Sistema Reproductor Femenino Subrayado

También podría gustarte

Está en la página 1de 17

UNIDAD 5: MORFOFISIOLOGÍA DEL SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO

Los órganos genitales femeninos se dividen para su estudio en genitales internos y externos. Los internos
corresponden a los que se encuentran en el interior de la cavidad pélvica; los externos, a los que quedan por
fuera del himen e introito vaginal y que pueden ser observados directamente (Cuadro 1 y figura 1).

CUADRO 1. SISTEMA GENITAL FEMENINO.

Figura 1. Ovario, tuba uterina, útero y vagina.

CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS

Genitales internos

Ovarios o gónadas femeninas. Son las glándulas sexuales femeninas, cuyas funciones principales son el
desarrollo y la expulsión del óvulo y la producción de estrógenos y progesterona. Son dos, uno derecho y uno
izquierdo, situados a los lados de la pelvis menor, hacia atrás y a los lados del útero. Se sitúan cada uno en una
fosita peritoneal llamada fosita ovárica, por debajo y por detrás de las trompas. Tienen forma ovoide o de
almendra, aplanados de afuera hacia adentro, con una cara superior y otra inferior, un borde anterior y uno
posterior, y dos polos o extremidades, superior e inferior. La extremidad superior está cubierta por la parte
fímbrica de la tuba uterina. Tienen un peso aproximado de 8 gramos, su consistencia es firme y miden de 3 a 5
cm de longitud, de 3 a 4 cm de diámetro, de 2 a 3 cm de ancho y de 1 a 2 cm de espesor.
El aspecto exterior del ovario es de color blanquecino a rosado, aumenta su intensidad durante la fase
menstrual. La superficie lisa transparenta pequeños folículos sobresalientes, llenos de líquido, en diferentes
etapas de desarrollo. También presenta cicatrices blanquecinas llamadas cuerpos blancos, originados de las
ovulaciones anteriores y un gran corpúsculo amarillento o cuerpo amarillo que se ha originado en el sitio de la
última ovulación. La superficie del ovario se diferencia de los demás órganos abdominales en que no está
cubierta por la serosa peritoneal.
Estructuralmente el ovario está formado por dos porciones, corteza y médula, cubiertas por una
membrana delgada de epitelio germinativo, epitelio propio del ovario. Debajo de este epitelio superficial se
encuentra la túnica albugínea, espesamiento conjuntivo de tejido fibroso que lo cubre a manera de cápsula. En
tercer lugar se encuentra el estroma ovárico, es la parte principal que incluye a la corteza y a la médula. La
corteza es una capa densa externa y la médula, una laxa interna. En la corteza se localizan los folículos ováricos
en diversas etapas de maduración y los tejidos que la rodean. Los folículos ováricos son vesículas redondas que
contienen en su interior cada uno, un óvulo. Los folículos pueden ser primordiales, aquellos que no han iniciado
su maduración y que se encuentran por debajo de la corteza, y los de De Graaf que sí se están acercando a la
maduración y expulsión de un óvulo maduro.
Los medios de fijación del ovario son cuatro pares de ligamentos: los lumboováricos que van de la última
vértebra lumbar al polo superior del ovario, los uteroováricos que van del cuerno del útero al polo inferior del
ovario; los mesoovarios que son un repliegue peritoneal que forma la aleta superior del ligamento ancho; los
tuboováricos que van del polo superior externo del ovario hacia la franja ovárica de la trompa.
El ovario recibe sangre arterial de la arteria ovárica, rama de la aorta abdominal, que desciende por el
ligamento lumboovárico y de la uterina. El drenaje linfático se efectúa en el trayecto de los vasos ováricos. Los
ovarios están inervados por el simpático y el parasimpático.

Tubas uterinas. Otros nombres que reciben son trompas de Falopio, oviductos, salpinges o cuernos. Son
estructuras o conductos músculo-membranosos con movimientos peristálticos y acción ciliar de la mucosa. Su
función es el transporte del óvulo desde la superficie del ovario hasta el interior del útero, el óvulo permanece
en la trompa durante 24 horas, es también la vía de paso para los espermatozoides al interior del útero hacia el
encuentro con el óvulo para que se realice la fecundación, en la porción tubárica ampular. Si el óvulo ha sido
fecundado se desplaza en etapa de huevo hacia el interior del útero, si no, se reabsorbe.
Las tubas se extienden lateralmente a la derecha e izquierda entre el útero y el ovario, tienen forma de
tuba (corneta) larga y fina, comunican con la cavidad del útero y desembocan en el peritoneo libre cerca del
ovario. Miden de 10 a 12 cm de longitud, su diámetro en la cercanía del útero es de 2 a 4 mm y aumenta
progresivamente para medir en el extremo cercano al ovario 8 mm.
Las tubas son una prolongación de los cuernos uterinos que siguen una dirección hacia afuera y adelante.
Para su estudio se dividen en cuatro porciones, a) uterina, intramural o intersticial que está en el interior de la
pared del útero, b) istmo porción estrecha de la tuba, corta, gruesa, que se une al útero; c) ampolla o ampular,
es la porción más ancha y larga, le corresponden dos tercios de la longitud total, en este sitio se realiza la
fecundación; d) fímbria, pabellón o porción infundibular, constituye el ensanchamiento o embudo de la tuba,
comunica a la cavidad peritoneal con la cavidad tubárica (Figura 1).
Las tubas están cubiertas por peritoneo que constituye la capa más externa llamada serosa, al adherirse
las dos hojas sobre la tuba forman el mesosálpinx o aleta superior del ligamento ancho. En su parte media está
la capa muscular, formada por fibras lisas dispuestas en el plano profundo en forma circular y en el plano
superficial en forma longitudinal. La capa interna o mucosa, está formada por epitelio de células cilíndricas
ciliadas y células secretoras que le dan a la tuba en su interior un color rosado con pliegues o arrugas
longitudinales. La luz de la trompa varía de acuerdo a la sección, en la porción intramural tiene forma de
conducto simple, en la porción ístmica la luz es más grande con repliegues de la mucosa que le dan aspecto
ramificado y en la pared ampular se hace la luz más grande, las franjas más ramificadas con aspecto de encaje.
El riego sanguíneo de la trompa procede de la arteria tubárica externa, rama de la ovárica y de tubárica
interna rama de la uterina. El drenaje venoso desemboca por las venas tubáricas hacia las venas uterinas y
ováricas. Los linfáticos desembocan en los ganglios paraaórticos y lumbares. La tuba recibe inervación del
simpático y parasimpático procedente de los nervios uterinos y ováricos, acompañan a las arterias y
conjuntamente penetran en la tuba.

