Está en la página 1de 8

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN


UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL DE LOS ALTOS
MIRANDINOS “CECILIO ACOSTA”

Elasticidades y ajuste
del mercado
Capítulo V

Profesor: Autores: GRUPO N°3


Luis Quintero Vanessa Alvarado 28.413.889
SECCION 02 Alexander Hernández 27.805.563
Germaly Vargas 25.751.046
Yerlennis Ramirez 27.669.528

Los Teques, abril del 2020


Índice
Introducción…………………………………………………………………………. Pág.3

Elasticidad………………………………………………………………..………….. Pág.4

La oferta y la demanda……………………………………………………………….. Pág.4

Elasticidad de la demanda………………………………………………………….. Pág.4

Elasticidad de la demanda y los ingresos de los vendedores………………………… Pág.5

Elasticidad de la demanda en casos extremos………………………………………... Pág.6

Otras elasticidades de la demanda……………………………………………………. Pág.6

Elasticidad de la oferta……………………………………………………………… Pág.6

La demanda a corto plazo y largo plazo…………………………………………… Pág.7

La oferta a corto plazo y largo plazo………………………………………………. Pág.7

Conclusión…………………………………………………………………………… Pág.8

2
Introducción
Este trabajo está enfocado en el capítulo V “Elasticidades y ajuste del mercado”.
Para poder realizarlo tuvimos que analizar un poco el capítulo III “Oferta y Demanda” ya
que la elasticidad se utiliza para comprender como se ajusta el mercado a las variaciones de
los determinantes de la demanda y la oferta. Empezamos explicando el concepto de
elasticidad y la de oferta y la demanda, de allí desarrollamos lo que es elasticidad de la
demanda y todo lo que tienen que ver con este tema como los ingresos de los vendedores,
elasticidad de la demanda en casos extremos y otras elasticidades de la demanda.

También de describimos la elasticidad de la oferta ya que es básicamente el mismo


concepto que la demanda pero ¡No es lo mismo! Y luego se explica un poco lo que es la
demanda y la oferta a corto y largo plazo. Invitándolos a leer para que conozcan más
acerca de las elasticidades y el ajuste del mercado.

3
Elasticidad
La elasticidad es uno de los conceptos más importantes utilizados por los
economistas para abordar muchas situaciones en las que son importantes las magnitudes y
es empleada para comprender mejor como se ajusta el mercado a las variaciones de los
determinantes de La Oferta y La Demanda.

La elasticidad es un concepto económico, para cuantificar la variación ya sea


positiva o negativa que experimenta una variable al cambiar otra. Se puede entender o
definir como la variación porcentual de una variable X en relación con una variable Y. Si la
variación porcentual de la variable Y es mayor a la variable X, se dice que la relación es
elástica, ya que la variable Y varía más que la variable X. Pero si es al contrario, y la
variación porcentual de la variable X es mayor que Y, la relación es inelástica.

La Oferta y la demanda

La oferta y la demanda son los conceptos más fundamentales de la economía. En el


mercado se define generalmente como un número de compradores y vendedores (o
demandantes y oferentes) de un bien o servicio determinado, que están dispuestos a
negociar con el objetivo de intercambiar bienes.

 La Demanda: Es el valor global del mercado que expresa las intenciones adquisitivas
de los consumidores.
 La Oferta: Es el conjunto de ofertas hechas en el mercado por los bienes y servicios a
la venta.

Elasticidad de la demanda
La elasticidad-precio de la demanda o simplemente elasticidad de la demanda, mide
la variación relativa o porcentual que experimenta la cantidad demandada como
consecuencia de una variación en el precio de un 1%, en otras palabras mide la intensidad
con la que responden los compradores a una variación en el precio.

Los economistas sueles referirse simplemente a la elasticidad de la demanda cuando


se refieren a la elasticidad-precio de la demanda. Cuanto mayor es la elasticidad-precio de
la demanda, más sensible es la cantidad demandada a las variaciones del precio y más
elástica se dice que es la demanda. La elasticidad-precio de la demanda es la medida
relevante de la sensibilidad de la cantidad demandada a las variaciones del precio cuando se
utiliza la variación porcentual del precio o de la cantidad para medir la importancia de las
variaciones.

Para calcular la elasticidad-precio de la demanda puede utilizarse la siguiente formula:

4
variacion porcentual de la cantidad demandada
( elasticidad precio de la demanda) =
variacion porcentual del precio

La fórmula es válida cualquiera que sea la magnitud de la variación del precio en el


caso de las curvas de la demanda lineales y cuando las variaciones de los precios son
pequeñas cualquiera que sea la forma de la curva de la demanda.

(Curva de la demanda)

La elasticidad de la demanda y los ingresos de los vendedores


Desde el punto de vista de los compradores el gasto total de cualquier bien o
servicio es el precio multiplicado por la cantidad demandada:

Gasto total = Precio × Cantidad demandada

El gasto total de los compradores también es la cantidad de ingresos que reciben los
vendedores. Cuando baja el precio, aumenta la cantidad demandada, lo que tiende a elevar
el gasto total. El hecho de que el gasto total aumente o disminuya realmente depende de
que la cantidad aumente lo suficiente para contrarrestar el efecto de la reducción del precio.
Cuando la elasticidad de la demanda de un bien es mayor que 1, una pequeña reducción del
precio eleva el gasto que se realiza en ese bien; cuando es menor que 1, una pequeña
reducción del precio lo reduce.

