Está en la página 1de 6

LAN INALAMBRICA Y CABLEADA (MOD 3)

Tutor: Efrain Alejandro Perez

Estudiante: Kevin Leonardo Ramírez Padilla

Grupo: 2150520_12

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD


Escuela Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería

Ingeniería de Telecomunicaciones
LAN Inalámbrica y Cableada (MOD3 -CISCO)

2020

© 2020 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Este documento es información pública de Cisco. Página 1 de 6
¿Cuánto cuesta?

INTRODUCCIÓN
En el presente informe podemos observar el desarrollo de los ejercicios propuestos para esta
unidad.
Cabe resaltar que las redes informáticas cada vez se vuelven más complejas y aun para
cuestiones más simples es necesario contar con los conocimientos básicos sobre las
direcciones IP, esquemas de direccionamiento y clases de direcciones. Ahora solamente
tenemos computadoras conectadas entre sí, sino además un ecosistema de dispositivos
cableados e inalámbricos, como equipos móviles, teléfonos inteligentes, Tablets, cámaras de
vigilancia, etc. Todos estos dispositivos necesitan su dirección IP.

OBJETIVOS
 Reunir los pre saberes y competencias designados para esta unidad.
 Conocer el funcionamiento de los protocolos de Routing dinamico.
 Conocer el funcionamiento del protocolo EIGRP y los comandos para su configuración.
 Realizar configuraciones RIPv2 y RIPng.
 Explicar el proceso mediante el cual los Routers de estado enlace descubren otras
redes.

© 2020 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Este documento es información pública de Cisco. Página 2 de 6
¿Cuánto cuesta?

¿Cuánto cuesta?

Objetivos
Explicar el funcionamiento de los protocolos de Routing dinámico.

© 2020 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Este documento es información pública de Cisco. Página 3 de 6
¿Cuánto cuesta?

Situación

En esta actividad de creación de modelos, se ilustra el concepto de red de costo de


routing.

Para completar las situaciones de la actividad, formará parte de un equipo de cinco


estudiantes que recorren distintas rutas. Cada grupo deberá tener una cámara digital (o
cualquier dispositivo que pueda usarse como tal), un cronómetro y el archivo suministrado a
los estudiantes para esta actividad. Una persona, seleccionada por cada grupo, se
desempeñará como fotógrafo y secretario del evento. Los cuatro miembros del equipo
restantes participarán activamente en las situaciones que se describen a continuación.

Para desarrollar estas actividades, pueden utilizarse un aula, un pasillo, el área de


atletismo al aire libre o el estacionamiento de la escuela o universidad, o cualquier otra
ubicación.
Actividad 1

La persona más alta del grupo establece una línea de salida y una de llegada mediante
la marcación de 15 pasos desde el inicio hasta la meta, lo que indica la distancia de la ruta del
equipo. Cada estudiante dará 15 pasos desde la línea de salida hasta la de llegada y se
detendrá en el decimoquinto paso; no puede dar ningún paso más.

Nota: No todos los estudiantes recorrerán la misma distancia desde la línea de largada
debido a las diferencias de altura y del largo de los pasos. El fotógrafo tomará una foto grupal
de la ubicación final del equipo completo después de dar los 15 pasos requeridos.
Actividad 2

Se establecerá una nueva línea de salida y de llegada; sin embargo, esta vez se
establecerá una distancia más larga que la especificada en la actividad 1 para la ruta. Para
crear esta ruta específica, no hay un máximo de pasos como base. De a uno por vez, los
estudiantes “recorrerán la nueva ruta de principio a fin, dos veces”.

Cada miembro del equipo debe contar los pasos que necesitó para completar la ruta. El
secretario medirá el tiempo de cada estudiante y, cuando cada miembro del equipo finalice la
ruta, registrará el tiempo que le llevó completar toda la ruta y cuántos pasos fueron
necesarios, según el recuento de cada miembro del equipo y el registro en el archivo para
estudiantes.

Una vez que se hayan completado ambas actividades, los equipos usarán la fotografía
digital tomada para la actividad 1 y los datos que se registraron en el archivo de la actividad 2
para responder las preguntas de reflexión.

Si el tiempo lo permite, las respuestas grupales se pueden analizar en clase.