Útero. Es un órgano hueco, muscular impar, cuyas funciones son la implantación y desarrollo del huevo durante
el embarazo, expulsión del producto y sus anexos durante el parto, y si no hay embarazo, el desecho de la
menstruación. Está situado en el centro de la cavidad pélvica, la cara anterior se relaciona con la vejiga, la
posterior con el recto, y las laterales con los uréteres. Se encuentra por arriba de la vagina y por abajo de las
asas intestinales. Tiene forma de pera invertida o de cono truncado, aplanado de adelante hacia atrás, de base
superior y vértice inferior. Mide de 7 a 9 cm de longitud, 5 cm de anchura en el fondo y 2 en el cuello, 2.5 cm de
espesor, y peso aproximado de 50 gramos.
El útero tiene una dirección en situación central con ligera anteflexión y anteversión, la flexión entre su
cuerpo y su cuello donde el cuerpo se dirige hacia adelante, levemente hacia arriba de la vejiga, mientras que
en el cuello lo hace en sentido posteroinferior sobre la pared de la vagina.
Presenta una división, los dos tercios superiores constituyen el cuerpo y el tercio inferior, el cuello o
cérvix; entre ambos presenta una división precisa llamada istmo. El cuerpo uterino, en su porción superior
presenta forma de cúpula, se denomina fondo. El sitio de inserción de las tubas recibe el nombre de cuerno
uterino. El cuello es flexible y delgado, el cuerpo es musculoso y fuerte, hacia abajo está el conducto cervical, el
que tiene un orificio cervical interno, y un orificio cervical externo.
La cavidad uterina comunica hacia arriba con las trompas y hacia abajo con la vagina, su extremidad
inferior sobresale de la vagina para dar lugar a los fondos de saco. La parte que se introduce en la vagina es
llamada porción vaginal del útero u hocico de tenca, esta porción está revestida por un epitelio plano
estratificado, igual al vaginal, que no corresponde al epitelio uterino.
El útero consta de tres capas: serosa, muscular y mucosa. La serosa (externa o perimetrio) está formada
por el peritoneo, se prolonga de vejiga y recto para cubrir la cara anterior y posterior del útero, en los bordes
laterales se unen y forman el ligamento ancho. Esta capa cubre todo el útero excepto al cuello, hacia adelante
la serosa se repliega sobre la vejiga y forma una bolsa cóncava llamada excavación vesicouterina, hacia atrás se
repliega sobre el recto y forma una bolsa profunda llamada excavación rectouterina, antes fondo de saco de
Douglas, es el punto de más declive de la cavidad pélvica . La capa muscular (media o miometrio) está
compuesta de fibras musculares lisas, formadas en tres capas, una externa de fibras longitudinales y
transversales, una media de fibras plexiformes y una interna de fibras longitudinales y transversales
condensadas alrededor del orificio cervical y tubárico. Tienen un espesor máximo en el fondo y mínimo en el
cuello. La capa mucosa (interna o endometrio) reviste la cavidad interna uterina, se prolonga al conducto
cervical, su grosor varía con el ciclo menstrual, se forma por epitelio cilíndrico, estroma endometrial y vasos;
está compuesta por dos subcapas, la funcional y la basal. La funcional es la más próxima a la cavidad uterina y
se desprende durante la menstruación, la basal se conserva durante la menstruación y da origen cíclicamente
a otra capa funcional (Figura 2).
El útero se fija mediante sistemas de suspensión, ligamentos redondo y ancho; sistemas de sostén,
ligamentos uterosacros y cardinales, y sistemas de contención, suelo perineal y aponeurosis endopélvica. Los
ligamentos redondos son dos, unen al útero en su ángulo superior (cuerpo) con el canal inguinal por delante y
por abajo de las tubas uterinas hasta el pubis y labios mayores. Los ligamentos anchos son dos, unen los bordes
laterales del útero con la pared pelviana. Están formados por las hojas peritoneales que cubren al útero. Los
ligamentos uterosacros también son dos, se extienden desde la cara posterior del istmo y cuello, rodean el recto
y se fijan en la primera y segunda vértebras sacras. Los ligamentos cardinales o de Mackenrodt son dos, se
extienden desde el borde lateral del istmo uterino hasta la pared lateral de la pelvis, donde se fijan.
Figura 2. Corte de útero y tuba

El útero recibe sangre oxigenada por la arteria uterina, rama de la hipogástrica, que recorre a la derecha
e izquierda los bordes uterinos. En el sitio en que el cuello se une al cuerpo las arterias de ambos se quedan
anastomosadas. Las venas uterinas desembocan en las ilíacas primitivas por medio de las hipogástricas. La
inervación procede del simpático y parasimpático, específicamente de los segmentos lumbares y los tres
primeros sacros, las fibras motoras inervan músculo y mucosa, y las sensitivas se unen en la inserción del
ligamento uterosacro formando el llamado ganglio cervicouterino.

Vagina. Es un conducto virtual músculo-membranoso que inicia en el cuello uterino hasta la abertura externa
del vestíbulo de la vulva, corresponde a la continuación del conducto uterino, es el órgano que constituye el
final del canal del parto, conducto excretor de la menstruación y órgano femenino de la cópula.
La vagina se limita de la vulva por una membrana o pliegue de tejido conjuntivo denominado himen, que
cierra parcialmente el orificio externo de la vagina. Está situada por delante del recto, por atrás de la vejiga y
por abajo del cuello uterino. Su dirección es oblicua hacia abajo y adelante, está aplanada de adelante hacia
atrás, sus paredes se adosan excepto en sus extremos. Mide en la cara anterior 7 cm de longitud y en la cara
posterior 9 cm, puede aumentar su longitud de 3 a 4 cm más, la pared vaginal mide de 3 a 4 mm de grueso, es
elástica.
Las paredes vaginales están constituidas por tres capas: fibrosa, muscular y mucosa. La capa externa
está formada por tejido conjuntivo y fibras elásticas, es delgada y de color blanquecino. La muscular está
formada por fibras musculares lisas dispuestas en forma longitudinal y circular. La mucosa de color rosado, de
1 mm de grueso, se encuentra formada por epitelio escamoso estratificado, presenta en su espesor pliegues
transversales denominadas arrugas vaginales, no contiene glándulas pero permite un trasudado a través de sus
paredes, de pH ácido, muy resistente, elástica y extensible. En la capa mucosa se encuentran células basales,
parabasales e intermedias, que son estimuladas por acción de la progesterona para cambiar a superficiales, las
cuales proliferan por acción de los estrógenos.
La vagina se fija por su cúpula al cuello uterino, en la parte inferior a los planos del perineo y a la vulva,
en su parte anterior a la vejiga y a la uretra y en su parte posterior al recto.
Recibe sangre de la arteria vaginal, rama de la hipogástrica, de la uterina y de la hemorroidal media. Las
venas del plexo vaginal desembocan en el plexo uterino, plexo vesical y venas hemorroidales. Los linfáticos
desembocan en los ilíacos externos. Los nervios son ramas del ganglio hipogástrico y del pudendo interno,
forman alrededor el plexo perivaginal, terminando los filetes motores en la capa muscular, y los sensitivos en la
mucosa.

