: Perfil de condensación para diferente presión de inyección de vapor

La fuerza de gravedad cobra importancia para estos valores iniciales de inyección de vapor,

e influye de gran manera en la forma del perfil compuesto por el líquido condensado, podemos

observar la diferencia de perfiles que se obtienen al ir cambiando la presión de inyección del vapor
4.1. Inyección de Vapor en un tubo horizontal 45

en la Figura 4.3 a) presión de P = 0,1kg/cm2 , en la Figura b) a una presión P = 0,25kg/cm2 , en la

Figura c) a una P = 0,5kg/cm2 y Figura d) a una presión de P = 1kg/cm2 .

Las presiones de inyección influyen en la velocidad de avance del frente de condensación, con-

forme se incrementa la presión, la velocidad del frente se incrementa en forma proporcional, en la

gráfica Figura 4.4 se observar la velocidad de avance del frente de condensación, para la presión de

0.25 kg/cm2 la velocidad promedio de avance es de 0.035 m/s, mientras que para la presión de 0.5

kg/cm2 la velocidad promedio es de 0.037 m/s:

Figura 4.4: Velocidad de desplazamiento de condensado

Comparando el desplazamiento del frente de condensación se puede apreciar la diferencia de

velocidades que se obtienen con mayor presión de inyección, para la presión de 0.5 kg/cm2 la ve-

locidad promedio es de 0.037 m/s mientras que para la presión de 1 kg/cm2 la velocidad promedio

es de 0.05 m/s.ver Fig. 4.5

El comportamiento de los gradientes de temperatura a lo largo de todo el fenómeno, fue grabado

térmicamente utilizando una cámara de termografía mediante una secuencia de fotos como se puede

observar en la siguiente Figura 4.6(A) el inicio de inyección del vapor del lado izquierdo en color

azul claro y en el recuadro el frente de avance, conforme avanza el vapor la temperatura en la imagen
46 4. Inyección de vapor

Figura 4.5: Comparativo de velocidad 0.5 y 1 kg/cm

se colorea más y se aprecian colores amarillos, en la Figura 4.6(F) vemos como el vapor ya realizó

todo el recorrido en el sistema y se muestra en color más rojizo.

Las lecturas medidas con la cámara térmica Figura 4.7, tienen una variación con respecto a

los valores reales medidos con termopares, esta diferencia fue de 12◦ C lo cual se debe al espesor

del tubo de acrílico, la diferencia de temperatura se debe a un retardo en la obtención de los datos

de temperatura provocado por la transferencia de calor en la pared de tubo. Para el caso de las

temperaturas para el experimento a una presión P = 0,25kg/cm2 , y una presión P = 0,50kg/cm2 y

presión P = 1,0kg/cm2 se obtuvo de T = 81,6◦ C , T = 83,3◦ C y T = 87,5◦ C respectivamente.

4.1.4. M ATRIZ O NÚCLEO IMPREGNADO CON ACEITE (P ETRÓLEO )

En los siguientes experimentos la matriz o núcleo es impregnada con 100 ml de aceite con

38.98 API para simular el aceite atrapado en los poros de un yacimiento. La inyección de vapor

se realiza del lado izquierdo del sistema a una presión de 0,5kg/cm2 en forma continua, del lado

opuesto del tubo del núcleo que se encuentra abierto a la presión atmosférica, una vez iniciada la

inyección de vapor al sistema, el vapor comienza a pasar a través del núcleo y calienta la matriz, el
4.1. Inyección de Vapor en un tubo horizontal 47

Figura 4.6: Perfil de condensación en secuencia térmica

Figura 4.7: Comparativo de distribución de temperatura vs tiempo

aceite impregnado se calienta, baja su viscosidad y comienza a fluir, el cambio de temperatura en

el vapor genera un condesado que va recorriendo el núcleo, dejando un color más claro en la arena,
48 4. Inyección de vapor

es decir, el efecto tipo pistón desplaza al aceite. Figura 4.8, en la parte derecha del cilindro se torna

más oscura siendo aquí donde se concentra el aceite desplazado, esto permite recuperar el aceite del

sistema.

Figura 4.8: a) Inicio de la inyección del vapor. b) Desplazamiento del aceite después de la inyección del
vapor

El aceite que se recupera del núcleo después de la inyección de vapor es recolectado en un vaso

como se muestra en la Figura 4.9, el aceite recuperado contiene condensado del vapor inyectado.

Figura 4.9: Recolección de aceite

Estos experimentos se realizan para aceites con dos grados API diferentes en la tabla siguiente

podemos ver las características de estos aceites.


4.1. Inyección de Vapor en un tubo horizontal 49

Aceite Ligero 38.98 API 22.30 API


Temperatura inicio experimento 26 ◦ C 26 ◦ C
Temperatura final experimento 81.6 ◦ C 83.3 ◦ C
Colocación de la arena 190gr. 190gr.
Llenado con aceite 100 ml. 50 ml.
Probeta diámetro interno 0.039 m 0.039 m
Longitud de la probeta 0.42 m 0.39m
Presión de inyección de vapor 0.25 kg/cm2 0.5 kg/cm2

Cuadro 4.1: Parámetros utilizados

Volumen 100 50
Masa 83 46
Densidad aceite 0.830 0.920 ◦ C
Densidad agua 1 1
dr = densidadaceite
densidadagua
83
100
23
25
API 38.9 22.3

Cuadro 4.2: Calculo de API


50 4. Inyección de vapor

4.2. C ELDA RADIAL HORIZONTAL .

Muchos yacimientos se caracterizan por tener una baja permeabilidad, por este hecho podemos

decir que los flujos internos a través de estos mantienen bajos números de Reynolds, por lo tanto

estos pueden ser modelados por la Ley de Darcy.

k ∇P
ṁ = − (4.1)
µ L

Donde ṁ es el gasto másico, k es la permeabilidad, µ es la viscosidad, ∇P es el gradiente de

presión y L es la longitud del radio de la celda porosa. El fenómeno del movimiento de un frente de

vapor a través de una celda porosa radial puede ser descrito utilizando la ecuación de Conservación

de la Masa (Continuidad) y la Ley de Darcy, ecuaciones 4.1 y 4.2.

∂ρv
ϕ + ∇ · (vv ρv ) = 0 (4.2)
∂t

Donde ϕ es la porosidad y ρv es la densidad del vapor. Sin embargo, si queremos estudiar la

transferencia de calor a través de este sistema necesitamos agregar la Conservación de la Energía

(Primera ley de la Termodinámica) ecuación 4.3 y la Ley de los Gases Perfectos ecuación 4.4 a este

sistema para cada instante durante la duración del fenómeno.

∂(Ca T)
+ ∇ · (vv Cv T) = Ka Ca ∇2 T (4.3)
∂t

P = ρv Rv T (4.4)

Donde C es el calor específico referido a la unidad de volumen, K es la difusividad térmica; el

subíndice a es para el promedio y v es para el vapor, R es la constante universal de los gases y T

es la temperatura. Si observamos la Figura 4.10, partiendo de la igualdad de flujo en la interface

líquido-vapor tenemos:
4.2. Celda radial horizontal. 51

Figura 4.10: Esquema sistema radial

dr
ṁl − ṁv = (ρl − ρv )A (4.5)
dt

Donde r es la coordenada radial, A es el área y ṁ es el flujo másico. Hacia el frente de vapo-

rización, parte del vapor recién formado se condensa como podemos ver en la Figura 4.10. Por lo

tanto, podremos reescribir la Ecuación de la Conservación de la Masa de esta forma

dr
ϕ(ρl − ρv ) = ρl vl − ρv vv (4.6)
dt

La velocidad de Darcy para cada fase se puede expresar como:

k∆Pv
vv ∼ (4.7)
µv lv

k∆Pl
vl ∼ (4.8)
µl ll
52 4. Inyección de vapor

ρl >> ρv (4.9)

Sustituyendo 4.7 y 4.8 en la ecuación 4.6 tenemos:

dr 1 kPT ∆Pv L
= ( − ∆Pl Lvv ∆PT vl ) (4.10)
dt ϕ vv L ∆PT lv

Finalmente, con esta expresión hemos conseguido estimar el avance total del líquido y del frente

de vaporización.

4.2.1. E XPERIMENTACIÓN SISTEMA CIRCULAR

4.2.1.1. C ONFIGURACIÓN E XPERIMENTAL

Para llevar a cabo estos experimentos en la parte de generación de vapor se utilizó un generador

de Clevear-Brooks de 40 cv que se encuentra en las instalaciones de ESIQIE y otro equipo generador

que se construyó con una presión de 10 kg/cm2 Figura 4.11. En el generador se muestra un tanque

de almacenamiento que nos permite tener agua caliente que se utilizará para mantener el nivel del

agua dentro del generador, se muestra la zona del generador de vapor que es calentada con gas, en la

salida del vapor se encuentra un sensor de temperatura y un manómetro que nos permiten conocer

la temperatura y presión del generador, a la salida del vapor tenemos un dren que permite quitar

condensados y finalmente un manómetro que nos registra la presión de inyección del vapor.

La celda o matriz radial fue construida con placas circulares de vidrio templado de 1/2plg

(1.27cm) de espesor y de 40 cm de diámetro. La placa de vidrio es colocada sobre un contenedor

metálico del mismo diámetro y con una profundidad de 2 cm. El puerto de inyección fue horadado

al centro de la placa de vidrio. En el espacio entre placas se forma el núcleo o matriz utilizando

arena ottawa malla 20-30 se realiza una compactación en forma manual de la arena para buscar

obtener una porosidad homogénea, Figura 4.12.

Para mantener más estable el medio poroso en la inyección de vapor se utiliza un filtro en

la periferia del medio permitiendo únicamente el escape del fluido e impidiendo la salida de los
4.2. Celda radial horizontal. 53

Figura 4.11: A) Esquema de generador de vapor B) Generador de vapor

Figura 4.12: Esquema frente de avance

granos de arena con esto reducimos la posibilidad de que se fracture el sistema y salga el vapor en

estas zonas, en la Figura 4.13 se ve como queda el filtro.

En la parte central del nucleo para eficientar la salida de vapor se utilizaron y probaron diferentes

formas de boquillas como se muestra en la Figura 4.14, la boquilla A manda un flujo induce al

vapor a deformarse en forma ovoide y la boquilla b manda un flujo que induce la formación de

deformaciones o dedos, por lo que se utilizó una boquilla que suministraran en forma uniforme el

vapor. En estos experimentos se utilizó una boquilla con una perforación al centro de diámetro 3

mm colocada a la entrada de la matriz con una profundidad de 3 mm.

Para medir el calentamiento de la arena conforme se inyecta el vapor, se utilizaron dos equipos
54 4. Inyección de vapor

Figura 4.13: Esquema circular arena consolidada

Figura 4.14: Boquillas de inyección de vapor

el primero es una cámara de termografía y el segundo es un equipo de medición de temperatura

mediante termopares, los termopares tipo T se colocaron con una separación de 2.8 cm iniciando en

el centro de la celda, el termopar no. 1 se encuentra colocado en el punto de inyección del vapor y

el termopar no. 7 se colocó a la orilla del sistema como se muestra en la Figura 4.15, las lecturas de

temperatura que obtenemos del equipo son tomadas con intervalo de 4 segundos y son grabadas en

un archivo con extensión (*.txt)


4.2. Celda radial horizontal. 55

Figura 4.15: Esquema de colocación de Termopares tipo T

4.2.1.2. P ROCEDIMIENTO E XPERIMENTAL

La inyección de vapor se lleva a cabo en el centro del sistema en una perforación en el vidrio

templado de 1/2plg (1.27cm) en la cual se colocó una boquilla para la salida del vapor, en esta

boquilla se conectó una manguera que viene unida en el otro extremo a la salida del generador de

vapor, para mantener en posición el sistema y mantener estable y sin deformaciones el núcleo se

utilizó una abrazadera buscando una compresión uniforme, vea la Fig. 4.16

Figura 4.16: Medio poroso homogéneo

Al controlar la inyección de vapor y no tener fracturas, el desplazamiento de vapor en el núcleo y

reducir las deformaciones se controla mejor el frente de avance, se muestra más estable y se reducen

la inestabilidades, vea la Fig. 4.17.


56 4. Inyección de vapor

Figura 4.17: Frente de avance circular

La distribución de presión en el núcleo una vez que es inyectado el vapor fue obtenida mediante

CFD utilizando un software de uso comercial (Fluent) el cual nos muestra la presión en el núcleo

con algunas distorsiones u ondulaciones que fueron reportadas por Woods (1993), vea Fig.4.18(a) y

comparando cualitativamente con el experimento se muestran en forma similar, es decir se forman

ondulaciones o protuberancias parecidas a dedos, estas formaciones son uniformemente distribuidas

en forma radial, vea Fig. 4.18(b).

Figura 4.18: a) Gradiente de presión Fluent, b) Experimento.