Recursos necesarios

© 2020 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Este documento es información pública de Cisco. Página 4 de 6
¿Cuánto cuesta?

 Cámara digital o BYOD para registrar los resultados del equipo en la actividad 1. Los
datos de la actividad 2 se basan únicamente en la cantidad de pasos que se den y el
tiempo que se necesite para completar la ruta, por lo que no se necesita una cámara
para la actividad 2.
 Cronómetro.
 Archivo para estudiantes que se proporciona con la actividad de creación de modelos
para que se puedan registrar los resultados de la actividad 2 a medida que cada
estudiante completa la ruta.

Situación: matriz de registro para la parte 2

Cantidad de
pasos que se
Nombre del miembro del Tiempo utilizado para dieron para
equipo completar la ruta completar la ruta

Preguntas de reflexión
1. El fotógrafo tomó una fotografía del progreso del equipo después de que se dieron los
15 pasos de la actividad 1. Probablemente, algunos miembros del equipo no llegaron a la
línea de llegada después de dar el paso n.º  15, debido a la diferencia de altura y de
longitud del paso. ¿Qué cree que ocurriría si los datos de la red no llegaran a la línea de
llegada, o el destino, en la cantidad permitida de saltos o pasos?
________________________________________________________________________
Los datos no se entregarían correctamente, habría que desarrollar algún método
para hacerlo. _________
2. ¿Qué se podría hacer para ayudar a los miembros del equipo a llegar a la meta si no la
alcanzaron en la actividad 1?
________________________________________________________________________
Se debería tener en cuenta que los pasos deben ser de igual longitud, se podría
aumentar el número de pasos y reducir la longitud del paso de los más altos
_______________
3. ¿Cuál sería la persona indicada para entregar los datos según la ruta de red completada
en la actividad 2? Justifique su respuesta.
________________________________________________________________________
La persona más indicada para este caso sería la más alta ya que entregaría la
información en menor número de pasos y menor tiempo.

© 2020 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Este documento es información pública de Cisco. Página 5 de 6
¿Cuánto cuesta?

________________________________________________________________________
_______________
4. Con los datos registrados durante la actividad 2 y un límite de 255 pasos, o saltos, ¿todos
los miembros del equipo dieron más de 255 pasos para completar la ruta? ¿Qué ocurriría
si tuvieran que parar en el paso,
o salto, n.º 254?
________________________________________________________________________
La ruta no estaría terminada y por lo tanto el mensaje no se entregaría.
________________________________________________________________________
5. Use los datos que se registraron en la actividad 2. Si todos los miembros del equipo
llegaron a la meta en 255 pasos o menos, ¿diría que los parámetros para la ruta bastaron
para completarla correctamente? Justifique su respuesta.
________________________________________________________________________
Pensaria que, si ya no se salieron del marco programado para esta entrega, es decir
que el dato llegara en óptimas condiciones

________________________________________________________________________
6. En el Routing de red, se establecen diferentes parámetros para los protocolos de Routing.
Use los datos registrados en la actividad 2. ¿Seleccionaría el tiempo, la cantidad de pasos
(o saltos) o una combinación de ambos como su tipo preferido de Routing? Incluya, al
menos, tres razones para su respuesta.
 Tiempo – La menor cantidad de tiempo empleado por un miembro del equipo
podría ser la ruta preferida. _____________
 Lúpulo – si todos los miembros del equipo terminaron la ruta el paso 255, o salto,
limite, esto podría ser seleccionado como la ruta preferida. ______________
 Ambos – el menor número de saltos tomados por un miembro del equipo especial
en el menor periodo de tiempo posiblemente será la ruta preferida. _____________

Conclusiones
 RIPv2 es un protocolo de Routing vector distancia, usado para enrutar direcciones IPv4
en pequeñas redes tiene un límite de saltos de 15.
 Cuando una ruta supera los 15 saltos es considerada ruta inalcanzable.
 El ancho de banda de referencia de un Router debe cambiarse a un valor alto para
permitir redes con enlaces más rápidos que 100Mb/s.
 Podemos configurar algunas interfaces pasivas esto evita que se envíen mensajes de
actualización a través de esa interfaz, esto reduce el tráfico en las redes.

© 2020 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Este documento es información pública de Cisco. Página 6 de 6

También podría gustarte