Genitales externos

Vulva. Corresponde a la parte externa del sistema genital femenino, es la desembocadura del canal genital,
constituida por una amplia abertura en la región perineal, entre el pubis y el ano. Tiene forma oval limitada por
piel cubierta de vello, este abultamiento cutáneo que en forma de repliegues limita a la vulva, posee abundante
tejido celular cutáneo adiposo con características de especial turgencia y laxitud (Figura 3).

Figura 3-3. Vulva

Monte pubiano. Situado sobre el hueso pubiano forma el límite anterior de la vulva, de piel pigmentada,
recubierta de vello, en forma de triángulo con base superior, consiste en una prominencia formada por el
depósito de tejido adiposo, alcanza una altura de 2 a 3 cm, la piel contiene abundantes glándulas sudoríparas y
sebáceas.

Labios mayores. Pliegues cubiertos por piel hiperpigmentada, recubiertos de vello en su cara externa, en su
cara interna son una semimucosa lisa y de color rosado, corresponden en derecha e izquierda a los límites
laterales de la vulva, hacia la región posterior se unen con el perineo, por delante del ano. Poseen gran cantidad
de glándulas sudoríparas y sebáceas. Miden 7-8 cm de longitud, 2-3 cm de ancho y 1-1.5 cm de espesor en su
región anterior.

Labios menores. Se encuentran contiguos y por dentro de los labios mayores, miden de 3 a 4 cm de longitud y
1 cm de espesor. Están revestidos por una mucosa, la cual en la parte externa está en estado de transición con
piel hiperpigmentada y en la parte interna es semejante al epitelio vaginal, rosada y húmeda. Carecen de
folículos pilosos y glándulas sudoríparas, con abundantes glándulas sebáceas. Estos repliegues al unirse en su
parte anterior y superior originan el capuchón y frenillo del clítoris, la unión posterior forma un pequeño pliegue,
la horquilla o comisura posterior, lugar en que se confunden labios mayores y menores, su continuación se
denomina periné y separa la vulva del ano. El borde interno limita el vestíbulo vulvar, espacio en que se
encuentra el orificio vaginal, meato uretral y orificios de las glándulas vestibulares.

Clítoris. Es un órgano eréctil, mide de 2 a 3 cm, se origina por la unión de dos cuerpos cavernosos, situado en la
porción anterior del vestíbulo vulvar, cubierto por el capuchón formado por los labios menores, un poco anterior
al meato uretral.

Vestíbulo. Espacio limitado en la parte anterior por el clítoris, su parte posterior limitada por el orificio vaginal
y lateralmente por los labios menores. Está cubierto por una mucosa formada por epitelio escamoso
estratificado delgado. En él desembocan las glándulas accesorias o vestibulares (Figura 3).
Las glándulas vestibulares mayores (antes llamadas de Bartholin) son dos glándulas piriformes,
bilaterales, situadas en la parte posterolateral de la vagina, desembocan su conducto excretor en el vestíbulo,
por fuera del anillo himeneal, debajo del músculo constrictor de la vagina. No son palpables. Su secreción es
mucosa, clara, viscosa del tipo alcalino.
Las glándulas vestibulares menores o parauretrales (antes llamadas de Skene) desembocan en la pared
posterior de la uretra, cerca del orificio uretral, secretan pequeñas cantidades de moco.
El himen es una membrana circular o falciforme, se ubica en la entrada a la vagina, es una barrera
delgada, poco elástica que ocluye de manera parcial el conducto vaginal, y en raras ocasiones lo hace
totalmente. Está constituida por dos cubiertas de epitelio que encierran una matriz de tejido fibrovascular. La
abertura puede tener forma anular o circular, cribiforme, tabicada o franjeada. Al iniciar la vida sexual activa, se
rompe y quedan adosadas a las paredes de la vagina las carúnculas.
El meato uretral es una hendidura situada en la línea media del vestíbulo, aproximadamente 2 cm
posterior al clítoris, por encima del orificio vaginal, cubierto por epitelio transicional como la uretra, al
distenderse alcanza de 4 a 5 mm de diámetro.

Glándulas mamarias. Órgano par, bilateral, con función de secreción láctea. Glándulas ramificantes de tamaño
variable que depende de la cantidad de tejido adiposo y no guarda relación con la función. Situadas en la región
mamaria entre la tercera y séptima costillas, entre el esternón y la línea axilar anterior, por delante del músculo
pectoral mayor y el serrato anterior, a los que se unen por una capa de tejido conectivo. Semiesféricas, cónicas,
piriformes o aún aplanadas, su forma, volumen y consistencia varían con la edad, raza, abundancia de grasa,
estado de salud y costumbres. Se le consideran una cara anterior, una posterior y una circunferencial. La cara
posterior más o menos plana está en relación con el gran pectoral y el gran dentado por intermedio de una
fascia que permite a la mama movilización. La mama en su circunferencia por la parte superior y lateral se
continúa con la piel, y en la parte inferior forma el surco submamario. La piel de la glándula mamaria presenta
tres zonas: la mamilar, que cubre al pezón; la areolar, que corresponde a la areola, y la zona periférica. La cara
anterior es una superficie convexa que presenta en el centro de su vértice al pezón, rodeado por la areola, que
es una superficie circular situada en la parte más saliente de la mama de 2-3 cm de diámetro, de color más
oscuro que el resto de piel, se encuentran en la areola las glándulas de Montgomery, que son glándulas
sebáceas. En el centro de la areola se ubica el pezón, papila de forma cilíndrica o cónica, semiesférica o
discoidea, en ocasiones pediculada o umbilicada, de tamaño variable de superficie rugosa por los surcos y
papilas, en su vértice se observan de 10-20 orificios por los que desembocan los conductos galactóforos. Su piel
es delgada con múltiples papilas y glándulas sebáceas, su capa muscular posee fibras musculares lisas,
dispuestas en forma horizontal y perpendicular a los conductos galactóforos y circulares así como longitudinales
que van de la base al vértice del pezón.
Cada glándula mamaria posee de 15 a 20 lóbulos, separados por tejido adiposo, en cada lóbulo se
encuentran compartimentos más pequeños llamados lobulillos, compuestos por tejido conectivo y en donde se
encuentran los alvéolos o células productoras de leche, los cuales se encuentran dispuestos en forma de
racimos, vacían su leche en unos túbulos llamados secundarios, de donde pasa a los conductos mamarios, los
cuales al acercarse al pezón se dilatan y forman senos llamados ampollas, en donde se almacena la leche, de ahí
pasan a los conductos galactóforos o lactíferos los cuales terminan en el pezón (Figura 4).

