Está en la página 1de 12

INNOVACIÓN EN PROYECTOS DE TRANSMISIÓN el CON

proyecto de transmisión
CRITERIOS con materiales
DE SOSTENIBILIDAD
EPM - INSTITUCIÓN convencionales y con materiales
Autor/es: DIEGO MAURICIO TAUTA RÚAUNIVERSITARIA PASCUAL
ING. ELECTRICISTA, BRAVO SANCHEZ
ALEXANDER
COLOMBIA alternativos (principalmente polímeros, fibra
OCAMPO ING. ELECTRICISTA, SANTIAGO AGUDELO CORTEZ ING. ELECTRICISTA, LUIS
de vidrio, y fibra de carbono); incluyendo
ALEJANDRO OLARTETrabajo ACEVEDOsesiónING.
técnica
ELECTRICISTA, SANTIAGO BUSTAMANTE MESA,
Medellín, mayo de 2017 dentro de este análisis el comportamiento
EST. ING. ELÉCTRICA, DANIELA RENDON RAMOS EST. ING ELÉCTRICA
eléctrico y mecánico de la línea, la
Empresa o entidad: EPM, INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA PASCUAL BRAVO (IUPB)
valoración de los aspectos económicos del
Cargo: Profesional gestión proyectos e Ingeniería EPM, docente y estudiantes
proyecto y los impactos IUPB y
ambientales
PALABRAS-CLAVE: Sostenibilidad, sociales que conlleva cada una de estas
Postes en fibra de vidrio, cables HTLS, opciones. Se remarca que la metodología
aisladores poliméricos, líneas propone realizar un análisis general del
compactas, gestión de activos, impacto proyecto, teniendo en cuenta tanto los
social y ambiental. costos de adquisición (CAPEX), como
aquellos asociados a la operación y
Código de subtema: DS1-3 mantenimiento (OPEX), de tal
Resumen
Hoy día el desarrollo de proyectos de
transmisión de energía enviste grandes
desafíos, no sólo desde el aspecto técnico,
sino desde la óptica de lograr su aceptación
por parte de la comunidad, pues la posición
de ésta cada vez es más crítica, y atiende
tanto los impactos ambientales y sociales
que conllevan estos proyectos. Con base
en lo anterior, el objetivo del presente
trabajo fue elaborar una metodología para
analizar estos proyectos con criterios de
sostenibilidad, buscando un adecuado
equilibrio entre los aspectos económicos,
impactos ambientales y sociales.
DATOS DE LA EMPRESA
En el presente estudio se exhibe una Dirección: Cra 58 # 42-125
metodología de análisis comparativo, en la Código Postal: 050015
cual se cotejan las alternativas de construir Teléfono: +5743802817
E-Mail: diego.tauta@epm.com.co
1
satisfacción de sus necesidades, lo que ha
manera que la sostenibilidad sea evaluada desencadenado cambios adversos, a la
con criterios de gestión de activos. fecha irreversibles, especialmente en el
clima a nivel global. De acuerdo con la
I. Introducción comisión mundial sobre el medio ambiente
Los desarrollos tecnológicos de los últimos y el desarrollo, se define sostenibilidad
años sobre los apoyos, cables y aisladores como [1]: “La satisfacción de las
de las redes de transmisión, ha permitido necesidades de la generación presente sin
desarrollar proyectos innovadores, donde comprometer la capacidad de las
no sólo se consigue un comportamiento generaciones futuras para satisfacer sus
electromecánico mejorado, sino que se propias necesidades”. El desarrollo
reducen los impactos ambientales y sostenible consta de tres pilares
sociales durante la construcción de la fundamentales: “Trata de lograr, de manera
infraestructura. equilibrada, el desarrollo económico, el
desarrollo social y la protección del medio
En el presente trabajo se realizó, para un ambiente”.
proyecto específico, un análisis sobre el
impacto que tienen los materiales con los Así, se entiende que los proyectos de
cuales se construye una línea de transmisión sostenibles son aquellos que
transmisión sobre sus costos asociados buscan cumplir su objetivo principal, el cual
(CAPEX y OPEX), desempeño es transportar energía eléctrica a los
electromecánico e impactos centros de consumo, minimizando los
socioambientales, con el fin de conseguir impactos ambientales y sociales sobre su
criterios comparativos entre los materiales entorno, maximizando sus beneficios
convencionales y los materiales económicos.
alternativos. Se determinó que la ejecución
de los proyectos de transmisión utilizando En los proyectos de líneas de transmisión
elementos constituidos por materiales se presentan una serie de impactos
compuestos, no sólo aporta ventajas al ambientales y sociales que ocasionan que
comportamiento electromecánico, sino que éstos sean objeto de oposición por parte de
minimiza los impactos ambientales, y la comunidad. Si bien estos impactos no
sociales, conexos a este tipo de son tan elevados como en otro tipo de
infraestructura. Para proyectos con proyectos, es innegable que el medio tiene
condiciones específicas, la utilización de una serie de cambios cuando se construye
este tipo de materiales permite este tipo de infraestructura. Dentro de los
adicionalmente reducir los costos tanto de impactos que se pueden ocasionar se
CAPEX y OPEX, con lo cual se consigue resaltan:
cumplir con los tres estamentos sobre los
cuales se fundamenta la sostenibilidad en  Demanda de recursos naturales por obras
proyectos de ingeniería. civiles.
 Aprovechamiento forestal
La metodología desarrollada permitirá, en  Limitaciones en la utilización de los
etapas previas, evaluar la factibilidad de predios
desarrollar un proyecto de redes de  Disminución del costo del suelo
transmisión utilizando materiales no  Impacto paisajístico
convencionales, de tal forma que se logren
potencializar todas las ventajas Existen algunos impactos que si bien son
identificadas, no solamente para el identificados durante los estudios
proyecto, sino para el medioambiente y ambientales (EIA), no logran ser mitigados
sociedad dentro del área de influencia de la ni reducidos por medio de los planes de
red. manejo ambiental (PMA) implementados.
Ejemplo de esto son el impacto paisajístico
II. Conceptos generales que ocasiona la infraestructura de
A. Sostenibilidad en proyectos de transmisión, y la disminución en el costo del
transmisión terreno que ocasiona la constitución de las
En la actualidad, el término sostenibilidad servidumbres. Si bien existen estudios que
