Está en la página 1de 24

Creación de nuevos programas académicos

Presentación
El presente documento describe el modelo y/o procedimiento de
creación de programas académicos para el Instituto de Educación
Rural ISER
Creación de nuevos programas académicos
INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACIÓN RURAL
ISER

CONTENIDO

Presentación..............................................................................3
Introducción...............................................................................4
Normatividad externa.................................................................5
Documentos de referencia........................................................5
Creación de nuevos programas académicos Instituto Superior de
Educación Rural ISER...................................................................6
Condiciones mínimas................................................................6
1. Denominación del programa o nombre del programa:.................................................................6
2. Justificación del programa:...........................................................................................................6
3. Aspectos curriculares y proyecto educativo del programa:...........................................................6
4. Organización actividades académicas, proceso formativo:...........................................................7
5. Investigación, innovación y/o creación artística y cultural:...........................................................7
6. Relación con el sector externo:......................................................................................................8
7. Personal docente y el estatuto profesoral:....................................................................................8
8. Medios educativos, recursos informáticos y de comunicación:.....................................................8
9. Infraestructura:.............................................................................................................................8
10. Mecanismos de selección y evaluación de estudiantes y profesores:..........................................9
11. Evaluación de condiciones de programa:....................................................................................9
Definición del modelo de creación de programas académicos del
instituto superior de educación rural.......................................10
Procedimiento para la creación de nuevos programas académicos
.............................................................................................. 11
1. Propuesta....................................................................................................................................11
2. Requerimientos a tener en cuenta antes de enviar la propuesta al ente regulador...................13

Institución pública sujeta a inspección y vigilancia del Ministerio de


Educación Nacional
Calle 8 # 8-155 Barrio Chapinero / Teléfono: (7) 568-2597 Fax: (7) 568
1736 1
Creación de nuevos programas académicos
INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACIÓN RURAL
ISER

3. Evaluación por parte del Consejo Académico.............................................................................14


4. Evaluación de parte de la Oficina de Planeación y Comité de planeación..................................14
5. Documento Completo.................................................................................................................14
6. Evaluación del Documento completo por parte del Consejo Académico....................................15
7. Visto bueno de parte de la Decanatura.......................................................................................15
8. Presupuesto................................................................................................................................15
9. Cargar información en la plataforma SACES................................................................................16
10. Registro Calificado....................................................................................................................16
11. Ingresar Plan de estudio en el Sistema de Información Académica..........................................16
Diagrama de flujo del procedimiento de creación de programas 17
Glosario.................................................................................18
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS..................................................19

Institución pública sujeta a inspección y vigilancia del Ministerio de


Educación Nacional
Calle 8 # 8-155 Barrio Chapinero / Teléfono: (7) 568-2597 Fax: (7) 568
1736 2
Creación de nuevos programas académicos
INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACIÓN RURAL
ISER

Presentación

El instituto superior de educación rural en su función de entidad prestadora


de servicio de educación superior está comprometida con el fomento y el
desarrollo académico, labor que se manifiesta con el aval para la creación
de nuevos programas académicos y acreditación de los programas
existentes dentro de la institución.

Para contribuir con esta meta la institución de educación superior en


conformidad con la ley 30 de 1992, en el ejercicio de su autonomía tiene la
facultad para crear, organizar y desarrollar estudios y procedimientos
basados en el proceso de creación de programas académicos, estipular los
conceptos de formación y académicas y adoptar los regímenes
correspondientes para sus en la creación de sus programas académicos
que deben cumplir la normativa nacional, decreto 1330 y los lineamientos
para la acreditación de programas de pregrado.

Los lineamientos para el proceso de acreditación de los programas


académicos de pregrado en las instituciones de educación superior es el
resultado de un trabajo en conjunto entre el Consejo Nacional de
Acreditación, la comunidad académica y las asociaciones de instituciones
de educación superior, basada en las experiencias del contexto. Esta nueva
propuesta manifiesta el compromiso por mejorar los procesos de
autoevaluación y acordar los criterios con los nuevos retos de la educación
superior en el ámbito nacional e internacional.