4.2. Celda radial horizontal. 57

La temperatura del núcleo y el calentamiento de este así con el frente de avance del condensado

fue obtenido utilizando la cámara de termografía que muestra la parte central la inyección de vapor

en un valor de 120◦ C temperatura más alto y conforme se aleja del centro se muestra en forma

homogénea la caída de temperatura, en la parte exterior se aprecia la temperatura ambiente 21 ◦ C

en color azul. 4.19

Figura 4.19: Termografía avance circular

La temperatura en el núcleo tiene una distribución radial descendente del centro del núcleo a

la periferia del núcleo que va desde 120 ◦ C a 27◦ C. Este descenso de temperatura es por etapas en

la primer etapa hay un descenso de 35 ◦ C para los primeros de 30 mm de recorrido del vapor, en

la segunda etapa desciende 21◦ C en 90 mm y en la tercera etapa desciende 38 ◦ C en 130 mm, es

decir el descenso de temperatura es de 1.16 ◦ C primera etapa, 0.23 ◦ C segunda etapa y 0.29 ◦ C en

la tercer etapa. Figura 4.20

4.2.1.3. R ESULTADOS

La inyección de vapor se realizó a diferentes valores de presión buscando que el frente de avance

permaneciera estable sin la generación de distorsiones.

En valores de presión de 9 psi se genera un frente de condensados estable sin formación de

distorsiones Figura 4.21


58 4. Inyección de vapor

Figura 4.20: Gráfica de temperatura avance circular

Figura 4.21: A) Frente de avance radia estable B) Velocidad en función del área que recorre

La temperatura del centro del núcleo conforme se inyecta el vapor va ascendiendo, se presenta

una distribución de temperatura radial tomado por la cámara infrarroja en donde los colores azul

muestran la temperatura ambiente conforme asciende la temperatura se representa por colores ama-

rillo, rojo y blanco para el limite máxima superior. Esto se puede ver en la Figura 4.22. en donde al
4.2. Celda radial horizontal. 59

inicia la inyección de vapor vemos como en la segunda imagen la manguera cambia de color repre-

sentando un incremento de temperatura en forma de color amarillo y en la tercer imagen el vapor

ya inicio el calentamiento de la matriz y se observa como se genera un pequeño círculo caliente en

el centro y conforme transcurre el tiempo en las Fig.4.22 (4) y (5) se va incrementando el diámetro

del circulo calentado.

Figura 4.22: Secuencia de imágenes de termografía

Otra forma de obtener la distribución de temperatura en forma puntual es mediante el uso de

termopares como se puede ver en la gráfica 4.23 en donde, al inicio de todo el sistema se encuentra

a temperatura ambiente, una vez que se inicia la inyección de vapor y el primer termopar es alcan-

zado por el vapor este detecta el calentamiento el cual es registrado como un ascenso rápido de la

temperatura llegando al valor de 94 ◦ C mostrada en la línea continua ch:1, después de 300 segundos

(6 min) el vapor llega a todos los termopares, cada termopar es calentado en un tiempo diferente que

depende de la distancia a la que se encuentra del origen, después de 7 min el frente de condenzados

recorrió y calentó todo la matriz el termopar ch. 7 se encuentra con una temperatura mayor que 90
◦ C, el vapor sale de la matriz a presión atmosferica.
60 4. Inyección de vapor

Figura 4.23: Distribución de temperatura en los termopares tipo T

la temperatura a lo largo del sistema, del punto de inyección de vapor al borde de la celda está

representada por gráfica 4.24 en donde cada curva representa la temperatura de la matriz, tomada

en un intervalo de 90 segundos, vemos como la primer curva a 0 segundos tiene una temperatura

cercana a 30 ◦ C, después de 90 segundos esta se incremente y en la parte central llega a 80 ◦ C

vemos como desciende conforme se aleja del centro, en la siguiente lectura a los 180 segundos la

temperatura está a 93 ◦ C conforme se aleja del origen del radio la temperatura va descendiendo así

conforme transcurre el tiempo la celda se va calentando. Cuando transcurren 450 segundos el vapor

recorrió toda la celda y la temperatura se incrementa llegando en la parte central a más de 90◦ C, en

el final de la celda la temperatura en el termopar registra 40 ◦ C.

La velocidad de desplazamiento para tres valores de presión 9psi, 14psi y 18psi Figura 4.25

en donde se muestra el comportamiento de las velocidades de desplazamiento la presión de inyec-

ción de vapor mayor genera mayor desplazamiento pero también se incrementa el tamaño de las

deformaciones o dedos.

La temperatura a lo largo del radio de la celda para tres diferentes valores de la presión 9 psi,14
4.2. Celda radial horizontal. 61

Figura 4.24: Temperatura de la matriz para diferentes intervalos de tiempo

Figura 4.25: Velocidad de desplazamiento para diferentes presiones de inyección de vapor

psi y 20 psi la presión mayor genera mayor temperatura de inyección de vapor con lo que alcanza

101 ◦ C para 20 psi y conforme se aleja del centro de la matriz el descenso es mayor cuando recorre
62 4. Inyección de vapor

la matriz y desciende hasta 93.5 ◦ C a diferencia de la inyección a la presión de 9 psi en donde la

inyección es 94.3 ◦ C y cuando recorre toda la matriz desciende a 93◦ C. vea Fig.4.26.

Figura 4.26: Distribución de temperatura para valores de 9,14 y 20 psi de presión de inyección del vapor

4.2.2. M ATRIZ RADIAL IMPREGNADA CON ACEITE

En el caso de inyección de vapor para desplazar aceite se encontraron comportamientos donde

el frente de vapor fue radial, y conforme se incrementa la presión se generan patrones irregulares, lo

que no siempre es bueno ya que si son muy grandes la presión del sistema se pierde en estas partes

ya que se generan grietas por donde pasa rápidamente el vapor y se generan bancos o zonas de

aceite por donde este vapor no pasa y se queda almacenado el aceite. En la Figura 4.27 se muestra

una secuencia de imágenes en la que el vapor está desplazando el aceite de 22.3 API, la velocidad

del frente de condensado es muy similar a la velocidad de desplazamiento de aceite.

Al incrementar la presión al inyectar el vapor se generan distorsiones o dedos los cuales forma

grietas por donde pasa el vapor esto provoca que haya zona donde se almacena el aceite y el vapor

no las alcance. vea Fig. 4.28.


4.3. Celda radial vertical 63

Figura 4.27: Desplazamiento del aceite en el sistema radial impregnado de aceite

Figura 4.28: Desplazamiento de aceite en el sistema radial con fracturas

4.3. C ELDA RADIAL VERTICAL

4.3.1. C ELDA R ADIAL VERTICAL .

Para el experimento de drene gravitacional se colocan dos vidrios templados en forma vertical,

la separación entre los vidrios se coloca un núcleo o matriz formada con arena sílica Ottawa para

simular una matriz porosa, los vidrios tienen dos puertos en los que se puede inyectar vapor.
64 4. Inyección de vapor

En el esquema se muestra las dimensiones en (mm), la distancia de 86.86 mm. Es la altura a la

cual están los condensados y con un volumen total de la probeta de V = 6.4540 lt.

Para el primer experimento se inyecta vapor a una presión promedio de 0,5kg/cm2 , el contacto

del vapor con el núcleo que se encuentra a temperatura ambiente genera un frente de condensado

radial alrededor del puerto de inyección, vea Fig. 4.29.

Figura 4.29: Inyección del vapor por el puerto inferior

En donde la temperatura de inicio es de 26 ◦ C y que en la parte de la inyección de vapor

se alcanza una temperatura de 83,3o C los condensados son desplazados debido a la presión de

inyección de manera radial dentro de la matriz homogénea y después desciende en la parte central

por la acción de la gravedad.4.30

En la Figura 4.31 se muestra la velocidad de avance del vapor en la parte izquierda se realiza una

inyección de vapor a una presión de 0,5kg/cm2 y en la gráfica de la derecha se inyecta el vapor a una

presión de 2,5kg/cm2 podemos ver que el avance del vapor es más rápido en la matriz en la que es

inyectado el vapor a una presión de 2,5kg/cm2 , por lo tanto para la presión de vapor de 2,5kg/cm2

el fenómeno se lleva a cabo muy rápido. También se ve que no se presentan deformaciones (dedos)

en el frente de avance.
4.3. Celda radial vertical 65

Figura 4.30: Inyección de vapor a una presión P = 0,25kg/cm2

Figura 4.31: Velocidad de desplazamiento

En la siguiente figura 4.32 se observa el volumen de condensados (parte inferior de la fotogra-

fía), V = 1,03463lt. , a una temperatura inicial de T = 21◦ C.

En la Figura 4.33 en las cuales se muestra el avance del vapor a la izquierda 0,5kg/cm2 y a la

derecha a 2,5kg/cm2 en la cual podemos ver que el avance es más rápido en 2.5 que a 0,5kg/cm2 .
66 4. Inyección de vapor

Figura 4.32: Inyección de vapor con frente de condensación

Y por lo tanto para la presión de 2,5kg/cm2 . Este fenómeno se lleva a cabo en pocos segundos por

lo que no fue posible utilizar la cámara térmica. vea Fig.4.33.

Figura 4.33: Gráfica de velocidad para dos presiones de inyección del vapor

En la figura 4.34se muestra una Secuencia fotográfica del avance del frente de condensación a

una presión promedio de inyección de P = 0,5kg/cm2 . Se puede ver que en el frente de condensados

la temperatura de inicio es de 26◦ C y que en la parte de la inyección de vapor se alcanza una

temperatura de 83,3◦ C y que estos (condensados) son desplazados debido a la presión de inyección

de manera radial dentro de la matriz homogénea.


4.3. Celda radial vertical 67

Figura 4.34: Inyección de vapor con líquido inicial

Para las secuencia térmica del frente de condensación para una inyección inicial a una presión

P = 0,25kg/cm2 utilizando un núcleo de arena Ottawa, con la cámara infrarrroja se obtuvieron estas

imágenes. 4.35

Figura 4.35: Secuencia de fotos térmicas con condensado inicial

4.3.2. SAGD CON ARENA OTTAWA IMPREGNADA CON ACEITE

Vapor inyectado dentro de dos paredes verticales la inyección se realiza en el centro del núcleo,

este vapor va avanzando alrededor de la zona de inyección calentado la matriz y el aceite, con la

ayuda de la presión del vapor el aceite contenido en los poros del núcleo se va desplazando, después

el condensado comienza a descender arrastrando el aceite formando la estructura ovoide registrada

por Butter, Figura 4.36.


68 4. Inyección de vapor

Figura 4.36: Inyección de vapor con aceite SAGD

La temperatura en el frente de avance se comporta en forma radial mientras que en la parte baja

del sistema el condensado producido va descendiendo y cambiando la forma de avance del vapor. es

decir en la parte superior el frente de avance sigue comportándose en forma radial mientras que en la

parte baja el condensado producido va descendiendo y cambiando la forma de avance del vapor. La

estructura ovoide generada con el descenso de los condensados permite obtener una recuperación

del aceite arrastrado en la parte inferior del punto de inyección de vapor. Mediante imagen térmica

se aprecian el descenso del condensado y la posición para colocar un sistema de recuperación de

estos condensados, vea Fig.4.37.

Figura 4.37: Secuencia de fotos de termografía SAGD

Antes de iniciar a inyectar vapor todo el sistema se encuentra a temperatura ambiente, la distri-

bución de temperatura vista en forma puntal con la ayuda de termopares es descrita a continuación,
4.3. Celda radial vertical 69

una vez que se inicia la inyección de vapor y el primer termopar detecta la temperatura este registra

un accenso rápido de calor llegando al valor de 90 ◦ C mostrada en la línea continua ch:1, después

de 500 segundos (6 min) el vapor llega a todos los termopares calentándolos vemos como cada

termopar es calentado en un tiempo deferente que depende de la distancia a la que se encuentra del

origen, después de 10 min el vapor ya recorrió y calentó toda la matriz el termopar ch. 7 ya tiene

una temperatura mayor que 90 ◦ C y el vapor sale de la matriz, vemos como el tiempo recorrido es

menos que el del sistema horizontal radial por una diferencia de 3 min. vea Fig.4.38.

Figura 4.38: Distribución de temperatura en medios porosos impregnados con aceite


Capítulo 5

C ONVECCIÓN NATURAL EN UNA CELDA ESBELTA


EMPLEANDO PIV

5.1. I NTRODUCCIÓN

Dentro de los procesos submarinos de recuperación de aceite los procesos de recuperación mejo-

rada de aceite o gas para aumentar la producción de petróleo o gas de campos marginales o maduros

en alta mar están lentamente creciendo.

El gas impulsado en el lecho submarino puede contribuir a un aumento de la tasa de recuperación

de aceite haciendo así campos poco atractivos económicamente y /o prolongar la vida útil de los

campos existentes.