Figura 3-4. Corte sagital de la glándula mamaria.

La glándula mamaria recibe sangre oxigenada de las arterias procedentes de la mamaria interna,
torácicas e intercostales; también existen gran número de venas cutáneas. Las venas siguen la distribución igual
que las arterias. Los linfáticos tienen su origen en redes cutáneas glandulares y linfáticas de los conductos
galactóforos. Son abundantes, especialmente en dirección de la axila. Los nervios proceden de los cinco
intercostales correspondientes, del supraclavicular y del plexo cervical superficial, se distribuyen por piel y
músculos areolares, por vasos sanguíneos y por la glándula.

CARACTERÍSTICAS FUNCIONALES

Función gametogénica

En el ovario del feto femenino existen aproximadamente 2 millones de folículos, y en la pubertad hay 300 a 400
mil. Con esta cantidad inicia la función ovárica, en donde por acción de la hormona folículo estimulante, en la
mujer, se presenta el crecimiento del folículo ovárico. La maduración del folículo pasa por tres fases, que duran
84 días: Reclutación, que consiste en la preparación de varios folículos para su maduración. Selección, que
consiste en la maduración de un sólo folículo. Maduración, que se presenta en los 15 primeros días del ciclo
menstrual, con la maduración total de un folículo ovárico.

Características del folículo ovárico. Los folículos primordiales, presentes en etapa prenatal, son las unidades
reproductivas fundamentales del ovario, se encuentran en la región externa de la corteza ovárica, su desarrollo
genera al folículo primario y tienen un diámetro de 40 a 50 mm. El folículo primario se caracteriza por un ovocito
(no maduro) rodeado de zona pelúcida, dos o más capas de granulosa y lámina basal, presenta receptores para
la hormona folículo estimulante, estradiol y testosterona, posee también teca interna, sus células son
productoras de estrógeno. Su tamaño ha aumentado, ahora mide 80 mm de diámetro. Folículo secundario. De
iguales características que el folículo primario, además de la formación de antro y líquido folicular, receptores
de hormona luteinizante y de sitios de unión para la prolactina y prostaglandina.
Ovogénesis y características del óvulo

Ovogénesis. Los óvulos son el resultado de la evolución de células sexuales inmaduras llamadas oogonias (u
ovogonias). El proceso de maduración de los óvulos consta de cuatro etapas de desarrollo y formación: oogonias
(ovogonias), ovocitos primarios, ovocitos secundarios y óvulo maduro.
 Oogonias. Al principio del desarrollo fetal (8ª semana de desarrollo) las oogonias experimentan
divisiones mitóticas sucesivas, todas continúan siendo células diploides, las oogonias se encuentran
dentro del folículo ovárico, poseen 46 cromosomas (44 autosomas y dos cromosomas sexuales XX), al
continuarse el desarrollo las oogonias pierden su capacidad para dividirse por mitosis.
 Ovocitos primarios. Poco después al tercer mes del desarrollo fetal, las oogonias inician su maduración
para convertirse en ovocitos primarios. Al nacer y durante la infancia de la niña los ovocitos primarios
permanecen en esta etapa (etapa de dictioteno) hasta los 11 años de edad, en que sus células foliculares
responden a la hormona folículo estimulante de la hipófisis y se inicia la madurez sexual, entonces, al
madurar cada folículo se reanuda la división hasta que nuevamente se presenta un proceso de división
celular con reducción cromosómica (meiosis I, meiosis reduccional), que generará la formación de dos
células haploides de 23 cromosomas cada una. De estas dos células una de ellas retiene todo el
citoplasma de la célula original, por lo que es más grande, la segunda célula hija pequeña se denomina
cuerpo polar o globo polar, que tiene como función retirar el material nuclear sobrante, después
degenera.
 Oocito secundario. En el final de esta etapa el ovocito secundario alcanza su madurez y está capacitado
para ser fertilizado, esta maduración ocurre a medida que avanza por la tuba uterina. La maduración del
ovocito se completa sólo si es fecundado (figura 5).

Figura 5. Ovogénesis

 Óvulo maduro. También llamado gameto femenino, es la célula más grande del organismo, tiene en
promedio 200 micras de diámetro. El gran núcleo central contiene a los 23 cromosomas (22 autosomas
y un cromosoma sexual X) y al nucléolo, mide 25 micras, está rodeado por una gran cantidad de
protoplasma en el cual se manifiesta el protoplasma nutritivo, en la periferia se encuentra el citoplasma
o protoplasma germinativo. El óvulo está rodeado por una zona clara, transparente llamada zona
pelúcida. Una vez expulsado del folículo, el óvulo presenta una longevidad de 24 a 48 horas, tiempo en
que puede ser fecundado, si no lo es, se desintegra y las sustancias de desecho pasan al útero.
La oótide se transformará en óvulo maduro, de manera que el oocito primario da lugar a un óvulo. La división
de citoplasma desigual, garantiza la suficiente cantidad de citoplasma y vitelo para el óvulo en caso de ser
fecundado.

FUNCIÓN HORMONAL

Ciclo menstrual

Se refiere a la sucesión de eventos que se presentan en el organismo femenino originados por las variaciones
periódicas de la producción hormonal hipotalámica, hipofisaria y gonadal, presenta su manifestación más
evidente en la menstruación, quien señala el final de un ciclo menstrual y el inicio del siguiente. La duración del
ciclo menstrual es variable de mujer a mujer, sin embargo, es característico el ciclo de 28 días. Inicia con el
primer día de menstruación y termina un día antes del inicio de la siguiente. La división del ciclo menstrual en
dos fases coloca en la mitad del ciclo al día 14 de la ovulación (figura 6).

Figura 6. Fases del ciclo menstrual

El ciclo menstrual implica durante su desarrollo a cuatro ciclos específicos; ovárico, endometrial, cervical
y vaginal. El ciclo menstrual también implica cuatro fases: menstrual, proliferativa o folicular, secretora o lútea
y premenstrual.