Con estos lineamientos se orienta la evaluación de los nuevos programas


académicos de pregrado y de los existentes en la institución, incluyendo los
programas de formación profesional, técnico profesional y tecnológica,
tanto en metodología presencial como a distancia, teniendo en cuenta las
características que permitan reconocer ese programa académico en como

Institución pública sujeta a inspección y vigilancia del Ministerio de


Educación Nacional
Calle 8 # 8-155 Barrio Chapinero / Teléfono: (7) 568-2597 Fax: (7) 568
1736 3
Creación de nuevos programas académicos
INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACIÓN RURAL
ISER

presta sus servicios al público de la educación y en concordancia a su


naturaleza.

Institución pública sujeta a inspección y vigilancia del Ministerio de


Educación Nacional
Calle 8 # 8-155 Barrio Chapinero / Teléfono: (7) 568-2597 Fax: (7) 568
1736 4
Creación de nuevos programas académicos
INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACIÓN RURAL
ISER

Introducción

La creación de programas académicos por parte de las instituciones de


educación superior requiere, de unas condiciones iniciales, requisitos y
lineamientos para el proceso de acreditación de los programas académicos
que debe cumplir la institución y los programas académicos. Estos
parámetros están dados para lograr el reconocimiento por parte del Estado
de la calidad de las instituciones de educación superior y los programas
académicos. Estas pautas resumen los pasos necesarios para desarrollar
una propuesta y obtener el requisito previo de aprobación de nuevos
programas académicos. El término "programas académico" se refiere a
aquellos programas que ofrecen créditos y están avalados por el ministerio
de educación y la institución de educación superior.

Los nuevos programas permiten a la institución maximizar el uso de los


recursos educativos y también ayudan a mantenerla actualizada en el
mercado educativo. Las ideas de nuevos programas académicos en gran
parte surgen en respuesta a la aparición de nuevas disciplinas o cambios
en las disciplinas existentes, o para ayudar a darse cuenta del potencial de
nuevos programas interdisciplinarios e interescolares. Independientemente
de quién inicie una propuesta para un nuevo programa académico, debe
pasar por un proceso de aprobación formal antes de que pueda
implementarse. Después de la aprobación a través de los procesos del
comité apropiados en cada oficina participante, el encargado deberá revisar
y aprobar los nuevos programas académicos antes de que puedan
anunciarse, reclutar estudiantes o implementarse el programa.

Los nuevos programas académicos de las instituciones de educación


superior requieren estar concordancia con el compromiso del sistema
nacional de acreditación de enfatizar con los lineamientos para el proceso
de acreditación de programas académicos de pregrado en su deber con la
calidad de la educación superior, teniendo en cuenta las funciones
designadas por la ley y las políticas definidas por el CESU las cuales
presiden y organizan el proceso de acreditación de modo que, una vez
realizada la evaluación correspondiente, pueda reconocer la calidad de
programas o instituciones y presentar su concepto al Ministerio de

Institución pública sujeta a inspección y vigilancia del Ministerio de


Educación Nacional
Calle 8 # 8-155 Barrio Chapinero / Teléfono: (7) 568-2597 Fax: (7) 568
1736 5
Creación de nuevos programas académicos
INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACIÓN RURAL
ISER

Educación Nacional sobre la pertinencia de emitir el correspondiente acto


formal de acreditación.

Normatividad externa

Documentos de referencia

La Constitución Política de Colombia establece que la educación es un


derecho de la persona humana, que según la Corte Constitucional es
fundamental.

Por otra parte, la Constitución ordena al Estado garantizar la autonomía


universitaria y consagra las libertades de enseñanza, aprendizaje,
investigación y cátedra. Así mismo, establece que la educación es un
servicio público que tiene una función social y asigna al Estado la función
de regular y ejercer la suprema inspección y vigilancia de la educación con
el fin de velar por su calidad, por el cumplimiento de sus fines y por la
mejor formación de los educandos.

El decreto 2566 de Septiembre 10 de 2003 del MEN “Por el cual se


establecen las condiciones mínimas de calidad y demás requisitos para el
ofrecimiento y desarrollo de programas académicos de educación superior
y se dictan otras disposiciones”. Aplica el Capitulo ll (De los Créditos
Académicos).

Ley 1188 de abril 25 de 2008 “Por la cual se regula el Registro Calificado de


Programas de Educación Superior y se dictan otras disposiciones”.