es frecuentemente escuchado en diferentes han permitido de alguna forma cuantificar
espacios, principalmente en aquellos donde este impacto [2] [3], las metodologías de
se evalúa el impacto que ha tenido la evaluación de impactos ambientales
humanidad en su entorno a causa de la
2
vigentes no consideran éstos dentro de sus A. Cables conductores
planes de mitigación; y es por esto mismo En las primeras líneas de transmisión se
que se hace tan importante buscar utilizó el cobre como material constitutivo de
alternativas que minimicen tales impactos los cables dada su baja resistencia
en los proyectos. eléctrica, sin embargo, prontamente entró el
aluminio como material sustitutivo, dado su
B. Innovación en proyectos de menor precio y condición mecánica. A
transmisión principios del siglo XX fue introducido el
La historia de la transmisión de la energía cable ACSR (Aluminum Conductor Steel
eléctrica empieza cerca del año 1891 en Reinforced), el cual combinaba el bajo peso
Alemania, con la primera línea a 15 kV, con y alta capacidad de transporte del aluminio,
una longitud de 175 km. A medida que la con la alta resistencia mecánica del acero.
demanda de energía crecía, las líneas de En conjunto con el cable ACSR, se han
transmisión también fueron creciendo en desarrollado otros cables de aluminio que
longitud y voltaje, llegando a la fecha a se utilizan con regularidad en sistemas de
longitudes superiores a los 2 000 km, y transmisión, como lo son el ACAR
algunas con niveles de tensión de hasta (Aluminum Conductor Aluminum-Alloy
1 200 kV. Este proceso de evolución ha Reinforced) y el AAAC (All Aluminum-Alloy
generado que a lo largo de los últimos 125 Reinforced).
años los profesionales del área de
transmisión desarrollen avances En los últimos años la industria ha
tecnológicos que permitan construir desarrollado ciertos tipos de cable, los
infraestructura más robusta, confiable, y cuales combinan una muy elevada
segura tanto para la operación como para capacidad de transporte (alta temperatura),
las personas que la circundan. con una muy buena relación tensión-peso,
lo cual reduce su flecha (baja flecha), y por
En los últimos años, cuando los retos esto son identificados como cables HTLS
técnicos más exigentes han sido sorteados (High Temperature Low Sag). Estos cables
con excelentes resultados, surge la han sido utilizados en los últimos años en
necesidad de desarrollar infraestructura que proyectos de repotenciación de líneas de
minimice los impactos ambientales y transmisión, en los cuales se requiere
sociales, especialmente en los casos donde aumentar la capacidad de transporte,
ésta es localizada en zonas de mayor conservando los esfuerzos mecánicos
concurrencia de comunidad. Es por esta sobre los apoyos y las distancias de
razón que a la fecha ya existen varios seguridad del cable al suelo. A la fecha
proyectos de transmisión que han sido existen varios tipos de cable HTLS, dentro
desarrollados con la visión de “integrar” la de los cuales se resaltan: ACSS (Aluminum
infraestructura a su entorno, con el fin de Conductor Steel Supported),
reducir la percepción negativa de la GTACSR/GTZACSR (Gap Type Thermal-
comunidad y a su vez aportar de manera Resistant Aluminum Alloy Conductor Steel
positiva al entorno [4], [5]. Para este tipo de Reinforced), STACIR (Super Thermal
desarrollos, los materiales constitutivos de Aluminum- Alloy Conductor Invar
las líneas de transmisión juegan un papel Reinforced), ACCR (Aluminum Conductor
fundamental, razón por la cual son la base Composite Reinforced) y ACCC (Aluminum
para el análisis de proyectos innovadores Conductor Composite Cable)
en transmisión de energía.
Cada uno de estos cables tiene ventajas
III. Principales elementos constitutivos que validan su utilización en casos
de líneas de transmisión específicos. Para más información sobre
Consecuentemente con el avance de las estos cables se pueden consultar las
líneas de transmisión a través de la historia, referencias [6], [7]. Uno de los cables que
los elementos que se requieren para su ofrece mayores ventajas, dadas sus
construcción también han tenido avances características mecánicas y eléctricas, es el
significativos. A continuación, se presenta cable ACCC.
una breve descripción de la evolución de
los principales elementos constitutivos: Cable ACCC
cables, apoyos y aisladores, realizando una El cable ACCC cuenta con un núcleo de
descripción de aquellos que se proponen fibra de carbono e hilos de aluminio
ser utilizados en el presente análisis. recocido. El cable fue desarrollado y
patentado por CTC Global (anteriormente
3
Composite Technology Corporation) en requerían ser soportados por medio de
2003. A 2010 se registraban cerca de 10 riostras; razón por la cual aparecieron las
000 km de cable instalado [8], mientras que torres de acero en celosía autoportantes,
para 2015 se reportaban 32 000 km las cuales no sólo tienen gran resistencia
instalados por CTC Global [9]. Este cable mecánica, sino que su transporte y
es muy ligero, toda vez que el alma de construcción resulta ser muy versátil, y
acero de los conductores tradicionales se sencillo. Si bien las torres continúan siendo
sustituye por una de fibra de carbono, la el principal tipo de soporte en las líneas de
cual es más resistente a las tensiones transmisión de alta tensión, en algunas
mecánicas y presenta un peso menor, así ocasiones se recurre a la utilización de
esta reducción puede ser utilizada para la postes, especialmente en líneas de
incorporación de más aluminio en el transmisión que se construyen en zonas
conductor aumentando su sección, y por urbanas alta densamente pobladas, pues
ende la potencia transportada. El éstos son más esbeltos y requieren
conductor está diseñado para operar a una menores distancias de seguridad y faja de
temperatura continua de 180 °C, hasta 200 servidumbre. Los postes de madera,
°C en condición de emergencia. concreto y acero son los de mayor
utilización a nivel mundial, sin embargo, en
Al ser conductores con baja flecha (la redes de distribución, y en los últimos años