Ciclo ovárico. El ovario es el órgano blanco de las hormonas hipofisarias folículo estimulante (FSH) y luteinizante
(LH). La secuencia que se da en el ciclo ovárico es la siguiente: 1º el hipotálamo produce hormona liberadora de
gonadotropinas (GnRH) y la envía hacia adenohipófisis por el sistema porta. 2º la adenohipófisis envía hormona
folículo estimulante (FSH) a la corriente sanguínea y se estimula al ovario para el crecimiento de un folículo
ovárico que pasará a ser maduro, éste contiene en su teca interna las células que producen grandes cantidades
de estrógenos. 3º días después, con la presencia de niveles elevados de estrógenos, la hipófisis produce
hormona luteinizante (LH), que provoca la ruptura del folículo (ovulación). El óvulo expulsado es captado por la
porción fímbrica de la tuba uterina. 4º las células que quedan en el lugar de la expulsión del óvulo, crecen y
experimentan transformaciones hasta formar el cuerpo amarillo que produce la progesterona.
 Maduración del folículo. La hormona folículo estimulante actúa sobre el ovario y hace que algunos de
sus folículos sigan su maduración, sólo uno alcanzará el estadio de ovocito secundario (al este folículo
maduro se le denomina folículo de De Graaf). Las células que rodean al huevo (teca interna) crecen, se
multiplican y comienzan a secretar estradiol.
Ovulación. Es un acontecimiento clave del ciclo menstrual, corresponde a la liberación de un óvulo maduro por
el folículo ovárico. Para que se presente la ovulación se deberá efectuar la liberación de la hormona luteinizante
en respuesta a la hormona de liberación hipotalámica, la cual a su vez es estimulada por el estradiol en el ovario
(figura 7). Las células transformadas en cuerpo amarillo son secretoras de progesterona y algo de estrógenos,
el cuerpo amarillo permanece dos semanas y si no hay fecundación deja de secretar estradiol y progesterona y
degenera, formando al pasar el tiempo, uno más de los cuerpos blancos o albicans del ovario.

Figura 7. Regulación del ciclo ovárico.

Al comienzo de cada ciclo ovárico, que se considera coincidente con el primer día de la menstruación,
empiezan a aumentar de tamaño varios folículos primordiales por la influencia de una hormona secretada por
la adenohipófisis, la hormona folículo estimulante (FSH). Se distinguen 3 fases en el ciclo ovárico:

Fase folicular: Del día 1 al día 14 del ciclo. Durante el desarrollo folicular, el folículo secundario aumenta de
tamaño y llega a ser el folículo de Graaf o folículo maduro, listo para descargar el óvulo (el ovocito
secundario). Durante esta primera fase del ciclo ovárico, el folículo en desarrollo sintetiza y secreta el
estrógeno 17-beta estradiol, que es el responsable del desarrollo del endometrio en la fase proliferativa del
ciclo uterino.
Ovulación: El folículo descarga el óvulo (ovocito secundario). Todo el proceso, hasta aquí, dura unos 14-16
días, contados a partir del primer día de la menstruación. El ovocito se libera y es introducido en el interior de
la trompa y transportado hacia el útero. Cerca del día 14 del ciclo, las células de la adenohipófisis responden a
los pulsos de la hormona liberadora de gonadotropinas (GnRh) y liberan las hormonas folículo estimulante
(FSH) y luteinizante (LH). La LH causa la ruptura del folículo maduro y la expulsión del ovocito secundario y del
líquido folicular, es decir, la ovulación. La ovulación se produce unas nueve horas después del pico plasmático
de LH. Después de la ovulación, la temperatura corporal aumenta de medio grado a un grado centígrado y se
mantiene así hasta el final del ciclo, lo que se debe a la progesterona que es secretada por el cuerpo lúteo (ver
la fase luteínica).
Fase luteínica: Del día 15 al día 28 del ciclo. Después de la ovulación, las células restantes del folículo forman
una estructura que se llama cuerpo lúteo o cuerpo amarillo, bajo la influencia de la LH. El cuerpo lúteo
entonces sintetiza y secreta dos hormonas: el estrógeno 17-beta estradiol y la progesterona, que inducen la
fase secretora del ciclo uterino, es decir, preparan el endometrio para la implantación del óvulo fecundado.

Si no hay fecundación, el cuerpo lúteo degenera hacia el final del ciclo uterino, se atrofia y deja de secretar
estrógenos y progesterona. Como consecuencia, las capas superficiales del endometrio del útero se
desprenden y son expulsadas al exterior por la vagina. Es la menstruación.

Ciclo endometrial o uterino. El endometrio es el órgano blanco de las hormonas ováricas: estrógenos y
progesterona.
 Fase menstrual. Dura tres a cinco días de la menstruación, el primer día es el principio del ciclo menstrual.
La disminución de concentraciones de progesterona precipita una reducción del flujo sanguíneo,
provocando que el endometrio se esfacele y se desprenda para ser eliminado, fenómeno que se
acompaña por una ligera hemorragia.
 Fase proliferativa. Ante el estímulo provocado por los estrógenos que se están produciendo a nivel de
los folículos ováricos (teca interna), el útero reacciona con un proceso de crecimiento y regeneración de
la capa funcional del endometrio por multiplicación de elementos de tejido conectivo, de vasos
sanguíneos y de glándulas de la capa basal. Esta fase dura de 7 a 15 días, al final de ésta el endometrio
alcanza un grosor de 2 mm. La ovulación ocurre en la última etapa de esta fase.
 Fase secretora. En esta etapa los estrógenos disminuyen y la progesterona aumenta. Esta última, es
producida por el cuerpo amarillo del ovario durante 13 a 15 días, y continúa con la preparación del
endometrio para la anidación del posible óvulo fecundado. La mucosa se engrosa y vasculariza, las
células del endometrio acumulan glucógeno y grasas, sus glándulas se desarrollan y secretan un líquido
nutritivo; los vasos sanguíneos del endometrio crecen, se alargan y se enrollan. Se alcanza en el
endometrio un grosor de 4 a 5 mm. Todo lo anterior sucede para proporcionar nutrimentos al óvulo
fecundado y procurar un ambiente propicio para la implantación.
 Fase premenstrual. Si el óvulo no es fecundado, muere en 24 horas y el día 27 después de la
menstruación anterior el cuerpo amarillo empieza a atrofiarse y la secreción de progesterona
desaparece, ocasionando que la capa funcional de la mucosa uterina se fragmente y degenere
constituyendo el inicio de la fase menstrual, para que se reinicie el ciclo.

Ciclo cervical. Corresponde a la respuesta cíclica del endocérvix a las hormonas ováricas. Entre el día 4 y 8 del
ciclo, las glándulas endocervicales están algo tortuosas, y las células secretoras son pequeñas, sólo producen un
moco espeso y escaso. Del día 9 al 16, las glándulas aumentan su tortuosidad, se encuentran las células
columnares altas, hay tumefacción del epitelio y la producción de moco es abundante, con características de
transparencia como agua, viscosa, filante, que alcanza longitudes de 15 a 20 cm y cristaliza al secarse extendido
sobre un portaobjetos en forma de hojas de helecho, lo que se denomina arborización o cristalización del moco
cervical, característica que depende de los estrógenos. Posterior a la ovulación involucionan las estructuras
cervicales, el moco es escaso y espeso, si se hace la prueba de secado del moco cervical en el día 21
aproximadamente, se encuentra con un aspecto característico de la estimulación por progesterona.