Los intercambiadores de calor submarinos son parte vital de los módulos para impulsar el gas

submarino.

Los módulos para impulsar el gas submarino utilizan grandes compresores para aumentar la

presión del gas aumentando así la tasa de producción para los campos submarinos.

Los intercambiadores de calor submarinos también se pueden usar para enfríar el gas natural

producido, y el agua de la corriente de producción se condensa como agua libre. El agua libre puede

entonces ser separado del condensado de gas natural y gas, y se vuelve a inyectar en el depósito sin

necesidad de procesamiento adicional o sin tener que transportarla a las instalaciones de superficie

o en tierra.

71
72 5. Convección natural en una celda esbelta empleando PIV

Otro uso de los intercambiadores de calor submarinos es el enfriando de la producción fluida

aguas abajo de la cabeza de pozo. En algunos casos la temperatura de la cabeza de pozo excede el

rango de temperatura de los equipos de más abajo, y requieren refrigeración antes de su transporte

hacia las instalaciones de procesamiento submarino, en tierra o superestructuras.

Los intercambiadores de calor pasivos se basan únicamente en la transferencia de calor por

convección natural y pueden tener una geometría bastante simple, ver Figura 1 para un ejemplo.

Los intercambiadores de calor submarinos basados únicamente en la transferencia de calor por

convección natural, se colocan en contacto directo con el agua de mar, teniendo asi disponible un

medio infinito de refrigeración.

En los procesos de transferencia de calor de fluidos dentro de los tubos fríos, y la transferencia

de calor a través de las paredes del tubo tienen a menudo una resistencia térmica menor que la

transferencia de calor externa.

Un intercambiador de calor submarino puede parecerse a lo que encontramos detrás de la nevera

todos los días, aunque a una escala diferente.

Una gran cantidad de parámetros de diseño se pueden variar como el diámetro de los tubos

del enfriador, longitud, orientación, las distancias de separación vertical y horizontal, el número de

tubos y así sucesivamente.

Este proyecto tiene como objetivo obtener una mejor comprensión de los diferentes mecanismos

que contribuyen al aumento o disminución de la pluma térmica que se produce en tubos sumergidos

en un fluido como es en los intercambiadores de calor. Por lo tanto, se ha centrado en las carac-

terísticas de pequeña escala como los que se presentan con intercambiadores de calor inmersor en

un fluido. Experimentos con intercambiadores de calor de gran tamaño no son necesario ya que el

objetivo es investigar las características de pequeña escala en la circunferecnia del intercambiador.

Los experimentos en una pequeña parte de un intercambiador en la zona inmersa en el fluido como

zona de interés, y por lo tanto se considera suficiente.


5.1. Introducción 73

La pluma térmica que se genera en los intercambiadores de calor se produce en diversos proble-

mas de ingeniería lo podemos observan en diferentes sistema en los que se produce calor, como en

los procesadores de los ordenadores portátiles, reproductores de CD, y en teléfonos celulares.

El estudio de la convección natural alrededor de fuentes cilíndricas horizontales ha recibido

mucha atención en la literatura pudiéndose distinguir algunos casos bastante diferenciados.

Liñán, Kurdyumov (1997) resolvieron de manera numérica las ecuaciones de Boussinesq para

una fuente de calor lineal y alambres de diámetro pequeño en un entorno sin confinar para valores

pequeños de Grashof, y Prandtl de orden unidad, describiendo por separado la región cercana a la

fuente y la estela que se forma, además de describir las condiciones en las cuales el alambre se

comporta como una fuente lineal.

Lauriat y Desrayaud (1994) simularon numéricamente el flujo laminar inducido por flotación

sobre una fuente caliente horizontal inmersa en un recipiente lleno de aire, considerando los casos

en que la fuente de calor es representada por una línea y por un cilindro de diámetro pequeño,

encontrando discrepancias considerables en los campos de velocidad en el régimen de conducción,

mientras que para el régimen de la capa límite encontraron buena correspondencia.

Kim et al. (2007) estudiaron numéricamente la convección natural desde un cilindro encerrado

en una cavidad cuadrada fría, donde la cavidad y el cilindro guardan una relación de aspecto (r/L)

de 0.2, y la posición del cilindro es variada verticalmente, concluyendo que el tamaño y la forma de

las celdas depende fuertemente del número de Rayleigh y la posición del cilindro circular interior.

Angeli et al. (2008) investigaron numéricamente el régimen de flotación para un cilindro hori-

zontal centrado al interior de una cavidad de sección cuadrada, donde la temperatura en la superficie

del cilindro es mayor a la temperatura en las paredes de la cavidad, para cuatro valores de la relación

de aspecto (D/L) 0.2, 0.4, 0.6 y 0.8. Identificando el rango de flujos estables laminares para cada

geometría y determinando que el número de Rayleigh crítico varia dentro de un orden de magnitud

cuando se cambia de una relación de aspecto a otra.

Cesini et al. (1999) llevaron a cabo un análisis numérico y experimental de la convección natu-

ral desde un cilindro horizontal confinado en una cavidad de sección transversal rectangular en la
74 5. Convección natural en una celda esbelta empleando PIV

cual las paredes verticales laterales son isotérmicas, mientras que las paredes horizontal inferior y

extrema superior son adiabáticas. Encontrando dos zonas de recirculación que crecen en intensidad

con el número de Rayleigh. Además, observaron que la intensidad del movimiento depende también

del cambio en la relación de aspecto.

Kumar, Dalal (2006) llevaron a cabo el estudio de la convección natural alrededor de un cilindro

cuadrado inclinado al interior de una cavidad rectangular, considerando dos condiciones de frontera

térmica. En el primer caso el cilindro es isotérmico y en el segundo el cilindro presenta un flujo

de calor constante. Para cada caso se aplicaron tres relaciones de aspecto (L/H) de la cavidad y se

posicionó el cilindro a diferentes alturas respecto al fondo. Reportando en que forma los patrones

de flujo y estratificación térmica se modifican, al variar la relación de aspecto. La cavidad tiene

paredes horizontales aisladas y verticales frías. Concluyendo que para geometrías con una relación

de aspecto mayor, el flujo es esencialmente multicelular para todos los números de Rayleigh.

Las computadoras modernas y programas de simulación se utilizan para comparación contra los

experimentos en el diseño de sistemas de ingeniería. Debido a que los programas de simulación son

comparados contra los experimentos, a veces sólo se realizan simulaciones y los experimentos se

evitan por completo. Un problema con las simulaciones numéricas es que los cálculos pueden llegar

a ser complicados y computacionalmente intensivos para las simulaciones en las que se incluían la

convección natural y la transferencia de calor por radiación.

En este trabajo se presentan los resultados de un estudio numérico y experimental sobre el flujo

viscoso e invisido en convección natural que se origina alrededor de una fuente de calor cilíndrica

horizontal alojada al interior de un volumen de fluido con una sección transversal cuadrada y con

una pequeña separación entre las paredes normales al eje del cilindro. Se reportan los campos de

velocidad y líneas de corriente para el plano medio vertical normal al eje del cilindro. El ancho y

la altura del volumen son 83.333 veces el diámetro de la fuente y su espesor es 4.1667 veces el

diámetro.
5.2. Ecuaciones de Gobierno 75

5.2. E CUACIONES DE G OBIERNO

El flujo de fluidos se rige por las ecuaciones de Navier-Stokes y conservación de la masa, mien-

tras que la transferencia de calor se rige por la ecuación de energía, (White). Tengase en cuenta que

la ecuación de continuidad parte de la base que el fluido es incompresible.

Se consideró una celda de largo X, un ancho W y altura Y, las paredes están sujetas a la condición

de no deslizamiento.

La glicerina es considerada como un fluido Newtoniano, y su flujo es incompresible y laminar,

se utiliza el término de flotación en la ecuación de cantidad de movimiento y la formulación de

Boussinesq, la cual considera la variación de la densidad, viscosidad y conductividad térmica.

∂u ∂v
+ =0 (5.1)
∂x ∂y

∂u ∂u ∂2 u ∂2 u 1 ∂p
!
u +v =ν + 2 − (5.2)
∂x ∂y ∂x 2 ∂y ρ ∂x

∂v ∂v ∂2 v ∂2 v 1 ∂p
!
u +v =ν + 2 − + gβ(T − T∞ ) (5.3)
∂x ∂y ∂x 2 ∂y ρ ∂y

∂T ∂T ∂2 T ∂2 T
!
u +v =k + (5.4)
∂x ∂y ∂x2 ∂y2

donde k es la conductividad p y T son la presión dimensional y la temperatura, respectivamente,

y U y V son las componentes de la velocidad dimensionales en las direcciones x,y, respectivamente.

La temperatura de las paredes del recinto es uniforme T = T in f ty y las condiciones de contorno de

la fuente son

q
x2 + y2 = R T = Ts , u = 0, v = 0. (5.5)

Para la evaluación de la tasa de transferencia de calor, el número de Prandtl se define como


76 5. Convección natural en una celda esbelta empleando PIV

ν cp µ
Pr = = , (5.6)
α k

donde ν es la viscosidad cinemática, ν = µ/ρ, α es la difusividad térmica, α = k/(ρCp ), Cp es

el calor específico y ρ es la densidad del fluido.

Por último, el número de Rayleigh está dada por

gβ(Ts − T∞ )D3
Ra = . (5.7)
αν

Donde D es el diámetro del cilindro, g es la aceleración debida a la gravedad y β es el coeficiente

de expansión termica.

5.3. C ONFIGURACIÓN EXPERIMENTAL

La configuración experimental consiste en un recipiente de acrílico, un tubo de cobre, un baño

térmico, un sistema PIV y un escáner de temperatura con sus sondas de temperatura. La celda es

atravesada en forma perpendicular al plano medio por el tubo de cobre el cual funciona como fuente

de calor cilíndrica. El tubo en la sección de prueba se mantiene a una temperatura constante con

la ayuda del baño térmico. La diferencia de temperatura entre el cilindro y el fluido circundante se

calculó en todo momento mediante los termopares colocados en la celda y el tubo, vea Fig. 5.1.
5.3. Configuración experimental 77

Figura 5.1: Configuración experimental

La celda es un recipiente de acrílico de L=50 cm x H=50 cm con una separación de W=2.5

cm y con un espesor de las paredes s = 0.006 m, que aseguran una baja distorsión óptica de la

imagen. Como fuente de calor o enfriamiento (q), en la celda se le colocó en forma horizontal un

tubo de diámetro φ = 6 mm de cobre que fue ubicada en la parte central de la celda, es decir a

0.25 m de altura y 0.25 m de las paredes. Esta sección de pruebas fue completamente sumergida,

en la primera serie de experimentos en glicerina y en una segunda etapa en agua destilada. En el

interior del tubo de cobre se hace circular un fluido con temperatura controlada mediante un baño

térmico (Cole-Parmer Polystat R13L, R404A 10 oz ) que nos permitió tener diferentes diferencias de

temperaturas (dt) positivos o negativos constantes y estables, La temperatura ambiente se mantuvo

a 294 K (21 ◦ C), para medir la diferencia de temperatura entre la fuente y el fluido contenido en

la celda ha esta se le colocaron 4 termopares tipo T (cobre-constantán), la adquisición de datos de

estos termopares fue a través de un escáner de temperura (Digi Sense Scanning Thermometer Cole
78 5. Convección natural en una celda esbelta empleando PIV

Parmer Mod. 92000-00). Para los primeros experimentos la celda se llenó con glicerina Pr=12671 y

en los segundos experimentos se llenó con agua destilada Pr=7 Figura 5.2

Figura 5.2: Esquema de la sección de prueba

La técnica de medición de velocimetría por imágenes de partículas (PIV) se utilizó permite

obtener una investigación de láser óptica no invasiva en los procesos de diagnóstico de flujo. La ve-

locidad del flujo se mide en un plano iluminado por laser, las imágenes se obtuvieron utilizando una

cámara Hisense MKll 1260, 1024 píxeles, con una lente Nikon de 60 mm y un filtro. con longitud de

onda de 532nm. Para esta investigación se utilizaron partículas de polyamida de 50 µm de diámetro

como trazador, un láser pulsado de Nd: YAG, con una salida de 1200 mJ, duración del pulso de 4

mS y una longitud de onda de 1064 nm, 582 nm. Las imágenes de PIV se procesan adicionalmente

por el software comercial Flow Manager, por Dantec Dynamics. El proceso de análisis utilizado
5.4. Procedimiento Experimental 79

en el software se llevó a cabo mediante la correlación adaptativa adoptada para la reconstrucción

de los vectores de velocidad generados por el desplazamiento de las partículas en las imágenes y

obtenidos mediante un estimado estadísticamente. La frecuencia de adquisición de los rangos de la

cámara van desde un máximo de 100 fotogramas por segundo (100 Hz), a un mínimo 1.5 fotograma

por segundo con (0.025 Hz).