menor de todos los cables HTLS), pueden en redes de transmisión, se ha
ser usados para proyectos especiales, en popularizado la utilización de postes
los que se requiera de vanos muy largos y construidos en fibra de vidrio.
no exista la posibilidad de instalación de
apoyos, así, el cable respetara aun en Postes de fibra de vidrio
condiciones de alta temperatura, las Los postes de polímero reforzados con fibra
distancias de seguridad respecto al suelo. de vidrio (PRFV), los cuales son fabricados
por diferentes métodos (pultrusión,
La principal desventaja de estos cables devanado de filamentos, fundición
frente a los cables ACSR, e incluso frente a centrífuga e infusión de resina), surgen
otros cables HTLS, es su costo. Un como una gran alternativa para reemplazar
conductor ACCC puede costar entre 2,5 y aquellos fabricados en concreto, acero y
4,0 veces lo que cuesta un cable de tipo madera, pues al ser fabricados bajo normas
ACSR. Aunque los conductores ACCC internacionales (ANSI y ASTM) pueden
tienen una flecha considerablemente menor igualar y superar ciertas características de
respecto de otros conductores HTLS, su estos últimos, entre las cuales se
núcleo es bastante elástico y es hundido encuentran:
por la acción de cargas verticales como las
ejercidas por hielo, por lo cual no se  Mayor vida útil respecto a otras
recomienda su utilización en casos donde estructuras. Hasta 80 años libre de
se espera grandes manguitos de hielo. mantenimiento [19].
 Al utilizar poliéster reforzado con fibra de
Si bien el proceso de montaje de este cable vidrio, resulta ser una estructura aislante,
es muy similar al cable ACSR, el conductor lo cual mejora las características de
tiene un radio de curvatura mínimo mayor, aislamiento.
lo que requiere un cuidado especial durante  Su construcción es modular, lo que facilita
la instalación. Al igual que los demás cables su transporte e instalación.
tipo HTLS, este conductor requiere herrajes  Disminuye tiempos de construcción y no
especiales. se necesita personal especializado en
armado de estructuras.
B. Apoyos  Cuentan con mayor resistencia mecánica,
Los primeros apoyos utilizados en las líneas siendo incluso más ligeros.
de transmisión correspondieron a postes de  Fácil acceso a terrenos irregulares.
madera, sin embargo fueron sustituidos por
postes en concreto y acero, a medida que Por ser un elemento que hace poco está
se realizaban mayores solicitudes siendo utilizado masivamente en proyectos
mecánicas, sin embargo, estos también de electrificación, relativamente nuevo en el
tenían limitaciones al momento de mercado, las fuentes de información
requerirse construir líneas de transmisión respecto a su comportamiento y ventajas se
con vanos largos, pues deberían ser muy encuentra principalmente en datos de
pesados y difíciles de transportar, o
4
fabricantes. Se ha visto que su utilización de etileno-propileno (EPR), propileno de
no se ha masificado, entre otras razones, etileno dieno metileno (EPDM),
porque aún se presenta incertidumbre e politetrafluoroetileno (PTFE), caucho de
inquietudes respecto a las características silicona (SiR) o similar. En sus inicios, se
de los materiales y su comportamiento ante experimentaron varias dificultades técnicas
condiciones ambientales, como la como lo fue la adhesión entre los
degradación del poliéster asociado a la materiales, la penetración de la humedad al
exposición a rayos UV. En este aspecto núcleo y la instalación de los herrajes
empresas del sector han logrado finales. Para la década de los 80’s se dio un
significativas mejoras, afirmando que no mayor uso a los aisladores con goma tipo
existe degradación alguna. Es necesario SiR, por su resistencia a la intemperie, y
considerar también la permeabilidad del sus propiedades hidrófobas que permiten
material, la cual garantiza que no mejorar el máximo voltaje soportado en
presentará retención de líquidos en caso de condiciones altas de contaminación.
exposición al agua y así mantener su
propiedad aislante. Además, también es Una de las principales razones para el uso
importante considerar su característica con de los aisladores poliméricos se relaciona
respecto a retardo a la llama, haciéndolo con su peso. El peso de una cadena de
una estructura no flamable. aisladores compuestos llega a ser hasta un
10% de su equivalente en porcelana o
Uno de los aspectos técnicos importantes a vidrio, permitiendo de esta manera el
considerar con este tipo de postes es la diseño de apoyos más ligeros, o la
máxima deflexión de la estructura en optimización de líneas existentes. Otro
relación a su altura total, la cual ha venido aspecto se relaciona con la reducción de
presentando mejoras hasta obtener un costos, lo que incluye un menor costo de
patrón de deflexión correspondiente al 10% adquisición, transporte y menores costos de
de su largo útil sin mayores sobrecostos. mantenimiento, especialmente en zonas de
alto nivel de contaminación [11].
C. Aisladores
En el inicio de los sistemas eléctricos la Los aisladores tipo SiR no son propensos a
porcelana fue el aislador por excelencia, altas corrientes de fuga como resultado de
gracias a sus excelentes características su comportamiento hidrófobo, lo que no
eléctricas y mecánicas. En los años 30’s permite la formación de caminos eléctricos
ingresaron al mercado los aisladores de por acumulación de humedad. Este
vidrio templado, los cuales presentan varias comportamiento en relación a la distancia
similitudes con los primeros, sin embargo, de fuga permite reducir hasta en un 30% la
seguían siendo los aisladores de porcelana distancia equivalente de la distancia para
los más utilizados a nivel mundial. En la aisladores de porcelana y vidrio [11]. Los
década de 1960 se introducen al mercado aisladores compuestos tienen un mejor
los aisladores poliméricos, los cuales a desempeño en zonas contaminadas,
2015 cubren ya cerca de un 40% del reduciendo además los costes de
mercado mundial [10]. mantenimiento por acciones de lavado.