Ciclo vaginal. Es la serie de cambios que se producen en la vagina por acción de las hormonas ováricas, de
acuerdo a cada etapa del ciclo menstrual. Por medio de la citología vaginal, durante el ciclo menstrual se
identifican los cambios siguientes: posterior a la última menstruación predominan las células intermedias, a
medida que se incrementan los niveles de estrógeno aumentan las células superficiales hasta llegar al momento
de la ovulación en que el predominio es de un 80% a 90% del total. A partir de ahí, en la fase secretora o
progestacional regresa el predominio de las células intermedias, y las células superficiales restantes presentan
en su protoplasma plegamientos en los bordes, lo que les da un aspecto navicular.

Eje hipotálamo-hipófisis-ovario

Se refiere a la relación que existe entre el hipotálamo, la hipófisis y la gónada femenina. Es un fenómeno
fisiológico complejo.

Hipotálamo. Estructuralmente es parte del cerebro. El hipotálamo produce hormonas liberadoras. Estas
hormonas actúan sólo para estimular la secreción de las hormonas correspondientes de hipófisis anterior o
adenohipófisis. Las hormonas liberadoras llegan a la adenohipófisis por medio de un sistema de vasos
sanguíneos llamado Sistema porta-hipofisiario. La naturaleza cíclica del ciclo menstrual está dada por la
secreción periódica de las hormonas liberadoras de gonadotropinas.

Hipófisis. Situada en una pequeña depresión de la base del cráneo, inmediatamente por debajo del hipotálamo.
Es una glándula de secreción interna, del tamaño de un guisante, responde a la acción de las hormonas
liberadoras del hipotálamo, secretando hormonas hipofisarias específicas. La hipófisis se divide en dos lóbulos,
anterior y posterior, y una parte intermedia. El lóbulo anterior o adenohipófisis no tiene una conexión estructural
directa con el hipotálamo, recibe mensajes de éste por medio del sistema porta de vasos sanguíneos. El lóbulo
anterior de la hipófisis o adenohipófisis produce: hormona folículo estimulante (FSH), hormona luteinizante
(LH) y hormona prolactina (PRH). El lóbulo posterior o neurohipófisis contiene dos hormonas, oxitocina (OH) y
vasopresina o antidiurética (ADH); no son producidas en este sitio, sino secretadas por células neurosecretoras
de los núcleos supraóptico y paraventricular del hipotálamo, pasan siguiendo los axones del haz hipotalámico-
hipofisiario y se almacenan en et lóbulo posterior de la hipófisis.

Ovarios. En la mujer las fuentes principales de hormonas sexuales son las células del folículo ovárico y el cuerpo
amarillo. Las células foliculares secretan estrógenos y las Iuteínicas progesterona. Los estrógenos son esteroides
que se producen principalmente en la teca interna del folículo de De Graaf, en menores cantidades en el cuerpo
lúteo y en la corteza suprarrenal, en estado de embarazo son producidos por la placenta. Su presencia genera
la fase proliferativa del ciclo menstrual. En general, favorecen la multiplicación de las células y con ello el
crecimiento de los tejidos, actúan como hormona del crecimiento, su presencia es importante para el control de
la estatura y el desarrollo y funcionamiento de los órganos genitales, favorecen el desarrollo y la salud física y
mental. Mantienen el estado normal de las mucosas bucales y nasales, regulan la producción de gonadotropinas
y otras hormonas, controlan el crecimiento de los tejidos de los conductos mamarios y su mantenimiento,
estimulan las contracciones uterinas y tubáricas. Favorecen el crecimiento de las arterias, glándulas uterinas y
estroma uterino (por mitosis), en el cérvix producen aumento de tamaño de las glándulas y mayor actividad
secretoria. Influyen directamente en el crecimiento, desarrollo y mantenimiento de las características sexuales
secundarias, preparan al organismo para la acción de la progesterona, impiden la atrofia de los órganos
accesorios del sistema reproductor.
La progesterona es producida en el ovario por el cuerpo lúteo y en estado de embarazo por la placenta.
Origina la fase secretora del ciclo menstrual (con estímulo estrogénico previo), su principal función consiste en
preparar al endometrio para la anidación del huevo y preservar el embarazo durante las primeras semanas.
Incrementa el desarrollo de lóbulos y alvéolos de la glándula mamaria, es necesaria en la formación de la
placenta.
De lo anterior, se puede concluir que la regulación del ciclo menstrual sigue los acontecimientos que se
mencionan a continuación: 1º. Después de la menstruación, la supresión de progesterona elimina su influencia
inhibidora y la hormona liberadora de gonadotropinas queda libre en el hipotálamo, estimulando la producción
de hormona folículo estimulante por parte de la hipófisis anterior. Esto explica el aumento en los niveles de
hormona folículo estimulante al principio del ciclo. 2º. La hormona folículo estimulante inicia la maduración de
uno o más folículos, los que comienzan a secretar estradiol. El estradiol provoca la proliferación de las células
endometriales. Cuando el folículo alcanza un gran tamaño, secreta mayor cantidad de estrógenos. Esto provoca
también un aumento en la secreción de la hormona luteinizante en la hipófisis anterior. 3º. El incremento
máximo de estrógenos, el folículo maduro y la presencia de la hormona luteinizante, son los tres elementos
necesarios para que se presente la ovulación (la rotura del folículo y expulsión del óvulo). 4º. El pico de hormona
luteinizante, hace que las células foliculares se tornen luteínicas, formando el cuerpo amarillo, gran productor
de la hormona progesterona. 5º. La concentración de progesterona en sangre se incrementa y permanece
durante la mayor parte de la segunda fase, causando el mantenimiento y secreción endometrial. 6º. La
progesterona inhibe a la hormona folículo estimulante, evitando la maduración de más folículos. 7º. Si no hubo
embarazo, el cuerpo amarillo involuciona, la progesterona disminuye, el hipotálamo produce de nuevo
hormonas liberadoras de gonadotropinas, lo que estimula la liberación por hipófisis anterior de la hormona
folículo estimulante y empieza así un nuevo ciclo.