Decreto 1295 del 20 de abril del 2010 “Por el cual se reglamenta el


registro calificado de que trata la Ley 1188 de 2008 y la oferta y desarrollo
de programas académicos de educación superior”.

Institución pública sujeta a inspección y vigilancia del Ministerio de


Educación Nacional
Calle 8 # 8-155 Barrio Chapinero / Teléfono: (7) 568-2597 Fax: (7) 568
1736 6
Creación de nuevos programas académicos
INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACIÓN RURAL
ISER

Acuerdo 02 de 2012 del CESU, que establece la apreciación de condiciones


iniciales de acreditación de programas académicos.

Lineamientos para la Acreditación de programas de pregrado del Consejo


Nacional de Acreditación 2013.

Decreto 1330 de Julio 25 del 2019 "Por el cual se sustituye el Capítulo 2 y


se suprime el Capítulo 7 del Título 3 de la Parte 5 del Libro 2 del Decreto
1075 de 2015 -Único Reglamentario del Sector Educación".

Creación de nuevos programas académicos Instituto Superior de Educación


Rural ISER

El Congreso de la República de Colombia en la Ley 1188 de 2008 establece


los requisitos para ofrecer y desarrollar un programa de educación superior
y determina las condiciones de calidad de los programas y a nivel
institucional.

Condiciones mínimas

1. Denominación del programa o nombre del programa: En primera


instancia el instituto superior de educación rural deberá presentar una
denominación del programa o nombre del nuevo programa, en
concordancia con el título que la institución otorgará, el nivel de formación,
los contenidos curriculares del programa y el perfil del egresado.

2. Justificación del programa: En segunda instancia el instituto superior


de educación rural deberá justificar que su nuevo programa será relevante
académicamente, es pertinente con el desarrollo social, cultural, ambiental,
económico y científico y responde a necesidades locales, regionales,
nacionales e internacionales.

Institución pública sujeta a inspección y vigilancia del Ministerio de


Educación Nacional
Calle 8 # 8-155 Barrio Chapinero / Teléfono: (7) 568-2597 Fax: (7) 568
1736 7
Creación de nuevos programas académicos
INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACIÓN RURAL
ISER

La pertinencia del nuevo programa en el marco de un contexto


globalizado, deberá estar en función de las necesidades reales
de formación en el país y en la región donde se va a desarrollar
el programa.

Criterios El programa creado deberá estar relacionado con las


necesidades de la región y del país y los referentes
internacionales.

El programa creado deberá tener unas características propias


que lo identifican y constituyen su particularidad y deberá
estar al nivel del estado actual de la formación en el área del
conocimiento, en el ámbito regional, nacional e internacional.

3. Aspectos curriculares y proyecto educativo del programa: En


tercera instancia el instituto superior de educación rural deberá optar
establecer por los aspectos curriculares del o los nuevos programas
académicos para esto la institución deberá diseñar el o los contenidos
curriculares del o los programas y definir para sus nuevos programas un
proyecto educativo coherente con el proyecto institucional y los campos de
acción profesional o disciplinar según el área de conocimiento, los niveles
de formación, la naturaleza del programa y su identidad institucional, los
aspectos curriculares con los que debe contar los nuevos programas son:

Establecer la fundamentación teórica del programa, la integridad del


curriculo y propósitos de formación del programa, las competencias y los
perfiles definidos.

Establecer los créditos académicos para el plan general de estudios e


Incorporar la componente de interdisciplinariedad del programa.

Definir los lineamientos pedagógicos adoptados por la institución


según la metodología y modalidad del programa creado.

Establecer los mecanismos de evaluación del nuevo programa como


instrumentos que permitan el seguimiento a los profesores y estudiantes
para la oportuna toma de decisiones con relación a los resultados de
aprendizaje.

Institución pública sujeta a inspección y vigilancia del Ministerio de


Educación Nacional
Calle 8 # 8-155 Barrio Chapinero / Teléfono: (7) 568-2597 Fax: (7) 568
1736 8
Creación de nuevos programas académicos
INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACIÓN RURAL
ISER

4. Organización actividades académicas, proceso formativo: Como


cuarta instancia el instituto superior de educación rural deberá establecer
en el programa, la organización de las actividades y la interacción de
acuerdo con el diseño y contenido curricular, en coherencia con las
modalidades, los niveles formación, la naturaleza jurídica, la tipología y la
identidad.