Aisladores poliméricos Debido a su núcleo y las características de


Un aislador polimérico consta éste, los aisladores poliméricos presentan
esencialmente de una varilla de fibra de un mejor comportamiento bajo cargas
vidrio reforzada con resina como núcleo, mecánicas que los aisladores tradicionales,
atendiendo las solicitudes mecánicas, sobre
la cual están montados los accesorios
metálicos de los extremos que permiten
sujetar los cables y los apoyos, para
finalmente ser cubierta por una chaqueta
polimérica que la protege de las
condiciones ambientales y cumple los
requerimientos de aislamiento.

Los aisladores poliméricos para


aplicaciones en intemperie son Figura 1. Mercado mundial de aisladores [10]
desarrollados a partir de la década de 1960,
los cuales fueron construidos con cubiertas
5
sumado a esto y por su flexibilidad, son implementar, teniendo en cuenta que estos
menos vulnerables a fallas producidas por aspectos dependen en gran medida de la
el impacto de objetos contundentes contra reglamentación vigente en relación con
su superficie. Adicionalmente, la aspectos como la remuneración de los
versatilidad en la construcción de los activos, políticas ambientales, regulación
aisladores poliméricos proporciona tributaria; incluso, el entorno social de la
soluciones para aplicaciones únicas y comunidad donde se construirá la
cotidianas, en contraposición a los infraestructura.
aisladores tradicionales que tienen su
diseño totalmente normalizado y A. Ventajas
estandarizado. i) Menores impactos ambientales: La
utilización de este tipo de materiales no
Gracias a la experiencia de los últimos 60 sólo reduce la demanda de recursos
años en aisladores poliméricos, se han naturales durante la construcción de los
identificado los puntos de atención más proyectos, sino que minimiza aquellos
importantes con relación a estos aisladores, impactos internalizados que, no logran
los cuales están siendo atendidos por los ser compensados por medio de los
principales fabricantes del mundo [11]: programas de compensación.
Adicionalmente, estos materiales
 Punto triple: El punto más vulnerable de presentan una menor huella ambiental
los aisladores poliméricos es donde se que los materiales comúnmente
unen la chaqueta, la varilla y los herrajes utilizados, especialmente los postes de
(punto triple), pues allí se puede dar la fibra de vidrio [15].
entrada de humedad hacia la varilla, lo
que corroe la varilla de fibra de vidrio y
conduce a una fractura frágil.
 Luz ultravioleta: Esta es una de las
principales causas de degradación de los
aislantes poliméricos. Las principales
fuentes de luz ultravioleta son el sol, el
efecto corona y la formación de arcos de
banda seca. La absorción por parte de los F
aisladores de la radiación UV resulta en igura 2. Impacto ambiental [mPe] para diferentes
modificaciones en la composición química tipos de postes [15]
de la chaqueta del aislador, lo que podría
afectar el rendimiento dieléctrico y la ii) Impacto social: Con la implementación
hidrofobicidad. de líneas compactas, las cuales permiten
 Erosión por corrientes de fuga: La reducir sustancialmente el ancho de
circulación de corrientes de fuga por la servidumbre requerido en la línea de
superficie del aislador, produce transmisión, se disminuye el impacto
perforaciones en la chaqueta, limitando y negativo sobre el costo del suelo. De
disminuyendo la distancia de fuga de igual manera, con la utilización de estos
diseño del aislador. elementos, las líneas de transmisión
logran tener menores dimensiones, lo
 Descargas corona: Las descargas corona
cual a su vez brinda a las comunidades
ocurren en la superficie de los herrajes,
una mejor sensación de seguridad y
cerca del punto triple, debido a que la
disminuye las expectativas negativas.
acumulación del campo eléctrico excede
iii) Rentabilidad económica: De tal forma
la fuerza de ruptura del aire. Las
que se cumpla el tridente pilar del
descargas corona someten al aislador a
desarrollo sostenible, con la
una severa distención eléctrica y
implementación de estas innovaciones
degradación química.
se requiere exista rentabilidad
económica para el proyecto, lo cual se
IV. Ventajas y riesgos
obtiene esencialmente con:
Para la implementación de este tipo de
proyectos de innovación deben analizarse  Menor pago por derechos de
tanto sus ventajas, como los riesgos que servidumbre.
conllevaría su implementación. Este análisis  Menor costo durante la vida útil del
debe realizarse dentro del entorno proyecto por reducción en los costos de
específico del lugar donde se prevea mantenimiento, y pago de