Menstruación. Es el desprendimiento cíclico del endometrio funcional, que sale al exterior por vía vaginal
durante el inicio de cada ciclo menstrual de manera espontánea y periódica. El flujo de desecho es de origen
arterial con un 25 % de sangre venosa, no hay coagulación por ausencia de fibrinógeno y protrombina. Está
compuesto por células muertas de la pared uterina, hematíes, células epiteliales de la vagina y del cérvix,
fragmentos de endometrio, moco cervical, bacterias y enzimas (fosfatasa alcalina y ácida, altos niveles de B
glucoronidasa, catepsina D ácida, plasminógeno y fibrinolisinas).
Son características de la menstruación las siguientes:
 Incidencia, corresponde al intervalo menstrual, se considera el primer día de la menstruación como el
día uno del ciclo menstrual. El intervalo corresponde en promedio a 28 días pero, se considera normal
de 25 a 35 días.
 Duración, corresponde al tiempo de sangrado. Un periodo menstrual se presenta de tres a siete días, en
promedio cuatro días.
 Cantidad, corresponde al volumen de sangre expulsada por la vagina. La cantidad aproximada es de 60
a 80 mL. Se mide por el número de apósitos utilizados (tener en cuenta la cantidad de sangre en éstos),
en forma más precisa se mide por el hematocrito antes y después del sangrado.
 Ritmo de eliminación, corresponde a la cantidad de sangre expulsada en los diferentes días de duración.
El primer día es ligera, aumenta a medida que avanza el proceso, los últimos días disminuye.
 Color rojo oscuro o rojo brillante en caso de sangrado profuso.
 Olor sui generis por descomposición de los elementos sanguíneos y por la mezcla de las secreciones de
glándulas sebáceas vulvares.
 Síntomas: cólicos, aumento de volumen e hipersensibilidad mamaria, congestión pélvica, dolor a nivel
de región lumbar (lumbalgia), irritabilidad, depresión, náuseas y vómito.

Pubertad y adolescencia

Pubertad. Es el inicio de la función hormonal reproductora. Se refiere a los cambios hormonales y genitales. Se
trata del aspecto biológico que prepara a la niña para su transformación en adulta (sexualmente reproductiva).
Se presenta de los 9 a los 16 años. Alrededor de los 9 años la elevación de las hormonas gonadotróficas y el
aumento en los niveles de estrógenos inducen los cambios puberales, cuya manifestación más ostensible es la
primera menstruación, menarca o menarquía, resultado de diferentes factores: genéticos (herencia), raciales,
clima, nutricionales, estado del sistema endocrino y estado de salud, entre los más importantes.
Caracteres sexuales. Primarios. Se localizan en el sistema reproductor y se deben a la acción de los estrógenos.
1. Crecimiento y desarrollo del ovario. 2. Crecimiento y desarrollo del útero, sobre todo del cuerpo uterino, el
endometrio prolifera y una vez suficientemente estimulado se descama y sangra. 3. Crecimiento y desarrollo
del cérvix, la endocérvix secreta moco. 4. Crecimiento y desarrollo de la vagina, con la formación de pliegues
vaginales y engrosamiento del epitelio vaginal, se reproduce el bacilo de Döderlein. 5. Crecimiento y desarrollo
de las tubas uterinas. 6. Los labios mayores se hiperpigmentan y engrosan. Secundarios. Corresponden a los
cambios generales o extragenitales: 1. Telarca o telarquía, manifestada primero por un pezón prominente que
aparece entre los ocho y los nueve años. La pigmentación de pezones aparece entre los 12 y los 13 años, a partir
de ahí la glándula mamaria toma las características de la mama de la mujer adulta, características que alcanza
entre los 15 y los 18 años. 2. Pubarquía (adrenarca), crecimiento y delimitación del vello púbico. Con disposición
ginecoide (triángulo de base superior), grueso y rizado. Además del nacimiento de vello axilar, ambos cambios
son resultado de los estrógenos ováricos y principalmente de los andrógenos suprarrenales. 3. Menarca o
menarquía, se presenta entre los 9 y los 16 años, en promedio, 13 años. Corresponde al primer sangrado
menstrual, es de carácter anovulatorio, al principio el sangrado es irregular en cantidad y ritmo, de seis meses
a dos años después se regulariza y es resultado de ciclos ovulatorios. 4. Crecimiento óseo acelerado, es rápido
por los esteroides sexuales. La talla está determinada por factores genéticos, hormonales y nutricionales. La
estatura definitiva de la mujer se alcanza en promedio dos años después de la menarca. 5. Redistribución de
grasa en caderas, mamas y glúteos, los hombros son estrechos. 6. Piel fina con acné por aumento de la secreción
de las glándulas sebáceas.

Aspectos psicosociales. Dependen de la dificultad para asumir el cambio de la niñez a la adolescencia (cambio
somático, psicológico y social). Se manifiesta(n) : desarrollo de la conciencia de la diferencia de los sexos,
identidad de género, cambio del sí misma a los demás y a su futuro, grandes ideales (desea crear su propio
mundo), dualidad (necesidad de afecto y de libertad), atracción hacia el sexo complementario, reafirmación de
la femineidad, deseos de agradar, inicio de la etapa de independencia, adopta convicciones y actitudes propias,
una crisis existencial ¿quién soy?, ¿hacia dónde voy), ¿qué deseo? son preguntas fundamentales a responderse.

Adolescencia. Es la fase psicosocial de la etapa de la juventud, no se podría considerar completo un individuo


que madura principalmente en el aspecto biológico (pubertad), se hace entonces necesario un conjunto de
ajustes fuera de lo biológico para que el individuo “madure” en lo psicológico y en lo social y pueda integrarse
como un ser humano adulto, productivo y reproductivo en todas las facetas que lo constituyen como
perteneciente a una sociedad en un tiempo y lugar determinado. Predominan los cambios psicosociales, con
mínima participación de los biológicos. Se considera el inicio de la adolescencia a partir de la primera ovulación.
El cambio es paulatino, es un proceso evolutivo de la personalidad. Cada púber y adolescente tendrá un
esquema de crecimiento y desarrollo propio, individual. Inicia con los años cercanos a la niñez. Las características
que se dan en él son: la inestabilidad y rebeldía; y al final la joven más cercana al adulto, dominada por el
aspecto social, ha superado lo biológico y lo psicológico, se encuentra en la mayor interacción con la sociedad
adulta a la que va integrándose cada vez más:
 defiende su privacidad
 intenta romper con la dependencia familiar
 aumenta las actividades fuera del hogar
 no acepta imposiciones, racionaliza y exige que sus interlocutores lo hagan
 existe la ambivalencia angustiosa de permanecer en la infancia receptiva o el conflicto desgastante con
la autoridad
 hay una búsqueda de estabilidad emocional e intelectual
 hay un cambio de actitud dirigido hacia conductas heterofílicas, discriminadas y específicas, propias del
adulto
 tiende a una maduración del sentido de autoafirmación
 se intensifica la pulsión sexual