5. Investigación, innovación y/o creación artística y cultural: Como


quinta instancia el instituto superior de educación rural debe establecer en
el nuevo programa estrategias para la formación en investigación que le
permitan a los docentes y estudiantes estar al tanto del desarrollo
disciplinario e interdisciplinario, la creación artística y cultural en la
búsqueda del pensamiento crítico y cultural de sus estudiantes.

El nuevo programa debera prever la manera como va promover la


formación investigativa de los estudiantes, con el nicel de formación y
objetivos del programa.

El nuevo programa debera describir los procedimientos para incorporar


el uso de las tecnologias de la información y comunicación en la
formación investigativa de los estudiantes.

6. Relación con el sector externo: Como sexta instancia el instituto


superior de educación rural deberá establecer la manera como los nuevos
programas académicos esperan impactar en la sociedad, con indicación de
los planes, medios y objetivos previstos. En coherencia con el proceso
formativo y la investigación, el programa establecerá los mecanismos y las
estrategias, para lograr la articulación de los profesores y estudiantes con
la dinámica social, productiva, creativa y cultural su contexto.

La vincu la ción co n el sector p ro d uctivo n a cion al


P la n d e
E l trab ajo con la co m u n ida d o la form a en q ue ella p u eda
re la ción d el
b en efi ciarse
p rog ra m a con E l d esa rrollo d e las activida d es d e serv icio so cial a la
e l secto r com u n id a d
ex terno

Institución pública sujeta a inspección y vigilancia del Ministerio de


Educación Nacional
Calle 8 # 8-155 Barrio Chapinero / Teléfono: (7) 568-2597 Fax: (7) 568
1736 9
Creación de nuevos programas académicos
INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACIÓN RURAL
ISER

7. Personal docente y el estatuto profesoral: Como séptima instancia


el instituto superior de educación rural deberá especificar para un nuevo
programa un grupo profesores que deben ser los necesarios para
desarrollar satisfactoriamente las actividades académicas en
correspondencia con la naturaleza, modalidad, metodología, estructura y
complejidad del programa y un estatuto profesoral que brindara el régimen
de selección, vinculación, promoción, escalafón docente, derechos,
deberes, régimen disciplinario, distinciones y estímulos. El programa
deberá establecer:

Politicas, normas, estrategias y criterios de vinculación


Personal Formación profesional y pedagógica
docente Estrategias para garantizar la permanencia y desarrollo de los
docentes
Experiencia profesional

8. Medios educativos, recursos informáticos y de comunicación:


Como octava instancia el instituto superior de educación rural deberá
contar con la dotación de los ambientes y/o virtuales de aprendizaje que
incorporan equipos, mobiliario, plataformas tecnológicas, sistemas
informáticos o los que hagan sus recursos bibliográficos físicos y digitales,
de datos, recursos de aprendizaje e información, entre otros, atienden los
procesos formativos, el desarrollo la investigación y la extensión.

9. Infraestructura: Como novena instancia el instituto superior de


educación rural deberá contar:

Institución pública sujeta a inspección y vigilancia del Ministerio de


Educación Nacional
Calle 8 # 8-155 Barrio Chapinero / Teléfono: (7) 568-2597 Fax: (7) 568
1736 10
Creación de nuevos programas académicos
INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACIÓN RURAL
ISER

académicos virtuales
académicos
Programas

Programas
Infraestructura física en Infraestructura de
presenciales

aulas hardware
Biblioteca Conectividad y Apoyo en
Auditorios línea
Laboratorios Software que permita la
Espacios para la producción de materiales
recreación y la cultura Disponibilidad de
plataformas de aulas
virtuales y aplicativos
Herramientas de
comunicación, interacción,
evaluación y seguimiento.
Acceso a bibliotecas y
bases de datos digitales

10. Mecanismos de selección y evaluación de estudiantes y


profesores: Como décima instancia el instituto superior de educación rural
deberá demostrar la existencia, implementación y divulgación de políticas
institucionales, reglamento profesoral y reglamento y criterios para la
selección, permanencia, promoción y evaluación de los profesores y de los
estudiantes

10.1 Mecanismos selección y evaluación estudiantes: El reglamento


estudiantil, debe establecer los requisitos y criterios transparentes de
inscripción, admisión, ingreso, matrícula; Además de los deberes y
derechos, distinciones e incentivos, régimen disciplinario, que
faciliten a los estudiantes la graduación en condiciones calidad, los
cuales deberán ser coherentes con su naturaleza jurídica, identidad y
misión institucional.