6
compensaciones por indisponibilidad homólogos convencionales, pero que
del activo [14]. transportan mayor corriente, el nivel de
Se evidencia que algunas de las pérdidas Joule puede incrementarse, y
ventajas económicas de este tipo de consigo traer pérdida económica. Para
proyectos se encuentran en la reducción analizar este aspecto es importante tener
de costos durante su vida útil, razón por en cuenta que, para el caso de
la cual es esencial analizar los costos del Colombia, cada operador de red (OR)
proyecto desde una perspectiva de tiene un índice de pérdidas reconocido
gestión de activos, y no meramente en cada nivel de tensión, por la Comisión
como la adquisición del activo. de Regulación de Energía y Gas
iv) Comportamiento electromecánico: Con (CREG), el cual, de ser cumplido no
la utilización de estos nuevos materiales conlleva costos adicionales. Con relación
se consiguen varias mejoras en el a esta condición, estudios especializados
comportamiento electromecánico de las recomiendan la implementación de este
redes de transmisión, como: tipo de cables en proyectos de corta
 Dada la menor altura de los apoyos, el longitud, y un factor de carga bajo [6].
nivel de aislamiento mejorado por los ii) Costos de materiales: Teniendo en
materiales aislantes de los postes, y la cuenta que los materiales analizados no
reducida longitud entre los apoyos para cuentan aún con un mercado maduro y
líneas compactas, el comportamiento competitivo, salvo los aisladores
de la línea de transmisión ante poliméricos, la adquisición de éstos
descargas atmosféricas es mucho presenta un riesgo de instabilidad de
mejor [12], [13]. precios, los cuales podrían incrementar a
 Mejor percepción de seguridad de las tal punto que se vuelva inasequible su
personas que circundan la adquisición. Este caso se presenta
infraestructura, específicamente con especialmente para los cables y
relación a las tensiones de contacto herrajes.
alrededor de la estructura, dado el iii) Instalación: Al igual que para su
comportamiento aislante de los apoyos. adquisición, la instalación de estos
 Las líneas de transmisión compactas nuevos materiales presenta un riesgo
presentan un menor nivel de campos relacionado a su costo e inexperiencia
eléctrico y magnético, lo cual resulta del mercado, toda vez que no se
ser una de las mayores encuentra masificado su uso. Si bien
preocupaciones de la comunidad que algunas experiencias muestran que en
circunda esta infraestructura. general los tiempos de montaje de líneas
 La utilización de los conductores HTLS de transmisión con materiales
ofrece una mejorada capacidad de compuestos puede ser igual o menor
transporte para las líneas de que al utilizar materiales convencionales
transmisión, especialmente bajo [18], se puede presentar la situación que
condiciones temporales de sobrecarga. haya retrasos en sus primeras
v) Diseño estético: Alrededor del mundo se implementaciones. Frente a esto, los
ha encontrado gran utilidad en la principales proveedores han desarrollado
utilización de estos materiales, procesos de acercamiento y capacitación
especialmente postes y aisladores con los principales constructores de
poliméricos, para el desarrollo de infraestructura de transmisión de
proyectos en zonas urbanas, los cuales energía.
han sido concebidos con criterios iv) Regulación: Teniendo en cuenta el
estéticos, minimizando el impacto visual, esquema regulatorio con el cual se
y buscando una mimetización y reconocen los activos eléctricos en
adaptación de la infraestructura dentro Colombia, a través de unidades
de su entorno [4] [5] [16] [17]. constructivas UC, se presenta un riesgo

B. Riesgos
i) Pérdidas de energía: La implementación
de cables HTLS trae consigo un
inherente riesgo, correspondiente al
posible incremento del nivel de pérdidas
de energía por calor. Al ser cables con
una resistencia eléctrica similar a sus

7
B. Características generales del proyecto
 Voltaje de la línea de transmisión: 110 kV
 Número de circuitos: 1
 Longitud aproximada: 32 km
 Topografía: Terreno plano
 Tipo de suelo: cultivos bananeros
 Faja de servidumbre torres metálicas: 20
m
 Faja de servidumbre postes: 15 m
 Faja de servidumbre línea compacta:13 m

