Está en la página 1de 3

1

EL DERECHO CIVIL FRANCES DESDE


EL CODIGO CIVIL- RÉMY CABRILLAC.
El derecho del antiguo régimen era un derecho abundantemente fragmentado.
Esto se puede ver en que el derecho del norte de Francia era consuetudinario,
mientras que en el sur se aplicaba Derecho romano. Esta fragmentación
chocaba con la conciencia nacional que se estaba formando y también era un
freno para los intercambios económicos.

El deseo de un derecho único, aplicable para todo el reino se puede ver en los
“Cabiers de doleances” (Cuadernos de quejas), los cuales se redactaron en
1789, en la convocatoria de los Estados generales.

Este deseo de un Derecho único para todo el reino persiste durante la época de
la revolución. La asamblea constituyente decide que desde el 16 de agosto de
1790 se elaboraría un “Código general”, el cual sería sencillo, claro y
apropiado a la constitución. Pero la inestabilidad política de la época
revolucionaria no permitió que esto se llevara a cabo.

El consulado fue el que le dio a Francia un periodo de estabilidad política


ideal para la adopción de un código. El año 1800 Napoleón creo una comisión
de 4 miembros, cuyo exponente más conocido es Portalis, para la redacción de
un anteproyecto, la cual lo tuvo listo en 4 meses. El 21 de marzo de 1804 se
promulga el Code Napoleónico, el cual deroga todo el derecho antiguo.

CRISIS.
Crisis política.

El código civil es una conciliación entre las ideas del antiguo régimen y las
revolucionarias. Esto hizo que fuera atacado por los extremos; por un lado por
los partidarios del antiguo régimen y por otro lado los revolucionarios
convencidos.

Por el lado en pro del antiguo régimen criticaban el código por ser
excesivamente revolucionario, por socavar la familia tradicional y por los
principios individualistas.

Constanza Navarro 2018


2

Por el lado de los revolucionarios convencidos, se critica que es demasiado


autoritario y sacrificar los intereses de los más débiles.

En cuanto al fondo del código civil, el liberalismo y el conservadurismo están


en perfecta armonía con la sociedad postrevolucionaria. En cuanto a la forma
del texto, es claro, preciso y de fácil interpretación.

Este código en primer lugar se impone por medio de las armas, pero
posteriormente se impone por la sola fuerza de la razón.

En conclusión, esta crisis política que amenazaba al código fue rápidamente


superada.
Crisis técnica.

Este código responde a las necesidades de la Francia rural de 1804, sin


embargo, se mostró menos adecuada para la Francia surgida luego de la
revolución industrial.

Ejemplos claros de esto son:

 Dedicaba 2 artículos al contrato de trabajo, mientras que 31 regulaban el


arriendo de ganado.
 Su sistema de relaciones familiares se encontraba inspirado en la
familia privada.

Esto se intento solucionar creando un código laboral, entre otras soluciones


para los otros casos. Todas estas soluciones se elaboraron al margen del
código, ya que son reacciones puntuales.

Este desarrollo de leyes fuera del código civil, amenazando así con convertirse
en un monumento de Derecho muerto, se denomina descodificación.

Paralelamente, esta decadencia del código civil fue propicia para la


construcción de soluciones elaboradas por los tribunales, más específicamente,
entre 1800 y 1945 una serie de grandes decisiones de la corte de casación
marcaron profundamente al Derecho civil francés.

Esta crisis también se puede ver en la investigación universitaria, con la


decadencia de la Escuela de la exgénesis, se acaba el culto a la ley. El

Constanza Navarro 2018


3

intérprete puede apoyarse en la equidad, la historia y sociología, liberándose


de la sujeción estricta a la letra de la ley.

Paradójicamente, toda esta crisis a favorecido a su renovación.

Renovación
Renovación técnica.

El año 1945 , con la liberación, se hace indispensable una renovación del


código.

Esta renovación provino de reformas específicas al Derecho de las personas y


el de la familia, a partir de los años 60. El éxito de esta se basa en su
incorporación a la estructura del código, además de su unidad de inspiración.
Estas reformas permiten una revolución tranquila, las cuales generan un
Derecho nuevo, con rasgos característicos:

 Deslinde del Derecho en beneficio de otras reglas de organización


social.
 Voluntad de proponer varios modelos legislativos.
 Atribuyen un poder moderador al juez a través de las nociones marco.

Renovación política.

Esta renovación se debe a la rivalidad jurídica y política entre Francia y


Prusia. Los franceses se reagruparon tras su código, volviéndose este el
depositario de los valores fundamentales que unen a la sociedad francesa.

En una dimensión simbólica, el código civil francés es un enclave de


memoria.

Una de las grandes amenazas al Código, es el proyecto de código civil


Europeo, que podría acarrear su desaparición. Un Código constituye el
producto de una nación y no es seguro que la nación europea tenga una
identidad lo suficientemente nítida.

Constanza Navarro 2018

También podría gustarte