11. Evaluación de condiciones de programa: El instituto de superior


rural deberá cumplir con las condiciones de programa descritas en los
numerales anteriores necesaria para obtener, modificar o renovar un
registro calificado, lo ser coherente con la (s) modalidad (es) (presencial, a
distancia, virtual) ofrecido, su nivel de formación, como, la naturaleza
jurídica, tipología e identidad institucional.

Institución pública sujeta a inspección y vigilancia del Ministerio de


Educación Nacional
Calle 8 # 8-155 Barrio Chapinero / Teléfono: (7) 568-2597 Fax: (7) 568
1736 11
Creación de nuevos programas académicos
INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACIÓN RURAL
ISER

Definición del modelo de creación de programas académicos


del instituto superior de educación rural

La definición del modelo para creación de nuevos programas en el instituto


superior de educación rural está definido como una herramienta conceptual
con la función de facilitar la comprensión del proceso institucional para la
creación de nuevos programas académicos de pregrado en la institución.

La creación de programas académicos de pregrado cuenta con


características asociadas con la estructura interna de la institución y la
noción de crear programas académicos nace de alguna necesidad social o
institucional por un grupo de docentes, directivos que inician con la
creación de una propuesta, basados en los criterios de las normas descritas
en el ministerio educación para este proceso.

El modelo de creación de programas académicos está conformado por un


conjunto de etapas, la primera etapa describe la idea de creación
programa, la segunda etapa comprende la conceptualización y planeación
de la propuesta del programa académico, la tercera etapa consiste en la
verificación de las condiciones mínimas estipulados por el decreto 1330 y
los lineamientos del CNA, en la cuarta etapa se realizaran los estudios y
diseño del programa académico y la quinta etapa será la encargada de la
evaluación y aprobación.

Institución pública sujeta a inspección y vigilancia del Ministerio de


Educación Nacional
Calle 8 # 8-155 Barrio Chapinero / Teléfono: (7) 568-2597 Fax: (7) 568
1736 12
Creación de nuevos programas académicos
INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACIÓN RURAL
ISER

Primera Segunda etapa Tercera etapa Cuarta Quinta


etapa Conceptualizació Verificación de etapa etapa
n y planeación de las condiciones Los
Idea de Evaluación
la propuesta del mínimas estudios y
creación programa estipulados por y
programa el decreto 1330 diseño del aprobación
académico
y los programa
lineamientos del académico
cna

Diagrama 1. Etapas del Modelo de creación programas

Procedimiento para la creación de nuevos programas


académicos

1. Propuesta

Enviar la propuesta electrónica y física a la oficina del Director de la


Facultad y al comité curricular a la cual pertenece el programa. La
propuesta debe contener la siguiente plantilla:

Denominación
Nombre del nuevo programa

Título que otorga

(Técnico, Tecnológico, Profesional,


Nivel de formación Especialización, Maestría,
Doctorado)

Metodología (Presencial, Distancia, Virtual)

Número de créditos

Institución pública sujeta a inspección y vigilancia del Ministerio de


Educación Nacional
Calle 8 # 8-155 Barrio Chapinero / Teléfono: (7) 568-2597 Fax: (7) 568
1736 13
Creación de nuevos programas académicos
INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACIÓN RURAL
ISER

Norma de la creación

Fecha de la Norma

Instancia que expide la norma Consejo Académico del ISER

Duración del programa

Ubicación del programa

Programa inscrito a Facultad o Instituto

Correo Electrónico Institucional

Valor de la matrícula inicial

El número de estudiantes que


ingresa al programa debe ser
compatible con las capacidades
Número de estudiantes inicial que tiene el programa para
asegurar a los admitidos las
condiciones necesarias para el
inicio hasta su culminación.