5.4. P ROCEDIMIENTO E XPERIMENTAL

Antes de llevar a cabo los experimentos se preparó una mezcla de fluido y trazador, con la cual

se llenó la celda. Para conseguir una iluminación apropiada de las partículas de sembrado se ajustó

la intensidad del láser y la apertura de exposición de la cámara. Para enfocar y calibrar la cámara se

empleó una regla graduada colocada en el plano medio iluminado por el Laser.

Una vez alcanzada la temperatura de equilibrio en la celda, se fija el valor de la temperatura

en el baño térmico que habrá de producir el diferencial de temperatura deseado. El fluido del baño

fluye de éste hacia el tubo en un circuito de recirculación que cuenta con un by-pass que aísla al

tubo de cobre del circuito. Cuando el baño térmico alcanza la temperatura deseada, se hace pasar

fluido por el tubo de cobre para después ser registrado (grabado).

5.5. R ESULTADOS

El fluido se pone en movimiento bajo la acción de un diferencial de temperatura (dt T) que

se presenta entre la fuente de calor y el fluido circundante. En el caso en que la temperatura de la

fuente sea mayor a la del fluido (dT >0) se produce un flujo vertical ascendente, mientras que para el

caso en que la temperatura de la fuente es menor a la del fluido (dT <0) tiene lugar un flujo vertical

descendente, con sus valores de velocidad correspondientes.


80 5. Convección natural en una celda esbelta empleando PIV

5.5.1. P RUEBAS DE REPETIBILIDAD

Con el fin de garantizar la coherencia entre los resultados experimentales obtenidos de diversas

pruebas realizadas con los mismos parámetros. La magnitud seleccionada para realizar esta prueba

fue el componente vertical de la velocidad (v). La prueba consistió en la superposición de tres

perfiles de velocidad correspondientes a los puntos a lo largo de la línea vertical que pasa por el

centro del cilindro, para estudios independientes correspondientes a los mismos valores de Ra, para

flujo estacionario viscoso e inviscido, vea Fig. 5.3.

Figura 5.3: Grafica de repetibilidad a lo largo de tres líneas horizontales que cruzan el centro del cilindro.

5.5.2. M EDICIONES DE V ELOCIDAD

En el primer experimento la celda fue llenada con Glicerina a temperatura ambiente a 295 K

(22 ◦ C), antes de vaciar la glicerina al depósito se le agregaron 2 gramos de partículas de polyamida

de 50 micrometros como trazador que fueron mezclados en la glicerina y luego esta fue vertida

al depósito, se dejó estabilizar el sistema con glicerina y polyamida hasta que ya no se observó

movimiento de las partículas en la glicerina. Una vez estable el sistema, se dejó pasar un flujo de

agua por la tubería que se encuentra en el centro de la celda con cinco grados de temperatura mayor
5.5. Resultados 81

que la de la glicerina de la celda para generar una diferencia de temperatura positiva en el sistema,

la cual por convección natural en la glicerina generó un movimiento del fluido que se aprecia con el

movimiento de las partículas de polyamida en forma ascendente como se observa en la Figura 5.4(a),

una vez obtenido la figura anterior se dejó estabilizar el sistema y una vez estables se repitió el flujo

por la tubería con un diferencial positivo de 3 grados Figura 5.4(b), repitiendo el procedimiento

anterior para dT 2 grados Figura 5.4(c), dT 1 grados Figura 5.4(d) y dT 0.5 grados Centrigrados

Figura 5.4(e). En la Figura 5.4 se observa un flujo ascendente que inicia en el cilindro o fuente, se

observan los vectores que alimentan el flujo ascendente en forma vertical perfectamente alineados y

se observan las líneas de corriente generados en la celda. Para dT>5 el flujo llega hasta la superficie

libre en donde choca con esta y genera una figura parecida a una fuente también es conocida como

pluma térmica esta es alimentada por un flujo horizontal. Además el que se mueve hacia la fuente

cambia de oblicuo a horizontal a medida que se incrementa la diferencia de temperatura.

Figura 5.4: Campos de velocidad y lineas de corriente para glicerina con flujo ascendente dado por el
mecanismo de convección natural alrededor de un cilindro correspondiente a Fig.(a) Ra= 2.42 x 102 (∆T=
10.0 K), Fig.(b) Ra=1.0 x 102 (∆T= 5.0 K), Fig(c) Ra=1.43 x 102 (∆T= 1.0 K), lineas de corriente Fig. (d)
Ra= 2.42 x 102 (∆T= 10.0 K), (e) Ra=1.0 x 102 ∆T= 5.0 K and (f) Ra=1.43 x 102 (∆T= 1.0 K.)
82 5. Convección natural en una celda esbelta empleando PIV

Los perfiles de la componente de la velocidad v y altura H se presentan para diferentes posi-

ciones y/H. Dichos perfiles muestran la variación de la v componente a lo largo de la coordenada

vertical, véase la Fig. 5.5.

Figura 5.5: Perfiles de velocidad de la componente vertical(v) graficados para varios posiciones verticales
correspondiente a (a) Ra= 2.42 x 102 (∆T= 10.0 K), (b) Ra= 1.43 x 102 (∆T= 5.0 K.)

En la Figura 5.6 se presenta el comportamiento de la componente de velocidad v a lo largo de

la línea central vertical, que muestra que las magnitudes de velocidad máxima se consiguen en la

región interna de la columna cerca de la fuente, también, un pico en la componente de velocidad v

se produce mientras se aproximaba a la fuente desde la parte inferior.


5.5. Resultados 83

Figura 5.6: Perfiles de la componente de velocidad vertical ( emph v) a lo largo de una línea vertical que
pasa por el centro de la fuente de varios números de Ra.

Repitiendo el procedimiento anterior y cambiando el diferencial de temperatura a un diferencial

negativo, es decir la fuente con dT < 0 que el fluido circundante, obtenemos un flujo vertical

descendente, Para el diferencial de temperatura de -1 grado se genera un flujo a una velocidad

máxima de 0.124 mm/seg Fig. 2(a), conforme el diferencial de temperatura se hace > −5 grados

el flujo descendente incrementa su velocidad a 0.306 mm/seg fig 2(c) el cual llega hasta la pared

inferior recorriendo una distancia de 41 veces el diámetro de la fuente. El líquido frio desciende

desde la parte inferior del cilindro y golpea la pared inferior del sistema. Una vez que el flujo golpea

la pared inferior este se divide en forma simétrica ascendiendo en forma lateral, mientras que la

corriente descendente es abastecida por un flujo horizontal respecto al cilindro mostrado en las

líneas de corriente que giran en sentido contrario al desarrollo del flujo, y ocupan toda la región

inferior de la cavidad. vea Fig. 5.7


84 5. Convección natural en una celda esbelta empleando PIV

Figura 5.7: Campos de velocidad y lineas de corriente correspondientes a un flujo de glicerina en


convección natural Ra= 3.00 x 10(∆T= -2.0 K) and Ra= 1.63 x 10(∆T= -1.0 K.

Cuando la fuente térmica presenta una temperatura mnor que el fluido circundante, un flujo

descendente tiene lugar, para este caso, el cambio en la fuerza de flujo asociado con el cambio en

la diferencia de temperatura se puede ver en la distribución de la componente de velocidad vertical

que se muestra en la Figura 5.8.


5.5. Resultados 85

Figura 5.8: Perfiles de velocidad de la componente vertical (v) graficada con lineas horizontales para
varias posiciones y diferentes temperaturas Ra= 1.63 x 10(∆T= -1.0 K) y Ra= 3.00 x 10 (∆T= -2.0 K.)

5.5.3. M EDICIONES DE T EMPERATURA

Las mediciones de la temperatura en el sistema se realizó por mediciones de temperatura en el

cilindro horizontal y el la celda bajo el agua mediante termopares.

Los termopares son pequeños por lo tanto son significativamente menos intrusivo que la resis-

tencia o los termómetros, por lo tanto son adecuados para mediciones de temperatura superficial.

Los Termopares requieren dos cables de diferentes aleaciones, una temperatura de referencia baño

de hielo para el punto (0 ◦ C), y mediante un cortocircuito en el punto de mediciones para producir

un mV proporcional a la temperatura.

Los termopares prefabricados, con cables de diámetros pequeños de 0.1 mm, fueron instalados

en la superficie del sistema sin distorsionar los campos de temperatura y velocidad con finalidad de

medir la temperatura de la superficie con precisión.

El montaje de los sensores en las mediciones en la transferencia de calor de superficie puede

ser una tarea exigente. Cualquier técnica de medición intrusiva puede influir en el resultado signifi-

cativamente, por lo tanto, se debe tener cuidado con el fin de evitar la distorsión de los campos de
86 5. Convección natural en una celda esbelta empleando PIV

velocidad y temperatura. Se colocó un termopar en la superficie del cilindro y se realizaron perfo-

raciones en la celda que permitieron el montaje de los sensores. Sin embargo, otra cuestión es de

especial preocupación cuando se utilizan sensores de temperatura en la superficie del agua. A pesar

de que el sensor es de sólo 0,3 mm de espesor y el sensor es flexible, el montaje de los sensores

para asegurar la transferencia de calor entre la superficie y el sensor es un reto. Para el sensor que

se colocó en el tubo en la superficie curva del cilindro se le agrega una pasta térmica que se utilizó

para garantizar un buen contacto térmico y aislante para evitar vacíos de aire, consiguiendo un buen

contacto térmico.

5.5.4. E STUDIO N UMÉRICO

La Dinámica de Fluidos Computacional (CFD) se han utilizado como una herramienta de diseño

para diferentes sistemas a lo largo del tiempo. Sin embargo, en general, muchos ingenieros tienden

a tener una confianza excesiva en las herramientas-CFD y su aplicabilidad.

Algunos modelos funcionan muy bien para tipos específicos de flujo, pero se rompe para otros

tipos. El modelo k-e célebre por ejemplo, funciona bien para flujo en tuberías y muchos otros tipos

de flujo, pero no logra predecir la separación a través de una superficie de sustentación o en un

codo de tubo. Además, los modelos se utilizan a menudo para otros tipos de flujo, y sin validación

experimental, sin comparación con otros modelos.

Sin embargo, las simulaciones se llevan a cabo a menudo con un margen de seguridad relativa-

mente grande y, a menudo con datos de entrada conservador.

Los resultados con CFD son a menudo fácilmente accesibles y son capaces de proporcionar

resultados en una fracción de tiempo en comparación con la elaboración de experimentos. Por otra

parte, los resultados a menudo buscan ser físicamente plausibles.

Los códigos comerciales en CFD son muy indulgentes, lo que significa que una entrada de datos

no físico puede resultar en una solución convergente. CFD es ampliamente utilizado no sólo en la

ingeniería, sino también en la investigación fundamental en la mecánica de fluidos.

Para la comparación de los resultados experimentales en CFD se utilizaron las ecuaciones de


5.5. Resultados 87

gobierno junto con las correspondientes condiciones de frontera y usando el método Semi Implicit

siguiendo el procedimiento que fue descrito en Patankar and Spalding (1972), Caretto, Gosman,

Pantakar, and Spalding (1972), and Patankar (1975). Se utilizó para acoplar las ecuaciones de mo-

mento y de continuidad, una malla uniforme, los factores de relajación tienen los valores de Presión

=0.3, Densidad= 1, Fuerzas=1, Momento=0.7 y Energía=1

5.5.4.1. M ALLA

La malla utilizada consiste en un espaciado de cuadrícula en la cual alrededor del cilindro tiene

una distribución fina, Esta práctica está dirigido a la optimización y precisión de los resultados

alrededor del círculo. Para la malla se utilizaron un total de 8325 celdas, 28050 caras y 11500

nodos.

Figura 5.9: Representación de la malla utilizada para llevar a cabo la simulación numérica del flujo
bidimensional.

Una comparación entre los valores máximos obtenidos experimentalmente y numéricamente

de la componente de velocidad vertical, por diferenciales de temperatura positivos y negativos, se

muestra en la Figura 5.10, donde los valores de velocidad positivos corresponden al chorro ascen-

dente producida por una diferencia de temperatura positivo, mientras que los valores negativos de la

temperatura están asociados con un ∆T negativo. La gráfica 5.9 muestra que v tiene un mayor ajuste

a las pequeñas diferencias de temperatura y la desviación aumenta con ∆t.