Se debe obtener este resultado para que el aumento de la cantidad demandada


supere la influencia de una reducción del precio en los ingresos totales, la cantidad
demandada debe ser suficientemente sensible al precio. Cuanto mayor sea la elasticidad de
la demanda, más sensible será la cantidad demandada a las variaciones del precio. La
relación entre la elasticidad de la demanda y las variaciones de los ingresos es tan
importante, que se ha determinado una terminología que se utiliza para describir las
elasticidades de la demanda: Se dice que la demanda es elástica si la elasticidad-precio es
mayor que 1. Es inelástica si es menor que 1 y es de elasticidad unitaria cuando es igual a 1.

5
Elasticidad de la demanda en casos extremos
Cuando la curva de la demanda adopta una forma extrema, en un caso no muestra
absolutamente ninguna respuesta de la cantidad demandada a las variaciones del precio. Se
diría que la elasticidad de la demanda es 0; es decir, que la demanda es completa o
perfectamente inelástica. Cuando una persona dice “Debo conseguirlo, a cualquier precio”
afirma que su demanda de un bien es perfectamente inelástica. Y en otro caso la elasticidad
de la demanda es infinita en la curva de la demanda ya que los compradores no están
dispuestos a pagar más de (cualquiera que sea el precio del bien). La cantidad de demanda
es 0 cuando el precio es más alto.

Otras elasticidades de la demanda:


 Elasticidad-precio cruzada de la demanda es la variación porcentual que experimenta la
cantidad demandada de un bien cuando sube el precio de otro un 1%.
 La elasticidad-renta de la demanda mide el grado en que la cantidad demandada de un
producto responde a la variación de la renta de los consumidores.
 Elasticidad arco es una magnitud que refleja la elasticidad-precio de la demanda entre
dos puntos de la curva, utilizando como referencia el precio y la cantidad media entre
esos dos puntos.

Elasticidad de la oferta
Es básicamente el mismo concepto de elasticidad de la demanda, simplemente
busca medir el impacto en la oferta de un bien dada una variación en su precio. La
elasticidad-precio de la oferta es la variación porcentual que experimentan la cantidad
ofrecida de un bien cuando varía su precio un 1% manteniéndose constantes todos los
demás factores que afectan a la cantidad ofrecida. Si la cantidad ofrecida de un bien no
disminuye cuando se disminuye el precio, se dice que la oferta es rígida o inelástica y en la
oferta totalmente elástica, la cantidad ofrecida puede ser infinita, si el precio es mayor que
0.

Es tan importante como la elasticidad de la demanda para ver cómo responden los
mercados a los cambios de la economía, la pendiente de la curva de oferta no puede
utilizarse para comparar la sensibilidad de la oferta entre dos mercados.

6
(Curva de la oferta)

Como la curva de oferta tiene pendiente positiva, la elasticidad de la oferta siempre


es positiva. Cuando más elástica es la oferta más fácil resulta para los vendedores elevar la
producción para beneficiarse de una subida del precio y mayor es el aumento de la cantidad
ofrecida en respuesta al aumento.

La demanda a corto plazo y largo plazo


La curva de la demanda a largo plazo muestra que la cantidad demandada depende
del precio cuando los compradores han podido adaptarse totalmente a sus circunstancias.
En cambio, la curva de la demanda a corto plazo es la que se da cuando los consumidores
no se han adaptado totalmente a las variaciones de los precios. En general existe un
conjunto de curvas de demanda a corto plazo que difieren en el grado en el que los
compradores hayan podido adaptarse a las variaciones de los precios. Como los
consumidores responden más a las variaciones de los precios a largo plazo que a corto
plazo, la curva de la demanda a largo plazo suele ser más elástica que la curva de la
demanda a corto plazo.

La oferta a corto plazo y largo plazo


La curva de la oferta al igual que la curva de la demanda es más elástica a largo
plazo que a corto plazo. A largo plazo muestra que la cantidad ofrecida depende del precio
cuando las empresas han tenido suficiente tiempo para adaptarse totalmente a sus
variaciones. A corto plazo, en cambio es la que se da cuando los vendedores no se han
adaptado totalmente a las variaciones del precio. Las empresas no pueden alterar su oferta a
corto plazo porque no pueden ajustar todos sus factores rápidamente.

7
Conclusión
En síntesis, podemos decir que la elasticidad es uno de los temas más importantes
dentro de la economía ya que aborda muchas situaciones, sobre todo las variaciones que
existen en el mercado y como se ajusta todo esto en base a la Oferta y la Demanda. A
partir de esto surge de que se trata la oferta y la demanda ya se son conceptos
fundamentales para los economistas y sin ellos este tema no puede ser desarrollado, en el
mercado la oferta y la demanda se define como un conjunto de vendedores y compradores
con un fin en común que es vender e intercambiar bienes o servicios.

A esto se le suma, la elasticidad-precio de la demanda que se define como la


variación de la cantidad y del precio. Esta varia a lo largo de una curva lineal, dicha curva
es elevada cuando el precio es elevado y el baja cuando el precio es bajo, la elasticidad de
la demanda se puede distinguir de tres maneras: elástica, inelástica y unitaria todo esto
dependiendo si la demanda es mayor, igual o menor que 1. La elasticidad-precio de la
oferta también se suma a este tema pero este se define como como el aumento de la
cantidad ofrecida dividido por el aumento del precio.

También podemos destacar lo que es la oferta y la demanda a corto plazo o largo


plazo, ya que normalmente tanto en la demanda como en la oferta la elasticidad es mayor a
largo plazo que a corto plazo.

¡Esperamos que este trabajo les haya sido útil, ya que para nuestro estudio fue de
gran ayuda!

También podría gustarte