C. Características materiales
convencionales
Figura 2. Tiempos de ejecución proyecto de
transmisión con postes PRFV y torrecillas [18]  Apoyos: Torres metálicas autoportantes,
cimentaciones zapata en concreto, con
en la implementación de estos alturas entre 22 m y 45 m.
proyectos, teniendo en cuenta que a la  Cable de fase: ACSR HAWK 477 kcmil
fecha no hay definidas UC´s para este (w=0,97 kgf/m, d=21,79 mm, T= 87 kN)
tipo de activos. Por tanto, se requiere un  Cadena de aisladores: 11 discos de
proceso del OR ante la CREG para su porcelana ANSI 52-3, herrajes típicos.
definición y reconocimiento. Se
considera que el riesgo en este aspecto D. Características materiales no
puede ser mitigado con el hecho que la convencionales
implementación de este mejoramiento  Apoyos: Postes de fibra de vidrio hincados
conlleva ventajas económicas, las cuales directamente con refuerzo en concreto, y
serían trasladas a la sociedad a través altura total 20 m (altura libre 17,4 m)
de la tarifa, objetivo esencial de esta  Cable de fase: ACCC HELSINKI
comisión. (w= 0,47 kgf/m, d= 15,65 mm, T= 68 kN)
 Aisladores: polimérico SiR, L= 1 016 mm,
V. Aplicación de la metodología Dfuga= 2 289 mm, herrajes especiales
Para validar la metodología de análisis HTLS
propuesta, se realizó un comparativo en el
desarrollo de un proyecto de transmisión E. Resultados análisis económicos
especifico, utilizando tanto materiales
convencionales, como materiales Tabla 1. Análisis económico escenarios i y ii
compuestos (composite materials), DESCRIPCIÓN
ESCENARI ESCENARI
determinando su rentabilidad económica, Oi O ii
impactos ambientales y sociales; con el fin Número de apoyos 83 188
Vano promedio (m) 391 172
de determinar el cumplimiento de los Costo apoyos (USD) $ 2.900.216 $ 2.163.437
criterios de sostenibilidad. Costo cable (USD) $ 463.197 $ 1.390.997
Ingeniería (USD) $ 233.459 $ 280.151
A. Escenarios de análisis propuestos CAPEX (USD) $ 3.596.872 $ 3.834.585
Para el análisis se propusieron los Mantenimiento (USD) $ 51.690 $-
siguientes escenarios: Compensación $-
$ 81.485
PENS
i. Línea con materiales convencionales, OPEX (USD) $ 133.176 $-
longitud 32 km (caso base). Servidumbres (USD) $ 4.472.393 $ 3.354.295
ii. Línea con postes PRFV, cable HTLS, COSTO TOTAL $ 7.188.880
$ 8.202.441
longitud 32 km. (USD)
iii. Línea con postes PRFV, cable ACSR, AHORRO POTENCIAL (USD) 1.013.561
longitud 32 km.
Tabla 2. Análisis económico escenarios i y iii
iv. Línea con materiales convencionales, ESCENARI ESCENARI
longitud 15 km. DESCRIPCIÓN
Oi O iii
v. Línea con postes PRFV, cable HTLS, Número de apoyos 83 359
longitud 15 km. Vano promedio (m) 391 90
vi. Línea compacta con postes PRFV, cable Costo apoyos (USD) $ 2.900.216 $ 3.811.069
Costo cable (USD) $ 463.197 $ 463.197
HTLS, aisladores tipo poste, longitud Ingeniería (USD) $ 233.459 $ 280.151
32 km. CAPEX (USD) $ 3.596.872 $ 4.554.416
Nota: Los escenarios ii), iii), v) cuentan con aisladores Mantenimiento $ 51.690 $-
poliméricos. Compensación $ 81.485 $-

8
PENS
OPEX (USD) $ 133.176 $-
Servidumbres (USD) $ 4.472.393 $ 3.354.295
COSTO TOTAL $ 7.908.711
$ 8.202.441
(USD)
AHORRO POTENCIAL (USD) 293.730

Tabla 3. Análisis económico escenarios iv y v


ESCENARI ESCENARI
DESCRIPCIÓN
O iv Ov
Número de apoyos 87 38
Vano promedio (m) 176 404
Costo apoyos (USD) $ 964.764 $ 1.307.533
Costo cable (USD) $ 658.616 $ 219.317
Ingeniería (USD) $ 132.647 $ 110.539
CAPEX (USD) $ 1.756.027 $ 1.637.389 Figura 3. Ahorro potencial (USD y %) versus costo
Mantenimiento (USD) $- $ 25.845 del suelo, escenario ii
Compensación PENS $- $ 40.743
OPEX (USD) $- $ 66.588
Servidumbres (USD) $ 1.588.208 $ 2.117.611
COSTO TOTAL $ 3.344.236 $ 3.821.588
(USD)
AHORRO POTENCIAL (USD) 477.352

Tabla 4. Análisis económico escenarios i y vi


ESCENARI ESCENARI
DESCRIPCIÓN
Oi O vi
Número de apoyos 83 228
Vano promedio (m) 391 142
$ $
Costo apoyos (USD)
2.900.216 2.474.708
$ 463.197 $
Costo cable (USD)
1.390.997 Figura 4. Ahorro potencial (USD y %) versus costo
Ingeniería (USD) $ 233.459 $ 280.151 del suelo, escenario iii
$ $
CAPEX (USD)
3.596.872 4.145.856
Mantenimiento $ 51.690 $-
Compensación PENS $ 40.743 $-
OPEX (USD) $ 92.433 $-
$ $
Servidumbres (USD)
4.472.393 2.907.056
COSTO TOTAL $ $
(USD) 8.161.698 7.052.911
AHORRO POTENCIAL (USD) 1.108.787

Se puede observar que, para cualquiera de


los escenarios potenciales previstos con
postes de fibra de vidrio, cables ACCC y
aisladores poliméricos (materiales
compuestos) se tienen ahorros potenciales Figura 5. Ahorro potencial (USD y %) versus costo
del suelo, escenario v
frente al desarrollo convencional del
proyecto, alcanzando valores cercanos a
1.000.000 USD. Los escenarios ii) y vi) son
los que mayor redito económico pueden
alcanzar.

Es claro que el punto decisivo para la


ventaja económica de cada uno de los
escenarios es el ahorro en el pago por
derechos de servidumbres, por lo cual, se
realizó un análisis de sensibilidad del ahorro
versus el costo del metro cuadrado del
suelo.