88 5. Convección natural en una celda esbelta empleando PIV

Figura 5.10: Comparación de los valores máximos obtenidos numéricamente y experimentalmente de la


componente de velocidad vertical (v) para varias diferencias de temperatura

La figura 5.11 contrasta la estructura del flujo resultante de los experimentos y simulaciones

numéricas para la misma diferencia de temperatura, donde los campos de velocidad ilustran la in-

tensidad del flujo, mientras que las líneas de corriente ponen de relieve la región de influencia de la

corriente.
5.5. Resultados 89

Figura 5.11: Comparación visual entre los resultados (a) numéricos y (b)experimentales y Campos de
vectores de velocidad y lineas de corriente respectivamente para Ra = 2,4 x 102 (∆ T = 10,0 K.
Capítulo 6

F LUJO DE FLUIDO CONVECCIÓN NATURAL Y


CONVECCIÓN FORZADA

6.1. I NTRODUCCIÓN

Un medio poroso es definido como un material que consiste de una gran cantidad de granos

sólidos con espacios vacíos interconectados entre sí (Nield & Bejan 2013). En este trabajo se utilizó

arena de Ottawa que está conformada por granos esféricos de silicio. Este tipo de composición

de arena permite que la conducción y los fenómenos de convección puedan coexistir. Los flujos

de convección natural inducidos por una fuente constante de calor en un medios porosos merecen

especial atención debido a las estructuras formadas por los gradientes de temperatura alrededor de

la fuente de calor. Estas estructuras son conocidas en la literatura como “plumas térmicas” y son de

especial interés en muchas aplicaciones de ingeniería, especiamente para yacimientos petroleros y

geotérmicos.

En la literatura algunos enfoques teóricos consideran una fuente de calor puntual y concentrada

incrustada en un dominio poroso saturado y de extensión infinita. Con el fin de describir el patrón

de flujo y el campo de temperatura alrededor de la fuente de calor, soluciones asintóticas en tér-

minos de desarrollos en series basados en el número de Rayleigh (Ra) se han propuesto para los

regímenes transitorios y estables (Bejan 1978; Poulikakos 1985) también Poulikakos (1985) analiza

la importancia de incluir la ecuación de especies químicas con el fin de predecir el comportamiento

91
92 6. Flujo de fluido convección natural y convección forzada

del flujo de fluido inducido en el medio poroso. En base a la flotabilidad, soluciones para el campo

de isotermas y líneas de corriente fueron reportados por Wesseling (1974) sólo para el estado esta-

cionario y en términos de desarrollos en series basado en el número de Froude (Fr) para un medio

tridimensional y bidimensional.

Por otra parte, otros modelos describen fenómenos convectivos considerando un cilindro circu-

lar horizontal enterrado en un medio poroso saturado, presentando soluciones numéricas basadas en

la función de corriente, y para la temperatura en un dominio finito y discreto. Los resultados también

se han reportado para la convección libre (Farouk and Shayer 1988) para el caso de medio cilindro,

debido a la característica simétrica del fenómeno, y el caso de convección mixta fué resuelta por

(Badr and Pop 1988) para todo el cilindro, considerando la convección en un enfoque combinado

no-dimensional sobre la base de los números adimensionales de Grashhoff (Gr) y Reynolds (Re).

El mismo problema se estudió por Fernández & Schrock (1982), que también encontró una corre-

lación para el número de Rayleigh (Ra) y el número de Nusselt (Nu) que a su vez es una función

de la profundidad de la varilla enterrada y una relación de aspecto de la fuente cilíndrica, la teoría

también se compara con sus propios resultados experimentales.

Un interesante trabajo fue presentado por Kurdyumov & Liñan (2001). En el que desarrollaron

una teoría basada en una fuente infinitesimal horizontal de calor en un medio poroso infinito. A

diferencia de otros modelos, tres escalas fueron definidas con un enfoque de órdenes de magnitud.

Se reportaron soluciones numéricas para las líneas de corriente y las isotermas para el caso de

convección natural y el caso cuando las corrientes de aire son forzadas a través de la fuente de

calor en diferentes ángulos de inyección. También se extiende la discusión del trabajo teórico y

numérico desarrollado por Badr & Pop (1988), sobre las zonas de recirculación, bajo un esquema

de convección forzada, donde se induce el flujo verticalmente hacia arriba y hacia abajo, a través

del análisis del fenómeno en diferentes ángulos de inyección del aire. Todos los casos anteriores se

han resumido en la tabla 6.1.

Desde un punto de vista experimental, la termografía se ha utilizado para visualizar y medir las

isotermas de las corrientes convectivas (Carlomagno & Cardone (2010), Luna et al (2002), Medina
6.2. Experimentos 93

et al (2002), Astarita & Carlomagno (2013 )). La principal limitación de esta técnica es que la

termografía infrarroja proporciona sólo información sobre la distribución de la temperatura en las

superficies. Sin embargo, para los flujos convectivos de dos dimensiones la termografía infrarroja

ha sido muy útil para determinar la distribución compleja de las isotermas.

Los experimentos en los que se utiliza una cámara infrarroja digital se presentarán en la siguiente

sección para probar la validez de las predicciones de las plumas térmicas formadas por la flotación

Kurdyumov & Liñán (2001), donde se genera el patrón de isotermas en torno a una fuente cilíndrica

pequeña de calor generada por una resistencia eléctrica cilíndrica incrustada en un sistema saturado

con aire son (6.3.1) para estudiar la generación de las plumas térmicas en condiciones de convección

libre (6.3.2). Las plumas serán estudiadas a través de la termografía infrarroja bajo un esquema

de convección forzada debido al paso de una corriente de aire constante a diferentes ángulos de

inyección. Sus propiedades cuando se alcanza el estado estacionario, en virtud de la convección libre

y forzada, se analizan cuantitativamente mediante el uso de software comercial. Las mediciones se

registraron en términos de las escalas características propuestas por Kurdyumov & Liñán ( 2001).

En la ultima parte se analiza la posible existencia de zonas de recirculación reportados por Badr

& Pop (1988) y Kurdyumov & Liñán (2001). A pesar de algunas limitaciones, se ha encontrado

una buena concordancia entre los fenómenos predichos alrededor de las isotermas y las isotermas

medidas experimentalmente.

6.2. E XPERIMENTOS

6.2.1. A JUSTE E XPERIMENTAL

Las plumas térmicas fueron generadas por el calentamiento del medio circundante con una re-

sistencia eléctrica de acero cilíndrica de 0.009 m de diámetro nominal y 0.12 m de longitud nominal,

que fue colocada horizontalmente en el interior de un medio poroso homogéneo. El medio poroso

fue formado de arena Ottawa, (850 × 10−6 m de malla 20-30, en virtud de la norma ASTM C778),

el medio poroso fué construido en una caja de cartón de 0.28 m de altura, 0.20 m de longitud y 0.10
94 6. Flujo de fluido convección natural y convección forzada

Cuadro 6.1: Representación esquemática de los estudios


Autor Estudio Idea principal
Bejan (1978) Enfoque teórico de una fuente puntual de calor incor- Solución analítica para el problema de convección na-
porado en un medio poroso infinito. tural en estado transitorio.
Pouliakakos Estudio teórico del flujo de transferencia de calor y Desarrollo de una teoría válida para un pequeño nú-
(1985) masa inducida, impulsado por una fuente puntual de mero de Rayleigh (Ra). Se analiza el impacto de los
calor en un fluido sin límites dentro de un medio po- gradientes de concentración.
roso saturado.
Wesseling(1974) El análisis teórico de las plumas basado en el número Soluciones para un patrón de líneas de corriente de
de Froude (Fr) de una fuente puntual de calor. dos y tres dimensiones.
Farouk & Sha- Solución numérica para la convección natural para Debido a la característica de simetría del problema,
yer(1988) un cilindro calentado incrustado en un fluido semi- se desarrollaron soluciones numéricas para un medio
infinito en un medio poroso saturado. cilindro.
Badr & Pop Soluciones numéricas para la convección combinada Los resultados numéricos para el patrón de líneas de
(1988) para una barra cilíndrica enterrado en un medio poro- corriente en diferentes números de Reynolds (Re) en
so. flujo paralelo y contracorriente.
Fernandez & Análisis experimental y numérico para la convección Se presentan resultados numéricos de las isotermas, y
Schrock(1982) natural para un cilindro incrustado en un medio poro- una comparación con los datos experimentales.
so saturado de líquido.
Kurdyumov & Análisis teórico y numérico para el caso de convec- Los resultados numéricos para el campo de tempera-
Liñán (2001) ción libre y forzada por tanto, una fuente infinitesimal tura y las líneas de corriente para el caso de convec-
de calor y una fuente cilíndrica enterrado en un medio ción libre pura y la convección forzada.
poroso saturado.

m de profundidad que se pintó de color negro para reducir los errores de refleccion causados en la

camára Infrarroja, con lo que la porosidad del medio aumenta ligeramente respecto a la porosidad

en el núcleo (Bejan (2013), Chen (1996)). Esto, en lugar de ser un problema, mejora la mecánica

de contacto entre los granos y el cartón, y mejora el contacto térmico en sí. Por lo tanto, obtenemos

reproducibilidad de las mediciones de temperatura debido a que varias cajas llenas de arena fueron

construidas en forma similar. Con el fin de establecer y controlar la temperatura de la resistencia

en un valor constante Tw , se utilizó un termopar tipo T que se colocó en el extremo posterior de la

varilla de acero.

Este circuito básico se controló con un indicador de procesos west(6100+), una boquilla conec-

tada a un compresor de 1.2 ×106 MPa se montó junto con una espuma de plástico como alineador

de flujo. El circuito resultante se colocó en la cara lateral izquierda de la caja de cartón garantizando

de esta manera un caudal uniforme y constante de aire hacia el medio poroso, el aire sale de la parte

izquierda de la pared lateral porosa. Ver Fig 6.1 donde la caja de cartón está inclinada con respecto

al eje vertical en el ángulo γ.

Para grabar los experimentos, se utilizó una cámara digital de infrarrojos Flir (Thermcam SC660).
6.2. Experimentos 95

La cámara infrarroja tiene un rango de medición que va desde 233.15 K a 1773.15 K, con una sen-

sibilidad térmica 30 ×10−3 K y un error de medición de 1.0 %. La cámara también puede tomar

secuencias temporales de imágenes infrarrojas cada 10 s con una resolución de 640 × 480 pixeles

(VGA) de calidad después de una auto-calibración automática de la cámara. La cámara de infra-

rrojos se colocó aproximadamente a 0.70 m de la cara frontal de la caja de cartón, y apuntando

hacia al centro de la misma. Todo el conjunto de experimentos fueron llevados a cabo a temperatura

ambiente T∞ = 292 K y a presión atmosférica.

6.2.2. M EDICIONES

Para capturar todos los detalles de las isotermas, la cámara infraroja fue programada para tomar

imágenes cada 10 s en un intervalo de temperatura fijo que fue establecido previamente en un

intervalo entre 298 K y 323 K, el tiempo de difusión tα de la cara frontal de la caja de carton se

calcula de la siguiente manera tα = δ2p /αp ≈ 8.196 s donde δp es el espesor del cartón y αp es la

difusividad del cartón de acuerdo con el valor de la difusividad reportado por Chan & Mahmood

(2002). La variable tα es el tiempo característico de retraso de toda la medición de la temperatura en

Figura 6.1: (a) Arreglo Experimental, este esquema muestra el caso cuando la línea de aire está en un
ángulo γ referido al eje vertical x. (b) sistema de coordenadas (x,y) siempre se mantiene como se indica.
96 6. Flujo de fluido convección natural y convección forzada

la cara con respecto a la región interior cerca del cartón, los datos correspondientes al medio poroso

y el cartón se dan en la Tabla 6.2. De acuerdo con Kurdyumov & Liñán, el calor con intensidad q,

generado por la resistencia cilíndrica, está dada por:

Z2π
dT
−q=λ r d ϕ, (6.1)
dr
0

donde φ es el ángulo polar. El campo de temperatura cerca de la fuente de calor se midió con la

cámara de infrarrojos, y una formulación discreta de la ecuación se utilizó para calcular el flujo de

calor suministrado al medio poroso.

Debido a la composición específica de un medio poroso, los fenómenos de convección y con-

ducción pueden coexistir en la misma estructura, el número de Rayleigh (Ra) y el número de Nusselt

(Nu) se definen por Kurdyumov & Liñán (2001), como sigue:

Kρ f βg(Tw − T∞ )a
Ra = , (6.2)
αµ f
q
Nu = , (6.3)
2πλ(Tw − T∞ )

El número de Rayleigh (Ra) asocia la flotabilidad la convección, y el número de Nusselt (Nu)

relaciona la velocidad de transferencia de calor de la fuente de calor al medio poroso permeable.

