Está en la página 1de 2

 El espacio muestral está formado por todos los posibles resultados de

un experimento aleatorio. Es decir, se compone de todos y cada uno de


los sucesos elementales.El espacio muestral es una parte del espacio
probabilístico. Como su propio nombre indica, está formado por los
elementos de la muestra. Al contrario, el espacio probabilístico engloba
todos los elementos. Incluso aunque no salgan recogidos en la muestra.
Símbolo del espacio muestral: El espacio muestral se denota con la
letra griega Ω (Omega). Está compuesto por todos los sucesos
elementales y/o compuestos de la muestra y, por tanto, coincide con el
suceso seguro. Es decir, aquel suceso que siempre va a ocurrir.

 Un experimento aleatorio es aquél en el que si lo repetimos con las


mismas condiciones iniciales no garantiza los mismos resultados. Así,
por ejemplo, al lanzar una moneda no sabemos si saldrá cara o cruz, al
lanzar un dado no sabemos qué número aparecerá, la extracción de las
bolas de sorteos, loterías, etc. son experiencias que consideramos
aleatorias puesto que en ellas no podemos predecir los resultados.

 Por el contrario los experimentos deterministas son aquellos en que si


se repiten las mismas condiciones iniciales se garantiza el mismo
resultado. Por ejemplo, un móvil que circula a una velocidad constante
durante un determinado tiempo, recorre siempre el mismo espacio; una
combinación de sustancias en determinadas proporciones y temperatura
producen siempre el mismo resultado de mezcla; un examen con
ninguna respuesta correcta produce siempre el mismo resultado: CERO.

 Eventos mutuamente excluyentes y eventos no excluyentes: Dos o


más eventos son mutuamente excluyentes o disjuntos, si no pueden
ocurrir simultáneamente. Es decir, la ocurrencia de un evento impide
automáticamente la ocurrencia del otro evento(o eventos).Ejemplo: Al
lanzar una moneda solo puede ocurrir que salga cara o sello pero no los
dos a la vez, esto quiere decir que estos eventos son excluyentes. Dos o
más eventos son no excluyentes, o conjuntos, cuando es posible que
ocurran ambos. Esto no indica que necesariamente deban ocurrir estos
eventos en forma simultánea.

 Eventos Independientes: Dos o más eventos son independientes


cuando la ocurrencia o no-ocurrencia de un evento no tiene efecto sobre
la probabilidad de ocurrencia del otro evento (o eventos). Un caso típico
de eventos independiente es el muestreo con reposición, es decir, una
vez tomada la muestra se regresa de nuevo a la población donde se
obtuvo
https://economipedia.com/definiciones/espacio-muestral.html

https://proyectodescartes.org/iCartesiLibri/materiales_didacticos/IntroduccionEstadisticaProb
abilidad/3ESO/8ExperimentoAleatorioEspacioMuestral/index.html

También podría gustarte