Se deben tener en cuenta las


especificidades y exigencias del
programa para el perfil de ingreso,
Perfiles de Ingreso y egreso
selección por méritos y
capacidades intelectuales, así como
el perfil del egresado.

El programa debe tener una misión


y visión claramente formulado.
Misión y Visión Expresa los objetivos, procesos
académicos y administrativos y los
logros de cada programa.

Justificación
Punto a desarrollar:

Institución pública sujeta a inspección y vigilancia del Ministerio de


Educación Nacional
Calle 8 # 8-155 Barrio Chapinero / Teléfono: (7) 568-2597 Fax: (7) 568
1736 14
Creación de nuevos programas académicos
INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACIÓN RURAL
ISER

En este espacio se debe realizar un estado del arte del programa


académico a crear, además de justificar las necesidades de la región o
país con respecto al nuevo programa, estado laboral, referencia con áreas
afines, rasgos distintivos y relación con las políticas internas e
institucionales, con una totalidad de 1500 caracteres.

Contenidos
Se deben adjuntar:

Plan de estudios del nuevo


programa, teniendo en
cuenta los lineamientos del
CNA.

Componentes del plan (Profesional, básico, electivo)

Proyecto Educativo del Contiene los lineamientos, políticas y


Programa PEP principios que orientan y dirigen el
desarrollo del programa. Debe ser
coherente con el proyecto institucional y los
campos de acción profesional o disciplinar.

Lineamientos pedagógicos
y metodológicos para el
programa

Requisitos de grado

Estrategias para Pasos que se están tomando para cumplir


acreditación del programa con las políticas de acreditación de
aprendizaje.

Planes de implementación Calendario para el desarrollo del programa,


publicidad y plazos de solicitud; inscripción
proyectada para los primeros y siguientes
años.
Evaluación del programa Plan y calendario para la evaluación

Institución pública sujeta a inspección y vigilancia del Ministerio de


Educación Nacional
Calle 8 # 8-155 Barrio Chapinero / Teléfono: (7) 568-2597 Fax: (7) 568
1736 15
Creación de nuevos programas académicos
INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACIÓN RURAL
ISER

periódica del programa en relación con los


objetivos educativos, de inscripción y
financieros establecidos.
Anexos

Actividades académicas
Punto a desarrollar:

En este espacio se debe definir si el programa tendrá herramientas como


foros, video tutoriales, asesorías académicas, trabajos de campo, visitas
industriales, grupos de investigación, prácticas de experimentación, etc.

2. Requerimientos a tener en cuenta antes de enviar la propuesta


al ente regulador

El Director de la facultad debe revisar la propuesta antes de iniciar el


proceso formal de aprobación, así como la evaluación de parte del comité
curricular.

Aportes sobre el plan de estudio,


Director de Facultad componentes, créditos, etc., y
aprobación de su parte.

Comité Curricular Realiza análisis de la propuesta, su


viabilidad y coherencia, para ser o
no aprobada.

3. Evaluación por parte del Consejo Académico

Después de recibir y considerar los aportes dados por el director, se debe


tener a la mano la aprobación de parte del comité curricular; si la respuesta
es afirmativa deberá pasar a ser evaluado por el Consejo Académico, y si la
respuesta es negativa se devuelve al ente gestor.

Institución pública sujeta a inspección y vigilancia del Ministerio de


Educación Nacional
Calle 8 # 8-155 Barrio Chapinero / Teléfono: (7) 568-2597 Fax: (7) 568
1736 16
Creación de nuevos programas académicos
INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACIÓN RURAL
ISER

4. Evaluación de parte de la Oficina de Planeación y Comité de


planeación

Una vez aprobada la propuesta por el Consejo Académico, la oficina de


Planeación realiza el estudio pertinente, analizando aspectos como: Estudio
de prefactibilidad de mercado, técnica, de recursos humanos y la ubicación
geográfica para la funcionalidad del programa, donde después debe
presentar el informe de dicho estudio al comité de planeación, el cuál
otorgará o no su aprobación. En caso de ser positiva se envía al Comité
Curricular para que este a su vez se comunique con el grupo proponente, y
en caso de ser negativo termina el proceso.