Figura 6. Ahorro potencial (USD y %) versus costo


del suelo, escenario v

9
De lo anterior se puede determinar: Adicional a lo anterior, se encontraron
ciertas ventajas, las cuales para ciertos
 Los escenarios ii), v) y vi) presentan entornos, pueden llegar a ser incluso ser
ahorros en el costo total del proyecto, más relevantes.
incluso para valores del suelo A. Nivel de campos eléctrico y magnético
relativamente bajos. Los 3 escenarios
presentan ahorros similares en valor
porcentual del proyecto, siendo mayor el
ahorro para los escenarios ii) y vi).
 Para valores relativamente altos del suelo,
en el escenario vi) (línea compacta) el
ahorro es el mayor de todos los
escenarios.
 El escenario iii), con cables ACSR,
requiere un valor del suelo cercano a los 5
USD/m2 para encontrar un ahorro en el
proyecto, llegando máximo a un 4,4%.
Figura 7. Nivel de campo eléctrico escenario i
F. Resultados análisis demanda de
recursos
Tabla 5. Comparativo demanda de recursos
naturales escenarios i y ii
CANTIDAD POR REDUCCIÓ
ESCENARIO N
RECURSO UN
DEMANDA
I ii
(%)
Árboles Un 756 376 50%
Excavació 4676,9
m3 788,83 83%
n 5
3
Cemento m 165,98 61,87 63%
Agua m3 98,90 35,36 64%
Grava m3 405,91 148,72 63%
Arena m3 380,99 138,73 64%
Figura 8. Nivel de campo eléctrico escenario ii
Tabla 6. Comparativo demanda de recursos
naturales escenarios i y iii B. Diseño estético
CANTIDAD POR REDUCCIÓ Si bien el concepto de “estético” termina
ESCENARIO N siendo subjetivo, el hecho de utilizar
RECURSO UN
DEMANDA
i iii materiales como postes y aisladores de
(%)
Árboles Un 756 718 5% fibra de vidrio, dada su versatilidad,
Excavación m3 4676,95 1476,51 32% permiten desarrollar estructuras con formas
Cemento m3 165,98 115,81 70% que, además de cumplir sus funciones
Agua m3 98,90 66,18 67% mecánicas y eléctricas, puedan ofrecer un
Grava m3 405,91 278,38 69% mejor impresión visual para las personas
Arena m3 380,99 259,68 68%
que circundan el área de influencia del
proyecto, logrando minimizar el impacto
Tabla 7. Comparativo demanda de recursos
naturales escenarios i y vi paisajístico, e incluso, lograr de algún modo
CANTIDAD POR REDUCCIÓ mimetizar el proyecto, de tal forma que la
RECURSO UN
ESCENARIO N infraestructura haga parte del entorno,
DEMANDA haciendo una transformación favorable en
i vi
(%) éste.
Árboles Un 756 456 40%
Excavación m3 4676,95 942,13 80%
Cemento m3 165,98 73,90 55%
Agua m3 98,90 42,23 57%
Grava m3 405,91 177,63 56%
Arena m3 380,99 165,69 57%
Se evidencia que para los escenarios ii), y
vi) se encuentra una reducción en la
demanda de recursos naturales de hasta de
un 83%, siendo mayor para el escenario i).

VI. Ventajas adicionales


10
disminuir el impacto visual paisajístico,
minimizar la desvalorización de los predios,
reducir los niveles de campo eléctrico y
magnético, entre otros.

Se evidencia que los resultados de este tipo


de evaluaciones varían de acuerdo con las
características particulares de cada
proyecto, razón por la cual no se tendrán
los mismos resultados en diferentes
Figura 9. Esquema propuesto para apoyos con escenarios. Sin embargo, se encuentra que,
criterios estéticos dada la flexibilidad misma de estos
materiales, se puede adecuar la
C. Beneficios tributarios metodología a las necesidades específicas.
Teniendo en cuenta la reducción de la Es así, como para proyectos que surcan
demanda de recursos naturales que se territorios con elevados costos de
obtienen al utilizar los materiales servidumbre resultará mejor compactar la
compuestos, en este tipo de proyectos se línea, mientras que proyectos localizados
puede llegar a optar por beneficios en regiones con alta densidad de descargas
tributarios para la empresa propietaria del atmosféricas, se puede implementar la
proyecto. La legislación ambiental vigente cruceta polimérica con el fin de aumentar
permite poner a consideración de la considerablemente el nivel de aislamiento.
Autoridad Nacional de Licencias
Ambientales (ANLA) la exclusión del IVA en Uno de los elementos que incluye mayor
el pago de materiales, o deducción de estos incertidumbre resulta ser el cable HTLS, no
valores en el pago de renta, por la compra sólo por su novedad en el mercado y
de materiales que hagan parte de sistemas elevado costo, sino por el nivel de pérdidas
de control ambiental, e inversiones en el eléctricas que se considera lleva implícito.
mejoramiento del medio ambiente. Sin embargo, se requiere precisar que
actualmente los fabricantes de estos cables
VII. Conclusiones y recomendaciones hacen grandes esfuerzos para disminuir la
Se encuentra que para el proyecto expectativa frente a éste, así como sus
analizado, las ventajas en el costos de adquisición. En relación con los
comportamiento electromecánico de los niveles de pérdidas eléctricas, se remarca
materiales compuestos, como lo son los que este análisis se debe realizar en cada
postes de fibra de vidrio, cables ACCC y caso particular, no solo por la regulación
aisladores poliméricos, permiten alcanzan normativa, sino por las características
ahorros en el costo total del mismo, técnicas de la línea, pues están
considerando tanto los costos de íntimamente relacionadas con la longitud de
adquisición (CAPEX), como los rubros de la línea, y la cargabilidad de la misma; así,
operación durante la vida útil (OPEX). Las no se puede aseverar que siempre se
ventajas económicas se complementan con presentará un valor elevado de pérdidas por
la reducción de los impactos ambientales, calor.
así como el impacto sobre la comunidad
que circunda la infraestructura. Si bien los Con relación a la utilización de apoyos con
costos del CAPEX son similares en las figuras estéticas, se considera importante
alternativas convencionales y no que se promueva este tipo de prácticas en
convencionales, siendo mayores en la las empresas que ejecutan estos proyectos,
segunda, el punto diferenciador en el pues esto permitiría generar un vínculo
análisis comparativo resulta ser el costo de ameno entre el ejecutor y la comunidad,
los derechos de servidumbre. logrando así disminuir la tensión que se
presenta al momento de desarrollar estos
Las ventajas técnicas, económicas y proyectos.
socioambientales se complementan con
otro tipo de bondades que sobresalen, las Finalmente, se recomienda que aquellas
cuales inicialmente se pueden considerar empresas que desarrollan proyectos de
cualitativas, pero que finalmente transmisión, los analicen con una visión
trascienden en alguno de los aspectos hacia la Innovación en Transmisión con
anteriormente citados, como por ejemplo, Postes, Cables y Aisladores -TRIPI-, por
sus siglas en inglés, la cual bajo ciertas
11
condiciones, no solo materializa ventajas [18] C. Homrich, I. Gonçalves, L. Câmara. Fiberglass
económicas, sino que aporta aspectos poles - use in transmission lines.
Technical-Economic advantage. LP84 - AES
relevantes en relación con la minimización Congress on Innovation, Technical Excellence and
de impactos ambientales y sociales, lo cual Sustainable Practices.
obedece a la búsqueda de proyectos cada [19] RS Poles. http://www.rspoles.com/rs-
vez con mejores índices de sostenibilidad. poles/longest-life/maintenance-free-poles