Estos dos últimos parámetros son definido por zonas de temperatura específicas a lo largo de las

plumas. Para todo el conjunto de experimentos Ra es de 3.17 ×10−2 y 3.53 ×10−2 y Nu ≈0.160 con

el fin de normalizar el experimento, tres escalas también se tomaron de Kurdyumov & Liñán (2001)

y se presentan como:

µf α λ
lh = (6.4)
K ρf g β q
Kρ f βgq
vh = (6.5)
µf λ
q
Th − T∞ = (6.6)
λ
6.3. Resultados experimentales 97

Cuadro 6.2: Parametros generales utilizados en el experimento


Propiedad Valor

  (K)
Permeabilidad 6 × 10−11 m2
Porosidad φ 0.650
 
Densidad del fluido (Aire a 293.15 K) ρ f 1.2 kg/m3
 
Viscosidad del fluido (Aire a 293.15 K) µ f 1.71 ×10−5 Pa·s
Aceleración de la gravedad(g) 9.810 m/s2
Temperatura del cilindro (Tw ) 353.15 K
Radio del cilindro (a) 0.004795 m
Coeficiente de expansión térmica del aire a 293 K β 0.003388 K−1

Difusividad térmica efectiva del medio Poroso (α) 2.45 ×10−8 m2 /s
Conductividad efectiva (λ) 0.039 W/m K **
Espesor de la caja de cartón (dp ) 0.001 m
Difusividad del cartón (αp ) 0.122 ×10−6 m2 /s *
Velocidad de flujo libre (V∞ ) 3.78 ×10−4 m/s
Conductividad térmica de la arena de sílice (λs ) 0.455W/mK
La conductividad del aire (λair ) 0.026W/mK
La intensidad del calor (q) 2.380W/m
* Tomado de (Chan & Mahmood 2002)
** Calculado con la correlación λ = (1 − φ)λs + φ λair . (Nield & Bejan 2013)

que corresponden a una longitud característica de (Lh ), una velocidad característica vh , y un

incremento característico de temperatura de (Th − T∞ ) por encima de la temperatura ambiente. Para

la región alrededor de la fuente de calor la temperatura adimensional θ viene dada por:

T − T∞
θ= , (6.7)
Th − T∞

El significado y los valores de todos los parámetros que intervienen en los experimentos se dan

en la tabla 6.2.

6.3. R ESULTADOS EXPERIMENTALES

El principal objetivo de los experimentos es observar el desarrollo de las plumas bajo diferentes

condiciones convectivas y se divide en dos partes, en la primera de ellas las plumas se generan sola-

mente por las condiciones de convección libre, es decir, el cilindro se calienta solamente en el medio

poroso saturado de aire. Es importante comentar que no se observaron gradientes de temperatura

apreciables en los flancos laterales paralelos a la tubería.


98 6. Flujo de fluido convección natural y convección forzada

La segunda parte se hizo para mostrar los efectos de la convección forzada debido a la acción

de una corriente de aire continua que será dirigida a diferentes ángulos de inclinación (γ) respecto a

la vertical, para cada caso del estudio individual a través del medio poroso, ver Fig 6.1. Según las

escalas que se presentan en 6.2.2, el número de la Péclet se define como sigue:

lh vh
Pe = , (6.8)
α

El número de Péclet representa la relación entre la advección contra la difusión. Este parámetro

adimensional se lleva a la unidad en el caso de convección libre (advección y difusión son del mismo

orden). Para la convección forzada vh es ahora sustituida por la corriente de velocidad libre V∞ lo

que hace que la advección domine sobre la difusión que lleva a un valor de Péclet de Pe ≈ 59 × 103 .

Los flujos impulsados por un gradiente de temperatura representan un modelo básico de con-

vección térmica (Martynenko & Khramtsov 2005). La matriz característica de las plumas térmicas

cuando se alcanza el estado estacionario en virtud de la convección libre y forzada, da como re-

sultado contornos o zonas de temperatura (plumas térmicas) constantes bien definidas. Como con-

secuencia de esta configuración, la temperatura varía ligeramente, junto con el medio poroso y,

como resultado de esta configuración particular, los cambios en la densidad son también pequeños

como una función de la distancia, en estas condiciones, por lo que se puede comparar la plumas

experimentales con las calculados numéricamente por Kurdyumov y Liñan (2001).

En la convección libre y forzada es útil entender los cambios en la forma adoptada por las

plumas flotantes en diferentes condiciones. El análisis cuantitativo de las isotermas se realizó con el

software de la cámara Flir ResearchIR 2009.

6.3.1. I SOTERMAS BAJO CONVECCIÓN LIBRE

Consideramos un cilindro de radio a incrustado en un medio poroso saturado de aire a una

temperatura Tw que es mayor que el medio circundante T∞ . En esta configuración, el conjunto de

isotermas crece de forma continua hasta que se alcanza el estado estacionario ( es decir, el momento
6.3. Resultados experimentales 99

Figura 6.2: Instantáneas infrarrojas que muestran la evolución de las plumas en virtud de la convección
libre hasta que se alcanza el estado estacionario. El número del bastidor está colocado en la esquina inferior
izquierda de cada instantánea, con su correspondiente escala de tiempo (en segundos) entre corchetes. La
barra de color en el lado derecho de cada instantánea da la escala de temperatura. La escala espacial
también se muestra en cada cuadro.

en que las isotermas en la pluma no cambian), como se muestra en paréntesis cuadrados en la Fig.

6.2. (Snapshot 6) Como se puede ver, la circularidad de la pluma se pierde a tiempos cortos fig. 6.2,

(snapshot 2) en comparación con el tiempo de estado estacionario, después de lo cual las plumas

empiezan a adoptar su forma ovoide característica la Fig. 6.3 muestra la distribución de temperatura
100 6. Flujo de fluido convección natural y convección forzada

Figura 6.3: Gráfica adimensional que muestra la distribución de la temperatura como una función de la
distancia. La curva sólida se toma a lo largo del eje vertical centrado en el medio de la fuente de calor, y la
curva de trazos se toma a lo largo del eje horizontal con centro en la fuente de calor. Esta gráfica
experimental fue hecho de isotermas tomados de la figura. 6.2 snapshot 6.

a lo largo de la coordenada vertical (y), y a lo largo de (x) que se hicieron adimensionales según las

escalas propuestas por Kurdyumov & Liñán (2001), mostradas previamente en 6.2.2.

6.3.2. I SOTERMAS DEL EFECTO COMBINADO CONVECCIÓN LIBRE Y CONVECCIÓN

FORZADA

Para la segunda parte de los experimentos, se considera la misma barra cilíndrica horizontal

calentada dentro del medio poroso saturado de aire a las condiciones propuestas en 6.2.2. En este

caso, la convección es forzada, debido a la existencia de un flujo constante de aire en ángulo γ

(referido al eje positivo vertical y, en sentido horario, y colocando el origen en el centro de la fuente

de calor) que es inyectada para tener una velocidad adimensional U∞ ≈ 0.10, este valor velocidad

característica se toma de Kurdyumov & Liñán (2001) para los propósitos experimentales se calcula
6.3. Resultados experimentales 101

de la siguiente manera U∞ = V∞ /Vh donde V∞ es la velocidad de flujo libre en m/s, y se muestra

en la tabla 6.2. Es importante comentar que la caja y la cámara se hicieron girar simultáneamente

en sentido anti-horario, para alcanzar el ángulo γ como se representa en la Fig. 6.1. (A) Se permite

observar siempre la misma región espacial y, por lo tanto la corriente de aire es siempre a lo largo

de un eje inclinado respecto al eje vertical en el ángulo γ.

Figura 6.4: Imagen de infrarrojos que muestra la pluma termica debido a la convección forzada inducida
de la pared superior del medio poroso saturado con aire, la escala de tiempo cuando se alcanza el estado de
equilibrio (en segundos) se coloca en la esquina inferior izquierda en corchetes.

En la Fig. 6.4 la corriente de aire fluye a una velocidad U∞ = 0.10, γ = 0o . La forma final

adoptada por la pluma está fuertemente influenciada por las fuerzas de flotación que dominan en

el fenómeno. En la Fig. 6.5, la distribución de la temperatura como una función de la distancia se

representa con los datos infrarrojos obtenidos a partir de la Fig. 6.4 En la Fig. 6.5 la corriente de

aire a una velocidad U∞ = 0.10 se inyecta desde la pared lateral derecha de la caja de cartón en

una inyección con un ángulo γ = 90o con el fin de forzar la convección y lograr la pluma. La forma

no simétrica adoptada por las plumas térmicas indica que la intensidad de la corriente inyectada
102 6. Flujo de fluido convección natural y convección forzada

permite que las fuerzas de flotación actúen en el dominio del medio poroso, la termografía infra-

rroja confirma las soluciones propuestas por Kurdyumov & Liñán (2001) para cilindros colocados

horizontalmente. En la Fig. 6.6 la distribución de la temperatura como una función de la distancia

se representa con los datos infrarrojos obtenidos a partir de la Fig. 6.5.

Figura 6.5: Imagen de infrarrojos que muestra la pluma termica debido a la convección forzada inducida
de la pared derecha del medio poroso saturado de aire a γ = 90o , el tiempo de cuando se alcanza el estado de
equilibrio (en segundos) se coloca en la esquina inferior izquierda entre corchetes.

En la última parte de los experimentos, se llegó a las plumas con la inyección de aire a diferentes

ángulos γ = 30o y 45o y 60o . Estos ángulos de inyección son similares a los reportados a partir de

los cálculos numéricos para el problema de la fuente de calor propuesta por Kurdyumov & Liñán

(2001), excepto cuando γ = 30o . Las plumas muestran una fuerte dependencia de su forma debido

a las varias direcciones de la corriente inducida. De acuerdo con la teoría propuesta por Kurdyumov

& Liñán (2001) estas plumas presentan recirculación en zonas cercanas a la fuente de calor tal como

se expuso en 6.3.1 En la Fig. 6.7. Las imágenes infrarrojas correspondientes para cada ángulo de

inyección γ se presenta en instantáneas 6.7(a),6.7(b),6.7(c) y 6.7(d) que muestran la distribución de

la temperatura como una función de la distancia tomada a lo largo de la dirección de cada ángulo

de inyección γ = 30o , γ = 45o y γ = 60o .


6.4. Isotermas descendentes alrededor de una fuente cilíndrica (T < T∞ ) 103

Figura 6.6: Grafica adimensional que muestra la distribución de la temperatura como una función de la
distancia. La curva trazada con una línea continua se toma a lo largo del eje horizontal con centro en la
fuente de calor, y la curva representada con una línea de trazos se toma a lo largo del eje vertical centrado en
la fuente de calor. Esta grafica experimental fue hecho de isotermas tomadas de la Fig. 6.5.

6.4. I SOTERMAS DESCENDENTES ALREDEDOR DE UNA FUENTE CILÍN -

DRICA (T < T∞ )

6.4.1. I NTRODUCCIÓN

En esta sección se muestran los efectos de la convección libre y forzada en torno a una fuente

cilíndrica fría, es decir, de una manera diferente a el trabajo presentado en 6.2 y 6.3.2, para estos

experimentos la fuente cilíndrica incrustada en el medio poroso está a la temperatura T < T∞ . A

nuestro entender este tipo de plumas flotantes no ha sido considerado en la literatura, por lo menos

no se encuentraron en nuestra búsqueda.

6.4.2. A RREGLO E XPERIMENTAL

En este conjunto de experimentos, las plumas descendentes se generaron mediante el enfria-

miento del medio circundante, cerca de la fuente cilíndrica, mediante la recirculación de agua fría
104 6. Flujo de fluido convección natural y convección forzada

Figura 6.7: Las imágenes infrarrojas que muestran las columnas flotantes debido a la convección forzada
inducida en diferentes ángulos de inyección (a) γ = 30o , (b) γ = 45o and (c) γ = 60o . el tiempo para
alcanzar el estado de equilibrio (en segundos) se coloca en la esquina inferior izquierda de los corchetes para
cada instantánea.(d) muestra los gráficos correspondientes de la distribución de temperaturas como una
función de la distancia a lo largo de la dirección de la corriente de aire en el ángulo γ.

en un tubo de cobre flexible de 0.006 m de diámetro, que penetra de forma simétrica la caja la cual

estaba llena con arena Ottawa de sílice 0.20 m de altura, 0.20 cm de largo y 0.10 m de profundidad

colocada en forma perpendicular, vea Fig. 6.8. El tubo de cobre está conectado a un baño térmico

para recircular el agua a una temperatura (T∞ ≈ 294K), que es más baja que la temperatura am-

biente (T∞ ≈ 294K) con el fin de introducir un gradiente de temperatura positivo al sistema poroso.

El número de Rayleigh (Ra) y de Nusselt (Nu), que se define en 6.2.2, bajo estas nuevas condicio-

nes van en el orden de Ra ≈ -1.11 × − 02 y Nu ≈-0.159. El procedimiento general para forzar la

convección y registrar los experimentos es similar al en 6.3.


6.4. Isotermas descendentes alrededor de una fuente cilíndrica (T < T∞ ) 105

Figura 6.8: Arreglo experimenal.

6.4.3. BAJO LAS ISOTERMAS DE CONVECCIÓN LIBRE Y FORZADA (T < T∞ )

Se consideró una fuente cilíndrica “caso frío ”, dentro de un medio poroso saturado de aire a

una temperatura T = 277 K, que es más bajo que el medio circundante (habitación temperatura) T∞

= 294 K. Estas plumas se generaron durante un periodo de tiempo de t ≈ 1910 s con el fin de

alcanzar el estado estacionario y estandarizar los experimentos. El tiempo característico para este

experimento es el mismo que se presentó en 6.2.2, tα = δ2p /αp ≈ 8.196 s.