5. Documento Completo

Cuando la propuesta es aprobada por el comité de planeación, se debe


elaborar un documento completo, donde además de incluir toda la
información anteriormente expuesta y corregida debe tener aspectos cómo:

-Descripción del proceso de selección de estudiantes y criterios


utilizados para esto.

-Descripción de grupos y líneas de investigación y proyectos y


recursos financieros disponibles para este fin.

-Estrategias para la formación en investigación y descripción de


políticas.

-Descripción del personal docente. Perfiles, tipo de vinculación y


funciones.

-Disponibilidad de recursos de infraestructura, técnicos y tecnológicos


en función de sus necesidades académicas específicas. Estimación de
equipamiento necesario, servicios bibliotecarios y acceso a redes de
comunicación.

-Presupuesto detallado para la realización del programa.

-Estructuras administrativas y académicas del programa.

Institución pública sujeta a inspección y vigilancia del Ministerio de


Educación Nacional
Calle 8 # 8-155 Barrio Chapinero / Teléfono: (7) 568-2597 Fax: (7) 568
1736 17
Creación de nuevos programas académicos
INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACIÓN RURAL
ISER

-Descripción de la relación con el sector externo e impacto del


programa en la sociedad (análisis prospectivo).

El documento completo debe ser enviado al Consejo Académico para su


respectiva revisión.

6. Evaluación del Documento completo por parte del Consejo


Académico

El documento completo debe ser corregido y aprobado por parte del


Consejo Académico, donde este debe cerciorarse que todos los
lineamientos, planteamientos y condiciones expuestas hasta el momento
estén en el documento y este cumpla con todo. En caso de ser aprobado
por el Consejo se envía a la decanatura para su respectiva aprobación.

7. Visto bueno de parte de la Decanatura

Una vez el Consejo Académico realice su aprobación, El decano de la


facultad realiza su respectiva revisión y analiza los diferentes aspectos,
donde aprueba o desaprueba la propuesta. En caso de ser aprobada, debe
realizar una carta de presentación de esta ante el Vicerrector para que este
evalúe el presupuesto, en caso de no ser aprobada se devuelve con sus
respectivas correcciones.

8. Presupuesto

Luego de que el vicerrector de su visto bueno en cuanto al presupuesto,


deberá ser enviado a Rectoría y al consejo Superior con su respectiva carta
de presentación, donde esta dará la aprobación final para la creación. En
dado caso de que esta sea afirmativa la Secretaría General elabora el
Acuerdo de creación y lo envía a los entes interesados, la Decanatura,
oficina de planeación y Consejo Académico. Si la respuesta es negativa se
devuelve con correcciones al Consejo Académico.

9. Cargar información en la plataforma SACES

Institución pública sujeta a inspección y vigilancia del Ministerio de


Educación Nacional
Calle 8 # 8-155 Barrio Chapinero / Teléfono: (7) 568-2597 Fax: (7) 568
1736 18
Creación de nuevos programas académicos
INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACIÓN RURAL
ISER

Cuando la Secretaría General expida el Acuerdo de creación, la Oficina de


Planeación carga la información en la plataforma SACES del Ministerio de
Educación Nacional, que después de revisar la información, la envía a los
pares académicos para la verificación de condiciones. La Oficina de
Planeación coordina la logística de la visita.

10. Registro Calificado

Después de la visita de los pares académicos, el Ministerio de Educación


Nacional decide si otorga o no el Registro calificado al programa
académico. En caso de obtener una respuesta positiva, el MEN expide
Resolución de Registro calificado, incorpora la información al SNIES y le
asigna el código correspondiente al programa. La Oficina de Planeación
comunica la decisión del MEN a la Decanatura Académica. En caso de una
respuesta negativa se termina el procedimiento.

11. Ingresar Plan de estudio en el Sistema de Información


Académica.

Luego de recibir la notificación de la Oficina de Planeación la Decanatura


Académica comunica a la Oficina de Admisiones, Registro y Control
Académico para la creación del programa académico en el Sistema de
Información Académica.