IX. Agradecimientos
VIII. Bibliografía
[1] Organización Mundial de las Naciones unidas Un agradecimiento a las compañías
ONU. fabricantes que nos brindaron todo su
http://www.un.org/es/ga/president/65/issues/sustdev.s apoyo comercial y técnico, con lo cual se
html logró realizar un análisis completo sobre el
[2] Peter Elliott, David Wadley. The Impact of
Transmission Lines on Property Values: Coming to
proyecto.
Terms with Stigma. Property Management (2002) 20
(2): 137-152. Igualmente, un reconocimiento para los
[3] MSTI REVIEW PROJECT. Transmission Lines & estudiantes y profesionales del grupo de
Property Value Impacts. A Summary of Published trabajo de sistemas de potencia de la
Research on Property Value Impacts from High
Voltage Transmission Lines. May 2012. institución universitaria Pascual Bravo,
[4] Transmission & Distribution World magazine. quienes participaron activamente en el
Memorable Transmission Structures. October 2016. desarrollo de este proyecto.
http://www.tdworld.com/overhead-
transmission/memorable-transmission-structures
[5] International Council on Large Electric Systems
Finalmente, una mención de gratitud a
CIGRÉ. Working Group B2.08. Brochure 416 EPM, quien ha soportado el desarrollo del
Innovative Solutions for Overhead Line Supports. presente estudio, alineado con sus políticas
June 2010. de desarrollo sostenible y RSE.
[6] Electric Power Research Institute EPRI.
Demonstration of Advanced Conductors for Overhead
Transmission Lines, July 2008.
[7] Electric Power Research Institute EPRI. Technical
Reports High-Temperature, Low-Sag Transmission
Conductors. Final report. June 2002.
[8] Sørensen, T. K., Holbøll, J., & Mikkelsen, S. D.
(2010). Composite Based EHV AC Overhead
Transmission Lines. Technical University of Denmark,
Department of Electrical Engineering.
[9] CTC Global. Overview of ACCC Conductor
Training, Installation and Operating Experience. 2015.
[10] Goulden Reports. The World Market for High
Voltage Insulators & Bushings 2010 - 2015 – 2025.
July 2015.
[11] Muhsin Tunay Gençoğlu. The comparison of
ceramic and non-ceramic insulators. e-Journal of New
World Sciences Academy 2007, Volume: 2, Number:
4
Article Number: A0038. ISSN:1306-3111
[12] W. Chisholm, J. Anderson, A. Phillips, J. Chan.
Lightning performance of compact lines. X
International Symposium on Lightning Protection.
November 2009 – Curitiba, Brazil
[13] S. Grzybowski, X. Li. Added CFO Voltage by the
Fiberglass Distribution Line Pole. 0-7803-7285-
9/01/$17.00 (C) 2001 IEEE.
[14] A. Agudelo, D. Tauta. Metodología para el
análisis económico del mejoramiento del desempeño
de las líneas de transmisión del STR ante descargas
atmosféricas con descargadores de sobretensión.
Revista CIDET edición 16. ISSN 2145-2938.
[15] M. Erlandsson. Swedish Environmental Research
Institute. Comparison of the environmental impacts
from utility poles of different materials – a life cycle
assessment. November 2011.
[16] Transmission & Distribution World magazine.
Transmission Line Design Competition Open for
Entries. April 17.
[17] International Council on Large Electric Systems
CIGRÉ. Working Group B2.08. Innovative Solutions
for Overhead Line Supports. January 2010.

12

También podría gustarte