Está en la página 1de 2

ALGUNAS PROPIEDADES DE LOS ÁCIDOS CARBOXILICO

El grupo carboxilo, - COOH presente en los ácidos carboxílico le confiere a estos compuestos carácter ácidos, de
acuerdo con el concepto de Bronsted. Por consiguiente reaccionara con hidróxido de sodio y con bicarbonato de
sodio desprenderán CO2. Además cambiaran la coloración del indicador universal del papel tornasol azul y de otros
indicadores de acidez y basicidad.

ENSAYO CON BICARBONATO DE SODIO


Todos los ácidos carboxílicos reaccionan con bicarbonato de sodio desprendiendo anhídrido carbónico. Unos con
más facilidad que otros, dependiendo de su estructura y su peso molecular. Se debe tener presente que este ensayo
también puede ser positivo para compuesto fácil hidrolizables como algunos anhídridos y cloruro de ácidos.

PRUEBA DEL YODATO-YODURO


Esta prueba se fundamenta en que el Ion yodado, y el ión yoduro, I, en un medio a un débilmente ácido, produce
yodo molecular libre, el cual se reconoce por la formación de un complejo de color azul con almidón.

PRUEBA DE LA MINHIDRINA
Si el compuesto contiene nitrógeno, y de acuerdo con su solubilidad se puede sospechar que se trata de un
aminoácido, se debe efectuar el ensayo con la ninhídrina. Característica para alfa-aminoácidos. Esta prueba se
fundamenta en la reacción de la ninhídrina con alfa-aminoácidos para dar productos de condensación en la gama
del púrpura, violeta o azul. En las técnicas cromatografías, para revelar alfa-aminoácidos, se emplea extensamente
esta relación.

EQUIVALENTE DE NEUTRALIZACIÓN
Después de haber comprobado el carácter acido del compuesto, se debe determinar su “equivalente de
neutralización”, que se define como el peso de ácido. Expresado en gramos, que es neutralizado por un equivalente
gramo de álcali. Este valor permite determinar el peso molecular del compuesto, si se conoce el número de
hidrógenos ionizables, ya equivalentes de neutralización es igual al peso molecular dividido por el número de
hidrógenos ionizables. Sin embargo, las técnicas para la determinación de hidrógenos protonizables se reservan
para laboratorios avanzados.

INDICE ACIDEZ
Es un valor que se calcula frecuentemente para determinar el grado de acidez libre de algunos materiales de uso
industrial. Se define como el número de miligramos de hidróxido de potasio necesario para neutralizar un gramo
de material.

PROCEDIMIENTO
 Solubilidad en agua. Esta prueba se efectúa utilizando los siguientes ácidos: ácido cítrico, ácido benzoico,
acético succínico. Se coloca en un tubo de ensayo aproximadamente 5 ml. de agua y luego se adiciona tres
gotas de ácido se es líquido y 0,10 gr. si es sólido. Observar los resultados.

 Prueba de bicarbonato de sodio al 10 %. Se disuelve unos decigramos o más gotas del ácido, en un ml. de
agua luego se añade varias gotas de solución saturada de bicarbonato de sodio al 10 %. El desprendimiento de
CO2 es prueba positiva de la presencia de ácido.
Si el ácido es insoluble en agua se disuelve el ácido en un 1 ml. de etanol y se adiciona igual volumen de agua,
antes de agregar el bicarbonato.

 Formación de sales. Se toma con la punta de la espátula una pequeña cantidad de ácido y se agrega a un tubo
de ensayo que contiene 3 ml. de NaOH al 10 %. Observar los resultados.

PREGUNTAS
Escriba las reacciones correspondientes a cada una de las pruebas realizadas

También podría gustarte