Institución pública sujeta a inspección y vigilancia del Ministerio de


Educación Nacional
Calle 8 # 8-155 Barrio Chapinero / Teléfono: (7) 568-2597 Fax: (7) 568
1736 19
Creación de nuevos programas académicos
INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACIÓN RURAL
ISER

Diagrama de flujo del procedimiento de creación de


programas de pregrado

Institución pública sujeta a inspección y vigilancia del Ministerio de


Educación Nacional
Calle 8 # 8-155 Barrio Chapinero / Teléfono: (7) 568-2597 Fax: (7) 568
1736 20
Creación de nuevos programas académicos
INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACIÓN RURAL
ISER

Glosario

Institución pública sujeta a inspección y vigilancia del Ministerio de


Educación Nacional
Calle 8 # 8-155 Barrio Chapinero / Teléfono: (7) 568-2597 Fax: (7) 568
1736 21
Creación de nuevos programas académicos
INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACIÓN RURAL
ISER

Creación: es el acto por el cual el Consejo Superior aprueba un programa


académico en la Universidad Católica de Colombia, porque cumple con las
condiciones de calidad establecidas por el Ministerio de Educación Nacional.

Programa académico: sistema dinámico compuesto por actividades


académicas, estudiantes, profesores, egresados, recursos, líneas de
investigación, estrategias de evaluación y actividades de extensión,
mediante las cuales se desarrolla un proceso que busca cumplir los
objetivos de formación de los estudiantes por medio de sus planes de
estudio. Un programa académico puede tener más de un plan de estudio.

Registro calificado: instrumento del Sistema de Aseguramiento de la


Calidad de la Educación Superior por medio del cual el Estado verifica el
cumplimiento de las condiciones de calidad de las instituciones de
educación superior.

Asignatura: unidad académica que cursan los estudiantes para alcanzar las
metas u objetivos de aprendizaje definidos en el plan de estudios. En este
mismo sentido, el diseño de la asignatura-módulo constituye el plan para
concretar tales metas u objetivos: en él se definen los contenidos, procesos,
estrategias de enseñanza y de evaluación a seguir, necesarios para el
desarrollo de las competencias definidas en los currículos.

Plan de estudios: es un conjunto de asignaturas y créditos académicos


organizados en componentes de formación, que un estudiante debe cursar
para alcanzar los objetivos de formación de un programa académico.

Crédito académico: es el tiempo de trabajo académico que un estudiante


emplea para alcanzar los aprendizajes definidos en la asignatura. Un
crédito equivale a 48 horas de trabajo académico del estudiante.

Documento completo: contiene la información requerida según el Decreto


1295 del 2010 del Ministerio de Educación Nacional de Colombia (Registro
calificado) y los requisitos acordados por el instituto superior de educación
rural.

Documento propuesta: contiene la información general de la propuesta del


programa académico. Es un documento de trabajo para la creación de un
programa académico.

Institución pública sujeta a inspección y vigilancia del Ministerio de


Educación Nacional
Calle 8 # 8-155 Barrio Chapinero / Teléfono: (7) 568-2597 Fax: (7) 568
1736 22
Creación de nuevos programas académicos
INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACIÓN RURAL
ISER

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

CONSEJO NACIONAL DE ACREDITACIÓN CNA, “Lineamientos para


la acreditación de programas de pregrado”, SISTEMA NACIONAL DE
ACREDITACIÓN, Enero 2013. Bogotá DC.

DECRETO 1330 DE 2019, Por el cual se sustituye el capítulo 2 y se


suprime el capítulo 7 del título 3 de la parte 5 del libro 2 del decreto 1075
del 2015 – Único Reglamentario del Sector Educación. MINISTERIO DE
EDUCACIÓN NACIONAL MEN.

GUÍA PARA LA CREACIÓN, MODIFICACIÓN Y SUPRESIÓN DE


PROGRAMAS ACADÉMICOS. Universidad Católica de Colombia,
Decanatura Académica. Octubre 2014. Bogotá DC.

CREACIÓN DE PROGRAMAS ACADÉMICOS PONTIFICIA


UNIVERSIDAD JAVERIANA – SEDE CENTRAL. Vicerrectoría Académica.
Dirección de Programas Académicos. Mayo 2015. Bogotá DC.

Institución pública sujeta a inspección y vigilancia del Ministerio de


Educación Nacional
Calle 8 # 8-155 Barrio Chapinero / Teléfono: (7) 568-2597 Fax: (7) 568
1736 23

También podría gustarte