Para la pluma en la Fig.6.9 los efectos de convección libre desarrollan la pluma en forma no

convencional. Debido a la influencia de la fuente de frío cilíndrica aumenta la densidad del aire

que rodea la fuente y genera una deformación de la columna hacia abajo es decir en sentido de la

gravedad. Para las plumas reportadas en las Figs. 6.10 y 6.11 una corriente de aire de magnitud
106 6. Flujo de fluido convección natural y convección forzada

Figura 6.9: Imagen infrarroja que muestra el flujo en virtud de la convección libre . La escala de tiempo
cuando se alcanza el estado de equilibrio (en segundos) que se coloca en la esquina de la parte inferior
izquierda, entre corchetes.

U in f ty = 0.1, que es la misma velocidad utilizado para forzar la convección en 6.3.2 fue forzado

en dos ángulos diferentes de inyección.


6.4. Isotermas descendentes alrededor de una fuente cilíndrica (T < T∞ ) 107

Figura 6.10: Imágenes infrarrojas que muestran las plumas frías en T < T∞ donde Th = 277 K and T∞ is
at 294 K. La convección forzada se indujo a una ángulo de γ = 45o respecto al eje vertical. El estado de
equilibrio se alcanzó a aproximadamente 3810 s.
108 6. Flujo de fluido convección natural y convección forzada

Figura 6.11: Imágenes infrarrojas que muestran las plumas frías en T < T∞ donde Th = 277 K y T∞ is at
294 K. La convección forzada se indujo a una ángulo de γ = 0o . El estado de equilibrio se alcanzó a
aproximadamente 3810 s.
Capítulo 7

R ESULTADOS NUMÉRICOS

7.1. E CUACIONES

Con el fin de comparar la teoría desarrollada por Kurdyumov & Liñán (2001) con nuestros

resultados experimentales, las ecuaciones propuestas por Kurdyumov & Liñán fueron resueltos con

la aproximación de Boussinesq (ver Gebhart et al. (1988) o Nield & Bejan (2013), tenemos:

∇ · v = 0. (7.1)

µf 0
v=−∇P − gρ f β(T − T∞ ) . (7.2)
K

v · ∇T = α∇2 T . (7.3)

Para el último conjunto de ecuaciones tenemos en cuenta el flujo de convección libre en estado

estacionario, inducida por una fuente de calor cilíndrico inmerso en un medio poroso semi-infinito

de permebilidad y porosidad constantes. Para este modelo teórico también consideramos que los

cambios en la densidad del fluido han de ser lo suficientemente pequeños, de esta manera la apro-

ximación de Bousinnesq es aplicable. A partir de las escalas propuestas por Kurdyumov & Liñán

109
110 7. Resultados numéricos

(2001)

µf α λ K ρf g β q q
lh = .; vh = .; Th − T∞ = .
K ρf g β q µf λ λ

Y definiendo:
(T − T∞ )
θ= . (7.4)
(Th − T∞ )

Ahora por la elección de un sistema de coordenadas apropiado (cilíndricas), tenemos que el gra-

diente de presión en coordenadas se define como sigue:

∂P 1 ∂P ∂P
∇P = + + . (7.5)
∂r r ∂θ ∂z

También sabemos que la equacion de Darcy (7.2) en coordenadas cilíndricas y de dos dimen-

siones tiene componentes de r y $, por lo tanto:

De acuerdo con el plano de referencia, las dos componentes de la gravedad en coordenadas cilíndri-

cas se definen por White (2013) como sigue:

gvr = +g cos ϕ . (7.6)

gvϕ = −g sin ϕ . (7.7)

y nuestro nuevo conjunto de ecuaciones de Darcy es:

µf ∂P
0

vr =− − gρ f β(T − T∞ ) cos ϕ . (7.8)


K ∂r

µf 1 ∂P
0

vϕ =− + gρ f β(T − T∞ ) sin ϕ . (7.9)


K r ∂ϕ

Conocemos T = f (r, ϕ, t)
7.1. Ecuaciones 111

Para Eqs. 7.8 & 7.9 tenemos:

µf ∂P
0

vr =− − gρ f β(T − T∞ ) cos ϕ ,
K ∂r
µf ∂P
0

vr =− − gρ f β(∆T) cos ϕ ,
K ∂r
µ f ∂vr ∂2 P
0

=− − gρ f β (∆T) cos ϕ ,

K ∂ϕ ∂ϕ∂r ∂ϕ
µ f ∂vr ∂2 P
0
∂∆T
=− + gρ f β(∆T sin ϕ) − gρ f β(cos ϕ )
K ∂ϕ ∂ϕ∂r ∂ϕ
µ f ∂vr ∂2 P
0
∂∆T
=− + gρ f β(∆T sin ϕ) − gρ f β(cos ϕ ) ...............A
K ∂ϕ ∂ϕ∂r ∂ϕ

µf 1 ∂P
0

vϕ =− + gρ f β(T − T∞ ) sin ϕ ,
K r ∂ϕ
µf   r ∂P
0

rvϕ =− + gρ f β sin ϕ(∆T)r ,


K r ∂ϕ
 
µ f ∂ rvϕ ∂2 P
0

=− + gρ f β sin ϕ (∆T)r
K ∂r ∂r∂ϕ ∂r
∂ ∂r ∂∆T
((∆T)r) = ∆T + r
∂r ∂r ∂r
∂∆T
= gρ f β sin ϕ∆T + gρ f β sin ϕr ,
  ∂r
µ f ∂ rvϕ ∂vϕ ∂r
=r + vϕ
K ∂r ∂r ∂r
µ f ∂vϕ µ f ∂ P
2 0
∂∆T
r + vϕ = − + gρ f β sin ϕ∆T + gρ f β sin ϕr ......B
K ∂r K ∂r∂ϕ ∂r

µ f ∂vr ∂2 P
0
∂∆T
=− + gρ f β(∆T sin ϕ) − gρ f β(cos ϕ ) ......A
K ∂ϕ ∂ϕ∂r ∂ϕ
µ f ∂vϕ µ f ∂2 P
0
∂∆T
+ vϕ = − + gρ f β∆T sin ϕ + gρ f β sin ϕr .....B

r
K ∂r K ∂r∂ϕ ∂r
112 7. Resultados numéricos

Multiplicando B por −1 y agregando Eq. A:

µ f ∂vr ∂2 P
0
∂∆T
=− + gρ f β(∆T sin ϕ) − gρ f β(cos ϕ ) .....A
K ∂ϕ ∂ϕ∂r ∂ϕ
µ f ∂vϕ µ f ∂2 P
0
∂∆T
vϕ = + − gρ f β∆T sin ϕ − gρ f β sin ϕr .....B

− r −
K ∂r K ∂r∂ϕ ∂r
µ f ∂vϕ µ f µ f ∂vr ∂∆T ∂∆T
− r − vϕ + = −gρ f β sin ϕr − gρ f β(cos ϕ ) ............C
K ∂r K K ∂ϕ ∂r ∂ϕ

La función de corriente en coordenadas cilíndricas se sustituyendo en C, tenemos:

1 ∂ψ ∂ψ
vr = .vϕ = − .
r ∂ϕ ∂r

µf ∂2 ψ ∂ψ 1 ∂2 ψ ∂∆T ∂∆T
!
−r 2 − + = −gρ f β sin ϕr − gρ f β(cos ϕ ) ......D
K ∂r ∂r r ∂ϕ2 ∂r ∂ϕ
7.1. Ecuaciones 113

Comenzando con el proceso de adimensionalización:

µf α λ
lh = .
K ρf g β q
K ρf g β q
vh = .
µf λ
q
Th − T∞ = .
λ
lh vh
= 1.
α
(T − T∞ )
θ= .
(Th − T∞ )
v v ∗ µf λ
ψ= = .
vh K ρ f g β q
K ρf g β q
v=ψ∗ .
µf λ

r r ∗ K ρf g β q
r= = ,
rh µf α λ
µf α λ
r=r .
K ρf g β q

µf ∂2 ψ ∂ψ 1 ∂2 ψ ∂∆T ∂∆T
!
−r 2 − − = −gρ f β sin ϕr − gρ f β(cos ϕ ).
K ∂r ∂r r ∂ϕ2 ∂r ∂ϕ
∂2 ψ 1 ∂ψ 1 ∂2 ψ ∂θ 1 ∂θ
+ + 2 2 =+ sin ϕ + cos ϕ .
∂r 2 r ∂r r ∂ϕ ∂r r ∂ϕ

La equacion de Darcy con la aproximación de Boussinesq en terminos de la funcion de corriente:

∂2 ψ 1 ∂ψ 1 ∂2 ψ ∂θ 1 ∂θ
+ + 2 2 =+ sin ϕ + cos ϕ (7.10)
∂r 2 r ∂r r ∂ϕ ∂r r ∂ϕ

Ahora, para la ecuación de la energía 7.3:


114 7. Resultados numéricos

v · ∇T = α∇2 T

Despreciando el término local de la derivada material en coordenadas cilíndricas, véase White

(2013).

∂ 1 ∂ ∂
V · ∇ = Vr + Vϕ + Vz
∂r r ∂ϕ ∂z

Laplaciano en coordenadas cilíndricas ver White (2013):

1 ∂ ∂ 1 ∂2 ∂2
!
∇ =
2
r + 2 2+ 2
r ∂r ∂r r ∂ϕ ∂z

Sustituyendo:

v · ∇T = α∇2 T
∂T 1 ∂T 1 ∂ ∂T 1 ∂2 T
! !
Vr + Vϕ =α r + 2 2
∂r r ∂ϕ r ∂r ∂r r ∂ϕ
1 ∂ T ∂T
2 1 ∂2 T
! !
=α r + + 2 2
r ∂r2 ∂r r ∂ϕ
∂T 1 ∂T ∂ T 1 ∂T
2 1 ∂2 T
!
Vr + Vϕ =α + +
∂r r ∂ϕ ∂r2 r ∂r r2 ∂ϕ2

adimensionalizando

∂θ 1 ∂θ ∂2 θ 1 ∂θ 1 ∂2 θ
Vr + Vϕ = 2 + +
∂r r ∂ϕ ∂r r ∂r r2 ∂ϕ2

Por lo tanto, la ecuación de energía para un medio poroso es:

∂θ 1 ∂θ ∂2 θ 1 ∂θ 1 ∂2 θ
Vr + Vϕ = 2 + + (7.11)
∂r r ∂ϕ ∂r r ∂r r2 ∂ϕ2
7.2. Solución numérica 115

Por último, este es el conjunto de ecuaciones a resolver:

∂2 ψ 1 ∂ψ 1 ∂2 ψ ∂θ 1 ∂θ
+ + 2 2 =+ sin ϕ + cos ϕ
∂r 2 r ∂r r ∂ϕ ∂r r ∂ϕ
∂θ 1 ∂θ ∂2 θ 1 ∂θ 1 ∂2 θ
Vr + Vϕ = 2 + +
∂r r ∂ϕ ∂r r ∂r r2 ∂ϕ2

7.2. S OLUCIÓN NUMÉRICA

Para resolver este conjunto adimensional de ecuaciones, las cuales fueron discretizadas median-

te el uso de un esquema finito con la segunda diferencia central de segundo orden para la segunda

derivada parcial y de la derivada parcial de primer órden propuesto por (Anderson 1995 & Patankar

1980). Estas ecuaciones se resuelven con un programa hecho en Fortran. Se alcanzó el criterio de

convergencia, recomendado por Anderson (1995).

Todos los cálculos se realizaron con dos tamaños diferentes de malla, uno de 100 × 201 y

100 × 300 con el fin de desarrollar el estudio de independencia de malla, no encontrando cambios

significativos en los valores de dominio.

Las condiciones de contorno para la ecuación sólo para el caso de convección libre son.:

a
ϕ = 1,θ = 1 & r = (7.12)
lh

Los resultados numéricos suponiendo soluciones de simetría se representaron con un software

comercial (Tecplot) y se pueden ver en la figura 7.1 y 7.2.

La comparación de las soluciones numéricas con los experimentos desarrollados sólo se han

comparado para el caso de la convección libre. Los datos de las isotermas trazada en la figura 7.2

se compararon con los resultados numéricos para el caso de convección libre, y se comparan en la

figura 7.3.
116 7. Resultados numéricos

Figura 7.1: Solución numérica para el caso de convección libre alrededor de una fuente de calor cilíndrico
(solución de simetría), se trazan líneas de corriente en líneas continuas.