Climaterio
Del griego climater que significa escalón o "peldaño en la escalera". Es una etapa inevitable, relacionada
fisiológicamente con la edad. Es una etapa de transición gradual de la vida reproductiva a la no reproductiva de
la mujer, como consecuencia de la disminución de la producción hormonal ovárica, que llega hasta la total
supresión de la actividad cíclica normal. El climaterio ocurre entre los 45 y los 55 años de edad, en promedio a
los 50 años. La edad de aparición y el grado de sintomatología que lo acompaña tiene que ver con los factores
hereditarios, condiciones de vida, cuidados médicos, vida sexual activa, nutrición y clima, entre otros. La
manifestación ostensible del climaterio es el cese menstrual. Tres etapas conforman al climaterio: a)
premenopausia, b) menopausia y c) posmenopausia.
Premenopausia. Son los síntomas del climaterio antes de que se presente la última menstruación o sea la
menopausia. En general son el resultado de la disminución en la producción de hormonas ováricas.
 Los ovarios disminuyen de tamaño desde los 35 años de edad, existen folículos primarios, el cuerpo
amarillo se forma escasamente
 Disminuyen los estrógenos, hay aumento de folículo estimulante y luteinizante, causando alteraciones
metabólicas, circulatorias y psicológicas
 Se da prolongación del periodo intermenstrual. Disminuye la duración y la cantidad del sangrado
 Hay irregularidades menstruales
 Se dan meses o años antes de la menopausia
 Se presentan bochornos, son una brusca sensación de calor que se inicia en la cara, avanza hacia el cuello
y tórax y dura de uno a dos minutos. Se acompaña de enrojecimiento difuso de la piel que termina con
sudación abundante y escalofríos. Los bochornos aparecen en más del 85% de las mujeres y pueden ser
o no notados por los demás. En casos graves se pueden presentar cada 15 minutos
 El epitelio vaginal se torna delgado y atrófico. Su pH cambia a neutro o alcalino
 Se hipertrofia el endometrio.

Menopausia. Del griego meno = mes, pausis = cesación. Última menstruación. Para así considerarla, debe
transcurrir un año sin que se presente otro sangrado. Ocurre aproximadamente a los 45 años. Se denomina
prematura cuando se presenta antes de los 40.

Posmenopausia. Fase posterior a la última menstruación, se refiere al periodo en el cual se siguen manifestando
cambios climatéricos:
 degeneración hialina del endometrio que ulteriormente se atrofia
 acortamiento y estrechamiento de la vagina, pérdida de la elasticidad, prurito, vaginitis atrófica
 mucosa vaginal adelgazada y seca, los pliegues se alisan, tendencia a la presencia de úlceras e infecciones
vaginales y de vías urinarias, se puede manifestar dispareunia
 la vulva se atrofia, pierde su contorno y volumen, puede presentar zonas de leucoplasia, los labios
disminuyen de longitud y pierden su elasticidad
 el útero disminuye de tamaño y se endurece por retracción del endometrio y miometrio
 el cuello uterino está reducido en diámetros y longitud con ausencia de secreción cervical
 disminución de tamaño de trompas y ovarios
 en las glándulas mamarias se observa flaccidez, atrofia y encogimiento
 en el sistema circulatorio, aumenta la frecuencia cardíaca y aumenta la tensión arterial
 continúan los bochornos y diaforesis, disminuyen frecuencia y en intensidad al avanzar la edad
 alteración metabólica de lípidos y carbohidratos que aumentan el riesgo y frecuencia de ateroesclerosis
 osteoporosis por la disminución de estrógenos que origina cese en la neoformación ósea, aumenta la
reabsorción de los huesos que lleva a una disminución de la densidad y aumento en la porosidad, que
significan un riesgo de fractura, principalmente de cadera
 hay liberación persistente de andrógenos en el ovario posmenopáusico, y por las suprarrenales que
originan las características de desfeminización e hirsutismo que se observa en algunas mujeres de edad
avanzada.

Aspectos psicológicos. Durante el climaterio hay temor a la vejez, a la pérdida de la juventud, a la perdida de la
femineidad y a la disminución de la libido. Se presenta miedo al abandono o engaño de la pareja y al alejamiento
de los hijos. Manifiesta: cansancio, cefalea, distensión abdominal, insomnio, alteraciones del apetito, fatiga,
sensación de frustración y de carencia, depresión, labilidad emocional e irritabilidad. Los cambios corporales,
laborales y familiares favorecen la disminución de la autoimagen, incrementadas por la comercialización de la
edad juvenil, repercuten en la disminución de las expresiones sexuales de la mujer.

Aspectos sociales. El climaterio se presenta en una época de la vida en la que intervienen diferentes factores
emocionales y sociales como son: cesantía, jubilación, matrimonio de los hijos, en algunas parejas el marido ha
alcanzado un nivel laboral que le resta tiempo para la vida familiar. El cansancio que acompaña a este desgaste
hace que disminuya el deseo sexual y se desencadenen temores que alteran e incrementan el síndrome
climatérico.

ALTERACIONES MORIFOFUNCIONALES

Esterilidad. Es la incapacidad temporal o permanente de la pareja para concebir después de un año de vida
sexual activa, convencional y sin utilizar métodos contraceptivos. Se considera esterilidad primaria, cuando la
pareja nunca se ha embarazado, y esterilidad secundaria cuando ya existió un embarazo que terminó en parto
o aborto y que ha transcurrido un año de intentar el embarazo sin haber logrado concebir.

Infertilidad. Es la incapacidad temporal para llevar a término la gestación, incluye la pérdida de productos en el
periodo neonatal inmediato. Se considera infertilidad primaria cuando en la pareja se han presentado pérdidas
repetidas, sin haber llevado a término ningún embarazo previo, se denomina infertilidad secundaria cuando las
pérdidas han sido después de haber tenido un hijo vivo normal.

Trastornos menstruales. Se pueden clasificar en cuatro variantes que son: alteraciones en presentación, en
duración en cantidad y ritmo de eliminación (Cuadro 2).

CUADRO 3-2. TRANSTORNOS MENSTRUALES


LES PIDO VER CON ATENCIÓN LOS SIGUIENTES 4 VIDEOS Y HACER UN RESUMEN DE CADA UNO. POR FAVOR
ENVIARLOS A UN SERVIDOR EN UN SOLO ARCHIVO (POR MEDIO DE SUS JEFAS DE GRUPO) Y, SI ES POSIBLE,
SUBIRLOS AL AULA VIRTUAL. (NO OLVIDE PONER SU APELLIDO Y NOMBRE EN EL TÍTULO DEL ARCHIVO, AL
IGUAL QUE EN SUS CUESTIONARIOS)

Gracias a tod@s y por favor se cuidan mucho.

Aparato reproductor femenino


https://www.youtube.com/watch?v=pFOUzcrBj30
Ovogénesis
https://www.youtube.com/watch?v=Wg8_cfeqiw4
Foliculogénesis
https://www.youtube.com/watch?v=kFjYul9c-H4
Glándulas mamarias
https://www.youtube.com/watch?v=vdunkuI7M48

También podría gustarte