Figura 7.2: Solución numérica para el caso de convección libre alrededor de una fuente de calor cilíndrico
(solución de simetría), las isotermas patrón se representan en líneas continuas.
7.2. Solución numérica 117

Figura 7.3: Diagrama adimensional que muestra la distribución de la temperatura experimental como una
función de la distancia en comparación con el de una solución numérica para el caso de convección libre
alrededor de una fuente de calor cilíndrico. Experimental y datos numéricos se obtiene con la pluma
experimental mostrado en la Fig. 6.2
Capítulo 8

C ONCLUSIONES

Como se observó en la primera parte de este trabajo, los experimentos de flujo de vapor en el

tubo de acrílico, se vio como el cambio de presión de inyección afecta directamente la velocidad y

la forma del frente de avance, generando un frente de avance uniforme o con distorsiones, y como

la gravedad influye en este frente de avance. En estos experimentos realizados en una geometría

clásica (tubo de Darcy), estos representan el primer paso para entender el avance de un fluido a

través de una matriz porosa bajo distintas condiciones, a diferentes presiones y como en el caso de

la celda radial a diferentes temperaturas del núcleo.

En la segunda parte de la experimentación, la celda porosa radial el comportamiento es seme-

jante en el avance a lo mostrado por Woods, es decir, se forman las inestabilidades en el frente de

vaporización y estas avanzaran en forma de dedos, debido al constante incremento de área de la

presión de inyección de vapor siempre y cuando el gasto de inyección se mantenga fijo.

Se obtuvieron los campos de velocidad y líneas de corriente del flujo en convección libre, al-

rededor de la fuente cilíndrica en el plano medio vertical normal al eje del cilindro, para un fluido

viscoso utilizando la técnica PIV.

Se llevaron a cabo simulaciones numéricas, empleando el método de volumen finito con el soft-

ware de CFD ANSYS Fluent, para la misma configuración geométrica y térmica de los experimetos,

obteniéndose los campos de velocidad y líneas de corriente en estados estacionario. Los valores ex-

perimentales de las velocidades máximas se aproximan a los valores obtenidos numéricamente.

119
120 8. Conclusiones

Se visualizó con una cámara de infrarrojos y posteriormente se analizaron las plumas e iso-

termas alrededor de una fuente calentada en un medio poroso saturado de aire, las plumas fueron

originadas por convección libre y forzada. Estos tipos de plumas fueron reproducidas experimental-

mente basadas en la teoría desarrollada por Kurdyumov & Liñán (2001). La Termografía infrarroja

digital nos permitió observar en la cara frontal de una caja de cartón (con un retraso natural debido a

la difusión de calor a través de las paredes laterales) la evolución general de la pluma térmica hasta

que se alcanzó el estado estacionario. Para los casos de convección libre y forzada combinados,

cuando se inyecta una corriente de aire continua a través del medio poroso, se estudiaron diferentes

casos para el ángulo de inyección γ de la corriente de aire, la comparación de los efectos de la

convección libre y forzada, las formas finales de las isotermas parecen estar fuertemente afectados

por la acción del ángulo de inyección de la corriente de aire continua. Es evidente que este estudio

experimental concuerda muy bien con las predicciones teóricas para las isotermas realizadas por

Kurdyumov & Liñán (2001), que desarrolló una teoría global para los casos de convección libre y

forzada para el caso idealizado de una “ fuente de línea horizontal de calor ”y cilíndrica con radio

a. La posible existencia de zonas de recirculación fue sugerida por Kurdyumov & Liñán (2001)

que puede ser caracterizado por mesetas en los perfiles de temperatura como una función de y/lh .

Sin embargo, las mediciones de temperatura obtenidas implican un error de (4 %) debido a que la

cámara utilizada no tiene una sensibilidad adecuada para conseguir tal precisión que nos permita

confirmar con precisión este caso. Este tipo de estudios podría ser útil en los problemas relaciona-

dos con configuraciones reales en la industria del petróleo, específicamente en los llamados métodos

de recuperación terciaria como el proceso de drene gravitacional asistida con vapor (SAGD) en el

que es importante para controlar la dirección del flujo de aceite hacia la recuperación de pozos a

través de un medio poroso saturado. Consideramos que este proceso puede mejorarse (colocando

el pozo de extracción en las posiciones más eficientes) mediante el control de la distribución de la

isoterma y también forzando la convección en el depósito de aceite incluso después del proceso de

inundación de vapor.

La teoría desarrollada por Kurdyumov & Liñán (2001) está de acuerdo con los experimentos
121

desarrollados y reportadas en el capítulo anterior. Las soluciones numéricas calculadas que se pre-

sentan muestran las líneas de flujo que representan el patrón seguido por cada partícula de fluido

único dentro del medio poroso saturado (independiente del tiempo), es importante decir que estas

líneas de corriente no pueden ser detectadas directamente por la cámara de infrarrojos.

Las soluciones numéricas complementan los datos térmicos obtenido por la cámara infrarroja,

las soluciones propuestas por Kurdyumov & Liñán (2001).

Todos los datos y soluciones generadas aquí, guiados por la teoría desarrollada por Kurdyumov

& Liñún (2001), pueden encontrar su aplicación principal en una mejor comprensión de los fenóme-

nos que se presentan cerca de los tubos de inyección o de extracción ( tubos que quizás representan

fuentes puntuales cilíndrica dentro de un sistema geotérmico o yacimiento petrolífero) en los pro-

cesos térmicos complejos como el SAGD (drene gravitacional asistido por vapor) en sí, ya que este

fenómeno puede ser ignorado por el software comercial de simulación, que ignora los efectos cerca

de las zonas de calor.

El resultado más importante de este trabajo son los diseños experimentales, en virtud del cual

pudimos observar todo el desarrollo y conformación de los frentes de condensación y las plumas

térmicas en virtud de la convección libre hasta que se alcanza el estado estacionario, este mismo

procedimiento experimental nos permitió observar el desarrollo del comportamiento de las plumas

en condiciones de convección natura y convección forzada en diferentes ángulos de inyección. Estos

procedimientos experimentales nos permiten la validación de la teoría desarrollada por Kurdyumov

& Liñán (2001). Esta teoría, además de nuestros procedimientos experimentales, podrían ser útiles

en otras obras con el fin de ampliar y comprender la condición y los fenómenos que se producen

en las proximidades de los puertos de inyección o de extracción en los procesos de recuperación

térmica como (SAGD), es irrelevante si estos puertos están en una temperatura más alta o en una

más baja que el medio de acogida. Otra conclusión importante es el descubrimiento experimental de

algunas pruebas sobre la existencia de zonas de recirculación cerca de la fuente de calor cilíndrica.

Estas zonas se propusieron teórica y numéricamente por Kurdyumov & Liñán (2001), pero antes

de este momento, no se informaron de forma experimental. En los yacimientos geotérmicos, este


122 8. Conclusiones

tipo de sistemas se escala por separación de la base matemática y los experimentos reportados en

muchas obras de Shaun Fitzgerald y Andrew Woods.

Este conocimiento nos lleva a la conclusión de que cuando se inyecta un fluido en unas rocas po-

rosas previamente llenado con otro fluido, el avance de la interfaz durante la inyección se mantiene

estable.

Por lo que es posible realizar el movimiento del fluido que se encuentra en una matriz porosa

utilizando mediante métodos térmico con y sin transferencia de masa generando una pluma térmica
B IBLIOGRAFÍA

1. R. E. Haj, A. Lohi, S. Upreti, Experimental determination of butane dispersion in vapor extrac-


tion of heavy oil and bitumen, journal of Petroleum Science and Engineering.

2. S. Mozaffari, M.R.Ehsani, M. Nikookar, L. Sahranavard, Heat and Mass transfer modeling


in wellbore during Steam Injection Process, Canadian Journal on Chemical Engineering and
Technology.

3. R. G. Moore, C. J. Laureshen, J. D. M. Belgrave, M. G. Ursenbach, S. A. R. Mehta, In situ


combustion in Canadian heavy oil reservoirs, Elsevier Science.

4. G. O. Hughes, RossW, Horizontal Convection, Griffiths.

5. S. D. Fitzgerald, A. W. Woods, Instabilities During Liquid Migration Into, Superheated Hydrot-


hermal Systems, Stanford University.

6. S. D. Fitzgerald, K. Pruess, D. M. V. Rappard, laboratory studies of injection into horizonal


fractures, Stanford University.

7. G. Tsypkin, A. Ilichev, Gravitational Stability of the Interface in Water Over Steam Geothermal
Reservoirs, Kluwer Academic Publishers.

8. G. O. Brown, The History of the Darcy Weisbach Equation for Pipe Flow Resistance, Environ-
mental And Water Resources History.

9. C. Jabbour, M. Quintard, H. Bertin, M. Robin, Oil recovery by steam injection: three phase flow
effects, Journal of Petroleum Science and Engineering.

10. S. Moghadam, M. Nobakht, Y. Gu, Theoretical and physical modeling of a solvent vapour
extraction (VAPEX) process for heavy oil recovery, Journal of Petroleum Science and Enginee-
ring.

11. S. D. Fitzgerald, A. W. Woods, The instability of a vaporization front in hot porous rock, insti-
tute of theorical geophysics.

123
124 Bibliografía

12. A. W. Woods, Liquid And Vapor Flow In Superheated Rock, Annu. Rev. Fluid Mech.

13. S. F. Ali, Heavy oil evermore mobile, Journal of Petroleum Science and Engineering.

14. R. M. Butler, Termal recovery of oil and bitumen, Prentice hall.

15. J. E. Mannucci, Recobro Adicional de Petróleo por Métodos No Convencionales, Maracaibo.

16. H. Haynes, Enhanced Oil Recovery: An Analysis of the Potential for Enhanced Oil Recovery
from Known Fields in the United States 1976 to 2000, National Petroleum Council.

17. R. Kelly, Efecto de la Arquitectura de Pozo en la Economía y Producción de los Pozos Multi-
laterales del area la Orlyana, Tesis de Ingeniería de Petróleo inédita.

18. Información Mundial: Origen del Petróleo, http://alfinal.com/petroleo/petroleo.shtml.

19. Saffman, T. G., The penetration of a fluid into a porous medium or Hele-Shaw cell containing
a more viscous liquid.

20. A. K. De, A. Dalal, A numerical study of natural convection around a square, horizontal, heated
cylinder placed in an enclosure, Int. J. Heat Mass Transfer.

21. B. Kim, D. Lee, M. Ha, H. Yoon, A numerical study of natural convection in a square enclosure
with a circular cylinder at different vertical locations, Int. J. Heat Mass Transfer.

22. D. Angeli, P. Levoni, G. S. Barozzi, Numerical predictions for stable buoyant regimes within a
square cavity containing a heated horizontal cylinder, Int. J. Heat Mass Transfer.

23. G. Cesini, M. Paroncini, G. Cortella, M. Manzan, Natural convection from a horizontal cylinder
in a rectangular cavity, Int. J. Heat Mass Transfer.

24. G. Lauriat, G. Desrayaud, Buoyant plane plumes from heated horizontal confined wires and
cylinders, Sadhana.

25. R. E. Simons, Direct liquid immersion cooling for high power density microelectronics, Elec-
tronics Cooling Magazine.

26. S. Patankar, Numerical Prediction of Three-dimensional flow, Launder (ed.).

27. S. Patankar, D. Spalding, A Calculation Procedure for Heat, Mass and Momentum Transfer in
Three-Dimensional Parabolic Flow, Int. J. Heat Mass Transfer.

28. V. Suhas, S. Patankar, Numerical Heat Transfer and Fluid Flow, Taylor and Francis, Taylor and
Francis.
Bibliografía 125

29. T. Astarita, G. Carlomagno, Infrared thermography for thermo-fluid-dynamics, Springer-


Verlag.

30. H. Badr, I. Pop, Combined convection from an isothermal horizontal rod buried in a porous
medium, Int J Heat and Mass Transfer.

31. B. A., Natural convection in an infinite porous medium with a concentrated heat source., J Fluid
Mech.

32. C. G. Maria, C. Gennaro, Infrared thermography for convective heat transfer measurements.,
Exp. Fluids.

33. C. Chen, T. Chen, C. Chen, Non-Darcy mixed convection along non-isothermal vertical surfaces
in porous media., Int J Heat Mass Transfer.

34. B. Farouk, H. Shayer, Natural convection around a heated cylinder in a saturated porous me-
dium., J Heat Transfer.

35. R. Fernandez, V. Schrock, Natural Convection from cylinders buried in a liquid-saturated po-
rous medium., Heat Transfer Proceedings of the International Heat Transfer Conference.

36. V. Kurdyumov, A. Lina, Free and forced convection around line sources of heat and heated
cylinders in porous media., J Fluid Mech.

37. E. Luna, A. Cordova, A. Medina, F. Higuera, Convection in a finite tilted fracture in a rock.,
Phys Lett A.

38. O. Martynenko, P. Khramtsov, Free convective heat transfer., Springer-Verlag, Berlin Heidel-
berg Berlin Heidelberg.

También podría gustarte